Psicólogo Nicolas Aguado

Psicólogo Nicolas Aguado Lic. en Psicología
Atención Psicológica a niños, adolescentes y adultos | Psicoanálisis

06/06/2023
10/05/2023

Por la madre nacemos, nos desarrollamos, crecemos, renunciamos a sus brazos para caminar y conocer el mundo, repetimos nuestra experiencia de amor original con ella y soltarla toma un trabajo complejo y un amor intenso.

10/05/2023

El tiempo reloj simplemente transcurre, a no ser que hagamos algo en el y trabajemos para estar mejor.

Hay personas que se quedan detenidas en el tiempo, aunque ya pasaron muchos años de lo que les ocurrió, el tiempo se detuvo.

Otras en cambio y a diferencia de lo que decíamos en el ítem anterior, viven en el futuro y no pueden conectarse con el tiempo presente.

Los psicólogos y sobre todo quienes trabajamos desde el psicoanálisis trabajamos con el tiempo del inconsciente. El tiempo del inconsciente se refiere al tiempo subjetivo y psicológico que nada tiene que ver con el tiempo reloj. Es otro proceso y otro tiempo. Y depende de cada sujeto siempre

Por eso cuando nos consultan por los tiempos que lleva la elaboración de un duelo, los tiempos en una sesión, los tiempos para trabajar una adiccion, para “superar” a alguien, etc, no hay una respuesta universal. Si bien hay algunas cuestiones “fijadas” por el DSM (manual de diagnósticos) en cuanto a algunos trastornos a tener en cuenta, después los tiempos son siempre singulares y personales para cada uno.

¿Qué haces con el tiempo reloj? ¿Lo utilizas para indagar en vos? ¿Para ver cuál es TU tiempo?

¡Te leemos siempre!

Turnos presenciales y online a todo el 🌍:
+54 9 11 6890 0020 📲

27/04/2023

“Cuando, en el amor, pido una mirada, es algo intrínsecamente insatisfactorio y que siempre falla porque nunca me miras desde donde yo te veo” J.Lacan seminario XI p.109

Como ya lo decía Lacan: “Amar es dar lo que no se tiene, a quien no es”

En todas nuestras relaciones, incluso las amorosas, siempre "vemos" cosas en las personas que en realidad no existen, porque las idealizamos y les damos cualidades que creemos que tienen. De la misma manera, los demás también esperan cosas de nosotros que creen que tenemos o somos, pero que en realidad no somos completamente así.

Esto muchas veces genera frustración, porque en definitiva terminamos con construcciones mentales (idealizaciones) que no tienen límites ni defectos, por lo que siempre terminamos perdiendo.

En la viñeta intentamos mostrar cómo a Pablo le cuesta aceptar que, pese a que espera que la persona que ama sea de cierta manera, para mantener una relación sana y duradera, deberá poder aceptar las "faltas" de esa persona, que no son más que las diferencias entre lo que queremos que sean y lo que realmente son. Aceptar estas diferencias y limitaciones es fundamental para construir relaciones saludables y felices.

Es un tema complejo que vamos a seguir abordando. Lo hicimos en el libro y lo seguiremos profundizando por acá también.

¡Te leemos siempre!

Turnos presenciales y online a todo el mundo 🌍
+54 9 11 6890 0020

¿Qué impulsa a la gente a hacerse psicoanalizar? ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀JL: El miedo. Cuando le ocurren cosas, incluso cosas que desea...
16/04/2023

¿Qué impulsa a la gente a hacerse psicoanalizar? ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
JL: El miedo. Cuando le ocurren cosas, incluso cosas que desea, cosas que no comprende, el hombre siente miedo. Sufre por no entender y poco a poco cae en un estado de pánico. Es la neurosis. En la neurosis histérica, el cuerpo enferma de miedo de estar enfermo, sin estarlo en realidad. En la neurosis obsesiva, el miedo mete cosas raras en la mente, pensamientos que no podemos controlar, fobias en las cuales las formas y objetos adquieren significaciones diversas que suscitan miedo. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
>¿Por ejemplo? ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
JL: El neurótico se siente obligado por una necesidad tremenda de ir docenas de veces a verificar si un grifo está realmente cerrado. O si una cosa está en su lugar, sabiendo sin embargo con certeza que el grifo está como debe estar y que la cosa está en el lugar donde debe estar. No hay píldoras que curen esto. Hay que descubrir por qué esto nos pasa y saber qué significa.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
>¿Y la cura? ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
JL: El neurótico es un enfermo que se cura con la palabra, y sobre todo con su propia palabra. Debe hablar, contar, explicarse a sí mismo. Freud definía el psicoanálisis como la asunción por parte del sujeto de su propia historia, en la medida en que ella está constituida por la palabra dirigida a otro. El psicoanálisis es el reino de la palabra, no hay otro remedio. Freud explicaba que el inconsciente no es tan profundo como inaccesible a un examen profundo de lo consciente. Y decía que en ese inconsciente, el que habla es un sujeto dentro del sujeto, trascendiendo al sujeto. La palabra es la gran fuerza del psicoanálisis.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
[Entrevista a Jacques Lacan, 1974]

30/01/2023
17/12/2022

“Aquel que desea, pero no actúa, engendra pestilencia.”

— William Blake

Imagen: “Frontispiece for Baudelaire’s ‘Les Fleurs du Mal’” (1857), por Félix Bracquemond.

16/12/2022

😕😟

́ticos
IG
TW
FB

12/12/2022


10/11/2022

Un poco de humor para este miércoles😄😄! Mitad de semana.

Te leemos siempre 🙌

Turnos presenciales y online a todo el 🌍:
+54 9 11 6890 0020

Lo no elaborado es un espejo que refleja al pasado en el presente, es algo que insiste por ser mirado, escuchado, darle ...
22/10/2022

Lo no elaborado es un espejo que refleja al pasado en el presente, es algo que insiste por ser mirado, escuchado, darle un sentido, es un fragmento de la historia de cada uno que exclama presencia y que al mismo tiempo uno nada quiere saber de ello.
Y es por esto que persisten conductas de las que uno no puede entender, maltratos de uno hacia los otros o hacia uno mismo, miedos, relaciones violentas, etc.
Se tratan de intentos de asimilar, recreando un escenario que no puede ser aceptado como parte de la propia historia del sujeto. Aunque lo que nos tocó vivir en el pasado no sea nuestra culpa, aunque se sepa que no se hizo nada malo, no se sabe qué hacer con ello y ese es un objetivo de la terapia.

22/10/2022

Muchas veces conocemos verdaderamente al otro cuando dejamos de estar siempre para ese otro. ¿Te paso? Te leemos siempre

Turnos presenciales y online a todo el mundo 🌍
+54 9 11 6890 0020

18/10/2022

Buen inicio de semana

17/10/2022

Todo lo que buscas está en tu interior.

17/10/2022

“Digamos que un analista que ignora su propio dolor psíquico no tiene ninguna posibilidad de ser analista, así como el que ignora el placer –psíquico y físico- no tiene ninguna posibilidad de restarlo”.
Así concluye Pontalis su libro “Entre el sueño y el dolor” (1978), en el último capítulo, capítulo en el que se dedica a rastrear en la obra de Freud sus ideas acerca del dolor físico y el dolor psíquico.

16/10/2022

Lic. en Psicología
Atención Psicológica a niños, adolescentes y adultos | Psicoanálisis

Dirección

O’higgins 395
Formosa

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 20:00
Martes 09:00 - 20:00
Miércoles 09:00 - 20:00
Jueves 09:00 - 20:00
Viernes 09:00 - 20:00

Teléfono

+543704818081

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicólogo Nicolas Aguado publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría