Equipo RENI

Equipo RENI Rehabilitación y estimulación neuro integral Tambien contamos con Terapia Ocupacional y Psicologia orientada a adultos.

Somos Belén Aguirre, Lic en Psicologia, formada en TCC y Daniela Galeano, Lic Fonoaudiologa, formada en neurolinguistica, coordinadoras del equipo. Somos un equipo que quiere comenzar a crecer, en esto que nos apasiona.

Contamos con turnos disponibles 2023!!  No dudes en consultarnos🤗
11/01/2023

Contamos con turnos disponibles 2023!! No dudes en consultarnos🤗

📔 Agenda visual🌸POR QUE USARLA?•Permite ORGANIZAR y ANTICIPAR de forma visual todas las actividades que van a suceder du...
02/02/2022

📔 Agenda visual

🌸POR QUE USARLA?
•Permite ORGANIZAR y ANTICIPAR de forma visual todas las actividades que van a suceder durante el día.
•También permite anticiparse a lo que NO va a suceder (cambios imprevistos).

🌸CUAL ES LA IMPORTANCIA DE ANTICIPARSE?
•Evitar ansiedad y malestar en los niños.
•Prevenir la aparición de conductas desadaptativas.

🌸CÓMO IMPLEMENTARLA?
•Seleccionar las actividades que van a conformar la rutina diaria.
•Elegir la forma de organizarla: Pictogramas, fotos, objetos reales, colores que llamen más la atención, etc.
•Usarla de forma habitual ya que lleva tiempo implementarla.

Ahora, ustedes se preguntarán, porque APOYOS VISUALES y no auditivos por ejemplo?
👁La anticipación hablada o verbal no es igual de efectiva. La dificultad de muchos niños pasa por la compresión del lenguaje, en otros, radica en la capacidad para ordenar, secuenciar y usar esa información para anticipar lo que se viene. Con el apoyo visual, el niño puede chequear cuantas veces desee esos datos.
Con el concepto de anticipador visual hacemos referencia a un código: información que entra a través de nuestra vista. En la mayoría de los niños se pueden utilizar pictogramas, dibujos o fotos, pero quizás algunos solo necesiten una lista de pasos escrita.
La idea tiene que estar puesta en ADAPTAR LOS ANTICIPADORES A LAS NECESIDADES DE CADA NIÑO❤️.

Buen día ☀️ Hoy queremos contarles acerca de la importancia de las rutinas en el desarrollo infantil. Cuando hablamos de...
01/02/2022

Buen día ☀️
Hoy queremos contarles acerca de la importancia de las rutinas en el desarrollo infantil.
Cuando hablamos de ellas hacemos referencia a la serie de actividades que se realizan de manera frecuente, a diario. Estas acciones “repetitivas” buscan fijar pautas que organicen el aprendizaje de los más chiquitos.
Las rutinas son la forma que tienen de comprender y organizar el tiempo. Para establecerlas, necesitamos la repetición diaria de la misma.
Aspectos relacionados con la alimentación, el sueño y la higiene son las primeras rutinas que se establecen en nuestras vidas.
A continuación les detallaremos alguno de los beneficios de incorporarlas en nuestro día a día:
🌸APORTAN SEGURIDAD: para los niños, sobre todo aquellos que se encuentran en etapas tempranas del desarrollo, todo es nuevo y desconocido. Esto puede crear inseguridad, especialmente si presenta algún tipo de dificultad específica en el ámbito de la comunicación.
🌸FOMENTAN LA ADQUISICIÓN DE HÁBITOS Y CONSTANCIA: Los niños no conocen el orden de las cosas cuando nacen, por lo que los adultos debemos enseñarles a organizar su vida mediante horarios estables asociados a rutinas.
🌸 AYUDAN A ADQUIRIR NUEVAS EXPERIENCIAS: A través de la generación de patrones ejecutivos y cognitivos, se van asentando las bases necesarias para adquirir habilidades de mayor complejidad. Este aspecto es fundamental a la hora de llevar a cabo nuevos aprendizajes o experiencias.
🌸PERMITEN GENERAR ANTICIPACIÓN: De esta manera conseguiremos que el niño se vaya preparando para la siguiente actividad, reduciendo así el estrés, la ansiedad y los problemas de conducta.
🌸FACILITAN LA INTERACCIÓN FAMILIAR: Ayudando a establecer y equilibrar los tiempos para las diferentes áreas de ocupación del día a día.
🌸AUMENTE LA AUTONOMÍA DE LOS NIÑOS.
🌸EVITA LA DESORGANIZACIÓN, CONFLICTOS Y ENFADOS INNECESARIOS.

👁 DE QUE MANERA PODEMOS IMPLEMENTAR EL USO DE RUTINAS EN HOGAR? 📔 Las agendas visuales son una gran herramienta a la hora de ofrecerles a los niños mayor organización. A continuación, en el próximo posteo, les dejaremos pautas claves para su confección❤️

Hola! 👋🏻  ¿Alguna vez escuchaste o te dijeron algunas de estas frases? Aclarémoslas 🤝🏻❎ MITO 1: El desarrollo del lengua...
31/01/2022

Hola! 👋🏻 ¿Alguna vez escuchaste o te dijeron algunas de estas frases? Aclarémoslas 🤝🏻

❎ MITO 1: El desarrollo del lenguaje es uno solo, para cualquier niñx. Las diferencias encontradas entre ambos géneros pueden ser mínimas, no por ello se debe generalizar. Si el desarrollo del lenguaje no sigue su curso normal, es porque hay una dificultad.
❎ MITO 2: El desarrollo del lenguaje, presenta etapas que preparan el camino para la adquisición del mismo. El lenguaje es una función que comienza a construirse mucho antes de empezar a hablar, en un principio podemos mencionar hitos de la COMUNICACION PREVERBAL: ▫️Sonrisa social ( a los 3 meses de vida)▫️Protoconversacion (Alternancia de turnos, con balbuceo a los 5-6 meses aprox.) ▫️Atención conjunta (a los 7-8 meses el niño comparte con otro, el interés por un objeto o situación)▫️Imitación de acciones simples y vocalizaciones ( entre los 8-10 meses aprox.) ▫️ Uso de gestos para pedir y compartir ( entre los 10-12 meses aprox.). En niños de desarrollo típico, todo esto ocurre a lo largo del primer año de vida, llamada ETAPA PRELINGUISTICA ,en el cual, además se despliegan llantos, gorjeos, juegos vocálicos, balbuceos, laleos. Luego en la ETAPA LINGÜÍSTICA, es donde aparecen las primeras palabras (a partir de los 12 meses), 20 palabras y combinaciones de dos palabras (15-18 meses), 50 palabras, frases de 2-3 palabras (18- 24 meses), frases simples (24-36 meses). 📢 Así podemos concluir que el desarrollo del lenguaje es un proceso continuo, de hitos y etapas. Es por ello que si notamos algún rezago de los mismos, es importante acudir a un especialista que nos oriente y de herramientas para estimular correctamente la comunicación y el lenguaje.
❎ MITO 3: Como mencionamos anteriormente, el lenguaje presenta hitos. Si un niñx, independientemente de que su padre o algún familiar haya tenido un retraso o no, 4 años es una edad muy considerable para que un niñx no hable, y es necesario que vea a un especialista.

29/01/2022
28/01/2022

Hablemos de AUTISMO💙Buen día ☀️ Hoy queremos hablar un poco a cerca del TEA o Trastorno del espectro autista.💫Que es?🗣L...
27/01/2022

Hablemos de AUTISMO💙
Buen día ☀️
Hoy queremos hablar un poco a cerca del TEA o Trastorno del espectro autista.💫
Que es?🗣
Los trastornos del espectro autista son un grupo de trastornos del desarrollo que afectan principalmente la comunicación, lenguaje, interacción social y la flexibilidad de la conducta y el pensamiento.
•Aunque el autismo se puede diagnosticar a cualquier edad, se conoce como un "trastorno del desarrollo" porque generalmente los signos aparecen durante los primeros tres años de vida.
🗣Que NO es el autismo?
•NO es una enfermedad.
•NO es consecuencia de déficit afectivo.
•NO es un trastorno infantil.
•NO es un trastorno que impide aprender.
🗣El juego:
•Es una herramienta FUNDAMENTAL a la hora de comunicarnos, nos permite conectarnos con el otro de una forma diferente, romper barreras. Esto, nos va a permitir establecer un espacio de conexión y a su vez abrir nuevos canales de comunicación.
🗣Algunos signos de ALARMA para realizar la consulta:
•Dificultad para relacionarse con pares o adultos.
•No presta atención.
•No señala.
•No mira donde se le señala.
•Lenguaje repetitivo (si hay lenguaje).
•Híper o hiposensibilidad al tacto o a los sonidos.
•Juego repetitivo o rituales.
•Ausencia o poco contacto ocular.
•No reacciona ante lo que ocurre a su alrededor.
•Se altera mucho en situaciones inesperadas.
•Presenta rabietas.
•No presenta interés por las personas.
•Ausencia de juego social, simbólico e imaginativo.
•No tolera ciertas texturas, olores, sonidos o sabores.
•Apego a objetos o a estímulos visuales concretos.
•Cambios de humor.

🗣Algo muy importante a tener en cuenta!! El lenguaje no es la única forma de comunicación que existe, el autismo, como tantas otras diferencias nos enseña a encontrar y valorar múltiples formas de comunicación.
🗣Evitemos hacer foco en el diagnóstico ya que muchas veces nos imposibilita ver el camino recorrido y sus logros.
🗣LA DETECCIÓN TEMPRANA ES CLAVE PARA UN TRATAMIENTO ADECUADO.

🎨 La Terapia Ocupacional (T.O) es una profesión cuyo objeto de intervención es la OCUPACIÓN humana. Intervienen en ámbit...
26/01/2022

🎨 La Terapia Ocupacional (T.O) es una profesión cuyo objeto de intervención es la OCUPACIÓN humana. Intervienen en ámbitos sanitarios, educativos, laborales, judiciales y socio-comunitarias.

🙋🏻‍♀️ Sus profesionales brindan servicios a personas de diferentes grupos etarios cuyas OCUPACIONES se vean afectadas por situaciones de estrés, enfermedad, discapacidad u otro motivo afectando el desempeño ocupacional, su calidad de vida, y por consiguiente su salud integral.

El instrumento de intervención de la Terapia Ocupacional son las ocupaciones y actividades que realizan todos los seres humanos a lo largo de sus vidas desde que nacen hasta el final de la misma. Éstas implican tanto aquellas que aprendemos y nos son trasmitidas a través de las relaciones vinculares y de la cultura como: 🏡 Actividades básicas de la vida diaria (higiene, arreglo personal, etc.), 🛣️ Actividades instrumentales de la vida diaria (manejo del dinero, transporte, etc.) 🧘🏻Ocio 🤹🏻‍♀️ Juego 💼 Trabajo 📝Educación 👫🏻 Participación Social.

Todas estas actividades pueden verse alteradas, por ejemplo en: 🤚🏻Lesiones de la mano (Amputaciones, etc.), 🧠 Enfermedades Neurodegenerativas (Alzheimer, Parkinson, Demencias) 🧠 ACV (Accidente cerebro vascular) ✏️Atención temprana e infantil (Retraso en el desarrollo, Discapacidad intelectual, etc.)
💪🏻Recuperaciones post-quirúrgicas (Subluxación de codo, de hombro, quebraduras, etc.)

La evaluación de las competencias comunicativas y lingüísticas de un niño es fundamental cuando de retrasos, y trastorno...
25/01/2022

La evaluación de las competencias comunicativas y lingüísticas de un niño es fundamental cuando de retrasos, y trastornos del lenguaje y/o del aprendizaje estemos hablando.
Su análisis debe ser minucioso y su abordaje, de ser necesario, dirigido a los déficits específicos que queden expuestos.

📝🤓
21/01/2022

📝🤓



🎆💓Más luces menos ruidos!Por unas fiestas sin pirotecnia, disfrutando de lo que realmente importa, que es el cariño de n...
31/12/2021

🎆💓
Más luces menos ruidos!
Por unas fiestas sin pirotecnia, disfrutando de lo que realmente importa, que es el cariño de nuestros seres queridos.
POR UN 2022 DE MAYOR EMPATIA 🥰

Admisiones 2022🙌🏻•Niños.•Adolescentes.•Adultos.Modalidades:•Presencial.•Virtual. • Pacientes Particulares.• Pacientes CU...
15/12/2021

Admisiones 2022🙌🏻
•Niños.
•Adolescentes.
•Adultos.

Modalidades:
•Presencial.
•Virtual.
• Pacientes Particulares.
• Pacientes CUD (Certificado de discapacidad).

Para consultas equiporeni@gmail.com o por inbox 📨

Equipo RENI. Rehabilitación y estimulación neuro integral.Admisiones 2022, no duden en consultarnos🤗.•Psicología. •Fonoa...
15/12/2021

Equipo RENI.
Rehabilitación y estimulación neuro integral.
Admisiones 2022, no duden en consultarnos🤗.
•Psicología.
•Fonoaudiologia.
•Terapia ocupacional.

Dirección

G. Catán

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Equipo RENI publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Equipo RENI:

Compartir

Categoría