Ñanduti Formosa. En clave de género

Ñanduti Formosa. En clave de género •Atención psicológica con perspectiva de género.
•Formación para estudiantes y profesionale

👉Ñandutí en la 20° EDICIÓN DE LA FERIA DEL LIBRO 👈📚📢 Ciclo de Formación: "Armar un cuerpo".👉 Nos volvemos a encontrar de...
27/09/2022

👉Ñandutí en la 20° EDICIÓN DE LA FERIA DEL LIBRO 👈
📚📢 Ciclo de Formación: "Armar un cuerpo".
👉 Nos volvemos a encontrar de manera presencial con este ciclo de formación que nos invita a reflexionar sobre la construcción de nuestros cuerpos.
👉 3 Módulos temáticos que internarán recorrer de manera breve pero acabada: vínculos, identidades y los activismos.
📝Lxs esperamos Jueves, Viernes y Sábado a las 15 hs.
❣️Agradecemos la invitación al equipo y a por pensar en nosotrxs.
Les esperamos!

Este viernes! NO CUELGUES: Últimos días de inscripción.Nos vemos el 03 😁
29/11/2021

Este viernes! NO CUELGUES: Últimos días de inscripción.
Nos vemos el 03 😁

Conversatorio abierto y presencial el día Viernes 3/12 a las 20hs.
💜💜💜

Pretendemos que este conversatorio sea un espacio para pensar las crisis como una interpelación operativa. Junto a Narella Catania (administradora de “”), les invitamos a trabajar en una construcción plural, que apueste por un psicoanálisis que se deje interpelar por las críticas feministas, trans y q***r; habilitando una escucha que tenga en cuenta los atravesamientos del poder.

Les esperamos en la Mandinga! Equipo Ñandutí

👉🏼👉🏼👉🏼 Informes e inscripciones: generoformosa@gmail.com

Conversatorio abierto y presencial el día Viernes 3/12 a las 20hs.  💜💜💜 Pretendemos que este conversatorio sea un espaci...
17/11/2021

Conversatorio abierto y presencial el día Viernes 3/12 a las 20hs.
💜💜💜

Pretendemos que este conversatorio sea un espacio para pensar las crisis como una interpelación operativa. Junto a Narella Catania (administradora de “”), les invitamos a trabajar en una construcción plural, que apueste por un psicoanálisis que se deje interpelar por las críticas feministas, trans y q***r; habilitando una escucha que tenga en cuenta los atravesamientos del poder.

Les esperamos en la Mandinga! Equipo Ñandutí

👉🏼👉🏼👉🏼 Informes e inscripciones: generoformosa@gmail.com

HOY 20HS. POR ZOOM 🙌🏼Nos encontramos para conversar sobre Investigaciones psicológicas en Clave de Género, ¿Qué es para ...
18/08/2021

HOY 20HS. POR ZOOM 🙌🏼
Nos encontramos para conversar sobre Investigaciones psicológicas en Clave de Género, ¿Qué es para vos la perspectiva de Género? ¿Investigaste? ¿Te interesa la investigación? ¿Cómo articular la perspectiva de Género con la psicología? Tres colegas invitadas nos compartirán su experiencia de escritura y ayudarán a la reflexión 💜

INFO DE CONEXIÓN DISPONIBLE EN EL FLYER 💪🏼💪🏼💪🏼 les esperamos!!! Actividad gratuita y abierta a todo público 😄

Hola amigues!!! Se viene una actividad con mucho deseo en juego.¿Quieren saber de qué se trata? INVESTIGACIONES PSICOLÓG...
07/08/2021

Hola amigues!!! Se viene una actividad con mucho deseo en juego.
¿Quieren saber de qué se trata?

INVESTIGACIONES PSICOLÓGICAS EN CLAVE DE GÉNERO.

Charla en Panel con invitadas generosas que nos compartirán sobre:
-Experiencias formoseñas.
-Dificultades y herramientas en la investigación.
-Eso que llaman “Perspectiva de Género”
¿Investigaste con perspectiva de Género? ¿Te interesa hacerlo? ¿Te interesa la investigación? Este espacio ofrece un dialogo al respecto 😊
HABLAMOS CON:
Antonella Orlandi, Florencia Ruiz Díaz,
Macarena Froia y les agradecemos que se sumen a la invitación!!!

Los esperamos el MIÉRCOLES 18/08 20HS. VÍA ZOOM – Actividad abierta- Después subiremos info para conectar en ese día ¡Andá agendando!

👋🏼 Hola!!! La semana pasada tuvimos nuestro segundo encuentro de "Ronda y Debate". 🧉 Queremos compartirte algunas reflex...
31/07/2021

👋🏼 Hola!!!
La semana pasada tuvimos nuestro segundo encuentro de "Ronda y Debate".

