31/01/2022
Hola! 👋🏻 ¿Alguna vez escuchaste o te dijeron algunas de estas frases? Aclarémoslas 🤝🏻
❎ MITO 1: El desarrollo del lenguaje es uno solo, para cualquier niñx. Las diferencias encontradas entre ambos géneros pueden ser mínimas, no por ello se debe generalizar. Si el desarrollo del lenguaje no sigue su curso normal, es porque hay una dificultad.
❎ MITO 2: El desarrollo del lenguaje, presenta etapas que preparan el camino para la adquisición del mismo. El lenguaje es una función que comienza a construirse mucho antes de empezar a hablar, en un principio podemos mencionar hitos de la COMUNICACION PREVERBAL: ▫️Sonrisa social ( a los 3 meses de vida)▫️Protoconversacion (Alternancia de turnos, con balbuceo a los 5-6 meses aprox.) ▫️Atención conjunta (a los 7-8 meses el niño comparte con otro, el interés por un objeto o situación)▫️Imitación de acciones simples y vocalizaciones ( entre los 8-10 meses aprox.) ▫️ Uso de gestos para pedir y compartir ( entre los 10-12 meses aprox.). En niños de desarrollo típico, todo esto ocurre a lo largo del primer año de vida, llamada ETAPA PRELINGUISTICA ,en el cual, además se despliegan llantos, gorjeos, juegos vocálicos, balbuceos, laleos. Luego en la ETAPA LINGÜÍSTICA, es donde aparecen las primeras palabras (a partir de los 12 meses), 20 palabras y combinaciones de dos palabras (15-18 meses), 50 palabras, frases de 2-3 palabras (18- 24 meses), frases simples (24-36 meses). 📢 Así podemos concluir que el desarrollo del lenguaje es un proceso continuo, de hitos y etapas. Es por ello que si notamos algún rezago de los mismos, es importante acudir a un especialista que nos oriente y de herramientas para estimular correctamente la comunicación y el lenguaje.
❎ MITO 3: Como mencionamos anteriormente, el lenguaje presenta hitos. Si un niñx, independientemente de que su padre o algún familiar haya tenido un retraso o no, 4 años es una edad muy considerable para que un niñx no hable, y es necesario que vea a un especialista.