Dra Victoria Franquet

Dra Victoria Franquet Soy Victoria Franquet. Me recibi de medica en 2012 y termine mi residencia de psiquiatría en 2015 en la Colonia Nacional Montes de Oca.

En 2019 termine mi especializacion de Medicina Legal.

Mañanas de consultorio presencial
08/05/2023

Mañanas de consultorio presencial

Gracias vida por la posibilidad de permitírme conocer lugares maravillosos. Gracias a mis pacientes por confiar y permit...
12/09/2022

Gracias vida por la posibilidad de permitírme conocer lugares maravillosos.
Gracias a mis pacientes por confiar y permititme mediante el pago de mis honorarios , poder vivir de lo que me gusta.
Gracias familia por amarme y bancarme en todas.

Atencion psiquiatria adultos.  Gerontologia. Trastornos de ansiedad.  InsomnioAsesoria en medicina legal
20/03/2022

Atencion psiquiatria adultos.
Gerontologia. Trastornos de ansiedad.
Insomnio
Asesoria en medicina legal

20/03/2022
VOLVI A LAS REDESDistinta, tramsformada en madre y familia. Con mayor sensibilidad y otro manejo del tiempo. Pero siempr...
11/09/2021

VOLVI A LAS REDES
Distinta, tramsformada en madre y familia. Con mayor sensibilidad y otro manejo del tiempo. Pero siempre con ganas de ayudar
Por ahora seguiremos en atencion por videollamada y envio receta por whatsapp.
Saludos a todos

Hola queridos!¿ Cómo están comenzando la semana? Por aquí muy bien, haciendo lo que me gusta, aunque claro, también como...
11/08/2020

Hola queridos!¿ Cómo están comenzando la semana?
Por aquí muy bien, haciendo lo que me gusta, aunque claro, también como ustedes extraño pasear, amigos y familiares.
Quiero agradecerles a los que en el posteo anterior comentaron sobre , tanto aquellos que los conocían como quienes no.
En esta oportunidad quiero hablar brevemente de esta difícil combinación que tiene mucha gente de hipocondria (o también llamada hipocondriasis); y el contexto de la pandemia del covid 19. La es una tendencia a tener miedos exagerados a estar enfermo o enfermar en un futuro. Puede estar solo, constituyendo un rasgo de la personalidad, pero la mayoría de las veces forma parte de casos más complejos, como ansiedad o depresión. Si bien estos temores son exagerados, no llegan a formar parte de un , por que el o la paciente tiene plena conciencia de esta situación y es crítica de ella, causándole un malestar clínicamente significativo.
Las personas que tienen hipocondria suelen tener a su vez trastornos somatomorfos, que no son otra cosa que manifestaciones físicas de la ansiedad, como colon irritable, broncoespasmo, fibromialgia , etc.
En este momento estás personas en su mayoría la están pasando muy mal . Para ellos una simple tos leve, una carraspera, puede significar el inicio de estar contagiados. Y lo peor de todo es que, teniendo el cuenta el estado sanitario y la poca ocasión para hacerse testeos , no se les puede dar una respuesta rápida e indubitable de que no lo tienen. Por esto la ansiedad es mayor.
Recomiendo para estos casos mucha contención de (yo les recomiendo al genio de .facundoracana), y , en caso de que se les haga insostenible , un control con un psiquiatra para abordar a corto mediano o largo plazo este problema con el fin de prevenir que no se cronifique , y para prepararse para cuando toque salir a circular.
Muchas gracias amigos, denle like si les gusto, así llega a más gente.
Saludos!!! 🥰

Sindrome confusional agudo se define como una estrechez en el campo de conciencia.¿  Que significa esto? Que hay una per...
04/08/2020

Sindrome confusional agudo se define como una estrechez en el campo de conciencia.¿ Que significa esto? Que hay una perturbación mental por la cual uno no está del todo conectado con el entorno. Puede estar con los ojos abiertos e incluso contestar cuestiones sencillas , pero la mayoría de las veces no es coherente. También pueden darse alteraciones de la conducta (agresividad), alucinaciones o alteraciones de sueño.
¿Cuando sucede? La mayoría de las veces hay un cuadro orgánico subyacente que origine que se de como un "cortocircuito " a nivel neuronal , ya sea por que hay temperatura elevada (fiebre ), hay alteraciones metabólicas (insuficiencia renal o hepática); o no llega suficiente oxígeno al cerebro (cuadros respiratorios como neumonía). Se da mayormente en sujetos de tercera edad con alguna patología clínica, suele darse en personas que nunca tuvieron antecedentes psiquiátricos. En cuanto al pronóstico , es más grave en pacientes que estén en salas de internación , sobre todo en terapias intensivas, en las cuales no hay posibilidad de exposición a la luz solar, y se tratan de forma interdisciplinaria con el psiquiatra y otros médicos (clínico, emergentologo, etc)
Algunos restituyen ad integrum (sin secuelas), una vez solucionado el cuadro (por ejemplo con antibióticos luego de una infección bacteriana); pero otros quedan con síntomas de deterioro, produciendo una evolución torpida hacia la demencia.
Ustedes conocían este cuadro??
Gracias

Hola como andan ? Buen día a todos! Hoy les voy a hablar de un tema que ya tratamos en un post, pero que no pierde vigen...
18/07/2020

Hola como andan ? Buen día a todos!
Hoy les voy a hablar de un tema que ya tratamos en un post, pero que no pierde vigencia, y menos en este contexto.
Dentro de los trastornos del sueño hay muchas sub clasificaciones desde lo orgánico hasta lo psicológico (pasando por ejemplo por el síndrome de piernas inquietas, la apnea del sueño, las pesadillas terroríficas, la enuresis o incontinencia de o***a de sueño, la parálisis de sueño, etc); pero en este caso nos vamos a concentrar en el insomnio, que es la dificultad para conciliar o mantener el sueño.

El insomnio se puede subdividir en insomnio primario (en el que no hay trastornos mentales subyacentes), y secundarios (en el que hay algún cuadro psiquiátrico, que puede ir desde una ansiedad leve hasta algún cuadro de mayor envergadura, como la bipolaridad, que se caracteriza entre otras variables por la dificultad de conciliar el sueño de larga duración, asociada en la fase maníaca a una euforia y falta de necesidad de dormir).

El insomnio debe ser abordado por salud mental cuando trae problemas para el normal funcionamiento de la persona, en los casos en los que el sueño no es reparador (recordemos que en el sueño se consolida la memoria y se organiza la secreción de gran cantidad de hormonas que influyen en el mantenimiento de la salud y la inmunidad); o cuando es generador de angustia e inestabilidad psíquica. No es un cuadro para subestimar .

Dormir es salud!
A ustedes, como les está afectando el insomnio en cuarentena?
Los leo!!

https://youtu.be/jtXAHPTJwdIPuerperio fisiológico y patológico en Salud mental
14/07/2020

https://youtu.be/jtXAHPTJwdI
Puerperio fisiológico y patológico en Salud mental

Seguirme, suscribite, pone la campanita y haceme comentarios así aprendo a mejorar. Que es lo más l...

Embarazo y enfermedades mentales  preexistentes Es un tema polémico por demás y como casi todo en la ciencia ha cambiado...
02/07/2020

Embarazo y enfermedades mentales preexistentes
Es un tema polémico por demás y como casi todo en la ciencia ha cambiado según los distintos paradigmas.
Por muchos años se buscaba esterilizar al las personas que tenían algún padecimiento mental , con el objetivo de que no se propagara a la descendencia y alegando también que las personas con enfermedades psiquiátricas no podían ejercer la crianza de un modo responsable.
En nombre de esto se han tomado decisiones muy tristes como la de aplicar alguna metodología anticonceptiva a los usuarios, a veces irreversibles como la ligadura de trompas, independientemente del deseo o la capacidad de discernimiento que estos tuvieran . En otros casos se dejaba progresar el embarazo, y luego del parto se entregaba al bebé a familias que no podían tener hijos, diciéndole a la madre biológica que su hijo había nacido mu**to. Si bien a todos nos parecerá una barbaridad este tipo de prácticas, no pasaron hace tanto tiempo en nuestro país y en el mundo.
Actualmente hay una ideología más tendiente a respetar los deseos de los gestantes , y en lo posible se intenta brindar apoyo social e institucional para apoyar en la crianza (sigue en comentarios)
Otro tema importante es el de los psicofármacos y el embarazo. Está estudiado que algunos pasan placenta y pueden generar riesgos para el desarrollo del feto, y otros no. Por esto sería importante que en caso de programar un embarazo se haga un control con el psiquiatra para ver si hay que hacer ajustes de medicación, y con el ginecólogo para hacer la consulta preconcepcional, en la que se hablará cuestiones como hábitos saludables, que tipo de medicamentos evitar (psiquiátricos y clinicos); que precauciones se deben tener para prevenir infecciones y como comenzar con el ácido fólico que es un suplemento que se da que, sumado a una dieta adecuada y suficiente, para prevenir la aparición de problemas en el cierre del tubo neural en el feto lo que podría traer consecuencias como anencefalia y espina bífida.
Con una información adecuada y ajustada a las necesidades y capacidad de comprensión de cada paciente se puede elegir con verdadera libertad y responsabilidad.

Embarazo, puerperio y salud mental Buenas! Como andan? Estuve pensando mucho sobre que tema hacer el siguiente post y me...
27/06/2020

Embarazo, puerperio y salud mental
Buenas! Como andan? Estuve pensando mucho sobre que tema hacer el siguiente post y me di cuenta que casi no había hablado sobre lo que atraviesan las personas gestantes en relación a la salud mental. Hoy voy a hacer sólo una breve introducción de un tema que da para mucho y de lo que poco se habla:
El embarazo per se modifica muchos elementos biológicos (afecta las hormonas, la inmunidad, los neurotransmisores, hasta el volumen sanguíneo),y por supuesto todo eso dejará huellas psíquicas en quien lo atraviese (ya sea que el embarazo llegue a su término como que no).
Antiguamente se tenía una visión edulcorada y poco realista de esta etapa de la vida. Se la llegaba a enaltecer,con la creencia errónea de que era un periodo en el que solo podía caber la felicidad, y que todas las mujeres, independientemente de sus deseos o estado de salud, lo deberían atravesar.
Lo cierto es que no todas las personas que nacen con útero lo quieren transitar, muchas lo desean con todas sus fuerzas y no pueden, y otras tienen deseos ambivalentes y contradictorios al respecto, aún cuando el embarazo ya está consumado o en el proceso de crianza. Es frecuente que luego del parto muchas personas, aun sin ninguna patología psiquiátrica,pasen por un periodo en el que duden de sus aptitudes o se pregunten si hicieron bien en traer una persona al mundo, o deseen incluso que esto no hubiera ocurrido .
Es importante un acompañamiento socio- familiar en esta etapa y una pesquisa temprana, tanto en el embarazo como en el puerperio ( se dé o no la lactancia), para poder diagnosticar en caso de darse alguna condición que requiera un abordaje por salud mental y realizar un correcto tratamiento, que puede incluir psicoterapia sola o en combinación con medicamentos (de los cuales se hablará en otro post), teniendo en cuenta todos los elementos de cuidado que el caso requiera.

23/06/2020

una reflexión acerca de la actualidad

Estoy feliz! Ayer me matricule en la Maestria en ciencias criminológico forense que se cursará en la  . Es una inversión...
19/06/2020

Estoy feliz! Ayer me matricule en la Maestria en ciencias criminológico forense que se cursará en la . Es una inversión de tiempo y dinero a largo plazo pero espero que me dé sus frutos.
Deseenme suerte!!
Empiezo en agosto y al principio son 5 materias (algunas de las cuales ya vi en medicina legal). Al principio de seguir esta situación se comenzará online.
Ustedes tienen proyectos para el segundo cuatrimestre? Algún curso?
Que no nos desinfle la cuarentena




#

Dolores de cabeza Así llamamos coloquialmente a un conjunto de síntomas inespecíficos que se caracterizan por dolor en a...
16/06/2020

Dolores de cabeza
Así llamamos coloquialmente a un conjunto de síntomas inespecíficos que se caracterizan por dolor en alguna zona de la cabeza o cuello, sensación de pesadez, irritabilidad y a veces fotofobia (molestia al estar en contacto con luz).
En ocasiones puede estar acompañado de sensación de congestión nasal .
Si bien no es un motivo de consulta en psiquiatria, suele ser un síntoma común del que se quejan muchos pacientes.
Podemos separar a estos "dolores de cabeza" o jaquecas en al menos 3 o 4 tipos:

Cefalea tensional : también llamada , suele ser un dolor sostenido de minutos a horas de evolución en la zona del cuerpo cabelludo y cuello, sin predilección por alguno de los dos lados. Tiene como mecanismo de producción la contracción de los músculos de la nuca, los cervicales y el esternocleidomastoideo (que une el esternón con la clavícula y las apófisis mastoides que son dos protuberancias que tenemos en la parte de abajo del cráneo, que se llama parte occipital). Estos músculos pueden tensionarse por una mala postura , un movimiento brusco como un latigazo , o por estrés y dificultad para dormir. La mejor forma de prevenir estas cefaleas es hacer alguna actividad física suave y buscar la manera de no estar tan estresado, complementando de ser por una causa psíquica con tratamiento por salud mental. Los analgésicos son útiles para el momento pero de persistir la causa el dolor volverá a aparecer.

Otro dolor de cabeza común es la migraña. Este suele afectar solo un hemisferio del cerebro, generalmente cerca de un ojo, y tiene la característica de ser pulsátil, como si se agravara y luego desapareciera segundo a segundo. Suele aumentar de forma exponencial cuando uno está en contacto con luz artificial y disminuye en la penumbra. Si bien las causas son desconocidas, se cree que tiene un alto componente genético. Algunas veces se acompaña de síntomas visuales que se llaman auras, y son distorsiones del campo de visión en el que se difumina la imagen y puede verse borroso, a veces con imágenes serpenteantes. En este caso de migraña con aura es indispensable la visita al neurólogo por que puede ser el principio de otro tipo de cuadro más grave. En la migraña con aura están contraindicadas los anticonceptivos orales por riesgo de trombosis. Las migrañas pueden agravarse por trastornos del estado de ánimo como las depresiones.
Por último uno de los dolores más frecuentes en la población general es el dolor generado por fatiga ocular sobre todo al estar mucho tiempo forzando la vista o ante pantallas. Suele acompañarse de enrojecimiento de la esclerótica del ojo.
Es importante la consulta al oftalmólogo para que emita su opinión acerca de la necesidad de usar lentes de descanso.
OTRO dolor frecuente es el de la sinusitis que se caracteriza por ubicarse por encima del puente de la nariz o a los lados y empeorar cuando uno baja la cabeza. Se puede agregar presión, náuseas y congestión nasal . La causa es la acumulación de moco en los senos paranasales y puede ser aguda o crónica. A veces es necesario el tratamiento con antibióticos por si esa secreción se infecta , ya que esta muy cerca del cerebro.
En todos los casos es importante ser prudentes y no abusar de la automedicación con analgésicos y si es algo repetido consultar con un profesional para arribar al correcto diagnóstico y oportuno tratamiento.
Ah! Y lo que la gente llama "dolor por el higado" no existe. La sabiduría popular es muy buena pero a veces se equivoca.

Como dice la chiqui, el público se renueva ! Y somos más ma de 350 en instagram y 400 en facebook! Les agradezco  que me...
14/06/2020

Como dice la chiqui, el público se renueva ! Y somos más ma de 350 en instagram y 400 en facebook! Les agradezco que me acompañen en esta comunidad de divulgación en salud mental. Que comenten los post y compartan cuando algo les interesa.
En esta ocasión les cuento un poco de mi.
Me llamo Victoria, tengo 34 años y vivo en Caba. Me gustan mucho los animales y tengo 2 gatos y una perra (coca, de 9 años, que está en la primera foto).🐩🐱🐱 Los considero una compañía e incluso terapéuticos cuando vuelvo del trabajo cansada o si tuve un mal día.
También me gusta viajar y conocer nuevas culturas y paisajes. 🌍🌎En la foto estoy en una reserva en el sur de Chile, donde fuimos de vacaciones este verano, un lugar muy lindo donde ni siquiera había señal en el celular.
Me gusta bailar y hacer deporte💃💃, me parece que son partes integrales de la salud mental y la salud en general, aunque ahora en cuarentena la verdad mucho no hago. Mala mía 😄 en la foto estoy en la muestra de flamenco del año pasado.
Soy médica psiquiátra , me recibí en 2012, y actualmente además de trabajar online en mi consultorio particular, atiendo usuarios de en una clínica de Villa Urquiza.
Y por último, pero no menos importante, estoy casada con Pablo 🥰🥰🥰 hace un año y medio, y estoy muy feliz de poder compartir todo lo bueno y malo de esta vida con alguien que se que no me va a juzgar ni condicionar, algo muy importante para ser feliz.

Gracias por leer hasta acá, espero que les haya gustado conocerme. Los leo y quédense en casa !!
Buen finde ☺☺

09/06/2020

empatia e imitación
¿por qué nos conmueven las películas? ¿ cómo aprendemos mejor de los otros que de los libros? ¿en qué se basa la solidaridad?

Dirección

G. Catán

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 19:00
Martes 09:00 - 19:00
Miércoles 09:00 - 19:00
Jueves 09:00 - 19:00
Viernes 09:00 - 19:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra Victoria Franquet publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra Victoria Franquet:

Compartir