05/06/2022
Neuralgia de Arnold
El nervio de Arnold, o nervio occipital mayor, que se encuentra a ambos lados de la nuca, se encarga de dar sensibilidad al cuero cabelludo y de dar funcionalidad a los músculos profundos de la nuca (occipitales). Como todo nervio, en su recorrido, puede sufrir atrapamientos.
Este nervio (occipital mayor y menor) sale de la columna y sube hacia el cráneo; este nervio va ascendiendo dando vueltas entre los músculos de esa zona.
Todo está en orden hasta que se dé una tensión constante en los músculos del cuello, que congestionarán la zona y provocarán la lesión.
Siempre pensamos que el trapecio es el único músculo que tenemos cargado y nos molesta, pero no es así, hay otros músculos que incordian. Por ejemplo, si nos situamos en la nuca, en la línea occipital superior se insertan aparte de él, el semiespinoso de la cabeza, occipitofrontal, el esternocleidomastoideo y el esplenio de la cabeza. Un poquito más abajo, en la línea occipital inferior se insertan el oblicuo superior, recto menor posterior y recto mayor posterior.
Los pacientes que lo sufren describen un dolor punzante localizado en la nuca (izquierda o derecha), un dolor de cabeza normalmente hemicraneal (izquierdo o derecho) desde la nuca hasta la zona del ojo/ceja, dolor de pelo y en los casos más incapacitantes se les suma un adormecimiento de la zona inervada por él. El dolor empeora al girar la cabeza, al mover el cuello, incluso a veces se acompaña de nauseas, mareos, zumbidos en los oídos y congestión nasal.
Por nuestra parte, desde la kinesiología podemos ayudarte a relajar la musculatura y a trabajar una correcta higiene postural, determinante junto al estrés en el acortamiento de los músculos que se insertan en el cuello.