
16/09/2022
El andador es un dispositivo móvil que mantiene al bebé de pie, con los pies tocando el suelo. Fue creado y comercializado como un producto ideal para animar a los bebés a caminar, al mismo tiempo que los mantenía entretenidos y “seguros”, y les otorgaba cierta autonomía.
Sin embargo desde los años ‘90 se ha asociado a accidentes, sin beneficios respaldados y con riesgo de obstaculizar la capacidad para caminar.
Canadá prohibió su producción, venta y publicidad desde el 7 de abril del 2004 y la Sociedad Argentina de Pediatría desaconseja con énfasis su uso.
𝘿𝙀𝙎𝙑𝙀𝙉𝙏𝘼𝙅𝘼𝙎
•NO acelera la aparición y el desarrollo de la marcha.
•Coloca al niño en posturas que aún su cuerpo no está en condiciones de mantener por sí mismo, salteando etapas del desarrollo motor importantes para la tonificación de los músculos.
•Retrasa el gateo, antecesor de la marcha; en algunos casos lo anula y los niños se desplazan de cola por el piso, lo que dificulta la formación normal de las curvas de la columna, produciendo desviaciones como escoliosis, hipercifosis e hiperlordosis.
•No permite un adecuado desarrollo de las reacciones de equilibrio y enderezamiento, alterando la postura normal de la marcha: inclina la cabeza hacia adelante, entorpeciendo su control y limitando su visión y la exploración espacial (desarrollo de la inteligencia visual - espacial).
•Acentúa la marcha “en puntas de pie”.
•Provoca desviación de caderas, rodillas y tobillos hacia adentro o hacia afuera y la aparición del pie plano.
•Entorpece las reacciones de defensa en las caídas.
•Limita al niño en la exploración, etapa fundamental para el desarrollo cognitivo.
•Obstaculiza la armonía de todas las áreas del desarrollo.
•Se asocia a un alto riesgo de accidentes y lesiones.
𝙇𝙖 𝙢𝙖𝙧𝙘𝙝𝙖 𝙚𝙨 𝙪𝙣 𝙥𝙧𝙤𝙘𝙚𝙨𝙤 𝙢𝙖𝙙𝙪𝙧𝙖𝙩𝙞𝙫𝙤, 𝙧𝙚𝙦𝙪𝙞𝙚𝙧𝙚 𝙩𝙞𝙚𝙢𝙥𝙤 𝙙𝙚 𝙘𝙖𝙡𝙞𝙙𝙖𝙙 𝙚𝙣 𝙥𝙞𝙨𝙤 𝙨𝙚𝙜𝙪𝙧𝙤 ♥️