
01/07/2025
¿Por qué un consultorio interdisciplinario como CREhaN celebra y menciona el Día Mundial de la Oxitocina?
✨ Porque la oxitocina está en el corazón de lo que hacemos.
En CREhaN trabajamos cada día para acompañar a niños, adultos, familias y personas mayores a conectar con su bienestar emocional, su capacidad de vincularse y su derecho a sentirse seguros.
▪️No existe un Día Mundial de la Oxitocina formalmente reconocido por organismos como la OMS, la ONU o sociedades científicas internacionales.
🔹 Sin embargo, distintos grupos, divulgadores de neurociencias, organizaciones de maternidad y perinatalidad, y comunidades educativas han adoptado fechas distintas (6 de junio, 21 de junio, 29 de junio) para visibilizar la importancia de la oxitocina
La oxitocina es mucho más que una “hormona del amor”:
✅ Favorece el apego saludable en la infancia.
✅ Regula el estrés y la ansiedad en todas las etapas de la vida.
✅ Promueve la confianza y la empatía, pilares de cualquier proceso terapéutico.
✅ Contribuye a la regulación sensorial, algo esencial para personas con desafíos en el neurodesarrollo.
✅ Fortalece la salud mental, disminuyendo el impacto del aislamiento y la soledad.
Por eso, hoy hacemos mención especial:
🌿 Porque en cada intervención buscamos generar espacios seguros, donde la oxitocina se active a través del vínculo, el contacto respetuoso y la escucha genuina.
🌿 Porque creemos que la salud integral también se construye con pequeños gestos de cercanía y humanidad.
🌿 Porque acompañar es, en el fondo, ayudar a que el otro pueda sentirse seguro con alguien.
Celebramos el Día Mundial de la Oxitocina porque es la base invisible de todas nuestras intervenciones y la mejor recordatoria de que el amor, la empatía y el cuidado transforman vidas..
📌 Se trata de una fecha de difusión y sensibilización, sin declaración oficial internacional.
La intención principal es generar conciencia sobre el valor de esta hormona en el bienestar emocional, la regulación del estrés y la construcción de vínculos seguros.