María Arín Terapias

María Arín Terapias Alimenta el bienestar en todos los ámbitos de tu vida a través de terapia, te guío a través de ellas para que alcances tu bienestar físico y mental.

Tomado de Luz Peña MENSAJE DE MARÍA MAGDALENA PARA AGOSTO El mes del corazón valiente 🌹Amada alma, agosto no es un mes m...
02/08/2025

Tomado de Luz Peña
MENSAJE DE MARÍA MAGDALENA PARA AGOSTO

El mes del corazón valiente 🌹

Amada alma, agosto no es un mes más.
Es un umbral…
Un cruce entre lo que aún temes soltar y lo que tu alma ya está lista para vivir.

Desde el 1 al 5 de agosto, las líneas del tiempo se reordenan.

Puede parecer que todo sigue igual, pero dentro de ti… algo se está activando.

Y lo sentirás:
como un cansancio profundo, como una tristeza sin nombre, como un hormigueo en tu cabeza o una presión en el pecho.

Cuando sientas esto, no huyas. Respira.
Lleva tus manos a tu coronilla y declara:
“Estoy abierta a recibir la guía divina con gozo y facilidad.”

Es tu alma reajustándose para lo que viene.

El portal 8:8, conocido como la Puerta del León, no solo es una alineación cósmica.

Es una llamada para que actives tu soberanía.

No se trata de rugir hacia el mundo.

Se trata de escuchar el rugido de tu verdad interior,
de dejar de exigirte perfección, y comenzar a elegirte con amor.

Este mes tu corazón se fortalece.

Sí, puede doler.

Porque solo al mirar tus heridas puedes abrazarlas y sanar.

Hay días que sentirás un vacío extraño, como si nada tuviera sentido.

Y justo allí, en ese aparente vacío, se está sembrando tu nueva versión.

Fechas de impacto energético:

• 1 al 5 de agosto: reajuste interno, salto de línea de tiempo, cansancio profundo → suelta resistencias.

• 8/8 – Portal del León: alineación con tu verdad del alma. Activación solar del corazón.

• 12 y 15 de agosto: días de revelación interna, memorias antiguas afloran → escribe lo que surja.

• 23 de agosto: cierre de ciclo interno, liberación de estructuras mentales heredadas.

• Final de agosto: visión clara de lo que permanece y lo que se cae. No luches con ello.

¿Qué puedes hacer este mes?

• Respirar y poner las manos en tu pecho o cabeza cuando sientas presión.

• Escribir todo lo que estés sintiendo: emociones, sueños, intuiciones.

• Recitar: “Elijo mi verdad, incluso si aún no sé cómo caminarla.”

• Dormir más. Comer más liviano. Estar más en silencio.

• Caminar descalza para integrar la energía solar en tu cuerpo.

• Meditar el 8/8 con una vela dorada o amarilla, sintiendo cómo el sol entra en tu corazón.

No te estás desmoronando.
Estás renaciendo.

Y como toda rosa… antes de abrir sus pétalos al sol,
necesita soltar la rigidez del capullo.

Yo estoy contigo, en cada respiración que elige la vida,
en cada lágrima que abre espacio para más amor.

María Magdalena

(Melissa Rosa)

Con amor ❤️
LUZ Peña - C. NANMURA
www.luzsanacioncosmica.com

DIME COMO ESTA TU CASA Y TE DIRÉ QUE TE QUEDA POR RESOLVER DESDE EL ORDEN SISTÉMICO..🏠🏚️🏫🏡💒La casa es el reflejo de nues...
10/07/2025

DIME COMO ESTA TU CASA Y TE DIRÉ QUE TE QUEDA POR RESOLVER DESDE EL ORDEN SISTÉMICO..🏠🏚️🏫🏡💒

La casa es el reflejo de nuestro mundo inconsciente. La casa reacciona a nuestras emociones reprimidas o manifiestas.

La casa habla de nosotros mismos. La casa guarda todas las emociones y experiencias que allí acontecieron. Toda experiencia queda impactada en ella. La casa es un ser energético viviente.

Enseña Brigitte Champetier, desde el orden sistémico, que la casa donde nacimos es la prolongación del útero materno. Todo lo que vivimos en ella en la infancia, nos está hablando de nuestra estadía en el útero materno, como se vivió estar dentro de nuestra madre. La casa es vivida de manera inconsciente como un gran útero, que nos da refugio y cobijo.

Cuando uno pierde a los padres, de alguna manera pierde su hogar de una manera simbólica. Nos quedamos sin refugio de manera inconsciente.

De alguna manera las casas donde hemos vivido a lo largo del tiempo, en nuestra adultez, se convierten en nuestros espejos, nos cuentan mucho de nuestra infancias, de nuestra propia programación infantil.

Nuestra casa nos habla de nuestros logros y avances, de nuestros retrocesos y limitación. Cuando vemos que no estamos pudiendo avanzar en cualquier área de nuestra vida, nos está hablando que es algo que viene del pasado. Algo que está ligado a nuestra primer infancia, con el útero y con nuestra madre. Atraemos las casas conforme nuestra primer experiencia infantil. Vivimos en las casas que resuena con nuestra propia historia familiar.

Las constelaciones familiares cuentan en casos de herencias, que la casa siempre es de quien la pagó. Si mis padres murieron y yo heredé esa casa, ambos seguirán presentes en esa casa. Hasta que alguien decida pagar esa casa por completo. Esto quiere decir, que si sigues viviendo en la casa de tus padres, aunque ya no estén, sigues en dependencia de ellos y difícilmente pueda ingresar una pareja allí, ya que aún los padres de manera simbólica siguen allí. Quizás nos sintamos incómodos y no sepamos porque, este es uno de los motivos.

Si una casa la compre con una ex pareja, esa ex pareja sigue presente de una manera simbólica. Y de alguna forma si tengo una nueva pareja ella jamás logrará sentirse cómoda, ya que de manera inconsciente hay un tercero en discordia y este no puedo ocupar su lugar. Cabe decir que si no hay pareja, bloquea el ingreso de una nueva pareja, nos costará formar una nueva pareja.

Por ejemplo si la casa es solo de la mujer, la ha comprado ella, la pareja jamás logrará sentirse cómoda en ella, porque de manera inconsciente y simbólica es( la gran madre). La mujer comienza a comportarse como una madre y el hombre comienza a sentirse pequeño y esto es un desequilibrio. Esto es igual en casos de ser homosexual. Ya que cada uno interpretará un rol.

No es lo mismo vivir en la casa comprada por el hombre de la pareja, ya que de manera inconsciente y biológica, el hombre está arquetipado como el proveedor. Pero en el mejor lugar que ambos integrantes se sienten bien y pueden llegar a prosperar, es en una casa comprada por ambos. Donde ambos la hayan diseñado.

Nuestras emociones, principalmente las mas fuertes, impactan en toda nuestra casa, en todos nuestros muebles y cosas, y se van acumulando. Se podrá apreciar lugares de nuestra casa con mucha pesadez, donde uno no quiere estar, y otros más ligeros. Ir a un lugar donde ha habido mucho dolor, se pude sentir mucha crueldad, dolor, o espanto. La energía, es información que no se evapora que quedan en los lugares.

Las emociones necesitan ser sanadas y liberadas..

Nuestra casa está llena de emociones, que de algún modo nos condiciona nuestra vida para bien o para mal, según lo que se haya vivido. Y es preciso que las veamos, porque detrás de esas emociones siempre hay EXCLUIDOS que debemos integrar. Como se sabe los excluidos del clan familiar traen caos en todos los niveles de nuestra vida. Si no los vemos, si no lo resolvemos, la casa nos dará señales a través de sus síntomas.

Casas con humedad, nos están hablando de llantos no significados, de dolores y tristezas no honradas. La humedad nos habla de emociones reprimidas de personas que fueron rechazadas en el clan familiar. De personas que no les fue permitido manifestar su dolor o disconformidad. Que no se les permitió vivir y no expresarse y necesitan ser RECONOCIDAS.

Materia f***l que brota por las cañerías,, nos cuenta de crímenes y culpas que necesitan ser saldados. Abusos sexuales, crímenes, mucho dolor infligido a otros, de víctimas y perpetradores. Casas ruidosas, donde todo cruje, nos está diciendo que existen cosas que deben ser expresadas, alguien nos quiere hablar, quiere ser oído. Electrodomésticos que dejan de funcionar, un lavarropas por ejemplo, nos está pidiendo que limpiemos aspectos nuestros del pasado que han quedado inconclusos. Una heladera por ejemplo nos está pidiendo que enfriemos una situación. Que comencemos a dar a los demás un alimento simbólico para poder compensar un desequilibrio que hemos generado. Quizás estamos tomando de más algo.

La casa nos habla de manera simbólica, nos muestra lo que no se ha terminado. Los dramas que siguen inconclusos.

Casas desordenadas y muy pequeñas, nos está hablando de todas nuestras limitaciones. Y un gran miedo a la expansión. Un gran desorden interno. Quizás no estemos ocupando nuestro lugar dentro del orden familiar. Cada objeto que no encuentra su lugar, nos está hablando de un gran desorden sistémico, de algún excluido, o de alguien que no encuentra su lugar en el mundo. Casa llena de objetos olvidados y con polvo, nos cuenta abandonados y olvidados dentro del sistema familiar.

Una casa extremadamente ordenada, donde pareciera que nadie vive allí, nos está hablando de falta de vida, de dinamismo y una gran rigidez. De alguien que nos negamos a ver y incluir. El exceso de orden nos cuenta que a alguien no se le permitió vivir, ser y tomar su sitio.

A cualquier síntoma de nuestra casa, le podemos preguntar que nos quiere decir. Ejercicio ⬇️

Hacemos silencio, respiramos hondo y le preguntamos a nuestra casa qué área necesita que veamos, que excluido debemos incluir, que procesos debemos sanar y cerrar. La casa nos señala que tomemos con amor a todos los rechazados, olvidados. Entre ellos entra no solo parientes que ni siquiera conocemos, sino que también conocidos, abortos e hijos no reconocidos y ex parejas.

Una frase sanadora es: eres parte, eres uno de los nuestros. Te amo. Después de esta concientización, la familia vuelve a encontrar su equilibrio y su paz.

Nuestra casa está conformada por nuestras emociones, vive a través de nuestras emociones, nuestras emociones la impactan. Nuestro ADN guarda la información de todos los excluidos, y cuando uno se pone en paz, incluye, nuestra casa comenzará a manifestar salud.

Frase liberadora para el desorden: imaginá a varios excluidos, miralos con amor. Incluilos y dales su lugar. Agradece al desorden que te informo que debías incluir, que debías dejar de separar. Agradecele a tu fidelidad INCONSCIENTE a esos excluidos.

Por ejemplo una casa que deseo vender o comprar. Por ejemplo si deseo vender la casa que compartí con mi ex pareja, y aún no he cerrado está relación, si aún sigo molesto o molesta, no la podré vender. Debo tener paz, no deberle a nadie, no querer sacar de ella más de lo que me corresponde, en un justo equilibrio para poder venderla.

Yo de la boca para afuera puedo decir que tengo todo resuelto, puedo mentirme a mi mismo diciendo que ya he cerrado con esas personas, pero el orden sistémico no miente. El inconsciente familiar no miente, el síntoma de la casa no miente.

Los síntomas de la casa nos obliga a una auto indagación, sincera con todas las personas que formaron mi sistema familiar sea sanguíneo o no. Nos está empujando a independizarnos de nuestro clan familiar. A cortar ataduras, a liberarnos de corazón.

La compra es lo mismo, podré comprar una nueva casa, esa que deseo para mí, si he podido cortar con las dependencias emocionales con mi clan. Si he podido cortar con el cordón umbilical con mis padres y mi dependencia emocional. Si aún sigo dependiente de la aprobación de alguno de mis progenitores, la casa tardará en llegar. La casa nos habla de nuestra autonomía. La casa nos muestra nuestra expansión.

Porque tarda tanto en llegar una casa,? Porque exige de nosotros un gran trabajo de liberación. De expansión y soltar amarras. Y eso exige maduración y sanación.

¿Qué significa "tomar el lugar que corresponde"?Tomar el lugar que nos corresponde significa ocupar la posición adecuada...
04/07/2025

¿Qué significa "tomar el lugar que corresponde"?

Tomar el lugar que nos corresponde significa ocupar la posición adecuada dentro del sistema familiar, respetando los Órdenes del Amor establecidos por Bert Hellinger.
Cada miembro de la familia tiene un lugar específico según su jerarquía, rol y momento de llegada al sistema.

Cuando alguien ocupa un lugar que no le corresponde (por ejemplo, un hijo que asume el rol de padre o una pareja que se comporta como madre de su compañero), se genera un desequilibrio en el sistema, lo que puede manifestarse en bloqueos emocionales, conflictos interpersonales y problemas en la vida cotidiana.

¿Qué sucede cuando una persona no ocupa su lugar?
▪︎Hijos que actúan como padres ("parentificación")

Ejemplo:
Un niño cuida emocionalmente de su madre después de un divorcio y asume el rol de "pareja sustituta".

Consecuencia:
De adulto, puede tener dificultades en sus relaciones de pareja porque inconscientemente sigue vinculado a su madre.

Solución:
Devolver el rol a los padres y permitirles hacerse cargo de sus propias responsabilidades.

Frase sanadora: "Mamá/Papá, ustedes son los grandes, y yo soy su hijo.
Hoy dejo con ustedes lo que les pertenece."

▪︎Hermanos que ocupan lugares equivocados

Ejemplo:
Un hijo menor actúa como el líder de los hermanos porque el mayor es rechazado o excluido.

Consecuencia:
Puede desarrollar una gran carga de responsabilidad o sentirse perdido en la vida.

Solución:
Restablecer la jerarquía y permitir que cada hermano ocupe su lugar.

Frase sanadora: "Soy el hermano menor, y tomo mi lugar detrás de los que llegaron antes que yo."

▪︎Hijos que se sienten responsables del bienestar de sus padres

Ejemplo:
Un adulto no puede independizarse porque se siente obligado a cuidar de sus padres.

Consecuencia:
Puede sabotear sus relaciones de pareja o su éxito profesional.

Solución:
Aceptar que los padres son responsables de su destino y que cada quien debe vivir su propia vida.

Frase sanadora: "Queridos padres, los honro y confío en que ustedes pueden con su destino. Yo tomo mi vida con gratitud."

▪︎Parejas con dinámicas desequilibradas

Ejemplo:
Una mujer trata a su esposo como un hijo y lo sobreprotege.

Consecuencia:
El hombre puede volverse dependiente o distante, afectando la relación.

Solución:
Restablecer la relación en igualdad de condiciones.

Frase sanadora:
"Tú eres mi pareja, no mi hijo.
Hoy te veo como mi compañero/a."

¿Cómo tomar el lugar correcto en el sistema familiar?

Hay que reconocer el orden natural

Cada generación tiene su lugar: los padres son los grandes y los hijos son los pequeños.

Los hermanos mantienen su jerarquía según su orden de nacimiento.

No es responsabilidad de los hijos solucionar los problemas de sus padres.

No debemos cargar con el destino de otros miembros del sistema.

Honrar a quienes llegaron antes

Aceptar la historia familiar sin querer cambiarla o corregirla.

Aceptar nuestra posición con humildad

Asumir el propio rol dentro de la familia y la sociedad sin querer ocupar el de otro.

Impacto de Tomar el Lugar Correcto:

*Mayor sensación de paz y pertenencia.
* Relaciones familiares y de pareja más sanas.

*Más claridad y seguridad en la toma de decisiones.
*Liberación de cargas innecesarias.

Te invito a sanar ❤️‍🩹

Las 5 Heridas de la Infancia y su Impacto en el Cuerpo. Las heridas emocionales que sufrimos en la infancia se reflejan ...
06/02/2025

Las 5 Heridas de la Infancia y su Impacto en el Cuerpo.

Las heridas emocionales que sufrimos en la infancia se reflejan en nuestra postura, forma de caminar y peso corporal. Reconocerlas es el primer paso para sanarlas.

Herida de Humillación

Cómo se manifiesta
Postura encorvada, con la espalda jorobada.
Hombros caídos y cabeza inclinada hacia abajo.
Glúteos metidos hacia adentro.
Causa
Se desarrolla cuando una persona ha sido avergonzada, criticada o ridiculizada en su infancia. Puede llevar a sentir que no es suficiente o que merece ser castigada.
Cómo sanarla
Trabajar en la autoestima y la autoaceptación.
Practicar afirmaciones positivas y autocompasión.
Buscar apoyo terapéutico para liberar la vergüenza acumulada.
Aprender a poner límites y valorar la propia voz.

Herida de Abandono

Cómo se manifiesta
Sobrepeso sin causa aparente.
Dificultad para bajar de peso incluso con dieta y ejercicio.
Sensación de vacío que se intenta llenar con comida.
Causa
Se genera cuando una persona se sintió emocional o físicamente abandonada en la infancia. Puede provenir de padres ausentes, indiferentes o emocionalmente fríos.
Cómo sanarla
Reconocer el miedo a la soledad y aprender a disfrutar del tiempo a solas.
Sanar el apego emocional y la dependencia afectiva.
Practicar la gratitud y conectar con uno mismo.
Terapia emocional para trabajar la sensación de desamparo.

Herida de Injusticia

Cómo se manifiesta
Cuerpo rígido, ni muy delgado ni con sobrepeso.
Dificultad para subir o bajar de peso, siempre en una talla intermedia.
Postura corporal tensa y perfeccionismo en la forma de caminar.
Causa
Surge en personas que crecieron con normas muy estrictas, exigencias altas o sentimientos de que nada de lo que hacen es suficiente.
Cómo sanarla
Aprender a ser flexible y soltar la necesidad de control.
Sanar la autoexigencia y permitirse cometer errores.
Practicar el equilibrio entre dar y recibir.
Trabajar la confianza en la vida y en las personas.

Herida de Traición

Cómo se manifiesta
En hombres: espalda ancha, fuerte y musculosa.
En mujeres: caderas y glúteos grandes, bien formados.
Apariencia de fortaleza, pero con miedo al engaño.
Causa
Se desarrolla cuando hubo una figura de referencia (padre o madre) que no cumplió promesas o traicionó la confianza del niño. Genera la necesidad de ser fuerte para evitar ser lastimado.
Cómo sanarla
Aprender a confiar y soltar el control.
Sanar el miedo a ser lastimado en las relaciones.
Practicar el perdón, sin justificar lo que pasó.
Trabajar en la seguridad personal sin necesidad de mostrarse fuerte todo el tiempo.

Herida de Rechazo

Cómo se manifiesta
Sensación de querer desaparecer o evitar ciertos lugares.
Inseguridad en grupos o ambientes sociales.
Rechazo a uno mismo y a los demás sin darse cuenta.
Causa
Se genera cuando una persona sintió desde la infancia que no era deseada o aceptada, lo que le hace buscar escapar constantemente.
Cómo sanarla
Aceptarse completamente y sanar la autoestima.
Identificar pensamientos de autocrítica y transformarlos.
Aprender a recibir amor y reconocimiento sin miedo.
Terapia para trabajar el miedo al rechazo y fortalecer la identidad.

Estas heridas emocionales no solo afectan la mente, sino también el cuerpo. Sanarlas no es cuestión de cambiar la postura o hacer dieta, sino de trabajar en la raíz emocional.
La sanación comienza con el autoconocimiento y la decisión de cambiar lo que nos limita.

-Encontrado en la red-

Dirección

General Roca
R8332

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 19:00
Martes 09:00 - 19:00
Miércoles 09:00 - 19:00
Jueves 09:00 - 19:00
Viernes 09:00 - 19:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando María Arín Terapias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a María Arín Terapias:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría