13/10/2025
12 de octubre “Día Mundial de la Artritis Reumatoidea y de las Enfermedades Musculoesqueléticas”
🧪Aprovechamos este día para brindar información sobre estas patologías que afectan a millones de personas en todo el mundo, con el fin de aumentar su detección temprana y prevenir sus consecuencias, que muchas veces llevan a discapacidad.
🧪Se caracterizan por ser crónicas e inflamatorias, y por provocar dolor articular severo por la descomposición del cartílago.
🧪Afectan a personas de cualquier edad y es más común en mujeres.
🧪Sus síntomas más comunes son dolor persistente, hinchazón enrojecimiento y calor, rigidez, hormigueo y quemazón en una o más articulaciones (manos, codos, hombros, muñecas, tobillos, caderas) acompañado de fatiga cansancio y debilidad, que puede empeorar con el movimiento o al final del día, limitando la calidad de vida de quienes las padecen.
🔬Identificar a tiempos los signos y síntomas es clave para recibir un tratamiento oportuno. La existencia de biomarcadores como el FR (Factor reumatoideo), el CCP (péptido citrulinado cíclico), Calprotectina sérica tienen un papel clave orientado al diagnóstico, pronóstico y tratamiento.
El diagnóstico y el tratamiento precoces pueden aliviar los síntomas, retrasar el avance de la enfermedad y prevenir la discapacidad.