🧉 Queremos compartirte algunas reflexiones que nos llevaron al compartir grupal...

🤝🏽 Gracias a y a por guiarnos en las reflexiones.... .. y a quienes se suman a seguir construyendo!!!!

Te dejamos hoy la parte 2. En los próximos días, seguimos pensando.

Alguna de estas ideas te resuena???
Te leemos.

👋🏼 Hola!!! La semana pasada tuvimos nuestro segundo encuentro de "Ronda y Debate". 🧉 Queremos compartirte algunas reflex...
28/07/2021

👋🏼 Hola!!!
La semana pasada tuvimos nuestro segundo encuentro de "Ronda y Debate".

🧉 Queremos compartirte algunas reflexiones que nos llevaron al compartir grupal...

🤝🏽 Gracias a por guiarnos en las reflexiones...... y a quienes se suman a seguir construyendo!!!!

Te dejamos hoy la parte 1. En los próximos días, seguimos pensando.

Alguna de estas ideas te resuena???
Te leemos.

👋🏼 Hace unas semanas tuvimos una actividad gratuita: "Dora y el Género como Violencia". En ella, articulamos relecturas ...
22/07/2021

👋🏼 Hace unas semanas tuvimos una actividad gratuita: "Dora y el Género como Violencia".

En ella, articulamos relecturas críticas respecto del Historial de Dora, junto con alternativas teóricas, que nos permitan corrernos de algunos sesgos freudianos.

🤓 Último recorte: pensar la heteronorma como un sesgo en las lecturas freudianas sobre los afectos en juego.

👋🏼 Hace unas semanas tuvimos una actividad gratuita: "Dora y el Género como Violencia". En ella, articulamos relecturas ...
21/07/2021

👋🏼 Hace unas semanas tuvimos una actividad gratuita: "Dora y el Género como Violencia".

En ella, articulamos relecturas críticas respecto del Historial de Dora, junto con alternativas teóricas, que nos permitan corrernos de algunos sesgos freudianos.

🤓 Te dejamos el primer recorte: algunas consideraciones sobre los estereotipos de género en tiempos de Freud; y de los síntomas histéricos como respuesta.

👋🏼 Hace unas semanas tuvimos una actividad gratuita: "Dora y el Género como Violencia". En ella, articulamos relecturas ...
20/07/2021

👋🏼 Hace unas semanas tuvimos una actividad gratuita: "Dora y el Género como Violencia".

En ella, articulamos relecturas críticas respecto del Historial de Dora, junto con alternativas teóricas, que nos permitan corrernos de algunos sesgos freudianos.

🤓 En los próximos días, te compartimos un recorte de esas reflexiones...

👋🏼 Hola!!! La semana pasada comenzamos el espacio de "Ronda y Debate". 🧉 Queremos compartirte algunas reflexiones que no...
12/07/2021

👋🏼 Hola!!!
La semana pasada comenzamos el espacio de "Ronda y Debate".

🧉 Queremos compartirte algunas reflexiones que nos llevaron al primer encuentro...

🤝🏽 Gracias a por compartir-se!!!.. y a quienes se suman, a seguir construyendo!!!!

Alguna de estas ideas te resuena???
Te leemos.

👋🏼 Te dejamos un planazo para mañana a la noche👇🏼🧉Nos juntamos a compartir nuestra experiencia....  puede que no sea la ...
28/06/2021

👋🏼 Te dejamos un planazo para mañana a la noche👇🏼

🧉Nos juntamos a compartir nuestra experiencia.... puede que no sea la tuya o bien que resuenes en algo.

💪🏽Militamos nuestra identidad para visibilizar diversidades. Te invitamos a preguntar, aportar, debatir!

Día del Orgullo 🏳️‍🌈🏳️‍🌈🏳️‍🌈Desde un paradigma de salud integral, los discursos en “salud mental” son diversos y se entr...
28/06/2021

Día del Orgullo 🏳️‍🌈🏳️‍🌈🏳️‍🌈

Desde un paradigma de salud integral, los discursos en “salud mental” son diversos y se entrecruzan, entre otros, con los del psicoanálisis.
Siendo este nuestro campo de intervención, nos parece imprescindible, volver a poner en cuestión las lecturas que se dicen en nombre del psicoanálisis y, que en muchas ocasiones patologizan a las disidencias sexuales. Históricamente, el psicoanálisis ha ubicado a la homosexualidad en términos de “detención del desarrollo sexual” y “desviación”. Estas lecturas sólo tienen sentido si se piensa la heterosexualidad como la finalidad “normal” y “normativa” del desarrollo sexual humano. Pensar en la heterosexualidad como norma y no como opción, responde más a intereses políticos que a fundamentos lógicos y científicos.

El posicionamiento político heteronormativo, ha ubicado históricamente a las disidencias del lado de la “patología”, tomándolas como “objeto” de conocimiento. Así, les profesionales de la medicina, la psicología, el derecho (entre otras disciplinas) han hablado de ellas, haciendo uso de las “voces autorizadas” por la hegemonía.
Por ello, consideramos que es indispensable y político, comenzar a escuchar lo que las militancias, las historias de supervivencia y las disidencias tienen para enseñar sobre sí mismes, sobre el ordenamiento del mundo en el que nos encontramos y sobre la validación cultural del “conocimiento científico”.
La semana del Orgullo puede ser una buena oportunidad para ubicar los condicionantes políticos que hacen a las lecturas en salud y salud mental y, por ello, a las diversas conformaciones del padecimiento subjetivo, causadas por la heteronormatividad, la discriminación y la vulnerabilización de ciertos modos de “ser y estar” en el mundo. Quienes ocupamos lugares hegemónicos de saber/poder, tenemos también la posibilidad (y la obligación ética) de trabajar en la generación de otras herramientas que, en lugar de normativizar; se empeñen en la construcción de condiciones polìticas que protejan la dignidad de todos los modos de vida, y en la disminución del “plus de padecimiento subjetivo”.

Queremos enfatizar el necesario compromiso de cada disciplina para deconstruir las cristalizaciones en donde, en cada discurso y en sus prácticas, se prestan a marginalizar, patologizar, y criminalizar vidas ajenas.

¡Hola amigues! Queremos invitarles a una nueva propuesta llamada: RONDA Y DEBATE "Experiencias analíticas en clave de Gé...
26/06/2021

¡Hola amigues! Queremos invitarles a una nueva propuesta llamada: RONDA Y DEBATE "Experiencias analíticas en clave de Género, HOY" 💜💜💜 La invitación es a compartir.

Nos proponemos: Reflexionar acerca de la posibilidad de una práctica psicoanalítica que incluya a la perspectiva de género como herramienta crítica, con el objetivo de propiciar una escucha e intervenciones que cuestionen y eviten los efectos de normativización, que tanto daño causaron y siguen causando. Asimismo deseamos compartir aprendizajes, experiencias y/o viñetas clínicas que nos habiliten nuevas lecturas, y junto con ellas, la posibilidad de re-plantearnos nuestro quehacer profesional, de manera colectiva.
Proyectamos cuatro encuentros de frecuencia quincenal y pretendemos llevar un registro colectivo escrito sobre las conclusiones a las que lleguemos y todo aquello que vayamos construyendo entre todes.

TEMÁTICAS:
Eje 1. Primer encuentro “El género de lx analista”
Eje 2. Segundo encuentro “Infancias y familiarismo”
Eje 3. Tercer encuentro “E.S.I. y psicoanálisis”
Eje 4. Cuarto encuentro “Psicoanálisis, política, y pandemia”

ACTIVIDAD NO ARANCELADA - Julio y Agosto 2021 ¿Nos acompañas?
INFO E INSCRIPCIÓN:

https://forms.gle/zDbVEgAnk7bWFhDM7

Un abrazo a todes!!! Se agradece difusión.

👋🏼 Te traemos un nuevo taller, en colaboración  con 👉🏼 EDIPIZACIONES DEL PSICOANÁLISIS: El complejo de Edipo-castración ...
25/06/2021

👋🏼 Te traemos un nuevo taller, en colaboración con

👉🏼 EDIPIZACIONES DEL PSICOANÁLISIS:

El complejo de Edipo-castración ha sido establecido por el psicoanálisis como la base universal de formación de síntomas neuróticos y de la “diferencia sexual”. En ese sentido, se ha articulado a los dispositivos de poder en la modernidad como un estabilizador y promotor de la cis-heteronorma, en los desarrollos “normales” de los individuos.

Invitamos a poner a dialogar los escritos freudianos con aquellos que los interrogan e historizan proponiendo otras lecturas.

Tomaremos como referencia desarrollos de los feminismos, la teoría q***r, la filosofía y el psicoanálisis:
Preciado – Butler – Hocquenghem – Foucault –– Rubin – Vallejo – Tort

▶️ Para más info e inscripciones: link en la bio.

Dirección

Avenida 9 De Julio 548/Altos
Formosa
3600

Teléfono

+543705073505

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ñanduti Formosa. En clave de género publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Ñanduti Formosa. En clave de género:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram