Breve Reseña Histórica
La institución fue creada en el año 1994, como institución privada con el nombre de guardería Mi angelito, fundada por la Licenciada Silvia Ezquer, en ese entonces maestra, orientada a la contención y estimulación de los niños. En ese mismo año, la fundadora debió viajar a Cuba a rehabilitar a su hijo por un desafortunado accidente. El gobierno escolar le permitió estar ausente en sus tareas laborales durante gran parte del ciclo lectivo 1995, siempre y cuando se especializara en un área educativa que no estuviera desarrollada en Mendoza, para que a su regreso, lo aplicara en la provincia. Estudió en la Universidad de Pedagogía en La Habana sobre la inclusión de niños con discapacidades en aulas comunes en la primera infancia y como escolarizarlos en el lugar mas adecuado. Esta experiencia, más la personal de haber conocido el mundo de las personas con discapacidad luego del accidente de su hijo Andrés, acrecienta en la fundadora la convicción de continuar con esta labor inclusiva. Así, a su regreso, comienzan a trabajar en su guardería, estudiantes del profesorado de educación inicial y especial, con niños que no tenían cabida en el sistema escolar tradicional, con diferentes trastornos y patologías, a los cuales se suman otros con problemas económicos y riesgo social. Todo esto llevó a que esta institución comenzara a sufrir las consecuencias de la crisis y se viera seriamente comprometida en sus recursos económicos, puesto que la cantidad de gastos (por ej: salario de docentes, profesionales de salud, terapeutas) eran mayores, hasta el punto de plantearse la idea de cerrar; ya que a pesar de que el Proyecto Pedagógico había sido declarado de interés municipal por el HCD de Godoy Cruz y de haber reunido otros recursos con rifas, bingos, etc., era imposible continuar. En enero del 2000, su fundadora decide donarlo al municipio con el fin de que se cumpla uno de los objetivos principales del proyecto: La inclusión de niños con necesidades educativas especiales, para trabajar sus capacidades a través de dos áreas que se complementan: salud y educación, para lograr el máximo desarrollo posible de las capacidades de todos los niños. En ese momento, paralelamente, se forma la Asociación KUMELEN, una escuela para todos, formados por los padres de los niños, para apoyar el proyecto pedagógico de la Lic.Ezquer, y desde entonces trabaja como ONG, con el fin de lograr, como dice su nombre, una escuela para todos. El municipio dona un terreno para que Kumelen construya el edificio, firmando un comodato, y después de varios años de esfuerzo para recaudar fondos, y gracias al espíritu solidario de mucha gente, hoy el “CAE y Jardín Maternal Municipal Mi Angelito” funciona en un moderno edificio ubicado en Godoy Cruz. El servicio brindado es de Inclusión Educativa, Recreativa y Terapéutica, con un equipo multidisciplinario de profesionales, que abordan la problemática de desarrollo del niño de una manera integra y completa.