19/09/2025
ASPERGER, ESCULTURA Y CAMILLE EN EL ROTARY DE ITUZAINGÓ
Tan fácil como parece entrar y ocupar una de las 30 sillas frente a una mesa que proclama “Asociación Asperger Argentina” y acercarte un poco más a una de tantas organizaciones de familiares que luchan para que se los entienda un poco, para que se los incluya alguito más.
Y para esto existe el Rotary Club de Ituzaingó. También para conseguir un medicamento, un recurso ortopédico, ayudar a jóvenes que se destacan en algunas de sus disciplinas y como hoy, a mi lado a algunos padres que quieren tener más herramientas para ayudar a sus hijos.
El panel fue un lujo desde Patricia Beatriz Iglesias, la presidenta de AAA, así como Julio César Gómez y Walter Darío Sánchez quien egresó de la Escuela de Suboficiales Sargento Cabral en 1992, hoy licenciado en Enfermería, con una veintena de diplomas de reconocimiento a su trabajo y esfuerzo.
Párrafo aparte para la GRAN INJUSTICIA (una de tantas) cometida con él al darle la baja del Ejército (era suboficial principal mecánico artillero) y el reclamo que inició ante el INADI por sentirse discriminado.
Cuando le diagnostican Asperger a uno de sus hijos, la esposa de Walter que también es enfermera coteja con algunos de los síntomas de su marido y luego de hacerse los estudios pertinentes le diagnostican lo mismo.
Walter lo comunica al Ejército y allí es dado de baja. En la actualidad está haciendo un juicio por discriminación contra el Estado Nacional para que esto no le pase a nadie más; porque mientras en la Fuerza hay personas sospechadas por abusos de autoridad y siguen en sus cargos, a él con un legajo intachable lo sacaron por la puerta chica y le dieron una baja deshonrosa.
Unos instantes después, mientras todavía no se habían ido los panelistas del tema Asperger, ya un par de jóvenes eléctricos y meticulosos cambiaban la escenografía para la Exposición de Escultura “Impulso 2025” que luego de recorrida por algunos individuos que iban ocupando los mismos lugares –no ya en sillas- sino justamente recorriendo las esculturas y comiendo algún saladito iban conformando la previa al “Experimento Camille Claudel” en el cual Carla y Raúl nos invitaron a sumergir unos minutos después.
Cuando digo “sumergir” fue literal: el ambiente y clima allí logrados asemejaba el París de fines de 1800 y no era ya el Rotary sino el estudio de la escultora Camille Claudel, la amante de su colega Auguste Rodin las personificadas por Carla Pollacchi y Raúl Delgado.
Claro que las esculturas alrededor eran las de los artistas locales que además quedaron impactados por el dramatismo de la puesta con dirección de Darío Restuccio y asistencia impecable de Victoria Cruz.
Todo fue desatado allí entre esas 4 paredes aparentemente tan impersonales del Rotary Ituzaingó: encierro, libertad, opresión, creación, celos, egoísmo, amor.