Licenciada en Psicología Noelia Massimino

Licenciada en Psicología Noelia Massimino Terapeuta Cognitivo Conductual
Terapeuta Infantojuvenil
Trastornos del Neurodesarrollo
Niños, Adolescentes y Familia

😔 La ansiedad social en la infancia no es simplemente “vergüenza” o “timidez”. Puede ser un verdadero obstáculo en el dí...
05/09/2025

😔 La ansiedad social en la infancia no es simplemente “vergüenza” o “timidez”. Puede ser un verdadero obstáculo en el día a día de los chicos:
✔ Evitar juegos o cumpleaños
✔ Miedo a hablar frente a la clase
✔ Malestar físico (dolor de panza, transpiración, nervios) cuando hay que interactuar

💡 ¿Cómo podemos acompañarlos?
👉 Validando lo que sienten, sin minimizar (“no es nada” o “no seas tímido”).
👉 Dándoles tiempo, sin forzarlos a exponerse bruscamente.
👉 Acompañándolos en pequeños pasos que les den seguridad.

Recordá: cada niño tiene sus propios tiempos. Estar presentes, escuchar y mostrarles que cuentan con nosotros es clave para que se sientan seguros.
Y si notás que estas dificultades persisten o limitan su vida cotidiana, consultar con un profesional puede marcar la diferencia 💜

💬 “Me aburro…”Una frase que a muchos padres les activa la alarma.Pero ojo: no está mal aburrirse.Hoy vivimos rodeados de...
28/08/2025

💬 “Me aburro…”
Una frase que a muchos padres les activa la alarma.
Pero ojo: no está mal aburrirse.

Hoy vivimos rodeados de estímulos y pantallas, y a veces pensamos que tenemos que tener a los chicos entretenidos todo el tiempo.
La realidad es que el aburrimiento también es necesario:
🔹 Les da espacio para crear
🔹 Les permite pensar en qué quieren hacer
🔹 Les enseña a tolerar la espera

👉 Si tu hijo o hija se aburre, no siempre es un problema.
A veces es el primer paso para inventar algo nuevo.

💬 Hay temas que incomodan, pero no por eso deben quedar en silencio.Hablar con nuestros hijos, desde el amor, es la mejo...
26/08/2025

💬 Hay temas que incomodan, pero no por eso deben quedar en silencio.
Hablar con nuestros hijos, desde el amor, es la mejor forma de cuidarlos.
✨No hace falta tener todas las respuestas, pero sí estar disponibles para escuchar.

💬 A veces, en medio de la rutina, la crianza y las corridas del día a día…nos olvidamos de algunas cosas simples.Este po...
22/08/2025

💬 A veces, en medio de la rutina, la crianza y las corridas del día a día…
nos olvidamos de algunas cosas simples.
Este post es un recordatorio para madres y padres que a veces sienten que no les alcanza.

👉 No hace falta ser perfectos, sí presentes.
Con empatía, paciencia y acompañamiento, el camino se vuelve más liviano.

Seguro escuchaste esta palabra alguna vez, pero no siempre queda claro de qué hablamos.👉 Comportamientos disruptivos son...
19/08/2025

Seguro escuchaste esta palabra alguna vez, pero no siempre queda claro de qué hablamos.

👉 Comportamientos disruptivos son esas conductas que interrumpen o complican la convivencia, ya sea en casa, en el cole o en el club.

🔹 Gritos o insultos
🔹 Rabietas desmedidas
🔹 Negarse a participar o seguir consignas
🔹 Reacciones impulsivas, sin medir consecuencias

¿Por qué pasan?

Detrás de un comportamiento disruptivo no siempre hay “maldad” o “capricho”.
A veces hay enojo, frustración, cansancio o dificultades para manejar lo que sienten.

¿Qué hacer como adultos?

