15/07/2020
😍 El emprendimiento “La Placita” surgió en medio de la cuarentena, donde los chicos (en un principio) estaban imposibilitados de salir a jugar, si bien ahora eso cambió y los peques pueden ir a los espacios verdes, la idea de este matrimonio formoseño continúa siendo solicitada.
⠀
💑 La profesora de teatro Coty y su esposo Mariano contaron que el proyecto fue mutando desde el inicio, en el mes de marzo, hasta hoy. “Sabíamos que queríamos llegar a los más chicos, sabíamos que ellos son los que más sufrieron el encierro, sabíamos que podíamos llevar un poquito de diversión a sus casas”, explicaron.
⠀
🤓 Mariano fue el encargado de la investigación y entre los dos fueron viendo distintos modelos de plazas blandas hasta que les comenzó a resonar la plaza no convencional, es decir juegos que dan lugar a la imaginación.
⠀⠀
👩🏫 Coty en el profesorado había conocido la pedagogía no tradicional de Montessori y Waldorf, cuando fue mamá también leyó sobre Pikler y el movimiento libre. Todo ello los llevó a crear un espacio de juego no tradicional, donde cuanto menos haga el juego por sí mismo, más hasta la imaginación del niño.
⠀
¿En qué consiste esto? 👉 En crear circuito, que ellos 🧒🏾👧🏼 imaginen que están en un barco, que lo den vuelta y lo conviertan un escalador en un tobogán. Ambos sostuvieron que “las ideas de los niños son infinitas e inagotables, queremos ser disparadores de creación en movimiento para lograr que la gente nos conozca íbamos a largar un sorteo. Para eso, siguiendo la línea de jugo creativo y libre, creamos unos Tableros Sensoriales, fueron un hit. Cada tablero está hecho con mucha dedicación ya tendiendo las sugerencia iremos mejorando y dándole lo mejor a los niños”.
⠀
💞 Sin dudas, tanto Mariano como ella coinciden en que ver a su hijo disfrutar fue la inspiración que les dio el empuje necesario. Encontralos en Instagram y Facebook como Juegos La Placita.
⠀