Prof. y Lic. en Psicología Eugenia Urrutia

Prof. y Lic. en Psicología Eugenia Urrutia ATENCIÓN EN CONSULTORIO (NIÑOS, ADOLESCENTES Y ADULTOS)
ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONAL A ESTUDIANTES. A

Atención por OSDE, todos los planes. Turnos disponibles!!!!
07/06/2024

Atención por OSDE, todos los planes. Turnos disponibles!!!!

02/06/2024

RECETA RÁPIDA PARA OLVIDAR UN AMOR (extraído de facebook)

1. Ármese de valor y no le escriba, no vea su última conexión… es más, BORRE SU CONTACTO. Si esa persona lo borró de su vida, usted puede borrarlo de WhatsApp.

2. Si están conectados en Facebook, no lo borre de ahí, solo deje de seguirlo. Con el tiempo, cuando usted se sienta bien, va a poder ver que es una persona totalmente nueva y una mejor versión de usted. Así, nada más.

3. No se arrastre ni le busque la cara. TERMINARON. No es un momento, no es un tiempo… es un adiós. Aprenda, agradezca y continúe.

4.Deje de idealizar a esa persona, no es el amor de su vida, lo fue de sus días, pero nada más. Ya habrá quién valga la pena todo y créame, esa persona no la va a dejar.

5. Le va a costar, le va a doler, va a querer buscarlo o buscarla todo el tiempo y ¿sabe usted que es lo que va a perder? Su dignidad.
Mírese en un espejo, respétese y ámese que ESTA PARA MÁS.

6. Prométase, jurese, implórese… perdón a usted mismo. En su momento se disfrutó y YA, pero vienen nuevas cosas, nuevas historias.

7. Llore todo lo necesario pero no busque y después.. Párese de donde esta, arréglese, perfúmese… BRILLE, Brille a su propia vida como solo usted sabe y nadie más.

Que de un corazón roto nadie ha mu**to, ¡solo se ha transformado!

🙏🙏🙏
01/06/2024

🙏🙏🙏

🧡🧡🧡🧡
30/05/2024

🧡🧡🧡🧡

07/01/2024

LA IGNORANCIA DEL TEMA DEL ABUSO NARCISISTA Y PSICOPÁTICO EN LAS PERSONAS PUEDE SER MUY DAÑINA PARA LAS VÍCTIMAS DE ABUSO 🚩🚩🚩🚩

Es común que se les “revictimice” a las víctimas de abuso con frases como: “como vibras atraes, te quedaste porque quisiste, sufriste abuso porque lo permitiste, debiste dejarlo a la primera, tú lo provocaste, perdónalo que el ha sufrido mucho, perdona y olvida, etc.” 🚩🚩🚩🚩

Las personas que revictimizan desconocen en su totalidad sobre cómo laboran estos seres perversos.

Desconocen las técnicas de manipulación encubierta que aplican a sus víctimas para engancharlas al inicio de la relación (bombardeo de amor, ley del hielo, gaslighting, culpabilización, idealización del futuro, refuerzo intermitente, control económico, sentido del derecho y muchas más).

Desconocen sobre la falta de empatía, la falta de miedo, la falta de un alma y un corazón humano en los/las narcisistas y psicópatas.

Desconocen cómo estos depredadores lavan el cerebro de sus víctimas y van, poco a poco y sigilosamente, destruyendo la psique y el alma sin que las víctimas se den cuenta.

Así que si un día te topas con alguien que abre su corazón contigo y te habla de lo que está sufriendo por abuso de su pareja, primero ESCUCHA a la persona, VALIDA lo que te cuente, y puedes SUGERIRLE que busque INFORMACIÓN sobre el tema del abuso narcisista y psicopático ENCUBIERTO , que busque información de TÉCNICAS de MANIPULACIÓN en YouTube, Instagram, Rumble, Google, Facebook, etc. Sugiérele que busque información de grupos de apoyo y autoayuda en Facebook para víctimas dentro de “relaciones tóxicas” y conviértete en un ESPACIO SEGURO donde la persona pueda hablar sobre lo que le ocurre sin miedo a ser juzgada, criticada e incluso regañada.

EL PRIMER PASO dentro del proceso de recuperación del abuso narcisista y psicopático es la información. Poder ponerle nombre y apellido a lo que las víctimas han sufrido libera el alma. Hay que ayudar a las víctimas a buscar una red de apoyo y comenzar su camino hacia la libertad y la sanacion.

Salir del in****no que se vive en una relación psicopática es un largo y doloroso camino. Pero como dijo Lao Tse: un viaje de mil millas comienza con el primer paso. “

Si se puede salir adelante, reconstruirse y reinventarse! Ánimo! (Copia de facebook)

💝

18/03/2023

Cuántas catástrofes emocionales se hubieran evitado con tan solo estar ahí.
En la trinchera de la angustia del otro.
En el latido de un corazón a media gana.
En las tristezas que necesitan ser escuchadas
Miradas
Tocadas
En los dolores del otro.
En las necesidades del otro.
En los pozos del otro.
Y cuantas noches de insomnio compartido se hubieran vuelto regalo
Fiesta
Verano.
Si hubiésemos estado ahí. Al costado de esa cama.
Afuera de la cama.
Mordiéndole la cama
Rompiéndole la cama
Esa cama...
Abandonada
Desierta.
Muchas veces vueltas tumbas.
Y no.
No me refiero a nada extraordinario.
Me refiero a la letra chica de los preceptos del amor:
La atención.
El respeto
El cuidado
Cuidar...
Cuidar del verbo dar.
Del verbo sostener.
Del verbo acompañar.
Es estar pendiente del otro tan solo por un rato.
Por un momento.
Por un instante.
Que quizás, y solo quizás, lo devuelva a la vida sin espacio para la duda
Un poco motivado
Valorado.
Amado.

Tal vez, sea momento de romper los nuevos mandatos emocionales que cada vez nos sumergen en un aislamiento más profundo, donde el mismo cuerpo que se cae tiene la exigencia de construir una soga en medio del barro y tratar de sacarse a sí mismo.

Atrás de un mundo en llamas, hay gente gritando.
Llorando.
Temblando.
Sólo respirando

Hablo de estar pendiente del otro.
Amorosamente.
Atentamente
Cuidadosamente
No hablo de volverlo incapaz.
Hablo de volverlo humano...
De volvernos más humanos

Del amor estoy hablando...
De la letra grande de los preceptos del amor.

Lorena Pronsky
Despierta
✍️✨

La magia de la vida...Ésta es mi magia, la de los nuevos comienzos. La del sentir incesante que todo puede ser mejor. Qu...
22/02/2023

La magia de la vida...
Ésta es mi magia, la de los nuevos comienzos. La del sentir incesante que todo puede ser mejor. Que es necesario volver a empezar una y mil veces si es necesario. Con valentía, con audacia, con ilusión...
Aquí estoy, sin saber bien el cómo ni las estrategias, pero dando batalla, segura y de pie, con los mejores soldados.
Aquí me reinvento y elijo soñar.
Me tengo y soy capaz de sostenerme. Todo está en mí. Me libero, me atrevo y me rearmo..
Mi magia, la de volver a sonreír una y mil veces....

04/02/2023

A tenerlo en cuenta!
Somos seres sociales. Nos alegramos cuando estamos rodeados de personas alegres, y tendemos a deprimirnos si nos rodea gente pesimista o amargada.

Nuestra supervivencia depende de entender las acciones, intenciones y emociones de los demás. Esto se debe al contagio emocional, que está facilitado por las neuronas espejo.

Las neuronas espejo se activan tanto cuando realizamos una acción como cuando vemos a otro realizarla. Por eso muchas veces, cuando un bebé llora, se "contagia" otro; o bostezamos cuando vemos a alguien bostezar.

Gracias a las neuronas espejo las emociones que mostramos tienen una influencia directa en los demás....para bien o para mal. Si te reís, es posible que la persona que está con vos se ría también, aunque no sepa por qué, y si alguien está enojado o de mal humor, también puede llegar a influenciar rápidamente tu estado de ánimo.

Si bien hay muchísima evidencia acerca del impacto que tiene el contagio emocional en nuestras relaciones personales y laborales, todavía no somos del todo conscientes de la gran capacidad que tenemos de influir en el estado emocional de los demás y de ser influenciados por los otros.

Por favor, no solo preservate vos, sino que cuidá el entorno: si los chicos están en ambientes que aceptan o fomentan la violencia, se activarán las neuronas espejo y es posible que imiten o repitan ese comportamiento.

Así que, si andás volando bajito, rodeate de gente positiva y alegre y dejá que las neuronas espejo hagan su trabajo. Cuando te quieras dar cuenta, vas a estar vos tan energizad@ como ellos!

03/01/2023
17/12/2022

A veces amamos como mecanismo de defensa frente a la indiferencia afectiva del otro.
El otro no nos quiere.
Nos ignora.
Nos desprecia.
Nos violenta y sin embargo doblamos la apuesta:
Damos de más.
Permitimos de más.
Silenciamos de más.
Aguantamos de más.
Tanta fuerza hacemos para resistir la verdad que muchas veces el amor es una de las formas en que se disfraza la negación.
Si pudiéramos aceptar y retirarnos de dónde no somos elegidos, por la razón que sea, entenderíamos que toda esa energía malgastada, malubicada, malentregada, volvería al lugar de donde salió.
A nuestro interior.
Y desde ahí, otra vez, como los tentáculos de un pulpo podríamos abrazar nuevas realidades, nuevas historias, nuevos proyectos, nuevas versiones de nosotros mismos que aún no descubrimos.
Amar de más no cambia un vínculo que solo se sostiene de un solo lado por temor a quedarnos sin esa otra parte que nunca tuvimos.
El salto que hay que pegar no es cuantitativo. Siempre es cualitativo.
Si acá no es, será donde pueda ser.
Lo único que garantiza la reciprocidad es que la haya de manera espontanea.
Utilizar el amor como mecanismo de seducción para que el otro se de cuenta de lo que va a perder, es una ilusión que se deshace en un solo instante, instante en el que soltamos los dos remos.

En vez de poner de más dónde no nos quieren, no pongamos más nada.
Renunciar y no como derrota.
Renunciar como un punto a favor del amor propio.
Renunciar para dar solo ahí, donde haya algo para construir.

Lorena Pronsky

07/10/2022

No sé si es cierta la anécdota pero sí válida..

“Cuando te digan que estás loca recuerda que un 6 de noviembre nació Juana de Castilla, una reina que nunca estuvo loca, nunca!

A Juana la casaron con 16 años con un chico al que llamaban el hermoso, (Felipe El Hermoso) aunque no lo era.(Según los retratos, era más bien feo).
El tipo se benefició desde el primer día a todas las damas de la corte.

Juana se enfadaba lógicamente, porque exigía un respeto que a ella no se le daba.
Ni como mujer, ni como reina, ni como esposa. Y por eso la llamaban loca.

Cuando su marido murió, Juana reivindicó el trono de reina de Castilla que a ella estaba destinado.
El rey Fernando, su propio padre, no quería que Juana reinara.
Así que decidió que estaba loca. Y la encerró.
Juana, además, aún era joven y muy bella.
El rey temía que volviera a casarse y contara con un hombre que la apoyara en la lucha por el trono. Mejor encerrada.
Cuando su hijo Carlos fue a visitarla dicen que ella "le cedió graciosamente" el poder. Mentira!
Carlos le obligó a firmar y la dejó allí: encerrada.
Juana era una mujer culta, que hablaba latín y escribía poesía.
Pero la historia la ha llamado Juana la Loca y no Juana la Prisionera.

Juana de Castilla es una de tantas mujeres a las que la historia ha negado su verdadera voz.

La próxima vez que te llamen loca o loca del remate piensa que loca es lo primero que se le dice a una mujer cuando la quieren silenciar!

Muro/ Nelda Julieta Ortega

Dirección

General Deheza

Teléfono

+543516709490

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Prof. y Lic. en Psicología Eugenia Urrutia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir