Upcn Delegacion Gral Roca

Upcn Delegacion Gral Roca información El 1º de mayo de 1958 había asumido Arturo Frondizi como presidente de la Nación. de Ponce y Gina María Vechi.

El 24 de octubre de 1958, a las 19:30, en las instalaciones del Club Social de Viedma, se reunió un grupo de 51 trabajadores estatales con el objetivo de constituir una entidad sindical que agrupara a todo el personal civil de la administración pública provincial. En Río Negro, ese mismo día accedía como primer gobernador provincial Edgardo Stéfano Nazario Castello. El impulsor, nervio y motor de la reunión constitutiva fue David Colombo Valle, empleado público del Consejo Provincial de Educación, quien a propuesta de los presentes presidió la asamblea. En su primer mensaje señaló la “necesidad de organizar y estructurar una organización moralmente fuerte y debidamente capacitada para analizar y debatir con los representantes de los tres Poderes del Estado, problemas comunes con verdadero espíritu de ecuanimidad en las soluciones que cada caso requiera”. La primera comisión provisoria de la entidad quedó integrada por David Colombo Valle como presidente, secundado por Hernán Osorio Casares, Jorge Bosch Estrada, Justo Segura, Alberto López, Carlos Cámpora, Humberto Cattini, Néstor Poblet, Olga E. La comisión convocó a Asamblea Constitutiva para el 22 de febrero de 1959. Con la presencia de 90 empleados públicos en el Club Social Viedma, la nueva entidad se denominó en principio Agrupación Rionegrina de Empleados Públicos, pero con la aprobación de los Estatutos, la entidad gremial fue identificada con el nombre de Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia de Río Negro. La flamante agrupación sindical denunció la afiliación de 121 empleados públicos, siendo ocho de ellos del interior de la provincia. Las discusiones se extendieron los días 23 y 24 del citado mes para finalizar recién el 6 de marzo de 1959. Se eligió una Comisión Directiva Provisoria con mandato por seis meses que encabezó, como secretario general, Ernesto Moro. La nueva conducción tenía a su cargo la organización de la entidad, la toma de contactos con los funcionarios del gobierno provincial y la captación de afiliados. Pero es preciso reconocer que los empleados públicos de Viedma, en su mayoría, eran contrarios y renuentes a la actividad gremial. En la capital de Río Negro no se registraba actividad sindical y la toma de conciencia de los trabajadores fue lenta y trabajosa. Todo lo relacionado con el trabajo gremial era duramente criticado y resistido por significativos núcleos de trabajadores estatales y también por la comunidad civil. Esta situación paralizó por mucho tiempo la actividad del gremio y recién el 20 de marzo de 1963, con bajo porcentaje de votos, se concretó un nuevo acto eleccionario. La Junta Electoral puso en funciones a la nueva Comisión Directiva del gremio. Encabezó la misma Ítalo Falca como secretario general, actuando como secretario gremial Hernán Osorio Casares. Este secretariado continuó con las tareas de organización de la entidad y realizó presentaciones al gobierno provincial con pedidos de mejoras salariales y la revisión de las condiciones laborales. Con inconvenientes y conflictos, la entidad gremial siguió su camino y fue conducida sucesivamente por los siguientes dirigentes: Edgardo Ovidio Abrameto (1964-1965), Héctor Jorge Colás (1965-1967), Cirilo Bustamante (1967-1969), Carlos Enrique Goncálvez (1969-1972), Víctor Rómulo Barreno (1972-1985), Alberto Rubén Arca (1985-1994) y Juan Carlos Scalesi que asumió la conducción de su primer mandato en 1994 y continúa en la gestión a través de sucesivas reelecciones. Es preciso recordar que en 1972 luego de asumir la conducción del gremio Víctor Rómulo Barreno, adoptó la trascendente decisión de fusionar el Sindicato de Empleados Públicos con la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN). Los documentos de unificar el gremio provincial a la organización nacional fueron rubricados por Barreno y José Villafañe, por la UPCN, transformándose a partir de 1972 en Seccional Río Negro del nucleamiento nacional. El cambio fue trascendente en la marcha de la institución y marcó una etapa renovadora en el quehacer gremial provincial. De los 700 afiliados que contaba el Sindicato, se pasó a un registro que superaba los 10.000. Otra conquista importante se produjo el 6 de diciembre de 1965, cuando la Legislatura convirtió en ley 453 el proyecto elaborado por el Sindicato de creación de la Obra Médico Asistencial (OMA), modificada y transformada en Instituto Provincial del Seguro de Salud (Ipross) en 1975. Estatuto Único, la equiparación salarial de los tres Poderes del Estado y la plena vigencia del 82% móvil para los pasivos del Estado rionegrino son causas pendientes y motivos de lucha permanente. Algún día estas aspiraciones se convertirán en realidad. Será un acto constitucional y de plena justicia para beneficio de los 13.000 afiliados de UPCN que, en el Día del Empleado Público, recordarán a David Colombo Valle y los 51 trabajadores que el 24 de octubre de 1958 fundaron esta importante agrupación gremial.

14/11/2025
14/11/2025
12/11/2025
Nuestras compañeras del centro de jubilados y pensionados "CESAR CAMPOS", realizan su muestra anual.El día 08 de noviemb...
07/11/2025

Nuestras compañeras del centro de jubilados y pensionados "CESAR CAMPOS", realizan su muestra anual.

El día 08 de noviembre.

Lugar Mitre5304 J.J. Gomez.

Invitamos a nuestros afiliados y toda la comunidad que disfruten visitando sus stands y sus hermosos trabajos.

07/11/2025

Por la equidad, la justicia social y el respeto institucional en la Administración Pública Provincial.

Desde UPCN expresamos una profunda preocupación y rechazo ante la reciente creación de nuevos adicionales en el ámbito de la Administración Pública Provincial, medida que abarca únicamente a algunos trabajadores de determinados ministerios, vulnerando de manera evidente los principios básicos de equidad, justicia social y racionalidad en la gestión de los recursos públicos, esta medida unilateral, rompe con el principio de igualdad salarial y de oportunidades, generando diferencias injustificadas entre compañeros que desarrollan funciones similares o complementarias.
Si el Consejo de la Función Pública cumpliera con los objetivos y funciones para los cuales fue creado, no nos encontraríamos ante decisiones improvisadas y carentes de una visión integral del empleo público.
Desde UPCN sostenemos que es urgente retomar el espíritu y los objetivos fundacionales del Consejo de la Función Pública, para que articule y gestione las reformas legales pertinentes y así poder avanzar hacia la concreción de un Convenio Colectivo de Trabajo para los empleados públicos provinciales, herramienta indispensable para garantizar reglas claras, equitativas y transparentes en la definición y distribución de los adicionales y demás condiciones laborales.
Los trabajadores del Estado merecemos respeto, reconocimiento y un ámbito de negociación serio y representativo, donde las políticas salariales y laborales no se definan entre “algunos” trabajadores y algunos ministros, sino a través de los mecanismos institucionales que aseguren la participación de todos y pongan fin de medidas arbitrarias que profundizan las desigualdades dentro del Estado.

UPCN, LA RESPONSABILIDAD DE SER MAYORÍA.
Conducción Juan Carlos Scalesi

05/11/2025

Dirección

Mitre 1701
General Roca
8332

Horario de Apertura

Lunes 07:40 - 13:30
Martes 07:40 - 13:30
Miércoles 07:40 - 13:30
Jueves 07:40 - 13:30
Viernes 07:40 - 13:30

Teléfono

298-4430103

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Upcn Delegacion Gral Roca publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Upcn Delegacion Gral Roca:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram