31/07/2025
👉🏻Fuente de energía:
Los hidratos de carbono se convierten en glucosa, que es utilizada por el cuerpo para obtener energía, tanto para funciones básicas como para actividades físicas.
👉🏻Energía para el cerebro:
El cerebro depende principalmente de la glucosa para su funcionamiento, por lo que los carbohidratos son vitales para la función cerebral.
👉🏻Ahorro de proteínas:
Si consumes suficientes carbohidratos, tu cuerpo no necesitará utilizar las proteínas como fuente de energía, pudiendo destinarlas a funciones de construcción y reparación de tejidos.
👉🏻Función intestinal:
Algunos carbohidratos, como la fibra, son importantes para la salud digestiva, ayudando a regular el tránsito intestinal y previniendo el estreñimiento.
👉🏻Control del colesterol:
La fibra soluble puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”) en sangre, lo que contribuye a la salud cardiovascular.
Regulación del azúcar en sangre:
Consumir carbohidratos complejos y ricos en fibra ayuda a mantener niveles de azúcar en sangre más estables, evitando picos y caídas bruscas.
👉🏻Función estructural:
Algunos carbohidratos forman parte de estructuras importantes del cuerpo, como el ADN y el ARN, así como de tejidos conectivos y nerviosos.
👉🏻Apoyo al sistema inmunológico:
Ciertos carbohidratos ayudan a proteger el cuerpo contra el estrés oxidativo y participan en la síntesis de moléculas esenciales para el sistema inmunológico.
✅Recomendaciones:
Priorizar carbohidratos complejos:
Opta por carbohidratos complejos como granos integrales, frutas, verduras y legumbres, que son ricos en fibra y nutrientes, en lugar de carbohidratos simples como azúcares refinados.
Consumo moderado:
Es importante mantener un equilibrio en la ingesta de carbohidratos, evitando tanto la deficiencia como el exceso.