La Voz de Itu

La Voz de Itu periodismo e historia

06/10/2025
03/10/2025

Sin preámbulos ni anestesia, el último martes de setiembre me vi inmerso en el primer ensayo de “La isla desierta” de Roberto Arlt, interpretada por los alumnos de 6° año de la Escuela n° 20 de Ituzaingó.
Los chicos apenas habían empezado así que fui testigo de toda la experiencia, y vaya que lo fue.
No fui como periodista sino como miembro de un grupo de teatro independiente de Ituzaingó (Nuovo Teatro) para ofrecerle a la directora de la Escuela Violeta Llamas Etcheverry nuestra obra “Vocacional Sampacho” para que pudieran presenciarla los alumnos del establecimiento.
La luz estaba apagada, la caja negra preparada, el escenario dispuesto, la escenografía lista y los chicos actuando.
A veces los periodistas-teatreros podemos tener posiciones privilegiadas y esta vez nos tocó entre la dire y la profe Ana Laura Guerrero a escaso metro y medio del proscenio.
Luces, sonidos y otros elementos técnicos manejados por otros compañeros fueron conseguidos con funciones de obras hechas por los mismos chicos en el Teatro Municipal de Moreno y a la gorra que les permitió pagar por cada uno de esos preciados elementos y como nos decía Violeta: “con la pintura negra que nos donó la Municipalidad después que vino el Gobernador para inaugurar la ampliación de la Escuela vamos a poder tener la caja negra como corresponde”.
Lula (que así la llaman los alumnos a la profe) fue dando indicaciones concretas sin parar la continuidad del ensayo que fue fluido, con algunas dificultades –que hemos visto en muchos elencos- por ejemplo a la hora de poder proyectar las voces de los actores en espacios que no tienen la acústica ni los elementos técnicos necesarios.
En todo momento estuvimos en presencia de una construcción colectiva, donde a veces la falla de uno era sostenida por la asistencia del compañero y viceversa, y eso es lo que nos maravilló hasta niveles tan poderosos que esa noche soñamos que un país distinto era posible si varios miles de ciudadanos en cada distrito se dispusieran a mejorarlo colectivamente, sin peleas vanas, alejados de tantos enfrentamientos estériles.
Gracias Violeta y Lula y sobre todo gracias a los alumnos de 6° de la Escuela 20 por devolverme –aunque sea en parte- la esperanza.

29/09/2025

Soy Yanina tengo 40 años y hace aproximadamente 10 años participo del movimiento feminista expresado en encuentros de mujeres y diversidades sexuales regionales (CABA/conurbano) y los plurinacionales.
En esta oportunidad por elección popular se eligió la ciudad de Ituzaingó y el 27 de setiembre tuvo lugar en la escuela primaria 1.
Fueron miles de mujeres, más de 20 talleres en los que se debaten problemáticas como la violencia de género, y la apropiación de los cuerpos, como el triple crimen de Brenda, Morena y Lara. Las calles por la tarde, fueron 2 cuadras completas de mujeres al ritmo del candombe que marchamos por las calles, pasando por el sanatorio oeste en donde se leyó un documento denunciando a la Jefa de Obstetricia por violencia obstétrica, según casos que están en juicio y fueron expuestos en charlas en el regional.
El encuentro finalizó a las 20 hs bajo el lema de nuestra querida Zulema Palma, el 27º Encuentro Regional de Mujeres, lesbianas, bisexuales, travestis, trans, intersex y no binaries del conurbano oeste y noroeste llegó a Ituzaingó.

29/09/2025

Esto es en Patricias Mendocinas y la colectora del Acceso Oeste. El nombre de la calle es en honor a las primeras 14 damas porteñas que donaron el dinero para comprar un fusil al Ejército Libertador que comandaba San Martín. ¿Habrá que hacer una colecta para que el gobierno municipal pueda arreglar ese pedazo de la calle en Villa Udaondo?

22/09/2025

LA PRIMERA FINAL FUE DEL VERDE
En medio de una tormenta que le dio un condimento épico Ituzaingó le ganó sobre la hora la final a Camioneros por 2 a 1, con goles de Failace y Luppino para encaminar una serie que arrancó muy complicada.
De entrada la lluvia jugó un papel preponderante, fueron miles de personas más que aguantaron estoicamente la lluvia, que no paraba de caer. El recibimiento al equipo fue conmovedor, y los jugadores sintieron el aliento de una hinchada que jamás paró de cantar.
Quedan 90 minutos para que el Verde logre el tan ansiado retorno a la primera B metropolitana.

19/09/2025

ASPERGER, ESCULTURA Y CAMILLE EN EL ROTARY DE ITUZAINGÓ
Tan fácil como parece entrar y ocupar una de las 30 sillas frente a una mesa que proclama “Asociación Asperger Argentina” y acercarte un poco más a una de tantas organizaciones de familiares que luchan para que se los entienda un poco, para que se los incluya alguito más.
Y para esto existe el Rotary Club de Ituzaingó. También para conseguir un medicamento, un recurso ortopédico, ayudar a jóvenes que se destacan en algunas de sus disciplinas y como hoy, a mi lado a algunos padres que quieren tener más herramientas para ayudar a sus hijos.
El panel fue un lujo desde Patricia Beatriz Iglesias, la presidenta de AAA, así como Julio César Gómez y Walter Darío Sánchez quien egresó de la Escuela de Suboficiales Sargento Cabral en 1992, hoy licenciado en Enfermería, con una veintena de diplomas de reconocimiento a su trabajo y esfuerzo.
Párrafo aparte para la GRAN INJUSTICIA (una de tantas) cometida con él al darle la baja del Ejército (era suboficial principal mecánico artillero) y el reclamo que inició ante el INADI por sentirse discriminado.
Cuando le diagnostican Asperger a uno de sus hijos, la esposa de Walter que también es enfermera coteja con algunos de los síntomas de su marido y luego de hacerse los estudios pertinentes le diagnostican lo mismo.
Walter lo comunica al Ejército y allí es dado de baja. En la actualidad está haciendo un juicio por discriminación contra el Estado Nacional para que esto no le pase a nadie más; porque mientras en la Fuerza hay personas sospechadas por abusos de autoridad y siguen en sus cargos, a él con un legajo intachable lo sacaron por la puerta chica y le dieron una baja deshonrosa.

Unos instantes después, mientras todavía no se habían ido los panelistas del tema Asperger, ya un par de jóvenes eléctricos y meticulosos cambiaban la escenografía para la Exposición de Escultura “Impulso 2025” que luego de recorrida por algunos individuos que iban ocupando los mismos lugares –no ya en sillas- sino justamente recorriendo las esculturas y comiendo algún saladito iban conformando la previa al “Experimento Camille Claudel” en el cual Carla y Raúl nos invitaron a sumergir unos minutos después.
Cuando digo “sumergir” fue literal: el ambiente y clima allí logrados asemejaba el París de fines de 1800 y no era ya el Rotary sino el estudio de la escultora Camille Claudel, la amante de su colega Auguste Rodin las personificadas por Carla Pollacchi y Raúl Delgado.
Claro que las esculturas alrededor eran las de los artistas locales que además quedaron impactados por el dramatismo de la puesta con dirección de Darío Restuccio y asistencia impecable de Victoria Cruz.
Todo fue desatado allí entre esas 4 paredes aparentemente tan impersonales del Rotary Ituzaingó: encierro, libertad, opresión, creación, celos, egoísmo, amor.

18/09/2025

📣AYUDANOS A ENCONTRAR A MARÍA TERESA PEREIRA ‼️

⚠️ María Teresa, de 42 años, fue vista por última vez el domingo 3 de agosto, en la localidad de .

📏 De 1.60 mts. aproximadamente, contextura física delgada, tez blanca, ojos marrones y cabello rubio, largo.

👕 Al momento de ausentarse vestía remera rosa y pantalón deportivo gris. Llevaba riñonera y usaba una chalina en tonos gris y negro.

📎 María Teresa necesita asistencia médica y farmacológica.

🔎 Interviene en la investigación la Unidad Funcional de Instrucción N° 1 Descentralizada Ituzaingó, del Departamento Judicial Morón

📬 Si tenés información contáctate al 0221 4293015 o en perdes@mseg.gba.gov.ar

🤜🤛 Si compartís y comentás esta publicación ayudás a que lleguemos a más personas.

Municipio de Ituzaingó Diario La Ciudad La Voz de Itu Vivi el Oeste La Radio Pública del Oeste Primer Plano

17/09/2025

Sabido es: no hay una función igual a otra.
El 13 de setiembre el grupo ituzainguense “Nuovo Teatro” presentó en el Club Fragio la obra “Vocacional Sampacho” del dramaturgo Fernando Zabala.
La disposición de la Comisión Directiva fue total: nos sentimos en todo momento como en nuestra casa asistidos por la incansable y solícita Fabiana desde la administración hasta Viviana y Walter que no solamente preparan unas exquisiteces increíbles sino que se pusieron a la par nuestra para armar la escenografía, hasta tal punto que nos vimos superados por su energía y amabilidad.
Así se hicieron las 19 hs. y entre seguidores del grupo y socios del club llenamos la sala del bufet que por una horita se convirtió en sala teatral.
Esther Carloni –como Tita- insistió en la incredulidad de su personaje que palmo a palmo fue cediendo ante la insistencia, tozudez y otras características de Peralta interpretado por Daniel Galst para terminar (ella) en un monólogo casi celestial.
Los aplausos, abrazos, apretones de manos, la vecina que desafiando las vereditas de Ituzaingó se vino apoyada en su andador, los viejos amigos que no conocían de nuestra faceta teatral, militantes de varias corrientes políticas, trabajadoras sociales y unas empanadas de bondiola desmechada pusieron el broche de oro a una jornada memorable.
Para recibir los aplausos subieron el dire Jorge Destéfano y su asistente Silvia Fernández quienes agradecieron la concurrencia del público que no es ni más ni menos que uno de tantos actos heroicos para ayudar a que VIVA EL TEATRO.
Para el final un párrafo para Sergio Pacheco el presidente del Club Fragio que apoya esa institución con logros muy importantes en múltiples disciplinas donde el Club se destaca.

16/09/2025

Charlamos con Patricia Wolf acerca de la presentación de su primer libro “Cuentos Desamparados” quien sintetizaba lo que fue el evento realizado en las instalaciones de CETIA:
“Es el reflejo de muchos años de escritura e historias de barrio que querían y tenían que ser contadas. Hay cotidianidad y simpleza en ellas pero también mucha complejidad, como la vida misma. Después de todo… lo difícil a veces es cotidiano”.
Y se aventura: “Cuentos desamparados pretende ser una puerta que da directo al interior de lo que nos rodea, lo que está ahí, al alcance o a la vuelta de la esquina. Aquello que miramos y no vemos”.
Patricia Wolf nació el 16 de enero de 1978 en Haedo. Es profesora de historia y ciencias sociales y ejerce como tal en escuelas privadas y públicas del conurbano. Trabaja en contexto de encierro en la escuela (CENS 456 “Agustín Tosco”) que funciona en el Penal 39 de Ituzaingó. Es licenciada en Educación por la Universidad Nacional de Hurlingham. Forma parte del Instituto Belgraniano de Ituzaingó. Desde todos esos lugares escribe.
Dice Alejandra Porzio acerca de “Cuentos desamparados”: “Su prosa encarna el costado más real de los hogares, las escuelas, los barrios. Sabe de lo que escribe. Crea atmósferas inquietantes, magnéticas, donde la tensión se genera en lo que no cuenta. Estas páginas rastrean perplejidades, trajinan crisálidas”.
Asistieron a la presentación compañeros de trabajo docentes, amigos, familiares, ex alumnos de distintas escuelas y madres de alumnos de la autora.

Dirección

2190 Lucio V. Mansilla
Gobernador Udaondo
1713

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Voz de Itu publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram