07/07/2025
Ahora contamos con MARCADORES TUMORALES análisis de ALTA Complejidad! Sabes cuales son? Para que se utilizan?
El antígeno carcinoembrionario (CEA) es un marcador tumoral, una sustancia que puede indicar la presencia de cáncer, aunque también puede estar elevada en otras condiciones. Es utilizado principalmente para el seguimiento del cáncer colorrectal, pero también puede ser útil en otros tipos de cáncer como los de páncreas, mama, ovario y pulmón, entre otros.
El antígeno prostático específico (PSA) es un marcador tumoral utilizado principalmente para detectar y monitorear el cáncer de próstata en hombres. Sin embargo, es importante recordar que el PSA también puede aumentar en condiciones benignas de la próstata.
El CA 125 es un marcador tumoral, una sustancia que puede indicar la presencia de cáncer, especialmente de ovario. Se utiliza principalmente para monitorizar la respuesta al tratamiento y detectar la recurrencia en pacientes con cáncer de ovario, aunque también puede elevarse en otras condiciones benignas y malignas.
El CA 19-9 es un marcador tumoral que se utiliza principalmente para ayudar en el diagnóstico y seguimiento del cáncer de páncreas y otros tipos de cáncer, aunque también puede estar elevado en algunas afecciones no cancerosas. Es importante destacar que se usa más bien como una herramienta complementaria en el manejo de ciertas enfermedades.
El CA 15.3 es un marcador tumoral, una sustancia que puede encontrarse en niveles más altos en la sangre de personas con ciertos tipos de cáncer, principalmente cáncer de mama. Se utiliza principalmente para el seguimiento de pacientes con cáncer de mama, ayudando a evaluar la respuesta al tratamiento y detectar posibles recurrencias.
La beta-hCG es una hormona que normalmente se asocia con el embarazo, pero también puede ser un marcador tumoral útil en ciertos tipos de cáncer. En ausencia de embarazo, niveles elevados de beta-hCG pueden indicar la presencia de tumores de células germinales, como los de testículo y ovario, o de enfermedad trofoblástica gestacional.