Hospital Centenario Gualeguaychú

Hospital Centenario Gualeguaychú Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Hospital Centenario Gualeguaychú, Medicina y salud, Pasteur 50, Gualeguaychú.

Día Mundial de la Salud Mental💚 El equipo de Salud Mental del Hospital Centenario concientizó a los usuarios y al person...
10/10/2025

Día Mundial de la Salud Mental

💚 El equipo de Salud Mental del Hospital Centenario concientizó a los usuarios y al personal acerca de la importancia que tiene el tratamiento de este tipo de patologías

| No hay Salud sin Salud Mental |El día mundial de la Salud Mental se celebra el 10 de octubre de cada año, y es una gra...
10/10/2025

| No hay Salud sin Salud Mental |

El día mundial de la Salud Mental se celebra el 10 de octubre de cada año, y es una gran oportunidad para reflexionar y promover acciones colectivas de concientización y sensibilización en torno a la temática.

Por Florencia Tesone - Lic. en Psicología

La Ley Nacional N° 26.657 reconoce a la Salud Mental como “un proceso determinado por componentes históricos, socio-económicos, culturales, biológicos y psicológicos”. Se trata, entonces, de algo dinámico y multicausal que cambia. No hay garantías de un “para siempre”. Y la ley alude a su “preservación y mejoramiento” a partir de una “dinámica de construcción social vinculada a la concreción de los derechos humanos y sociales de toda persona”. Señala también un aspecto esencial que tiene estatuto de DDHH: “se debe partir de la presunción de capacidad de todas las personas”.

La Salud Mental, por tanto, como un “proceso” y una “construcción” que se da en el lazo con otros, y en la que inciden diversas variables.

Algunas cifras:
La demanda creciente en salud mental es un fenómeno global que se ha expandido en los últimos años y es reconocido en todo el mundo. Los grandes organismos internacionales especializados en la salud (OMS/OPS) alertan sobre ello, e invitan a tomar consciencia social presentándola como “la gran epidemia silenciosa”.

Según estudios e investigaciones científicas recientes, la crisis mundial de salud mental es una realidad innegable que está afectando a millones de personas. Ya lo advertía, allá por octubre del 2020, la Directora de la Organización Panamericana de la Salud Carissa F. Etienne: “Las enfermedades de salud mental constituyen una epidemia silenciosa que ha afectado a las Américas mucho antes que el COVID-19, con depresión y ansiedad como dos de las principales causas de discapacidad”.

Las condiciones generadas por la pandemia del COVID-19 han llevado a un aumento en el número de personas con nuevas condiciones de salud mental o que experimentan un empeoramiento de condiciones pre-existentes. Estrés, crisis de ansiedad, agotamiento y desconexión son cada vez más comunes y a edades más tempranas. El estigma, la exclusión social y la discriminación que rodean a las personas con algún padecimiento psíquico agravan la situación.

Según el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, las tasas de trastornos que ya son comunes, como la depresión y la ansiedad, aumentaron en un 25% durante el primer año de la pandemia, sumándose a los casi 1000 millones de personas que ya sufren algún trastorno mental. Al mismo tiempo, el director general de la OMS invitaba, en el citado informe, a ser conscientes de la fragilidad de los sistemas de salud que intentan atender las necesidades de las personas con trastornos mentales (“Informe mundial sobre salud mental” de la OMS, año 2022).

Según las cifras arrojadas, los trastornos mentales, neurológicos y por el consumo de sustancias representaban el 10% de la carga mundial de morbimortalidad y el 30% de las enfermedades no mortales.
Aproximadamente 1 de cada 8 individuos padecía un trastorno de salud mental, y alrededor de 1 de cada 5 niños, niñas y adolescentes era diagnosticado con un trastorno mental.

La Organización Mundial de la Salud señala que la esquizofrenia, que afecta aproximadamente a 1 de cada 200 adultos, es una de las principales preocupaciones, ya que en sus estados agudos es el más perjudicial de todos los trastornos mentales. Las personas que padecen esquizofrenia u otros trastornos mentales graves fallecen, en promedio, entre 10 y 20 años antes que la población general, a menudo por enfermedades físicas prevenibles.

Respecto al suicidio, los estudios revelaron que una persona se suicida en el mundo cada 40 segundos aproximadamente, y cada año más de 720.000 personas fallecen por autodeterminación, siendo la tercera causa de defunción entre las personas de 15 a 29 años. Afecta a personas y a sus familias en todos los países y contextos, y a todas las edades. A nivel mundial, puede haber 20 intentos de suicidio por cada fallecimiento y, sin embargo, el suicidio representa más de 1 de cada 100 fallecimientos. Es una de las principales causas de muerte entre los jóvenes, y el 73% ocurren en países de ingresos bajos y medianos.

Inversión en Salud Mental:
A pesar de estas cifras alarmantes, el gasto en servicios de Salud Mental representaban en el año 2020 un 2,8% del gasto total destinado en salud en general. En países de bajos ingresos el presupuesto asignado a salud representaba el 0,5% del presupuesto general de salud, mientras que en los países de altos ingresos este porcentaje ascendía a 5,1%, lo cual muestra una amplia diferencia que incide directamente en la calidad de atención que se brinda.

Según archivos consultados, en la Región de las Américas el gasto en los servicios de salud mental rondaba entre el 0,2% y el 8,6%, mientras que el gasto promedio era del 2,0% a pesar de que el 19% del total de años de vida ajustados en función por la discapacidad (AVAD) se asociaba con trastornos mentales, neurológicos, por el uso de sustancias y el suicidio.

Dicho artículo destacaba también que en la Región de las Américas el 60% del presupuesto asignado a Salud Mental era destinado a hospitales psiquiátricos en lugar de servicios basados en la comunidad.

En general, las consecuencias económicas de los trastornos mentales son enormes, como bien señalan los archivos de consulta en la materia, y las pérdidas de productividad y otros costos indirectos para la sociedad suelen superar con creces los costos de la atención de salud.

Desafíos en el por-venir:
Estamos transitando una crisis de salud mental a una escala nunca antes vista categorizada como “la otra gran pandemia”, y que de “silenciosa” parece ya no quedarle nada. Y no es un problema de pocos sino que nos afecta a todos, directa e indirectamente, individual y colectivamente. Es un hecho que tiene contundencia real, concreta, en los cuerpos, las subjetividades, los grupos, las comunidades.

Este día tan especial nos invita a ser protagonistas y agentes multiplicadores de mensajes en defensa de la salud mental colectiva.

Trabajar activamente en la construcción de lazos más amorosos con el otro. Generar propuestas que inviten a la reflexión colectiva.

Aunar esfuerzos en pos de mejorar el acceso a los servicios de salud mental.

Poder habilitar y sostener espacios de escucha, de cuidado mutuo.

Erigirnos como agentes anti-segregativos, con miradas inclusivas que no estigmaticen y excluyan la diferencia. Poder alojar sin juzgar.

Escuchar antes de hablar. Regalar tiempo. Intervenir con Respeto.

La apuesta es ética y política: hacer lugar a la palabra y proteger la singularidad como “bien más preciado”.

🫀 Capacitación en RCP en General GalarzaEl Hospital Centenario de Gualeguaychú participó en una contundente capacitación...
09/10/2025

🫀 Capacitación en RCP en General Galarza

El Hospital Centenario de Gualeguaychú participó en una contundente capacitación en Reanimación Cardiopulmonar (RCP) realizada en General Galarza, departamento Gualeguay, Entre Ríos, colaborando a pedido del Departamento Central de Enfermería de Paraná.

El efector local que representa el nivel hospitalario en esa localidad es el Hospital Perú, el cual brinda atención general, guardia activa y otros servicios esenciales para la población de Galarza y zonas cercanas.

El enfermero Claudio Marín, representante del Departamento de Enfermería del Hospital Centenario, contó:
“Esta capacitación se hizo en Galarza; el Hospital Centenario colaboró a pedido del Departamento Central de Enfermería de Paraná.
La capacitación fue llevada adelante por María Dopaso (Supervisora de Guardia), el Jefe de Guardia Oscar Bonzi, la Subjefa Belén González y el agente Mariano Pavón.
Participaron alrededor de 80 personas, divididas en tres grupos: RCP Avanzado Adulto, RCP Avanzado Pediátrico y RCP Básico.”

Además, Marín agregó:
“El RCP básico estuvo destinado a la población que quiso participar, y también a empleados administrativos, camilleros y ambulancieros, personal técnico del hospital.
En esta instancia participaron cerca de 60 personas, lo que demuestra el gran interés y compromiso de la comunidad por aprender maniobras que pueden salvar vidas.”

Estas instancias de formación son fundamentales para fortalecer la preparación del personal de salud ante situaciones críticas y garantizar una respuesta rápida y segura frente a emergencias médicas.
El Hospital Centenario de Gualeguaychú se consolida también como un gran gestor educativo para otras instituciones, promoviendo la capacitación continua y la excelencia en procedimientos esenciales.

| Capacitación en Curaciones Ginecológicas|📚 Destinado a profesionales dentro y fuera de la institución, enfermeros/as, ...
06/10/2025

| Capacitación en Curaciones Ginecológicas|

📚 Destinado a profesionales dentro y fuera de la institución, enfermeros/as, Residentes, CAPS y Hospitales de la región.

Se realizará con el fin de actualizar y unificar procedimientos en curaciones en ginecológicas.

Organiza y coordina el Servicio de Ginecología del Hospital Centenario y acompaña el Comité de Docencia e Investigación.

Sin inscripción previa

🗓️ Martes 14 de Octubre
🕗 De 8:00 a 12:00hs.
📌 Auditorio - Nuevo edificio del Hospital Centenario

03/10/2025

🦷 Día del Odontólogo 🦷

En el Hospital Centenario reconocemos y celebramos el trabajo de los 13 profesionales odontólogos que, con compromiso y dedicación, brindan atención integral en nuestras 4 unidades dentales.

Nuestro servicio abarca distintas subespecialidades:
✨ Odontopediatría y prevención
✨ Operatoria dental
✨ Endodoncia
✨ Periodoncia
✨ Cirugía dentomaxilar
✨ Estomatología
✨ Atención a pacientes con discapacidad

📅 La atención es diaria, con turnos programados desde las 7:30, y contamos con guardia pasiva los fines de semana, para garantizar la cobertura de urgencias y demandas agudas.

Además, nuestro equipo se capacita y forma continuamente, organizando cursos, campañas de prevención de cáncer oral, charlas sobre salud bucal y actividades en escuelas y espacios públicos.

👩‍⚕️👨‍⚕️ Con especialistas en todas las áreas, equipamiento moderno y el acompañamiento de enfermería, seguimos fortaleciendo un servicio que combina profesionalismo, prevención y compromiso con la comunidad.

Hoy saludamos y agradecemos a quienes, con su labor, cuidan cada sonrisa y cada salud bucal 💙.

📚 Ateneo Central en el Hospital CentenarioSe llevó adelante el encuentro “Manejo multidisciplinario de la pancreatitis g...
02/10/2025

📚 Ateneo Central en el Hospital Centenario

Se llevó adelante el encuentro “Manejo multidisciplinario de la pancreatitis grave: hacia una mirada clínica–quirúrgica integradora”, organizado por el Comité de Docencia e Investigación junto al Servicio de Terapia Intensiva.

La actividad contó con las disertaciones de la Dra. María Luisa Zalisñak Rivarola y el Dr. Juan Hidalgo, ambos integrantes de la UTI, y con la participación del Dr. Carlos Argento, director del Comité, residentes y profesionales del Hospital Centenario.

👉 El Ateneo constituye un espacio clave de intercambio, donde a partir del análisis de un caso se comparten hipótesis, miradas y saberes que fortalecen la práctica profesional y enriquecen el trabajo en equipo.

💙 Desde el Hospital Centenario seguimos apostando a la formación continua, la investigación y el debate interdisciplinario para brindar una atención de calidad a nuestra comunidad.

📚 Ciclo de Conferencias: “Psicoanálisis y Hospital”El pasado miércoles 24 de septiembre se realizó el sexto encuentro de...
02/10/2025

📚 Ciclo de Conferencias: “Psicoanálisis y Hospital”

El pasado miércoles 24 de septiembre se realizó el sexto encuentro del ciclo en el Auditorio del nuevo edificio del Hospital Centenario.

Con la disertación de Lucas Leserre (EOL/AMP) sobre “Psicosis y Urgencias”, se abrió un espacio de reflexión desde la perspectiva del psicoanálisis de orientación lacaniana, invitando a pensar cómo los saberes clínicos y hospitalarios pueden dialogar en la práctica cotidiana.

💡 Estas jornadas son una oportunidad para fortalecer el intercambio interdisciplinario y continuar construyendo un espacio donde la formación y el debate enriquecen la atención en salud mental.

Este 1º de octubre se celebra el Día Internacional de las Personas de Edad, cuyo lema este año es "Las personas de edad ...
01/10/2025

Este 1º de octubre se celebra el Día Internacional de las Personas de Edad, cuyo lema este año es "Las personas de edad impulsan la acción local y mundial: nuestras aspiraciones, nuestro bienestar y nuestros derechos".

👴El mismo, destaca el papel transformador que desempeñan las personas mayores en la construcción de sociedades resilientes y equitativas. Lejos de ser beneficiarios pasivos, son impulsoras del progreso y aportan sus conocimientos y experiencia en ámbitos como la equidad en la salud, el bienestar económico, la resiliencia de las comunidades y la defensa de los derechos humanos.

👵 Promueven una sociedad para todas las edades mediante la adopción de medidas en materia de desarrollo, salud y entornos favorables. El tema de 2025 refleja de forma directa estos principios al reconocer a las personas de edad como impulsoras del progreso tanto a nivel local como mundial.

| Día del neumonólogo/a: la importancia de cuidar la salud respiratoria |Cada 25 de septiembre se celebra en Argentina e...
25/09/2025

| Día del neumonólogo/a: la importancia de cuidar la salud respiratoria |

Cada 25 de septiembre se celebra en Argentina el día de los profesionales de Neumonología, coincidiendo con el Día Mundial del Pulmón e impulsada por la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria.

Desde nuestra institución, saludamos a todos los y las neumonólogas, especialmente a quienes brindan su labor a diario cuidando la salud respiratoria de nuestra comunidad.

Uno de ellos es el dr. Adolfo Weimberg, quien brindó detalles del trabajo de los neumonólogos en el Hospital Centenario. “Por un lado, en los consultorios de neumonología hacemos consultas y también se hacen las espirometrías, y por otro tenemos la parte de Internación, en dónde se hacen interconsultas con los médicos clínicos que están a cargo de los pacientes en la sala”.

En cuanto a las enfermedades que se tratan desde la neumonología, Weimberg explicó que “la mayoría de los pacientes que vemos en lo que es ambulatorio son los que tienen asma, EPOC y alguna enfermedad crónica. Hay enfermedades como la fibrosis de pulmón, que también la vemos, la tuberculosis, el tabaquismo... También vemos a veces el inicio de lo que sería el diagnóstico de oncología, y también una vez que está hecho el diagnóstico se lo deriva a un oncólogo”, sintetizó.

A su vez, marcó que “en cuanto a las urgencias se atienden por la guardia, y en internación vemos un abanico muy amplio de enfermedades”.

De esta manera, desde el Hospital Centenario se trabaja día a día en cuidar la salud respiratoria de los pacientes.

📚 ATENEO CENTRALManejo multidisciplinario de la pancreatitis grave: hacia una mirada clínica – quirúrgica integradora🏨 D...
25/09/2025

📚 ATENEO CENTRAL
Manejo multidisciplinario de la pancreatitis grave: hacia una mirada clínica – quirúrgica integradora

🏨 Destinado a profesionales de la salud del Hospital Centenario y cualquier institución.

🗣️ Disertantes: Dra María Luisa Zalisñak Rivarola y Dr Juan Hidalgo

📝 Modalidad presencial con certificado.
🔗 Link de acceso por plataforma meet:
🕚 11:00 a 12:00hs - https://meet.google.com/keh-ezek-mde
🕛 12:00 a 13:00hs - https://meet.google.com/ntf-wtwb-dnh

ℹ️ Aclaración - La modalidad virtual no tendrá certificado.

🥗 Nutrición Hospitalaria: la malnutrición de pacientes¿Sabías que el 45% de los pacientes internados presentan desnutric...
25/09/2025

🥗 Nutrición Hospitalaria: la malnutrición de pacientes

¿Sabías que el 45% de los pacientes internados presentan desnutrición hospitalaria?
Se trata de un problema silencioso que puede tener graves consecuencias: retrasa la recuperación, aumenta el riesgo de infecciones y prolonga la internación.

Desde el Servicio de Nutrición del Hospital Centenario, trabajamos para generar conciencia sobre la importancia de una alimentación adecuada, especialmente en el entorno hospitalario.

👉 Recordá: buscá asesoramiento de un profesional. El seguimiento nutricional es clave para evaluar tu masa corporal, tu alimentación y acompañarte en lo que tu cuerpo realmente necesita.

📌 Ante cualquier consulta o duda solicitá un turno con la nutricionista de 7 a 19:00hs.

Cada 21 de septiembre se celebra en nuestro país el Día de la Sanidad, en homenaje a las y los trabajadores de la salud ...
21/09/2025

Cada 21 de septiembre se celebra en nuestro país el Día de la Sanidad, en homenaje a las y los trabajadores de la salud que, desde distintos ámbitos, sostienen el sistema sanitario y acompañan a la comunidad en sus momentos más vulnerables.

Desde el Hospital Centenario saludamos especialmente a todas y todos los trabajadores de nuestra institución.

Dirección

Pasteur 50
Gualeguaychú
2820

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Hospital Centenario Gualeguaychú publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría