Psicopedagoga Neri B. Silveira

Psicopedagoga Neri B. Silveira QUE ES UNA PSICOPEDAGOGA? ¿CUAL ES SU TRABAJO?
¿Es un psicólogo de niños o una maestra especial? ¿Qué hacen los psicopedagogos? Y así, me sumerjo en un sin

💛
21/04/2023

💛

❤
19/05/2021

21/04/2021
08/04/2021

Los alumnos con dislexia no pueden examinarse de la prueba de acceso a la universidad de la misma manera que el resto. Muchas universidades han llevado a cabo adaptaciones para que las personas con dificultades de lectura y escritura puedan superar estas pruebas en igualdad de condiciones.

❗❗"LOS MALOS TRATOS DURANTE LA INFANCIA AFECTAN LA ESTRUCTURA Y LA FUNCIÓN DEL CEREBRO, CON REPERCUSIONES PARA EL DESARR...
06/11/2020

❗❗"LOS MALOS TRATOS DURANTE LA INFANCIA AFECTAN LA ESTRUCTURA Y LA FUNCIÓN DEL CEREBRO, CON REPERCUSIONES PARA EL DESARROLLO PSICOLÓGICO Y EMOCIONAL DEL NIÑO"

🔅 Los niños que experimentan malos tratos (abusos de naturaleza sexual, física o emocional, o simplemente abandono) tienen mayores probabilidades de desarrollar problemas psicológicos.

📊 Las investigaciones recientes han comenzado a mostrar de que manera las experiencias adversas en cuanto al cuidado recibido pueden afectar las estructuras y funciones cerebrales y como éstas pueden, a su vez, influir en el desarrollo psicológico y emocional.

🔅 Las variaciones genéticas pueden hacer que algunos niños maltratados sean más propensos a tener resultados de inadaptación, mientras que para otros pueden ser un rasgo protector.

⚠️⚠️ IMPORTANTE ❗❗❗

🗨🤔 ⁉️ ¿CÓMO LOGRAMOS ESTABLECER LIMITES A LOS NIÑOS SIN DAÑAR SU PROCESO PSIQUICO Y EMOCIONAL?⁉️❗

➡️➡️ PARA RECORDAR》 La carencia de límites, y exceso de libertad en todas las etapas del sujeto (libertinaje) también genera alteraciones, fluctuaciones y hasta GRAVES DETERIOROS respecto al desarrollo integral, impidiendo la posibilidad de una adecuada adaptación a la sociedad, y privación de recursos humanos que generen una plenitud personal.

❗➡️ Por cualquier consulta o asesoramiento relacionado al tema recurrir a los profesionales del área a fin de obtener herramientas e instrumentos para favorecer a una infancia sana y feliz 💘

✴10 de Octubre  "Día mundial de la Salud Mental"¿¿Porqué  es tan importante cuidar nuestra salud mental?? 🧠🤔➡️➡️ La salu...
10/10/2020

✴10 de Octubre "Día mundial de la Salud Mental"

¿¿Porqué es tan importante cuidar nuestra salud mental?? 🧠🤔

➡️➡️ La salud mental genera actualmente un serio problema de salud pública no controlado y que va en aumento.

📊 Estadísticas ⬇️

👉 -Cerca de 1000 millones de personas tienen un trastorno mental y cualquier persona, en cualquier lugar, puede verse afectada.

👉 -La depresión es una de las principales causas de enfermedad y discapacidad entre los adolescentes y los adultos.

👉 -Uno de cada cinco niños y adolescentes tiene un trastorno mental.

👉 -Las personas con trastornos mentales graves, como esquizofrenia, suele morir de 10 a 20 años antes que la población general.

👉 -Casi 800 000 personas se suicidad cada año (1 persona cada 40 segundos) y el suicidio es la segunda causa principal de mortalidad entre los jóvenes de 15 a 29 años.

⚠️⚠️⚠️La pandemia provocada por el COVID-19 ha sacado a la luz, con mayor fuerza que nunca, la fragilidad de la salud mental y la necesidad de prestarle atención de urgencia.


🗨💬Hoy 8 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Dislexia 💙 y muchos han escuchado hablar de ella pero ¿sabes ...
08/10/2020

🗨💬Hoy 8 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Dislexia 💙 y muchos han escuchado hablar de ella pero ¿sabes qué es realmente la dislexia? «En pocas palabras podríamos definir la dislexia como un Trastorno Específico del Aprendizaje que afecta al proceso lector de niños y niñas. Sin embargo y, en contraposición de falsas creencias, la dislexia va mucho más allá de confundir una letra con otra» 🙀


⚠️Se trata, «de un trastorno de origen neurobiológico que afecta principalmente a la lectura pero que, puede estar acompañado de otros déficits o alteraciones tales como dificultades atencionales, ejecutivas y un largo etcétera».
↗️La dislexia se manifiesta, principalmente, como un trastorno lector. Dificultades que pueden manifestarse, incluso, al alcanzar la edad adulta y que, además, afectan a diferentes áreas de funcionamiento como, por ejemplo, el área académica, social y, en los casos de adultos, incluso en el área laboral.

🗨💬Entre los problemas más frecuentes está el fracaso escolar. Los TEA más concretamente, la dislexia, suponen uno de los principales motivos de fracaso escolar en nuestro país. En la mayoría de los casos nos encontramos con niños con expectativas truncadas, quienes a pesar de sus esfuerzos no llegan a alcanzar el rendimiento académico esperado en comparación con el resto de sus compañeros.

❗❗También encontramos episodios de estrés y ansiedad. Las dificultades lectoras en un alto porcentaje de casos también suelen estar acompañadas por episodios de estrés y ansiedad. .
Y a menudo, sentimientos de inferioridad y baja autoestima. La conciencia de las dificultades y limitaciones suelen provocar en estos niños sentimientos de inferioridad y baja autoestima. En los casos más graves, incluso, estos niños pueden atravesar por episodios depresivos.

Por esto y mucho más es necesario estar atentos, informarse y abordar este trastorno desde pequeños, ya que con un diagnóstico precoz y con las intervenciones requeridas pueden compensarse y mejorar al 💯la calidad de vida de muchos ciudadanos 💙 @ General San Martín, Chaco, Argentina

💛 Día mundial de las personas con Parálisis Cerebral // 6 de octubre ♿♿💛 La Parálisis Cerebral se define como un trastor...
06/10/2020

💛 Día mundial de las personas con Parálisis Cerebral // 6 de octubre ♿♿


💛 La Parálisis Cerebral se define como un trastorno neuromotor no progresivo debido a una lesión o una anomalía en el desarrollo del cerebro 🧠👶 del feto, del recién nacido o del lactante. ❗➡️➡️ Esto produce que el cerebro no pueda o tenga impedimentos 🚫 en enviar los mensajes hacia los músculos, dificultando el movimiento de éstos. Además de los trastornos motores, también lleva asociados otros de tipo cognitivo, sensorial, perceptivo y psicológico. 🧠🗯


💛 La Parálisis Cerebral no es progresiva, lo que significa que no se agravará cuando el niño sea más mayor, pero algunos problemas se pueden hacer más evidentes, y si no se realizan las rehabilitaciones y tratamientos requeridos la calidad de vida disminuye.


💛 Que lo más evidente sea el amor 💖, la amistad, la familia👨‍👩‍👦‍👦, la contención, el acompañamiento, la calidad de vida óptima, la atención de excelencia 📊💊y la garantía en los derechos de acceso a la salud integral de todas las personas con PC 💫💫💫

🌈

♥️ LUNES de mucho arranque!!!!¡¡¡¡Octubre cuanto te esperamos!! Uno de los meses más hermosos del año, mas emblemático, ...
06/10/2020

♥️ LUNES de mucho arranque!!!!

¡¡¡¡Octubre cuanto te esperamos!! Uno de los meses más hermosos del año, mas emblemático, y más activo para muchos profesionales que trabajamos en el ámbito de salud y educación... nada más y nada menos que el famoso MES DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL ♥️💜💚🧡💛💛💙❤💖💜💛🧡💛💙🧡💙

💖 Dentro de mis mil millones de imágenes que voy guardando para cada post, elegí éste que me produce un no se qué 🤭 porque realmente pienso que... "olvidando lo malo, centrándonos en cosas buenas, tomando y respetando nuestros tiempos, utilizando MUUUUUCHO CORAZÓN, buscando nuestro lugar , riéndonos a carcajadas 🤣😂,y realizando cosas que nos produzcan emociones positivas... PODEMOS LLEGAR MUUUUY MUY LEJOS! (Pese a toda dificultad).

💖 ¡¡Hoy desde lo más profundo de mi corazón quiero desear un buen arranque de semana, y de mes!!

💖 Durante este período estaré brindando en este pequeño espacio cierta información para visibilizar, conocer y profundizar de qué se trata una INCLUSIÓN REAL, ya que es un desafío enorme para toda la sociedad.

♥️ LUNES de mucho arranque!!!!¡¡¡¡Octubre cuanto te esperamos!! Uno de los meses más hermosos del año, mas emblemático, ...
06/10/2020

♥️ LUNES de mucho arranque!!!!

¡¡¡¡Octubre cuanto te esperamos!! Uno de los meses más hermosos del año, mas emblemático, y más activo para muchos profesionales que trabajamos en el ámbito de salud y educación... nada más y nada menos que el famoso MES DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL ♥️💜💚🧡💛💛💙❤💖💜💛🧡💛💙🧡💙

💖 Dentro de mis mil millones de imágenes que voy guardando para cada post, elegí éste que me produce un no se qué 🤭 porque realmente pienso que... "olvidando lo malo, centrándonos en cosas buenas, tomando y respetando nuestros tiempos, utilizando MUUUUUCHO CORAZÓN, buscando nuestro lugar , riéndonos a carcajadas 🤣😂,y realizando cosas que nos produzcan emociones positivas... PODEMOS LLEGAR MUUUUY MUY LEJOS! (Pese a toda dificultad).

💖 ¡¡Hoy desde lo más profundo de mi corazón quiero desear un buen arranque de semana, y de mes!!

💖 Durante este período estaré brindando en este pequeño espacio cierta información para visibilizar, conocer y profundizar de qué se trata una INCLUSIÓN REAL, ya que es un desafío enorme para toda la sociedad.

21/09/2020

Dice Dolto: “el ser humano desde su vida prenatal está marcado por la forma en que se lo espera, por lo que luego representa su existencia real para las proyecciones inconscientes de sus padres, éstos, al actuar como interlocutores y modelos naturales, alteran con demasiada frecuencia en el niño el sentido preciso de las vivencias suscitadas por determinadas palabras. […]
Cuando se trata de niños perturbados, es el niño quien mediante sus síntomas encarna y hace presentes las consecuencias de un conflicto presente familiar o conyugal, camuflado y aceptado por los padres.” (En “Seminario de psicoanálisis de niño”). La realidad fundamental para un niño es la realidad psíquica de sus padres, en muchas ocasiones es el portavoz de los problemas de éstos.
Los niños y adolescentes con sus juegos y sus conductas expresan diferentes cuestiones, que de otro modo, por otras vías, sería imposible o no conveniente de expresar.
Distintos acting-out que se producen en adolescentes frecuentemente cuando no son escuchados o no se sienten alojados en el deseo del Otro, son una conducta con el fin de una mostración al Otro,como lo pueden ser las auto-lesiones, cortes en la piel, tan presentes en la actualidad.
Donde el lenguaje se detiene, lo que sigue hablando es la conducta.
-
-
-
Art:
-
-
-
-
-

“Cᴜɪᴅᴀᴅᴏ ᴄᴏɴ ʟᴏs ᴍɪᴇᴅᴏs...ʟᴇs ᴇɴᴄᴀɴᴛᴀ ʀᴏʙᴀʀ sᴜᴇɴ̃ᴏs“... Esta fotografía la tomé de mi baúl de los recuerdos, y elegí ...
15/09/2020

“Cᴜɪᴅᴀᴅᴏ ᴄᴏɴ ʟᴏs ᴍɪᴇᴅᴏs...ʟᴇs ᴇɴᴄᴀɴᴛᴀ ʀᴏʙᴀʀ sᴜᴇɴ̃ᴏs“...

Esta fotografía la tomé de mi baúl de los recuerdos, y elegí subirla en esta fecha, porque me sentí representada por esa frase ante situaciones que debí superar para apostar a mis sueños... (me pareció que era perfecta para ilustrar este post).

Muchas veces nos enfrentamos a miedos, temores, inseguridades que pueden concluir en "robar nuestros sueños", obstaculizar el alcance de nuestras metas o retrasar decisiones...Tomar una decisión siempre significa un reto, especialmente si pensamos en una etapa que implica una elección de carrera.

Pero...¿Cuáles son los miedos más comunes?

Miedo a la equivocación, al fracaso, a no lograrlo, miedo a desaprobar. En algunos casos, estudiar representa mudarse de Ciudad, y aparecen más miedos... (miedo a no acostumbrarse, miedo a extrañar, miedo a vivir en una nueva Ciudad, seguramente más grande)...miedo a que no sea la carrera, a darse cuenta que no es lo que desean hacer el resto de sus vidas, a haber perdido tiempo y tener que comenzar de “Cero”, estos temores son el común denominador de muchos a la hora de tener que elegir. A eso se suman las posibilidades de inserción laboral, el reconocimiento de los propios intereses y las demandas en el mercado laboral de estudio universitario 👉🏻encabezan las preocupaciones de quienes tienen que definir su futuro profesional/ocupacional...😰son innumerables los miedos que aparecen en esta etapa... pero, es importante saber que estos temores son esperables 😌ya que lo nuevo, lo desconocido siempre genera, en cierta medida; incertidumbre, ansiedad, angustia.
Poder enfrentar estos miedos y "ponerse en carrera🏎" es una de las primeras grandes decisiones que se tienen que tomar. Y por supuesto, modificar la visión negativa del error, como una frustración, si no como un momento de aprendizaje y experiencia, para "mover las velas ⛵️" y continuar el viaje🗺.

MIERCOLESSSS 💕💕💕💕
09/09/2020

MIERCOLESSSS 💕💕💕💕

En el DÍA INTERNACIONAL DE LA ALFABETIZACIÓN es prioritario acordar que todos y todas tenemos la obligación cívica y mor...
09/09/2020

En el DÍA INTERNACIONAL DE LA ALFABETIZACIÓN es prioritario acordar que todos y todas tenemos la obligación cívica y moral de aportar para erradicar definitivamente el flagelo del analfabetismo, en sus múltiples matices:

❗ “La alfabetización no es un lujo ni una obligación: es un derecho… Leer no es descifrar. Escribir no es copiar. Leer y escribir es también pensar. En tanto que la lengua escrita no está democráticamente distribuida entre la población, el acceso a la información vinculada a la lengua escrita tampoco es accesible de una manera igualitaria.”*

📍 El Día Internacional de la Alfabetización 2020 hará hincapié en la enseñanza de la alfabetización y el aprendizaje durante la crisis de la COVID-19 y más allá subrayando el papel desempeñado por los docentes y la evolución de las pedagogías. El tema hará hincapié en el aprendizaje de la lectoescritura desde la perspectiva del aprendizaje a lo largo de toda la vida y se centrará fundamentalmente en los jóvenes y adultos. Fuente Unesco.

🗨💬 *Emilia Ferreiro. Especialista en los procesos cognitivos de la alfabetización. Argentina radicada en México, se doctoró en Psicología en Ginebra bajo la guía de Jean Piaget y desde entonces, sus aportes han sido fundamentales en el mundo de la educación.

02/09/2020

CLÍNICA VIRTUAL ❗

Nuevas herramientas para trabajar con familias y educadores de todas las modalidades.

Las consultas equivalen a sesiones psicopedagogicas, donde se trabajarán las demandas presentadas a partir de orientación y asesoramiento práctico sin implicación de un tratamiento.

El objetivo será brindar sugerencias requeridas en relación a:

🖋Proceso de aprendizaje en tiempos de ASPO.

🖋Desarrollo infantil y adolescencia.

🖋Evaluación neurocognitiva.

🖋Adquisición de hábitos.

🖋 Utilización de soportes y apoyos para acrecentar habilidades adaptativas.

🖋PAUTAS DE CRIANZA Y LÍMITES.

↗️Consultá y solicitá tu turno (on line/presencial)

↗️3725438460
↗️nerisilveira94@gmail.com

31/08/2020
Vení que te cuento...¿Por qué es importante contarle cuentos a los niños y niñas?Seguramente en tu memoria quedaron guar...
10/08/2020

Vení que te cuento...

¿Por qué es importante contarle cuentos a los niños y niñas?

Seguramente en tu memoria quedaron guardados algunos de los momentos de tu infancia en los que te contaban un cuento, esto podía hacerlo algún familiar, algún adulto cercano o tu docente. Podía ser antes de irte a dormir, durante el día o en el Cole.

Les cuento un secreto, aún recuerdo que cuando era chiquita, le pedía a mi Mamá que me cuente Hansel y Gretel todas las noches antes de dormir. Uno de mis recuerdos favoritos de la infancia, a pesar de que todas las noches me encontraba con una “versión” distinta, es que no me lo contaba con el libro en mano, me lo narraba entre medio de bostezos y parpadeos. Yo cerraba los ojos para imaginarlo. Ella pensaba que dormía, pero en cuánto dejaba de contar, abría los ojos para saber el nuevo final para la misma historia de todas las noches. ¿Y cómo termina hoy Mami?

Acercar a los niños/as a la lectura y contarle cuentos desde temprana edad les trae muchos beneficios, ¿Sabías? te cuento algunos de ellos:

📖 Incrementa su imaginación.
📖 Ayuda a superar sus propios miedos.
📖 Fortalece sus vínculos.
📖 Estimula su aprendizaje.
📖 Genera un hábito de lectura.
📖 Conecta con sus emociones.
📖 Promueve las ganas de expresarse.
📖 Desarrolla las habilidades de escucha.
📖 Amplia la capacidad de comprensión y lenguaje.
📖 Fomenta la empatía, la capacidad de ponerse en el lugar del otro.

Mediante un cuento pueden aprender infinidades de cosas. ¿Y lo mejor de esto? Es que aprender de esta manera les resulta divertido.

📚 Próximamente te recomiendo una joyita.¡Está atento/a a los nuevos post!

📚¿Te acordas de los cuentos que te contaban en tu infancia? ¿Tenés algunos favoritos? ¿Te gusta contarle cuentos a los niños/as?

¡Me cuentan.. los leo! Y mientras tomo nota... ✏️

Dirección

3509
General José De San Martín
3509

Teléfono

+543725438460

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicopedagoga Neri B. Silveira publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicopedagoga Neri B. Silveira:

Videos

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram