13/10/2025
El prúrigo se caracteriza por la aparición de pápulas (granitos duros) intensamente pruriginosas (que pican mucho).
🧒 Tipos más frecuentes de prúrigo infantil
🐜Prúrigo por insectos (prúrigo estrófulo o prúrigo de Besnier)
• El más común en niños
• Causado por una reacción de hipersensibilidad a picaduras de insectos, especialmente mosquitos, pulgas o chinches
• Ocurre con más frecuencia en primavera y verano
♦️ Prúrigo nodular (raro en niños)
• Más frecuente en niños con dermatitis atópica severa
• Se caracteriza por nódulos duros, muy pruriginosos que pueden ulcerarse por el rascado
♣️Prúrigo actínico (menos común)
• Se agrava con la exposición solar.
• Más frecuente en zonas tropicales o andinas
⚡ Síntomas
• Pápulas o vesículas (granitos o ampollitas) que pican intensamente
• Lesiones agrupadas o dispersas, sobre todo brazos, piernas, cara, cuello y tronco.
• Al rascarse, pueden formarse costras, excoriaciones o pequeñas heridas.
• La picazón puede alterar el sueño y el humor del niño.
🐜 Causas más frecuentes
• Picaduras de insectos (principal causa)
• Alergias cutáneas (dermatitis atópica)
• Exposición solar (en el prúrigo actínico)
• En casos raros, enfermedades sistémicas o reacciones medicamentosas
🩺 Tratamiento
El manejo depende de la causa y la severidad:
• Evitar nuevas picaduras
• Uso de repelentes adecuados para niños.
• Mosquiteros, ropa larga, control ambiental.
• Calmar el picor
• Antihistamínicos orales (loratadina, cetirizina, según indicación médica)
• Cremas con corticoides suaves (hidrocortisona, mometasona, etc.) en las lesiones activas
• Compresas frías o lociones calmantes (calamina, avena coloidal)
🌸Cuidado de la piel
• Evitar el rascado (cortar uñas, usar guantes de algodón por la noche)
• Mantener la piel hidratada con emolientes
• En casos severos o persistentes
• A veces se requieren antibióticos tópicos o sistémicos si hay infección secundaria
⚠️ IMPORTANTE
En los chicos las lesiones cutáneas suelen ser por diferentes causas aunque se parezcan. Por eso siempre es mejor que evalúe su pediatra o dermatólogo/a antes de medicar