
31/07/2025
El proceso de estimulación visual ✨️👁
Quiénes llegan al espacio de EV lo hacen por diversos motivos: principalmente, por derivación del médico oftalmológico, por sugerencia de algún profesional de la salud y/o educación que (tal vez) observó pautas del desarrollo visual que merecen ser evaluadas, en otras por inquietud de la familia respecto de la visión de su hijo/a.
¿Cómo es el proceso de tratamiento?
En primer lugar, el EV realiza una anamnesis, que consiste en una entrevista familiar para indagar y reunir información sobre las características de su condición visual. En mi recorrido he aprendido que esta entrevista es importantisima de realizarse sin los niños/as para cuidar sus integridad.
Luego, el profesional dedicará un par de sesiones a realizar una evaluación funcional de la visión. La misma permite conocer el nivel de desarrollo visual y profundizar acerca del funcionamiento del sistema visual. Esta evaluación complementa (no reemplaza) a la del oftalmológo. Determina como el niño/a usa su visión en diferentes situaciones de juego y contextos.
Una vez reunida toda esta información, en conjunto con la familia definimos los objetivos terapéutico que dan inicio al tratamiento de estimulación visual.
Qué quiero transmitir con todo esto?
✨️ La EV es una disciplina basada en evidencia científica.
✨️ Cuenta con un encuadre terapéutico.
✨️ Con objetivos terapéutico claros y específicos.
✨️ El tratamiento consiste en una serie de ejercicios, propuestas lúdicas actividades planificadas y orientadas a lograr el desarrollo de las funciones visuales.
✨️ Requiere un programa individualizado (porque cada niño/a es único).
✨️Tiene un comienzo y un final determinado según los avances.
La estimulación visual es una TERAPIA enconmendada por un profesional idóneo en el área. Empecemos a visibilizar información valiosa para las familias y para los equipos interdisciplinarios. ❤️