Psicoescribe

Psicoescribe Hola, soy Dai, Lic. en psicología, recibida en la Universidad de Buenos Aires, Argentina 👋🏻

Acá en PSICO ESCRIBE hablamos de todo aquello que muchas veces cuesta decir. Si querés dar inicio a tu proceso terapéuti...
03/08/2025

Acá en PSICO ESCRIBE hablamos de todo aquello que muchas veces cuesta decir.

Si querés dar inicio a tu proceso terapéutico estoy para acompañarte. 🤍

Te prometo que vale la pena ❤️
🧠

Existen momentos donde nos sentimos en pausa, como si todo lo demás avanzara excepto nosotros/as y nos vemos estancados,...
12/05/2025

Existen momentos donde nos sentimos en pausa, como si todo lo demás avanzara excepto nosotros/as y nos vemos estancados, con los pies al suelo sin poder avanzar, mientras el mundo gira sin poder adaptarse o seguir ese impulso. Existe el estar retraído/a emocionalmente, sin energías, como en PAUSA.

Si te sentís así o te sentiste así alguna vez, te prometo no dura para SIEMPRE.
❤️‍🩹

Un modo de defenderse de las p***s de la vida puede ser el pensar todo. O el SOBREPENSARLO TODO. Si pienso no siento. Da...
02/05/2025

Un modo de defenderse de las p***s de la vida puede ser el pensar todo. O el SOBREPENSARLO TODO.

Si pienso no siento.

Darle el lugar al sentir es muy difícil. Sobre todo si eso que me pasa me va a generar angustia, culpa, tristeza etc.

Si sentís que vas por la vida anestesiando todo lo que te pasa pero sobrepensando demasiado, este post puede ser para vos!

Es importante desbloquear ciertas emociones y circunstancias de vida para poder sentirse mejor.

Nunca es tarde para pedir ayuda 🤍🙏🏻

💔 Creamos patrones autodestructivos, en muchos casos, como una forma de lidiar con el dolor, el miedo o emociones difíci...
01/05/2025

💔 Creamos patrones autodestructivos, en muchos casos, como una forma de lidiar con el dolor, el miedo o emociones difíciles que no supimos manejar de otra manera en algún momento de nuestra historia. Estos patrones suelen formarse en etapas tempranas de la vida, cuando nuestras herramientas emocionales eran limitadas, y pueden haber funcionado como una forma de protección o adaptación. Con el tiempo, aunque ya no sean útiles, el cerebro los repite por familiaridad y por la sensación (ilusoria) de control que ofrecen.

Algunas razones frecuentes detrás de los patrones autodestructivos son:
• Autoestima dañada: Si alguien no se siente digno de amor o éxito, puede sabotearse cuando las cosas van bien.

• Ambientes disfuncionales: Crecer en entornos caóticos puede hacer que el caos se sienta “normal” y se busque inconscientemente recrearlo.

• Lealtades invisibles: A veces repetimos lo que vivieron nuestros padres por una especie de fidelidad inconsciente a ellos.

• Evitar el dolor real: A través del autosabotaje, se evita enfrentar emociones más profundas, como el abandono, el rechazo o la vergüenza.

A veces, lo que brilla por fuera,
esconde grietas que no hacen y nunca hicieron ruido, sufrieron y seguirán sufriendo en silencio.

Llevamos dentro fragmentos de historias no dichas, heridas del pasado que aún conocen el camino de regreso.
Y sin darnos cuenta, repetimos el daño…















*Licenciada en psicología*Referencias Información del espacio Modalidades Medios de pago Mediante el link:👇🏻🩷🧠WhatsApp: ...
25/04/2025

*Licenciada en psicología*

Referencias
Información del espacio
Modalidades
Medios de pago

Mediante el link:
👇🏻🩷🧠

WhatsApp:

011 15-3570-1526

*Nuevos cupos para Mayo*

Psicóloga

❤️‍🩹 Hay historias que duelen, pero no tienen por qué definirnos para siempre. 🙏🏻A veces, en la adultez, llegan a terapi...
11/04/2025

❤️‍🩹 Hay historias que duelen, pero no tienen por qué definirnos para siempre.

🙏🏻
A veces, en la adultez, llegan a terapia heridas de una infancia marcada por el abuso. Lo difícil no es solo el recuerdo, sino también el peso de haber crecido en entornos que no supieron ver, escuchar ni acompañar.

En terapia trabajamos desde el respeto, validando lo vivido, dándole un lugar al dolor sin dejar que lo ocupe todo.
Porque sanar no es olvidar, es poder transformar.
Es encontrar una forma de seguir, construyendo algo nuevo a partir de lo que dolió 🤍

Si sentís que estás en un entorno que no te deja entender tu dolor como tal, es importante buscar apoyo con personas que si puedan acompañar tu proceso.
No compares tu historia. No la minimices.
No la niegues, es importarte poder darle su lugar en tu vida, el dolor reprimido afecta muchos aspectos de la mente y el cuerpo.

No te calles. No estás solo/a ❤️‍🩹


💥🤯Estamos en la época del placer inmediato y absoluto. Queremos todo YA. Por eso es la era de la ANSIEDAD. Dentro del co...
06/04/2025

💥🤯Estamos en la época del placer inmediato y absoluto. Queremos todo YA.

Por eso es la era de la ANSIEDAD.

Dentro del consultorio uno de los síntomas con los cuales más se trabaja es la ansiedad y la baja tolerancia a las frustraciones.

De los ejemplos más comunes:

✅Redes sociales con scroll infinito.
✅ videos y videos, contenido compulsivo.
✅ Series sin pausas.
✅ Compras con un clic.
✅ excesos y consumo de dr**as.

Esta inmediatez, aunque placentera, reprograma nuestro cerebro para esperar resultados rápidos y absolutos, haciéndonos menos tolerantes a la espera, el esfuerzo y el aburrimiento.

🔄 Refuerzo inmediato: Cada vez que obtenemos placer rápido, nuestro cerebro libera dopamina, reforzando el comportamiento.

☑️A nivel inconsciente, repetimos para intentar controlar o dominar aquello que es difícil de procesar para la mente. No solo obtenemos placer de las cosas lindas de la vida sino que también, nuestra mente está condicionada para repetir aquello que nos hace mal.

Nos preguntamos.. ¿por qué no puedo salir de algo qué me hace mal?

Inconscientemente una parte de sí, hace un intento por dominar aquello que genera malestar y por eso lo repite, de aquí nacen los comportamientos compulsivos y obsesivos que también generan angustia.

En un intento por dominar ciertas experiencias de la vida la mente REPITE.

Mucho de esto se trabaja en terapia ❤️‍🩹🤍

A conciencia:
🧘‍♀️ Practicar la tolerancia a la espera: establecer momentos sin gratificación inmediata.
📵 Reducir el uso de redes y eliminar notificaciones innecesarias.
🍽️ Comer con conciencia plena, diferenciando hambre real de ansiedad.
⏳ Introducir pausas en la rutina para permitir momentos de aburrimiento sin estímulos.
🧠 Ejercitar la paciencia con actividades como la lectura o la meditación.

💡 Tu cerebro no está diseñado para la gratificación inmediata constante. Aprender a esperar y tolerar la frustración es clave para un bienestar real y duradero.

🙏🏻Paciencia y tolerancia con uno/a mismo/a.

• ¿Sentís que la exigencia viene más de vos que de los otros? La autoexigencia reclama, pide y necesita más constantemen...
05/04/2025

• ¿Sentís que la exigencia viene más de vos que de los otros?

La autoexigencia reclama, pide y necesita más constantemente. Y nunca es suficiente. 💔

Es una parte nuestra, muchas veces aprendida, que necesita darle sentido al sufrimiento. Que intenta encontrar explicaciones, aunque sean injustas con nosotros mismos.

Esa parte más crítica o castigadora puede tener raíces profundas: experiencias pasadas, exigencias internas, vínculos que nos marcaron.

Pero no todo lo que duele es merecido. No todo lo que sucede tiene que ver con nuestro valor personal.

Cuestionar esa voz interna es un acto de cuidado.
Escucharnos con más compasión también es una forma de sanar.

Debemos darle lugar al sentir pero no quedarse condicionado por aquello que duele. Sanar es importante para seguir disfrutar lo que se viene.

En terapia trabajamos con esa parte de nosotros que intenta castigar o seguir sosteniendo ciertas formas de repetición que generan malestar.


🧠

💔 Dependencia emocional y relaciones insanas: ¿cómo identificarlas? ❤️‍🩹Algunas señales de alerta en relaciones conflict...
02/04/2025

💔 Dependencia emocional y relaciones insanas: ¿cómo identificarlas? ❤️‍🩹

Algunas señales de alerta en relaciones conflictivas y dependientes:

🔹 Sobreempatía extrema → Cuando te ocupas más del otro que de ti mismo, dejando de lado tus propias necesidades y bienestar.

🔹 Falta de confianza y control → Si sientes que necesitas controlar a tu pareja o que el otro intenta controlar lo que haces, es una señal de inseguridad y dependencia.

🔹 Ausencia de límites y estado de alerta constante → Si nunca hay claridad sobre qué es aceptable y vives en un estado de ansiedad, siempre esperando el próximo problema, es momento de replantear la relación.

Ojo! No siempre la salida es separarse, también hay posibilidades de cambio, pero la responsabilidad no es solo de una persona, es un vínculo de dos. Debe estar la responsabilidad en ambos. 🧡

Dirección

General Rodríguez

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicoescribe publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicoescribe:

Compartir

Categoría