26/04/2024
Del 21 al 28 de abril: Semana Argentina de la Salud y Seguridad en el Trabajo
La Semana Argentina de la Salud y Seguridad en el Trabajo -comprendida entre los días 21 y 28 de abril- fue determinada por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo a través de su la Resolución 760/03 con el fin de contribuir a la cultura preventiva de la población en el ámbito laboral.
Este periodo encierra dos fechas claves:
-El día 21 de abril, declarado por el Decreto N° 4159/73 como Día Nacional de la Higiene y Seguridad en el Trabajo, que conmemora la Sanción de la Ley N° 19.587/72 de Higiene y Seguridad, reglamentada por el Decreto 351/79 y que permanece vigente.
-El día 28 de abril, Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, pronunciado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 2003 y que promueve la prevención universal de los accidentes y las enfermedades profesionales.
En junio pasado, la Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT resolvió incluir "Un entorno de trabajo seguro y saludable" como principios y derechos fundamentales en el trabajo. Es así como, el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2023, se centrará en torno a esta temática.
A través de la capacitación y la sensibilización de los actores implicados y, en convivencia con acciones concretas dirigidas a la población, debemos contribuir a la modificación de ciertos determinantes de la salud como son las condiciones y el medioambiente de trabajo (CyMAT) para la consecución de este derecho fundamental. Asimismo, estimulamos adherir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU que convocan a la Salud Ocupacional.
En la Semana Argentina de la Salud y Seguridad en el Trabajo, invitamos a reflexionar sobre la importancia que posee un entorno de trabajo seguro y saludable para la salud y la vida de las poblaciones presentes y futuras, a llevar a la acción medidas preventivas concretas que aporten a su consecución y a instalar en agenda a la Salud Ocupacional a fin de debatir y consensuar nuevas estrategias colectivas, con participación activa del total de las voces y en un marco de transversalidad a todas las políticas.