✔️ No reaccionar desde el enojo (aunque cueste)
✔️ Poner límites claros, pero sin humillar ni castigar desmedidamente
✔️ Ayudar a los chicos a poner en palabras lo que les pasa
✔️ Pedir acompañamiento profesional si es algo que se repite mucho

Educar en emociones lleva tiempo, pero hace la diferencia.

¿Seguro? No siempre es así.En la adolescencia, cuestionar, discutir o cambiar de opinión es parte del proceso de crecer....
13/08/2025

¿Seguro? No siempre es así.

En la adolescencia, cuestionar, discutir o cambiar de opinión es parte del proceso de crecer.

🔍 No todo es rebeldía:
A veces es simplemente buscar quién soy, qué quiero o qué me hace sentir cómodo/a.

¿Qué podés hacer desde tu lugar?
✔️ Escuchar sin tomar todo como un ataque
✔️ Poner límites claros, pero sin cerrarte al diálogo
✔️ Recordar que no están desafiándote a vos, están probando su propio camino

Acompañar no es controlar, es estar cerca sin apagar esa búsqueda.

💬 “Mi hijo/a se peleó en el cole (o en el club)… ¿y ahora qué?”Cuando pasa algo así, es normal que los padres se preocup...
06/08/2025

💬 “Mi hijo/a se peleó en el cole (o en el club)… ¿y ahora qué?”

Cuando pasa algo así, es normal que los padres se preocupen.
Pero antes de enojarnos o retar, conviene tratar de entender qué hay detrás de esa conducta.

🔹 Puede estar pasando por un momento de estrés o frustración.
🔹 Tal vez no sabe cómo expresar lo que siente.
🔹 O quizás está aprendiendo a manejar sus emociones y todavía le cuesta.

👉 ¿Qué podés hacer?
• Escuchalo sin interrumpir.
• Preguntale cómo se sintió en ese momento.
• Acompañalo a pensar en otras formas de resolver un conflicto.

Educar en emociones lleva tiempo, pero siempre vale la pena.

😨 “Le tiene miedo a la oscuridad… ¿es normal?”Sí, los miedos en los niños forman parte del desarrollo emocional y evolut...
30/07/2025

😨 “Le tiene miedo a la oscuridad… ¿es normal?”
Sí, los miedos en los niños forman parte del desarrollo emocional y evolutivo. Pero también pueden ser señales para observar con más atención.

👶 Miedos esperables según la etapa:
• 1 a 3 años → miedo a ruidos fuertes, separación, extraños
• 4 a 6 años → miedo a la oscuridad, monstruos, animales
• 7 en adelante → miedo al fracaso, a enfermarse, a que algo les pase a sus padres

🔍 ¿Cuándo prestar atención?
• Si el miedo interfiere con su vida diaria
• Si evita situaciones constantemente
• Si no puede calmarse ni con acompañamiento
• Si el miedo persiste o se intensifica con el tiempo

🎈 Acompañar, validar y no forzar es clave. No se trata de eliminar el miedo, sino de enseñarles que pueden atravesarlo con apoyo.



🏠 Vacaciones + casa + frío = chicos con mucha energía acumulada.Y cuando esa energía no se canaliza… aparecen los enojos...
17/07/2025

🏠 Vacaciones + casa + frío = chicos con mucha energía acumulada.

Y cuando esa energía no se canaliza… aparecen los enojos, las peleas y el cansancio de todos.

¿Qué podés hacer? No hace falta tener mil juegos preparados:
✔️ Proponé momentos de movimiento físico (búsquedas del tesoro, juegos con obstáculos, baile libre).
✔️ Usá lo que haya en casa: almohadas, sogas, cajas, cintas.
✔️ Alterná entre momentos activos y calmos para regular.
✔️ Involucralos en tareas: poner la mesa puede ser parte del “juego”.
✔️ Que te ayuden a cocinar algo simple: hacer bollitos, batir, armar pizzetas.

