
16/07/2020
🙏🙏🙏
POR EL SAVASANA MÁS ALLÁ DEL SAVASANA
Muy a menudo les insisto a mis alumnos para que practiquen con asiduidad el savasana o relajación profunda, pues de su práctica se deriva mucho beneficio físico, mental, emocional y energético. Es un extraordinario medicamento, al alcance de todo el mundo, sin ninguna contraindicación. Se trata de un método originario del yoga, en el que se han inspirado muchos sistemas también occidentales, tales como el muy célebre "entrenamiento autógeno" del doctor Schultz, que reconoce la paternidad de su método en el yoga.
Cuando el yoga llegó a mi vida, comencé a adiestrarme muy a fondo en el savasana y a descubrir su extraordinario alcance, pues a través del cuerpo se experimentan fecundos estados de consciencia y se consigue una muy inspiradora introspección. He escrito varios libros sobre savasana y grabado algunos cds. Ni un solo día dejo de practicar, aunque solo sea unos minutos, esta beneficiosa técnica, que tiene un gran poder para procurar quietud profunda, técnica que también el profesor de yoga Roberto Majano considera medular, puesto que la esencia del yoga es la quietud transformativa, que lleva la mente a la consciencia sin ideaciones. Bien conocida es la enseñanza yóguica: "Cuando el pensamiento cesa se revela la luz del ser".
Solicité a una veintena de alumnos aventajados que experimentasen a fondo con el savasana y luego me pasasen su informe. Recojo en este reportaje el muy minucioso y valioso de Antonio García Martínez.
El yoga nos proporciona un gran número de técnicas para el autodesarrollo y, entre ellas, debemos aprovechar esta tan valiosa que es el savasana, postura que podremos aplicar incluso cuando nuestro cuerpo haya llegado por la ancianidad a un considerable grado de decadencia que igual ya no nos permita hacer otros asanas, pero siempre podremos contar con el savasana y con ese otro asana que de acuerdo a Ramana es el mejor: la estabilidad mental.
Los animales saben relajarse de manera natural, y sin necesidad de seguir un aprendizaje, pero en el ser humano son tantas las tensiones emocionales y físicas, q es necesario observar un riguroso adiestramiento.
INFORE DE ANTONIO GARCÍA MARTÍNEZ SOBRE EL SAVASANA:
"La postura del cadáver es sin duda la más sencilla pero la más difícil de dominar.
Savasana se considera la más transformativa de las posturas.
En un texto del siglo XII se dice que es una técnica de meditación para disolver la mente. Savasana nos abre las puertas de la meditación.
Los textos antiguos de hatha yoga, tanto el Yoga Pradipika como el Gheranda Samhita dicen que esta postura quita la fatiga y da descanso a la mente.
Para vivir con plenitud hay que saber cómo enfrentarnos a la muerte, la vida es un aprendizaje de la muerte y savasana nos ayuda a ser más conscientes durante la vida y prepararnos para la muerte como la aceptación de lo inevitable porque la muerte es parte del proceso de vivir y ocurre todos los días.
A continuación, después de esta pequeña introducción teórica describo lo experimentado en la práctica, después de cada sesión he tomado las siguientes notas:
- He practicado en sesiones diarias de quince y veinte minutos y otros días entre veinte y treinta minutos.
- Lo más importante de esta postura es la relajación consciente y la introspección.
- He relajado las tensiones músculo-esqueléticas, es una medicina natural, mejor que tomar un ansiolítico y sin efectos secundarios.
- Noto después de diez o quince minutos el cuerpo como flotante, en un estado de liviandad.
- Me libero de tensión muscular y al propio tiempo se relaja la mente y las emociones.
- A intervalos puedo perder la noción del cuerpo pero es gratificante entrar en ese estado.
- He medido mi tensión arterial y la misma se reduce considerablemente después de la práctica.
- Me ayuda a explorar el cuerpo y las tensiones del mismo y puedo deshacer los nudos tensionales con los que me encuentro.
- Me deja calmado, experimento relajación física y mental y me prepara para afrontar con mejor actitud las vicisitudes cotidianas.
- Se puede hacer en cualquier momento, de hecho siempre la practico después de una buena sesión de asanas y pranayama, pero también después de un día laboral agotador, puedo relajarme en savasana 20 o 30 minutos"