03/10/2023
¿NO EXISTE DIOS NI EL ALMA EN EL BUDISMO?
1) DIOS
Entre todos los fundadores de religiones, el Buddha fue el único maestro que no pretendió otra cosa, sino ser pura y simplemente un hombre. Otros maestros fueron encarnaciones divinas o inspirados por Dios. El Buddha, en cambio, no sólo fue un ser humano sino que no se arrogó ni inspiración divina, ni poder externo alguno. Tanto su percepción directa y total de la Verdad cuanto sus logros espirituales, los atribuyó al esfuerzo y la inteligencia estrictamente humanos. El hombre, solamente el hombre, puede convertirse en Buddha. Cada hombre, si lo desea y se esfuerza, tiene en sí mismo la potencialidad necesaria para alcanzar tal estado. El Buddha puede ser llamado hombre en la acepción más amplia del término, pues era tan perfecto en su "condición de humano", que más tarde, en la religión popular, llegó a ser considerado casi "superhumano".
Según el buddhismo, no hay nada por encima del hombre. Él es su único amo, y no existe ningún ser superior o poder que sea juez de su destino
2) EL ALMA
Por alma, Yo, ego o empleando la expresión sánscrita Atman, se da a entender, generalmente, que en el hombre existe una entidad permanente, eterna, absoluta; una sustancia inmutable detrás del cambiante mundo fenoménico. Según algunas religiones, cada
ser humano tiene tal alma individual creada por Dios, la cual, después de la muerte, vive eternamente, ora en el in****no, ora en el cielo, y cuyo destino depende del fallo de su Creador.
Otras sostienen que esta entidad pasa por numerosas vidas hasta alcanzar su completa purificación y se une finalmente con Dios o Brahma, el alma universal o Atman, de donde emana originalmente. Esta alma o Yo en el hombre es el pensador de los pensamientos quien siente las sensaciones y recibe las recompensas y los castigos de todas las acciones buenas o malas. Tal concepción es denominada la idea del Yo.
Al negar la existencia del alma, Yo o Atman, el buddhismo es único en la historia de la humanidad. Según la enseñanza del Buddha, la idea del Yo es una creencia falsa e imaginaria que carece de una realidad correspondiente, y la causante de los dañosos pensamientos de "yo" y "mío", así como los deseos egoístas, de la avidez del apego, del odio, de la mala voluntad, del engreimiento, del orgullo, del egoísmo y de otras máculas, impurezas y problemas. Es la fuente de todas las perturbaciones existentes en el mundo, desde los conflictos individuales hasta la guerra entre naciones.
En suma, en esta falsa creencia esposible determinar el origen de todos los males del mundo.
Hay dos ideas psicológicamente arraigadas en el hombre: autoprotección y autopreservación. Como autoprotección creó a Dios de quien depende, cual un niño de sus padres, para su propia protección, salvaguardia y seguridad. En cuanto a la autopreservación, concibió la idea de un alma o Atman inmortal que vive eternamente. En su ignorancia, debilidad, temor y deseo, el hombre necesita de estas cosas para consolarse a sí mismo. De
ahí que se apegue a ellas profunda y fanáticamente.
3) DIOS Y EL ALMA
La enseñanza del Buddha no apoya esta ignorancia, esta debilidad, este temor y este deseo, sino que aspira a la Iluminación del hombre mediante la remoción de los mismos,
atacándolos en su propia raíz.
Según el buddhismo, las ideas de Dios y del alma son falsas y vacuas.
Aunque altamente desarrolladas como teorías son, no obstante, proyecciones mentales en extremo sutiles, exornadas con una intrincada fraseología metafísica y filosófica. Ambas ideas están tan arraigadas en el hombre, le son tan íntimas y caras, que no le agrada oír ni desea comprender ninguna enseñanza que se oponga a ellos.
El Buddha sabía esto muy bien y dijo explícitamente que su enseñanza iba "contra la corriente" (patisotagami); contra los deseos egoticos del hombre.
-Escrito por Ven. Walpola Rahula