Cecilia Afiliaciones de Obra Social

Cecilia Afiliaciones de Obra Social Altas y cambios de obra social! La mejor opción para la familia 👶🧒🧑🏥🏥 Profesora de GYM
JUMP
Funcional
Crossfit

¿CÓMO ALIMENTAMOS A LOS NIÑOS EN ETAPA ESCOLAR? Una alimentación saludable es la que aporta todos los nutrientes esencia...
17/08/2025

¿CÓMO ALIMENTAMOS A LOS NIÑOS EN ETAPA ESCOLAR?
Una alimentación saludable es la que aporta todos los nutrientes esenciales y la energía que necesita para crecer y mantenerse sano. Además, favorece su desarrollo y su rendimiento escolar. Si un niño antes de ir a la escuela desayuna o almuerza bien, estará más atento y aprenderá mejor.
Es importante incluir algún alimento de cada uno de estos grupos en las comidas a diario:
Frutas y verduras de todo tipo y color.🍎🍉🍊🥦🥒
Leche, yogur, quesos, preferentemente descremados.🧀🥛
Carnes (siempre retirando la grasa visible) y huevos.🥩🥚
Variedad de cereales integrales, legumbres, papa, pan y pastas.
Los alimentos frescos y naturales (mínimamente procesados) son los más adecuados para una vida saludable. Se recomienda optar por ellos siempre que sea posible. Los productos ultraprocesados tienen nutrientes críticos (como azúcar, sodio y grasas), además de aditivos que pueden afectar la salud.
¡No te olvides de ofrecerle agua segura frecuentemente para que se mantenga bien hidratado!
🚫🚫Existen ciertos alimentos y bebidas que se deben evitar:
Fiambres, hamburguesas industriales, salchichas y otros embutidos.
Bebidas azucaradas, jugos artificiales, jugos de soja.
Productos salados tipo copetín: papas fritas de bolsa, chizitos, palitos.
Manteca, crema de leche, grasa de origen animal, margarina.
Alimentos fritos.
Golosinas en general y productos de pastelería.
El desayuno es una comida muy importante. Incorporar alimentos frescos, integrales y variados se asocia a un mejor rendimiento físico e intelectual. Se puede ofrecer leche o yogurt preferentemente descremados, frutas de estación si es posible con cáscara bien lavadas, pan o cereales (sin azúcar) preferentemente integrales, frutas secas (tales como maní, almendras nueces, etc.) y semillas (tales como chía, lino, calabaza, girasol).
Recomendaciones para evitar las enfermedades diarreicas, como el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH):
Lavarse siempre las manos con agua y jabón antes de comer o manipular alimentos y después de tocar alimentos crudos, ir al baño o cambiar pañales.
Cocinar las carnes completamente, hasta que no queden partes rojas o rosadas.
Evitar siempre el contacto de la carne cruda con otros alimentos.
Evitar darle carne picada a menores de 5 años.
Usar diferentes superficies para picar y distintos utensilios de cocina, para los alimentos crudos y cocidos, a fin de impedir la contaminación cruzada. Evitar las mesadas y tablas de madera.
Lavar cuidadosamente las frutas y verduras crudas con agua segura. Si existen dudas, agregar 2 gotas de lavandina por litro media hora antes de usarla.
Los productos lácteos deben ser pasteurizados.
Mantener los alimentos bien tapados y refrigerados.
Algunas ideas para las horas de clases:
Ensalada de verduras con arroz, legumbres, choclo, papa, atún al natural, pollo en trozos, huevo o queso blando.
Tartas o empanadas de verduras, o pollo o carne (preferentemente con masa casera).
Sándwich con queso, pollo o carne fría, lechuga, tomate, zanahoria rallada, pepino, u otras verduras.
Bocaditos de acelga o espinaca con pollo.
Tortilla de verduras.
Frutas frescas.
Frutos secos.
Galletitas, panqueques y budines caseros.
Lavado de manos
Recordá que es importante que los chicos se laven las manos antes de comer, y también después de jugar, ir al baño y volver de la escuela o de la calle. Es la manera más sencilla para evitar enfermedades.
Es importante enseñarle a los niños cómo hacerlo correctamente:
Hay que cubrir y frotar con jabón las palmas, dorso, muñecas, entre los dedos y debajo de las uñas, durante por lo menos 20 segundos (podés medirlo cantando dos veces el “feliz cumpleaños”).
Enjuaguá las manos con agua segura.
https://www.argentina.gob.ar/salud/crecerconsalud
https://www.argentina.gob.ar/.../cuidad.../viandassaludables

🤔Qué es el Sarampión?El sarampión es una enfermedad viral, eruptiva-febril de transmisión respiratoria y altam ente cont...
17/08/2025

🤔Qué es el Sarampión?
El sarampión es una enfermedad viral, eruptiva-febril de transmisión respiratoria y altam ente contagiosa, que se disemina rápida y fácilmente de persona a persona. A veces puede ser letal.
Los casos de mayor gravedad se dan en niños menores de 5 años y personas con inmunocompromiso o desnutrición. La única manera de prevenirla es con la vacunación.💉💉

Cuáles son los síntomas?🤒🤒😷😷
Las manifestaciones clínicas son: fiebre alta, manchas rojas en la piel, secreción nasal, conjuntivitis y tos. Puede presentar complicaciones como ser neumonía, convulsiones, meningoencefalitis y ceguera. No tiene tratamiento específico y es mortal en 1 a 2 casos cada 1000 personas no vacunadas.
Ante la presencia de fiebre y manchas rojas en la piel, consultá inmediatamente con profesionales de salud. No concurras a lugares públicos hasta que el profesional de salud te autorice.

Cómo se previene?
La vacunación es la única forma de prevenir el sarampión y sus complicaciones.
📆📆El esquema según Calendario Nacional de Vacunación incluye 2 dosis de la vacuna Triple Viral: a los 12 meses y a los 5 años de edad.👶👶👧👦

No dejes entrar al sarampión a tu casaSi tu hijo tiene 5 años o menos y todavía no lo vacunaste, hacelo según el Calendario Nacional de Vacunación.. 🩺💉La v...

La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año.L...
13/08/2025

La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año.

Los síntomas suelen aparecer a las 48 horas de contagiarse, y la mayoría de los afectados se recupera en una o dos semanas sin necesidad de recibir tratamiento médico.

Sin embargo, niños pequeños, adultos mayores y personas con factores de riesgo pueden tener graves complicaciones que pongan en riesgo sus vidas.

💉El Calendario Nacional de Vacunación incluye la vacuna antigripal anual para los grupos con mayor riesgo, y está disponible de manera gratuita en vacunatorios, hospitales y centros de salud públicos de todo el país.

¿Cuáles son los grupos incluidos en el calendario de vacunación?
🤰🤱Embarazadas. Deben aplicársela en cualquier trimestre de la gestación. La vacuna protege tanto a la madre como al bebé (a través del pasaje de anticuerpos por la placenta).
En caso de no haberla recibido durante el embarazo, la madre debe vacunarse dentro de los 10 días posteriores al parto.
👦👧👶Niños y niñas de 6 a 24 meses. Deben recibir 2 dosis, separadas por al menos 4 semanas si no hubieran recibido anteriormente dos dosis de vacuna antigripal.
Los que recibieron al menos dos dosis de vacuna antigripal anteriormente, deberán recibir solo una dosis.
👶👵🫁🤧Los grupos de riesgo que presentan indicación de recibir la vacuna antigripal incluyen personas de 2 años a 64 años que presenten ciertas condiciones como enfermedades respiratorias y cardíacas, diabéticos, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas (no oncohematológica), pacientes oncohematológicos y transplantados. Convivientes de enfermos oncohematológicos, personas con insuficiencia renal crónica en diálisis o con expectativas de ingresar a diálisis en los siguientes seis meses, retraso madurativo grave en menores de 18 años de edad, tratamiento crónico con ácido acetilsalicílico en menores de 18 años, síndromes genéticos, enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio y malformaciones congénitas graves, convivientes de prematuros menores de 1.500 g, entre otro.
Para recibir la vacuna gratuita, deben presentar orden médica (excepto las personas con obesidad).
👉Adultos mayores de 65 años.
👉Personal de salud.

Todas las vacunas del Calendario Nacional están disponibles en centros de salud y hospitales públicos de todo el país, y...
29/05/2025

Todas las vacunas del Calendario Nacional están disponibles en centros de salud y hospitales públicos de todo el país, y no requieren una orden médica. Nuestro calendario incluye vacunas para todas las etapas de la vida, situaciones especiales y grupos específicos.

Con el objetivo de mantener los logros de control y eliminación de enfermedades prevenibles por vacunas, es prioritario que te acerques al vacunatorio más cercano.

Todo lo que tenés que sabersobre la   #La bronquiolitis es una infección respiratoria aguda que ocurre con mayorfrecuenc...
29/05/2025

Todo lo que tenés que saber
sobre la #
La bronquiolitis es una infección respiratoria aguda que ocurre con mayor
frecuencia en los meses de otoño-invierno y afecta sobre todo a los menores de 1 año. Puede ser causada por distintos virus; el más común es el Virus
Sincicial Respiratorio (VSR).

¿Cuándo hay que dirigirse al médico?
Si tiene uno o más de estos signos:
Respiración muy rápida.
Aletea la nariz.
Se le hunde el pecho o las costillas al
respirar.
Se queja mientras respira.
Entrecorta la alimentación o le cuesta
prenderse al pecho.
Esta irritable o le cuesta dormirse.
Color azulado en la piel, las uñas o
los labios debido a la falta de oxígeno
(cianosis): en este caso necesita tratamiento urgente.

Recorda asistir al medico cuando sientas algunos de los signos 👆👆

30/12/2024

𝓠𝓾𝓮 𝓮𝓼𝓽𝓮 𝓷𝓾𝓮𝓿𝓸 𝓪ñ𝓸 𝓽𝓻𝓪𝓲𝓰𝓪 𝓹𝓻𝓸𝓼𝓹𝓮𝓻𝓲𝓭𝓪𝓭 𝔂 𝓪𝓶𝓸𝓻 𝓮𝓷 𝓵𝓪 𝓯𝓪𝓶𝓲𝓵𝓲𝓪. 𝓠𝓾𝓮 𝓷𝓸𝓼 𝓹𝓮𝓻𝓶𝓲𝓽𝓪 𝓬𝓾𝓶𝓹𝓵𝓲𝓻 𝓷𝓾𝓮𝓼𝓽𝓻𝓸𝓼 𝓼𝓾𝓮ñ𝓸𝓼 𝔂 𝓶𝓮𝓽𝓪𝓼. 𝓠𝓾𝓲𝓮𝓻𝓸 𝓮𝔁𝓹𝓻𝓮𝓼𝓪𝓻 𝓶𝓲 𝓰𝓻𝓪𝓽𝓲𝓽𝓾𝓭 𝓹𝓸𝓻 𝓬𝓪𝓭𝓪 𝓶𝓸𝓶𝓮𝓷𝓽𝓸 𝓬𝓸𝓶𝓹𝓪𝓻𝓽𝓲𝓭𝓸, 𝓹𝓸𝓻 𝓮𝓵 𝓪𝓶𝓸𝓻 𝓲𝓷𝓬𝓸𝓷𝓭𝓲𝓬𝓲𝓸𝓷𝓪𝓵 𝓺𝓾𝓮 𝓼𝓲𝓮𝓶𝓹𝓻𝓮 𝓷𝓸𝓼 𝓾𝓷𝓮 𝔂 𝓹𝓸𝓻 𝓵𝓸𝓼 𝓪𝓹𝓻𝓮𝓷𝓭𝓲𝔃𝓪𝓳𝓮𝓼 𝓺𝓾𝓮 𝓷𝓸𝓼 𝓭𝓮𝓳𝓪 𝓬𝓪𝓭𝓪 𝓪ñ𝓸. 𝓟𝓸𝓻 𝓾𝓷 2025 𝓵𝓵𝓮𝓷𝓸 𝓭𝓮 𝓪𝓵𝓮𝓰𝓻𝓲𝓪𝓼!!

Conta con mi asesoramiento constante para informacion, enviame un wasap https://wa.me/5491127432408.
Te dejo info valiosa para estas fiestas🥳🥳👇🏻👇🏻

𝙌𝙐𝙀 𝙃𝘼𝘾𝙀𝙍 𝘼𝙉𝙏𝙀 𝙐𝙉𝘼 𝙌𝙐𝙀𝙈𝘼𝘿𝙐𝙍𝘼!!
Si una persona sufre una quemadura, hay que asistirla de inmediato con técnicas de primeros auxilios:
• Extinguir las llamas haciendo rodar a la persona en el piso, cubriéndola con una manta o utilizando agua para apagar el fuego.
• Detener el proceso de quemadura quitando la ropa de la zona involucrada e hidratando las partes afectadas con agua corriente.
• En caso de quemaduras químicas, remover o diluir el agente químico vertiendo grandes cantidades de agua.
• No colocar cremas, pomadas, ungüentos caseros o medicinales. Tampoco aplicar algodones en bruto sobre la herida.
• No aplicar hielo, ya que este solo profundizará la lesión.
• No enfriar con agua de forma prolongada a la persona afectada, dado que ello puede provocar una hipotermia.
• No romper las ampollas antes de que estas puedan ser tratadas con pomadas antibióticas recetadas por un prestador de servicios médicos.
• Evitar el contacto directo de la herida con cualquier tipo de tejido, dado que ello podría provocar una infección.
• Envolver a la persona en un paño o una sábana limpia y solicitar atención médica de inmediato.
𝙀𝙉 𝘾𝘼𝙎𝙊 𝘿𝙀 𝙇𝙀𝙎𝙄𝙊𝙉𝙀𝙎 𝙀𝙉 𝙇𝙊𝙎 𝙊𝙅𝙊𝙎:
• No tocar ni realizar ninguna maniobra sobre los ojos.
• Cubrir el ojo afectado con una gasa.
• Recurrir a un centro oftalmológico lo más rápido posible.
𝙔 𝙋𝙊𝙍 𝘿𝘼Ñ𝙊𝙎 𝙀𝙉 𝙇𝙊𝙎 𝙊𝙄𝘿𝙊𝙎:
• Si los estruendos producen síntomas como pérdida de audición, zumbidos o mareos, hay que realizar una consulta médica de urgencia para que se evalúe –mediante una audiometría– la presencia de trauma acústico agudo, para poder iniciar un tratamiento médico y aumentar la chance de recuperación auditiva.
Para pedir ayuda al Sistema de Emergencias Médicas público, recordar llamar al 911 (provincia de Buenos Aires) y al 107 (Ciudad de Buenos Aires y resto del país).

Para comunicarte con 08103620777
̃o

11/12/2024

La deshidratación en verano se produce cuando el cuerpo pierde más líquidos de los que ingiere, lo que puede afectar su funcionamiento normal. Esto puede ocurrir por la exposición al sol, la sudoración excesiva y la falta de líquidos.

Para evitar la deshidratación, se recomienda:
• Beber al menos 2 litros de agua al día
• Tomar bebidas deportivas o agua durante la actividad física
• Consumir alimentos ricos en agua, como frutas y verduras
• Evitar el alcohol, el té, el café y los refrescos con cafeína
• Usar ropa ligera, holgada y de colores claros
• Evitar salir a la calle en las horas de más calor
• Humedecer la nuca y las muñecas para refrescarse
• Mantenerse en ambientes frescos y ventilados

Para cuidar a los niños en verano, puedes tener en cuenta los siguientes aspectos:
• Proteger del sol: Evitar la exposición al sol entre las 10 y las 16 horas, buscar la sombra y usar protector solar con factor de 30 o más. Los bebés menores de un año no deben recibir el sol directo.
• Mantenerse hidratado: Ofrecer líquidos frescos a los niños con frecuencia, aumentando la cantidad habitual entre un 25 y un 50%.
• Vestir con ropa fresca: Vestir a los niños con ropa holgada, liviana y de colores claros.
• Evitar la actividad física intensa: Evitar la actividad física intensa en las horas más calurosas del día.
• Mantener un ambiente fresco: Elegir la habitación más fresca de la casa para jugar, dormir o convivir.
• Alimentación balanceada: Mantener una dieta balanceada, variada y con horarios habituales de comida.
• Protegerse de los mosquitos: Aplicar repelente de insectos en la piel expuesta.
• Proteger cochecitos y cunas: Proteger cochecitos y cunas con tul para evitar las picaduras.

La deshidratación extrema puede provocar un golpe de calor, que se manifiesta con síntomas como: Mareos, Confusión, Pulso rápido, Piel seca.
En casos graves, puede provocar convulsiones o pérdida de conocimiento. Si se sospecha un golpe de calor, es importante actuar rápidamente.
Si la deshidratación no se revierte, es recomendable consultar con un médico. Si se presentan signos de deshidratación intensa, como letargo o falta de respuesta, es necesario buscar atención médica inmediata en un hospital.

Call now to connect with business.

Para prevenir la gripe, puedes: 🤧🤧🤒🤕 Vacunarte contra la gripe. Se recomienda que todas las personas a partir de los 6 ...
03/12/2024

Para prevenir la gripe, puedes: 🤧🤧🤒🤕
 Vacunarte contra la gripe. Se recomienda que todas las personas a partir de los 6 meses de edad reciban esta vacuna cada año.
 Lavarte las manos con frecuencia, sobre todo al llegar a casa. Si no hay agua y jabón, usa un desinfectante de manos a base de alcohol.
 Cubrirte la boca y la nariz al toser o estornudar con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del codo. Tira el pañuelo a la basura inmediatamente después de usarlo.
 Ventilar los ambientes y permitir la entrada de sol.
 Mantener limpios picaportes y objetos de uso común.
 No compartir cubiertos ni vasos.
 Evitar el contacto con personas con síntomas respiratorios.
 Evitar los besos y contacto muy cercano.
 Si estás enfermo, quédate en casa.
 La gripe se propaga fácilmente en ambientes cargados de gérmenes, como la escuela, la guardería, el trabajo y los lugares públicos.

🚼🚼7 beneficios de la lactancia materna  Para la salud del bebé 👶🏻🥰1️⃣ La leche materna es ideal para los recién nacidos ...
02/12/2024

🚼🚼
7 beneficios de la lactancia materna
Para la salud del bebé 👶🏻🥰
1️⃣ La leche materna es ideal para los recién nacidos y lactantes porque aporta todos los nutrientes que necesitan para un desarrollo sano.
2️⃣ Es inocua y contiene anticuerpos que ayudan a proteger al lactante de enfermedades frecuentes como la diarrea y la neumonía, que son las dos causas principales de mortalidad infantil en todo el mundo.
3️⃣ Es fácil de conseguir y es asequible, lo cual ayuda a garantizar que el lactante tenga suficiente alimento.

👩🏻🤰🏻Para la madre
4️⃣ Reduce el riesgo de cáncer de mama y ovario en fases posteriores de la vida.
5️⃣ Ayuda a las mujeres a recuperar más rápidamente su peso anterior al embarazo y reduce las tasas de obesidad.
Para el bebé, a largo plazo
Además de los beneficios inmediatos para el bebé, la lactancia materna contribuye a:
6️⃣ Mantener una buena salud durante toda la vida. Los adultos que de pequeños tuvieron lactancia materna suelen tener una tensión arterial más baja, menos colesterol y menores tasas de sobrepeso, obesidad y diabetes de tipo 2.
7️⃣ Favorecer el desarrollo intelectual. Hay datos que indican que las personas que tuvieron lactancia materna obtienen mejores resultados en las pruebas de inteligencia.

¿Por qué no suplantarla con la leche artificial?❓❔❓❔
La leche artificial no contiene los anticuerpos presentes en la leche materna, y cuando no se prepara adecuadamente conlleva riesgos relacionados con el uso de agua insalubre y material no estéril o con la posible presencia de bacterias en la leche en polvo. Una dilución excesiva con el fin de ahorrar puede acabar produciendo malnutrición. Por otro lado, las tomas frecuentes mantienen la producción de leche materna y, en caso de que se utilice leche artificial pero esta deje de estar disponible, puede resultar imposible volver a la lactancia materna debido a la disminución de la producción materna.
El paso siguiente: la introducción progresiva de nuevos alimentos
Para cubrir las necesidades crecientes a partir de los seis meses de vida, se deben introducir nuevos alimentos sin interrumpir la lactancia materna. Los alimentos para los más pequeños pueden ser preparados especialmente para ellos o basarse en la alimentación familiar con algunas modificaciones.
La OMS destaca que:
la lactancia materna no debe reducirse al comenzar a introducir alimentos complementarios,
los alimentos complementarios deben administrarse con cuchara o taza, y no con mamadera,
los alimentos deben ser inocuos y estar disponibles a nivel local,
es necesario esperar bastante tiempo para que los chicos aprendan a comer alimentos sólidos.

Fuente: Organización Mundial de la Salud (OMS).

Dirección

2 De Abril
General Rodríguez
1748

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cecilia Afiliaciones de Obra Social publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría