11/08/2020
Hola queridos!¿ Cómo están comenzando la semana?
Por aquí muy bien, haciendo lo que me gusta, aunque claro, también como ustedes extraño pasear, amigos y familiares.
Quiero agradecerles a los que en el posteo anterior comentaron sobre , tanto aquellos que los conocían como quienes no.
En esta oportunidad quiero hablar brevemente de esta difícil combinación que tiene mucha gente de hipocondria (o también llamada hipocondriasis); y el contexto de la pandemia del covid 19. La es una tendencia a tener miedos exagerados a estar enfermo o enfermar en un futuro. Puede estar solo, constituyendo un rasgo de la personalidad, pero la mayoría de las veces forma parte de casos más complejos, como ansiedad o depresión. Si bien estos temores son exagerados, no llegan a formar parte de un , por que el o la paciente tiene plena conciencia de esta situación y es crítica de ella, causándole un malestar clínicamente significativo.
Las personas que tienen hipocondria suelen tener a su vez trastornos somatomorfos, que no son otra cosa que manifestaciones físicas de la ansiedad, como colon irritable, broncoespasmo, fibromialgia , etc.
En este momento estás personas en su mayoría la están pasando muy mal . Para ellos una simple tos leve, una carraspera, puede significar el inicio de estar contagiados. Y lo peor de todo es que, teniendo el cuenta el estado sanitario y la poca ocasión para hacerse testeos , no se les puede dar una respuesta rápida e indubitable de que no lo tienen. Por esto la ansiedad es mayor.
Recomiendo para estos casos mucha contención de (yo les recomiendo al genio de .facundoracana), y , en caso de que se les haga insostenible , un control con un psiquiatra para abordar a corto mediano o largo plazo este problema con el fin de prevenir que no se cronifique , y para prepararse para cuando toque salir a circular.
Muchas gracias amigos, denle like si les gusto, así llega a más gente.
Saludos!!! 🥰