
05/07/2025
🟢Los niveles más altos de Lp(a) se asocian con un riesgo significativamente mayor de enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ASCVD, por sus siglas en inglés) y mortalidad por todas las causas.
La Lp(a) elevada es un factor de riesgo independiente de los factores de riesgo cardiovascular tradicionales, como el colesterol LDL y la presión arterial. El riesgo de ASCVD aumenta continuamente con el incremento de los niveles de Lp(a), sin evidencia de un efecto umbral. Por ejemplo, en un metanálisis de 29 069 pacientes, la incidencia de eventos de ASCVD por 1000 personas-año fue de 80 en aquellos con Lp(a) mayor o igual a 50 mg/dL, en comparación con 55,3 en aquellos con Lp(a) menor a 15 mg/dL.[....]
📢¿Qué dicen las guías?
En cuanto a las guías, las de la American Heart Association/American College of Cardiology de 2018 y 2019 mencionan que los niveles elevados de Lp(a) podrían ser útiles para la toma de decisiones sobre el inicio o el aumento de la dosis de estatinas.[....].
📢¿Cómo actuar?
Para el manejo de la Lp(a) alta (≥ 50 mg/dL) se debe aconsejar la modificación de los factores de riesgo cardiovascular. Esto incluye intervenciones en el estilo de vida (como dejar de fumar, pérdida de peso, dieta saludable, actividad física) y tratamientos para reducir el colesterol LDL, la presión arterial, la glucosa y otros factores de riesgo.
Es importante destacar que las estatinas no reducen la Lp(a); de hecho, pueden aumentarla ligeramente, aunque no lo suficiente como para justificar su interrupción, dada la fuerte evidencia de su beneficio en la reducción de eventos de ASCVD.
Artículo completo
https://www.intramed.net/content/lipoproteinaa-por-que-se-volvio-tan-importante-para-la-clinica
Autor/a: Mora S, Kronenberg F.
Fuente: JAMA. Publicado online 24 de abril de 2025:E1-E2. Lipoprotein(a)