
17/02/2025
𝗘𝗻 𝗲𝗹 𝗮𝗻̃𝗼 𝟮𝟬𝟮𝟰, 𝗮𝗹 𝗶𝗴𝘂𝗮𝗹 𝗾𝘂𝗲 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗮𝗻̃𝗼 𝟮𝟬𝟮𝟯, 𝗻𝗼 𝘀𝗲 𝗰𝗼𝗻𝘀𝘁𝗿𝘂𝘆𝗼́ 𝘂𝗻𝗮 𝘀𝗼𝗹𝗮 𝗿𝗮𝗺𝗽𝗮 𝗲𝗻 𝘁𝗼𝗱𝗮 𝗹𝗮 𝗰𝗶𝘂𝗱𝗮𝗱. 🚫♿️
La falta de aplicación de la “Ordenanza de Accesibilidad 12.568/2021” por parte del municipio es una realidad innegable. Como impulsores de esta normativa, nos duele ver que, al igual que en 2023, en 2024 tampoco se llevaron a cabo las obras necesarias para mejorar la movilidad de las personas con discapacidad, especialmente las de movilidad reducida y discapacidad visual, que son las más afectadas al circular por la ciudad.
Desde nuestros abuelos hasta los padres con cochecitos de bebé, todos enfrentamos barreras. Las rampas deberían ser una prioridad en todas las gestiones municipales, pero en 2024, nuevamente, este tema pasó desapercibido. La calle principal, 25 de Mayo, prácticamente no tiene rampas, y la vereda del Hospital Centenario, en un estado deplorable, carece de accesibilidad. Las veredas del casco histórico y la mayoría de los barrios periféricos también están desprovistas de rampas, al igual que los bulevares y avenidas.
Aunque celebramos la concreción por parte del municipio para un sector destinado a personas con movilidad reducida en el corsódromo, esto no es suficiente. Las personas no viven allí, enfrentan barreras todos los días en su ciudad. Desde Accesibilidad Gualeguaychú nunca hemos prometido soluciones mágicas, pero es una falta de interés enorme no construir ni planificar siquiera unas rampas durante todo un año. La ordenanza es clara en cuanto a los diseños y materiales necesarios para mejorar la accesibilidad en nuestra ciudad, pero casi nada se ha implementado en más de 3 años.
Estamos comenzando un nuevo año y esperamos que esta causa reciba la atención que merece. Como grupo técnico, seguimos trabajando para garantizar una mejor accesibilidad a futuro. Es hora de que se empiece a mejorar la situación.
📍¡Coméntanos qué opinas de la situación! ¿Identificas la falta de rampas que existe en la ciudad? Te leemos 👀