Todo suma cuando se trata de moverse, reírse y evitar el caos. 😅



✨ La forma en que hablamos impacta directamente en cómo se sienten nuestros hijos.A veces, sin darnos cuenta, usamos fra...
11/07/2025

✨ La forma en que hablamos impacta directamente en cómo se sienten nuestros hijos.

A veces, sin darnos cuenta, usamos frases que los desalientan o les generan inseguridad. Pero con pequeños cambios, podemos transformar la manera en que los acompañamos y motivamos 💛

🔹 Frases que fortalecen y alientan:
• “Confío en vos, sé que podés intentarlo.”
• “No importa si te equivocás, lo importante es que lo estás intentando.”
• “Estoy orgullosa/o de tu esfuerzo.”
• “¿Querés que lo hagamos juntos?”
• “Qué bueno que no te rendiste.”

🔸 Frases que pueden generar inseguridad:
• “Eso es fácil, ¿por qué no te sale?”
• “Siempre hacés lo mismo.”
• “Ya te dije mil veces…”
• “Me tenés cansado/a”

Guardá este post como recordatorio: tus palabras pueden ser el impulso que tus hijos necesitan.



Sabemos que muchas veces, en el cansancio del día a día, recurrir al famoso “castigo”, a esa consecuencia que resulta ar...
30/06/2025

Sabemos que muchas veces, en el cansancio del día a día, recurrir al famoso “castigo”, a esa consecuencia que resulta arbitraria y que la mayoría de las veces carece de sentido, parece ser la única opción.
Pero no.
Hay otras formas de acompañar que generan un aprendizaje mayor y, además, fortalecen el vínculo y el desarrollo emocional de los niños.

💬 En lugar de “castigar”, podemos tanto favorecer la comunicación como establecer consecuencias lógicas:

✔️ Permitir que expliquen lo sucedido (si desean hacerlo) y escucharlos antes de hablar.
✔️ Nombrar lo que pasa y validar lo que sienten.
✔️ Proponer consecuencias reparadoras, que tengan relación con lo ocurrido.
✔️ Marcar límites claros con respeto, dejando claro lo que sí y lo que no.
✔️ Dar espacio a la reflexión, según la etapa evolutiva, de forma práctica y en conjunto con el niño.

Criar no es fácil, y nadie tiene todas las respuestas.
Pero abrir nuevas formas de educar, con empatía y afectividad, ya es un gran paso. 💛

Durante la adolescencia, muchos padres sienten que pierden el vínculo con sus hijos.Lo cierto es que esa distancia no si...
23/06/2025

Durante la adolescencia, muchos padres sienten que pierden el vínculo con sus hijos.
Lo cierto es que esa distancia no significa que ya no los necesiten.

La adolescencia desafía el vínculo, ya que es una transición donde han dejado de ser niños pero tampoco son adultos.
Esto nos genera incertidumbre sobre cómo debemos manejarnos con ellos.

El rol adulto no es el de “mejor amigo”, pero tampoco el de “policía” o enemigo.
Busquemos un equilibrio desde lo afectivo y nuestro rol de guías y referentes.

✅ Es ser una figura presente, que escucha, orienta y pone límites desde el respeto.

Acompañar en esta etapa implica aceptar que están creciendo, que necesitan autonomía, pero también contención.
No debemos caer en la distancia —aunque a veces sea impuesta por ellos—, ya que es una etapa donde deben saber con certeza que estamos acompañándolos, que no están solos y que cuentan con nosotros.

Recordá que no necesitás caerles bien todo el tiempo.
En el rol de padres eso no va a suceder, porque las figuras adultas contienen, guían y establecen límites y reglas que no siempre serán de su agrado.
Pero eso no quita la afectividad ni la disponibilidad emocional.

Nuestra presencia firme y afectuosa sigue siendo fundamental.
Aunque no lo digan, y nos cierren la puerta… nos necesitan. 💬

Dirección

Julio A. Roca 762
Formosa
3600

Teléfono

+543704500617

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Licenciada en Psicología Noelia Massimino publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría