
17/08/2025
¿CÓMO ALIMENTAMOS A LOS NIÑOS EN ETAPA ESCOLAR?
Una alimentación saludable es la que aporta todos los nutrientes esenciales y la energía que necesita para crecer y mantenerse sano. Además, favorece su desarrollo y su rendimiento escolar. Si un niño antes de ir a la escuela desayuna o almuerza bien, estará más atento y aprenderá mejor.
Es importante incluir algún alimento de cada uno de estos grupos en las comidas a diario:
Frutas y verduras de todo tipo y color.🍎🍉🍊🥦🥒
Leche, yogur, quesos, preferentemente descremados.🧀🥛
Carnes (siempre retirando la grasa visible) y huevos.🥩🥚
Variedad de cereales integrales, legumbres, papa, pan y pastas.
Los alimentos frescos y naturales (mínimamente procesados) son los más adecuados para una vida saludable. Se recomienda optar por ellos siempre que sea posible. Los productos ultraprocesados tienen nutrientes críticos (como azúcar, sodio y grasas), además de aditivos que pueden afectar la salud.
¡No te olvides de ofrecerle agua segura frecuentemente para que se mantenga bien hidratado!
🚫🚫Existen ciertos alimentos y bebidas que se deben evitar:
Fiambres, hamburguesas industriales, salchichas y otros embutidos.
Bebidas azucaradas, jugos artificiales, jugos de soja.
Productos salados tipo copetín: papas fritas de bolsa, chizitos, palitos.
Manteca, crema de leche, grasa de origen animal, margarina.
Alimentos fritos.
Golosinas en general y productos de pastelería.
El desayuno es una comida muy importante. Incorporar alimentos frescos, integrales y variados se asocia a un mejor rendimiento físico e intelectual. Se puede ofrecer leche o yogurt preferentemente descremados, frutas de estación si es posible con cáscara bien lavadas, pan o cereales (sin azúcar) preferentemente integrales, frutas secas (tales como maní, almendras nueces, etc.) y semillas (tales como chía, lino, calabaza, girasol).
Recomendaciones para evitar las enfermedades diarreicas, como el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH):
Lavarse siempre las manos con agua y jabón antes de comer o manipular alimentos y después de tocar alimentos crudos, ir al baño o cambiar pañales.
Cocinar las carnes completamente, hasta que no queden partes rojas o rosadas.
Evitar siempre el contacto de la carne cruda con otros alimentos.
Evitar darle carne picada a menores de 5 años.
Usar diferentes superficies para picar y distintos utensilios de cocina, para los alimentos crudos y cocidos, a fin de impedir la contaminación cruzada. Evitar las mesadas y tablas de madera.
Lavar cuidadosamente las frutas y verduras crudas con agua segura. Si existen dudas, agregar 2 gotas de lavandina por litro media hora antes de usarla.
Los productos lácteos deben ser pasteurizados.
Mantener los alimentos bien tapados y refrigerados.
Algunas ideas para las horas de clases:
Ensalada de verduras con arroz, legumbres, choclo, papa, atún al natural, pollo en trozos, huevo o queso blando.
Tartas o empanadas de verduras, o pollo o carne (preferentemente con masa casera).
Sándwich con queso, pollo o carne fría, lechuga, tomate, zanahoria rallada, pepino, u otras verduras.
Bocaditos de acelga o espinaca con pollo.
Tortilla de verduras.
Frutas frescas.
Frutos secos.
Galletitas, panqueques y budines caseros.
Lavado de manos
Recordá que es importante que los chicos se laven las manos antes de comer, y también después de jugar, ir al baño y volver de la escuela o de la calle. Es la manera más sencilla para evitar enfermedades.
Es importante enseñarle a los niños cómo hacerlo correctamente:
Hay que cubrir y frotar con jabón las palmas, dorso, muñecas, entre los dedos y debajo de las uñas, durante por lo menos 20 segundos (podés medirlo cantando dos veces el “feliz cumpleaños”).
Enjuaguá las manos con agua segura.
https://www.argentina.gob.ar/salud/crecerconsalud
https://www.argentina.gob.ar/.../cuidad.../viandassaludables