Centro Zen

Centro  Zen Espacio dedicado a la difusión del Dharma (enseñanzas budistas). Cursos de Reiki y Shiatsu. Corrientes y Alvarado

24/09/2024
Mucho efecto dunning-kruger en el mundo del reiki.De momento sigo con mí año sabático. Allá afuera hay mucho ruido 😊.
23/09/2024

Mucho efecto dunning-kruger en el mundo del reiki.
De momento sigo con mí año sabático.
Allá afuera hay mucho ruido 😊.

Dai ko myo Usui tradicional Muy potente 😊
14/09/2024

Dai ko myo
Usui tradicional
Muy potente 😊

¿ PONIÉNDOME VIEJO?Te estás volviendo viejo me dijeron has dejado de ser tú, te estás volviendo amargado y solitario.No,...
12/09/2024

¿ PONIÉNDOME VIEJO?

Te estás volviendo viejo me dijeron has dejado de ser tú, te estás volviendo amargado y solitario.

No, respondí; no me estoy volviendo viejo, me estoy volviendo sabio.

He dejado de ser lo que a otros agrada para convertirme en lo que a mí me agrada ser, he dejado de buscar la aceptación de los demás para aceptarme a mí mismo, he dejado tras de mí los espejos mentirosos que engañan sin piedad.

No, no me estoy volviendo viejo, me estoy volviendo asertivo, selectivo de lugares, personas, costumbres e ideologías.

He dejado ir apegos, dolores innecesarios, personas, almas, y corazones, no es por amargura es simplemente por salud.

Dejé las noches de fiesta por insomnios de aprendizaje, dejé de vivir historias y comencé a escribirlas, hice a un lado los estereotipos impuestos, dejé de usar maquillaje para ocultar mis heridas, ahora llevo un libro que embellece mi mente.

Cambié las copas de vino por tazas de café, me olvidé de idealizar la vida y comencé a vivirla.

No, no me estoy poniendo viejo.

Llevo en el alma lozanía y en el corazón la inocencia de quien a diario se descubre.

Llevo en las manos la ternura de un capullo que al abrirse expandirá sus alas a otros sitios inalcanzables para aquellos que sólo buscan la frivolidad de lo material.

Llevo en mi rostro la sonrisa que se escapa traviesa al observar la simplicidad de la naturaleza, llevo en mis oídos el trinar de las aves alegrando mi andar.

No, no me estoy volviendo viejo, me estoy volviendo selectivo, apostando mi tiempo a lo intangible, reescribiendo el cuento que alguna vez me contaron, redescubriendo mundos, rescatando aquellos viejos libros que a medias páginas había olvidado.

Me estoy volviendo más prudente, he dejado los arrebatos que nada enseñan, estoy aprendiendo a hablar de cosas trascendentes, estoy aprendiendo a cultivar conocimientos, estoy sembrando ideales y forjando mi destino.

No, no es que me esté volviendo viejo por dormir temprano los sábados, es que también los domingos hay que despertar temprano, disfrutar el café sin prisa y leer con calma un poemario.

No es por vejez por lo que se camina lento, es para observar la torpeza de los que a prisa andan y tropiezan con el descontento.

No es por vejez por lo que a veces se guarda silencio, es simplemente porque no a toda palabra hay que hacerle eco.

No, no me estoy poniendo viejo, estoy comenzando a vivir lo que realmente me interesa.

Víctor Hugo.

La diferencia entre Anshin Ritsumei y Satori (interpretación personal de Rika Saruhashi)Me gustaría explicar los dos tér...
16/07/2024

La diferencia entre Anshin Ritsumei y Satori
(interpretación personal de Rika Saruhashi)

Me gustaría explicar los dos términos desde el punto de vista de lo que entiendo que Usui sensei quería transmitir. La razón por la que lo explico desde la perspectiva de una práctica concreta es que ambos términos tienen definiciones diferentes según el tipo de enseñanzas o la visión personal. En el caso de Mikao Usui, la práctica de Zen de la escuela Rinzai le hizo comprender la importancia del estado de Anshin Ritsumei.

«Según la definición de los principales diccionarios japoneses, anshin 安心 es un término budista que expresa el estado último de calma en el que nuestro corazón está siempre tranquilo y lleno de paz. Es decir, pase lo que pase, estamos tranquilos. Anshin corresponde al Nirvana (涅槃).

Ritsumei 立命 es un término que procede del confucianismo y significa culminar nuestra verdadera misión otorgada por el Universo. Sin embargo, de un diccionario a otro, las definiciones varían.

También se dice que Anshin Ritsumei era originalmente el término del confucianismo. Sin embargo, empezaron a utilizarlo en el budismo zen y, más tarde, se generalizó.

Sin duda, el objetivo último del método Usui Reiki es alcanzar el estado máximo de Anshin Ritsumei; sin embargo, este estado de calma absoluta en el que se persigue la verdadera misión en la vida suena inalcanzable para muchos. Pero, no se trata de alcanzar este estado al 100%. El camino hacia el Anshin Ritsumei de Usui Reiki Ryoho es, a través del ‘trabajo’ o ‘acción’, gyo業, integrar cada vez más el estado interior estable de paz y culminar en lo que hemos venido a hacer en esta dimensión.»

Esto ha sido desde el punto de vista del Shin Shin Kaizen Usui Reiki Ryoho; sin embargo, el uso generalizado de este término es cuando tomamos algo desde una perspectiva diferente que nos hace estar por encima de alguna situación difícil, decimos que estamos en un estado de Anshin Ritsumei. Describe el estado temporal y esporádico en el que, aunque nos encontremos en situaciones que pueden perturbarnos, estamos tranquilos (en paz).

El estado máximo de Anshin Ritsumei(安心立命の境地)es el estado al que llegó Usui sensei. Es la condición que se alcanza a través de prácticas espirituales severas y sigue como un estado estable y definitivo. En el caso del Anshin Ritsumei de Usui sensei, se cumplieron dos factores: tanto el anshin como el ritsumei. Es decir, alcanzó el estado definitivo de paz (también llamado Daianshin 大安心) y culminó con la fundación de Usui Reiki Ryoho, la misión que había venido a cumplir en esta vida (ritsumei 立命).

Nosotros, practicantes de Gendai Reiki Ho, aspiramos a que el estado de Anshin Ritsumei sea cada vez más firme en nosotros mediante el uso de las herramientas que nos proporciona este método.

El término Satori tiene dos definiciones distintas:

Conocer el verdadero significado de las cosas. Comprensión. (Lo que yo llamo ‘satori’ con minúscula).
Comprensión de la verdad que trasciende la vida y la muerte.(Budismo) El estado último de Satori.
Dentro del contexto de Usui Reiki, cuando Usui Sensei comprendió con su mente que la clave para la felicidad es alcanzar el estado de Anshin Ritsumei, tuvo un satori. Es decir, ‘comprendió intelectualmente’.

No sabemos ni podemos afirmar si Usui sensei alcanzó el estado máximo de Satori al lograr el estado ultimo de Anshin Ritsumei, pero es lógico que la conciencia que estaba en completa resonancia con la de la conciencia cósmica esté iluminada. Es decir, Usui sensei se iluminó.

En el caso del Buda histórico, Shakyamuni, después de su iluminación, tuvo algunas décadas más para transmitir sus enseñanzas desde la mente iluminada para transmitir la Verdad del Universo. Sin embargo, Mikao Usui solo tuvo cuatro años para culminar lo que había venido a hacer. Su trabajo se centró más en la recuperación del bienestar y la paz de la humanidad de aquella difícil etapa de Japón (y del mundo en general) y dejar las enseñanzas estructuradas y accesibles. Por eso no pudo dejar enseñanzas definitivas que pudieran mostrar y servir como pruebas de su estado de Satori (iluminación).

Por esta razón, no hay enseñanzas extensas, pero en Gokai, los Cinco principios de Reiki, se condensa lo más esencial de lo que Usui quería transmitir. Además, Usui sensei se encontraba en el estado descrito en Gokai; es decir, vivía como la experiencia del alma, el estado de conciencia en el que no resonaba con energías negativas, permanecía en el aquí-y-ahora; el amor y la gratitud fluían de su corazón, culminando en lo que vino a hacer en esta dimensión.

Hay una razón personal que me hace creer que al menos el nivel de conciencia de Usui sensei era alto y probablemente llegó al nivel máximo. Es la esencia (semilla) de su conciencia la que se manifiesta en la mayoría de los practicantes de Reiki independientemente de las líneas y tendencias de Reiki. Eso si hay un verdadero amor hacia el Reiki. Es simplemente hermoso ver como la esencia de la conciencia de Usui sensei de Anshin Ritsumei se hereda como una vibración. Y como la mayoría de los muchos millones de Reikistas despiertan a la bondad de corazón y tienen la claridad de mente y la facilidad para relajarse o estar tranquilos. Para mí, este hecho demuestra cuán pura y ‘poderosa’ era la vibración de su conciencia. Personalmente esa es la grandeza de Usui Reiki, el legado de Mikao Usui.

Cada canal viene a cumplir su papel con un estilo diferente, y la historia de Usui sensei es más cercana a la gente ‘normal’ que vivimos diariamente en este mundo lleno de estrés y tensión causados por la compleja estructura social. Usui Reiki Ryoho nació como una práctica espiritual perfectamente ajustada, por una persona puesta en este mundo por el Universo, a las necesidades de la sociedad moderna en la que vivimos, cuando la humanidad lo necesitaba más que nunca. Sin necesidad de un entrenamiento severo, cualquier persona puede acceder a la clave para la salud y la felicidad, y podemos disfrutar de esta práctica a nivel cotidiano de forma natural; nos acompaña en cada momento de nuestra vida hasta nuestro último aliento.

03/10/2023

¿NO EXISTE DIOS NI EL ALMA EN EL BUDISMO?

1) DIOS

Entre todos los fundadores de religiones, el Buddha fue el único maestro que no pretendió otra cosa, sino ser pura y simplemente un hombre. Otros maestros fueron encarnaciones divinas o inspirados por Dios. El Buddha, en cambio, no sólo fue un ser humano sino que no se arrogó ni inspiración divina, ni poder externo alguno. Tanto su percepción directa y total de la Verdad cuanto sus logros espirituales, los atribuyó al esfuerzo y la inteligencia estrictamente humanos. El hombre, solamente el hombre, puede convertirse en Buddha. Cada hombre, si lo desea y se esfuerza, tiene en sí mismo la potencialidad necesaria para alcanzar tal estado. El Buddha puede ser llamado hombre en la acepción más amplia del término, pues era tan perfecto en su "condición de humano", que más tarde, en la religión popular, llegó a ser considerado casi "superhumano".

Según el buddhismo, no hay nada por encima del hombre. Él es su único amo, y no existe ningún ser superior o poder que sea juez de su destino

2) EL ALMA

Por alma, Yo, ego o empleando la expresión sánscrita Atman, se da a entender, generalmente, que en el hombre existe una entidad permanente, eterna, absoluta; una sustancia inmutable detrás del cambiante mundo fenoménico. Según algunas religiones, cada
ser humano tiene tal alma individual creada por Dios, la cual, después de la muerte, vive eternamente, ora en el in****no, ora en el cielo, y cuyo destino depende del fallo de su Creador.

Otras sostienen que esta entidad pasa por numerosas vidas hasta alcanzar su completa purificación y se une finalmente con Dios o Brahma, el alma universal o Atman, de donde emana originalmente. Esta alma o Yo en el hombre es el pensador de los pensamientos quien siente las sensaciones y recibe las recompensas y los castigos de todas las acciones buenas o malas. Tal concepción es denominada la idea del Yo.

Al negar la existencia del alma, Yo o Atman, el buddhismo es único en la historia de la humanidad. Según la enseñanza del Buddha, la idea del Yo es una creencia falsa e imaginaria que carece de una realidad correspondiente, y la causante de los dañosos pensamientos de "yo" y "mío", así como los deseos egoístas, de la avidez del apego, del odio, de la mala voluntad, del engreimiento, del orgullo, del egoísmo y de otras máculas, impurezas y problemas. Es la fuente de todas las perturbaciones existentes en el mundo, desde los conflictos individuales hasta la guerra entre naciones.

En suma, en esta falsa creencia esposible determinar el origen de todos los males del mundo.
Hay dos ideas psicológicamente arraigadas en el hombre: autoprotección y autopreservación. Como autoprotección creó a Dios de quien depende, cual un niño de sus padres, para su propia protección, salvaguardia y seguridad. En cuanto a la autopreservación, concibió la idea de un alma o Atman inmortal que vive eternamente. En su ignorancia, debilidad, temor y deseo, el hombre necesita de estas cosas para consolarse a sí mismo. De
ahí que se apegue a ellas profunda y fanáticamente.

3) DIOS Y EL ALMA

La enseñanza del Buddha no apoya esta ignorancia, esta debilidad, este temor y este deseo, sino que aspira a la Iluminación del hombre mediante la remoción de los mismos,
atacándolos en su propia raíz.

Según el buddhismo, las ideas de Dios y del alma son falsas y vacuas.

Aunque altamente desarrolladas como teorías son, no obstante, proyecciones mentales en extremo sutiles, exornadas con una intrincada fraseología metafísica y filosófica. Ambas ideas están tan arraigadas en el hombre, le son tan íntimas y caras, que no le agrada oír ni desea comprender ninguna enseñanza que se oponga a ellos.

El Buddha sabía esto muy bien y dijo explícitamente que su enseñanza iba "contra la corriente" (patisotagami); contra los deseos egoticos del hombre.

-Escrito por Ven. Walpola Rahula

Si te interesa saber sobre Buddhismo, podes ponerte en contacto al +5492235320211 🇦🇷Namo Buddha Amida 🙏🙏🙏
09/06/2022

Si te interesa saber sobre Buddhismo, podes ponerte en contacto al +5492235320211 🇦🇷

Namo Buddha Amida 🙏🙏🙏

24/01/2022

Dirección

Ruta 24 Y Laguna De Gómez
General Rodríguez

Teléfono

+542214880728

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro Zen publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro Zen:

Compartir