05/08/2025
|Capacitación clave en el Hospital Centenario para optimizar la atención de pacientes con síndrome coronario agudo|
En el Hospital Centenario de Gualeguaychú se llevó a cabo una capacitación especializada en la atención del síndrome coronario agudo y el manejo en la Unidad de Dolor Torácico, con el objetivo de mejorar la respuesta ante emergencias cardíacas en la guardia y otros sectores del hospital.
La actividad fue organizada a pedido del Comité de Calidad del Hospital y coordinada por el Dr. Juan Púsula. El Dr. Iván Gómez, referente del Servicio de Cardiología, explicó que la capacitación estuvo enfocada en estandarizar y optimizar la atención de pacientes que ingresan con infarto.
“Se abordaron temáticas como la atención del síndrome coronario en la guardia, los cinco síntomas y pautas de alarma a tener en cuenta, la interpretación de electrocardiogramas y la utilización de biomarcadores como la troponina ultrasensible”, detalló Gómez.
Uno de los puntos centrales fue la revisión y aplicación del protocolo Código Rojo, un sistema único en la provincia que permite la atención inmediata de pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST. Este protocolo se implementa de forma conjunta entre el Hospital Centenario y los sanatorios San Antonio y San Lucas, a través del Dr. Emanuel Luchessi.
“El Código Rojo permite la pronta derivación y tratamiento con angioplastia de los pacientes que sufren un infarto, lo que aumenta notablemente sus posibilidades de recuperación”, remarcó el cardiólogo.
La capacitación contó con la participación de profesionales de distintos sectores: Guardia, Sala General, Terapia Intensiva, así como médicos residentes y enfermeros.
“Desde el punto de vista de cómo se realizó, me pareció muy interesante. No solo participaron los equipos de guardia, sino también profesionales de otras áreas, lo que enriquece la mirada y la coordinación entre servicios”, afirmó Gómez.
Como resultado, el Hospital Centenario implementará una nueva sistemática de atención para unificar los criterios de diagnóstico y tratamiento de pacientes con infarto.
“Este trabajo se realizará en conjunto entre el Servicio de Cardiología, que rep