09/01/2018
Cuando se trata de elegir un aparato de aire acondicionado siempre aparecen dudas, las cuales se multiplican tras resolver las primeras, y encima la cosa empeora cuando ya se ha adquirido el equipo en concreto. Y es que el desconocimiento del mundo de la climatización es muy alto y las preguntas a plantear son muchas, porque siempre siguen apareciendo cuestiones nuevas sobre cualquier aspecto relacionado con estos electrodomésticos.
Podrán ser sobre el funcionamiento, sobre la idoneidad de una u otra ubicación para cada unidad, abarcarán el precio de compra o el gasto energético, el mantenimiento o las reparaciones, pero lo cierto es que siempre habrá preguntas por resolver para los usuarios de climatizadores. Y para eso estamos nosotros, para echar un cable en todo lo que podamos y que usted pueda tomar aire, nunca mejor dicho; así pues, veamos algunas de las dudas más frecuentes que suelen surgir a este respecto.
1.¿Qué se ha de tener en cuenta a la hora de elegir un aire acondicionado?
En primer lugar siempre tendrá que plantearse cuáles son sus necesidades; basándose en el número de habitáculos que quiere climatizar, así como el tamaño de éste o éstos, la potencia que requiere, el lugar de ubicación y los gastos generales como los de compra, mantenimiento y facturas, son buenos puntos de partida para tomar una decisión con respecto a su adquisición.
2.¿Qué es la eficiencia energética?
Para que nos entendamos y sin entrar en tecnicismos, digamos que consiste en ofrecer mejor rendimiento y más prestaciones a cambio del mínimo gasto energético posible. Cuanto mayor diferencia haya entre estos parámetros más eficiente será el aparato. Realmente la eficiencia no es algo que dependa en exclusiva del aire acondicionado, sino también del uso que se le dé, pero efectivamente un equipo por sí mismo puede ser más o menos eficiente. Esto supondrá beneficios tanto para el medio ambiente como para su bolsillo.
3.¿Requiere de mantenimiento un aire acondicionado?
Existen dos tipos de mantenimiento en cuanto a climatizadores: el preventivo y el correctivo. Cuando mayor y mejor sea el primero, menos probabilidades habrá de que haya que recurrir al segundo. Una limpieza habitual de los componentes, en especial de los filtros y las entradas y salidas de aire harán que su dispositivo funcione mejor y gaste menos. Si usted no sabe cómo hacerlo recurra a su empresa de confianza.
4.¿Existen métodos reales para colaborar con la propia eficiencia energética de un climatizador?
Por supuesto. Hay hábitos que deberían tenerse muy en cuenta además del propio mantenimiento del aparato, de manera que lo ayudemos a ofrecer un rendimiento adecuado. ¿Cómo se logra eso? Evitándole trabajos mayores de los que requiere o que directamente sean innecesarios. Por ejemplo, si se cierran todas las puertas y ventanas del lugar será más fácil mantener el habitáculo frío sin que además se escape la temperatura óptima alcanzada. También se ha de tener en cuenta la no obstrucción de ninguna entrada ni salida de aire, así como ahorrar en momentos de actividad, como apagarlo minutos antes de marcharnos del lugar, ya que éste mantendrá la temperatura idónea, o combinarlo con el uso de otros electrodomésticos. Por último, es fundamental utilizar estos electrodomésticos con sensatez y no pedirles temperaturas
5.¿Cuál es la temperatura adecuada que se debe exigir a un aire acondicionado?
Normalmente cuando llega el verano y con él los calores asfixiantes, las ansias por olvidarnos de este agobio pueden con nosotros y exigimos a los climatizadores que se pongan a temperaturas extremas. Esto siempre es un error por las consecuencias que puede tener en el funcionamiento del aparato, en nuestro bolsillo, en el medio ambiente y en la salud de los usuarios. El cuerpo humano tiende a encontrarse cómodo con temperaturas entre los 22 y los 26 grados, por lo que no se debe pedir a un dispositivo ni más ni menos, ya que éste nos va a dar lo que le pidamos, y si pedimos más frío nos dará simplemente más frío, que no mayor velocidad de enfriamiento; esto no es lo más indicado porque cada grado que aumentemos incrementará en un 8% el gasto energético con sus ya mencionadas consecuencias.
6.¿Qué tipos de aparatos existen?
Existen los split portátiles y los fijos, dentro de los cuales encontramos varias modalidades, como el de techo, el de pared, el multisplit o el air zone, ambos dedicados a la climatización de varios habitáculos simultáneamente. Cuál elegir irá siempre en función de las necesidades y las posibilidades económicas de cada uno.