CIRER

CIRER Centro Integral de Rehabilitacion y Reeducacion

🧠💚 ¿Quién cuida a quien cuida?Cuidar de un niño con discapacidad es un acto de amor inmenso, pero también puede ser físi...
13/06/2025

🧠💚 ¿Quién cuida a quien cuida?
Cuidar de un niño con discapacidad es un acto de amor inmenso, pero también puede ser física y emocionalmente agotador. 💔 Muchas veces, quienes cuidan se olvidan de sí mismos.

En este carrusel queremos recordarte algo importante:
👉 Tu bienestar también importa.

El cuidado constante puede llevar al estrés, la ansiedad, el aislamiento y el agotamiento. Por eso, es fundamental reconocer tus emociones, hacer pausas y pedir ayuda cuando la necesites. No estás solo/a.

En la Fundación CIRER creemos que cuidar con amor también incluye cuidarse uno mismo. 💙

Desliza y descubre cómo proteger tu salud mental mientras cuidas de los que más amas.

✅ Guardá este post
🤝 Compartilo con otros cuidadores
📲 Seguinos para más contenido sobre bienestar y acompañamiento

Sin mucho mas para agregar. Discapacidad en emergencia.Familias y terapeutas unidos
27/05/2025

Sin mucho mas para agregar.

Discapacidad en emergencia.

Familias y terapeutas unidos

🌐 La accesibilidad no termina en las rampas.Hoy en día, gran parte de nuestra vida ocurre en entornos digitales: educaci...
26/05/2025

🌐 La accesibilidad no termina en las rampas.

Hoy en día, gran parte de nuestra vida ocurre en entornos digitales: educación, trabajo, trámites, ocio... pero ¿qué sucede cuando las plataformas no están adaptadas a todos?

💻 Las personas con discapacidad visual, auditiva, motriz o cognitiva enfrentan barreras cotidianas al navegar por la web. Desde imágenes sin descripciones hasta botones inaccesibles o falta de subtítulos en los videos.

🧠 La accesibilidad digital es un derecho, no una opción.

En Fundación CIRER trabajamos por una sociedad más inclusiva, dentro y fuera de la pantalla.

📢 ¡Súmate a la conversación! ¿Conoces sitios web que lo hagan bien? ¿Has enfrentado alguna barrera digital? Te leemos en los comentarios.

Hola! te dejamos mas info sobre el trabajo de kinesiologia con pacientes con mielomeningocele.Tenes alguna duda o consul...
21/05/2025

Hola! te dejamos mas info sobre el trabajo de kinesiologia con pacientes con mielomeningocele.

Tenes alguna duda o consulta?
Te leemos

¿Sabías que la postura corporal puede afectar el desarrollo del lenguaje en los niños?👉 Muchos niños con trastornos del ...
17/05/2025

¿Sabías que la postura corporal puede afectar el desarrollo del lenguaje en los niños?

👉 Muchos niños con trastornos del lenguaje presentan alteraciones posturales que impactan en su respiración, tono muscular y control orofacial, factores fundamentales para hablar y comunicarse.

💡 La intervención kinésica postural ayuda a:
✔ Mejorar el control de cabeza y tronco
✔ Optimizar la respiración y fonación
✔ Favorecer la coordinación motora global y fina
✔ Facilitar una base estable para el desarrollo del habla

👣 Un abordaje interdisciplinario (kinesiólogo, fonoaudiólogo, terapeuta ocupacional) potencia los avances del niño.

📌 Recordá: ¡el cuerpo también forma parte del lenguaje!



🔁 Guardá este post si te pareció útil
💬 Contanos si tu hijo recibe intervención postural
👥 Compartilo con otras familias o profesionales

📌 ¿Qué es la Hipotonía en Niños? 🧸La hipotonía es una condición donde el tono muscular está por debajo de lo normal. Es ...
16/05/2025

📌 ¿Qué es la Hipotonía en Niños? 🧸

La hipotonía es una condición donde el tono muscular está por debajo de lo normal. Es decir, los músculos se sienten más blandos o flojos de lo habitual. No es una enfermedad en sí, sino un síntoma que puede deberse a muchas causas.

👶 ¿Cómo se manifiesta?

Dificultad para sostener la cabeza

Brazos o piernas "flojas" al cargarlos

Retrasos en sentarse, gatear o caminar

Torpeza al moverse en niños más grandes

Problemas con la postura o la motricidad fina

🔍 ¿Qué la causa?
Puede ser consecuencia de:

Trastornos neurológicos o musculares

Síndromes genéticos (como el de Down)

Prematuridad

O bien, ser una hipotonía benigna sin causa grave

💡 ¿Qué hacer si la sospechas?
Consulta a un pediatra o neurólogo infantil. La detección temprana es clave. Generalmente, se indican terapias como fisioterapia o estimulación temprana para fortalecer músculos y promover el desarrollo.

✨ Muchos niños con hipotonía mejoran con el tiempo, especialmente si reciben apoyo profesional a tiempo.

👣 Confía en tu instinto como madre o padre. ¡La intervención temprana marca la diferencia!

Luego de muchas dudas y consultas sobre este tema, te dejamos una guía  rápida que te puede ayudar si sos docente, famil...
15/05/2025

Luego de muchas dudas y consultas sobre este tema, te dejamos una guía rápida que te puede ayudar si sos docente, familiar o terapeuta de un niño con algun desafío en su comunicacion.

Esperamos les sea de utilidad y cualquier comentario o duda nos dicen

¡Hola, familia CIRER! 👋 Hoy hablamos de dos términos que a veces usamos como si fueran lo mismo, pero tienen un detallit...
14/05/2025

¡Hola, familia CIRER! 👋 Hoy hablamos de dos términos que a veces usamos como si fueran lo mismo, pero tienen un detallito que los separa:

🛑 Conductas socialmente inadecuadas
Son esos actos que, aunque no paran el ritmo del grupo, van contra las “buenas maneras”: hablar a los gritos en la biblioteca, no esperar tu turno, o interrumpir sin querer parar la actividad. Son molestos, pero el mundo sigue girando.

💥 Conductas disruptivas
Aquí la cosa se pone seria: además de saltarse las reglas, ¡detienen la fiesta! Lanzar objetos en clase, gritar justo en medio de la explicación o andar de un lado a otro interrumpiendo el flow de todos. Con estas, la dinámica se frena y toca poner freno urgente.

👉 ¿Y cómo lo manejamos?

Para lo inadecuado: un recordatorio amable y un "Ey (o el nombre del paciente), bajemos un poco el volumen” suele bastar.

Para lo disruptivo: necesitamos pactos claros (contratos de conducta), refuerzos cuando el niño se controla y ¡a veces un extra de apoyo profesional!

¿Qué opinás? ¿Te ha pasado en casa o en el cole? ¡Contanos tu experiencia o pregunta en los comentarios! 💬👇

🗣️ ¿Qué es la ecolalia?La ecolalia es la repetición involuntaria o automática de palabras o frases que otra persona ha d...
08/05/2025

🗣️ ¿Qué es la ecolalia?
La ecolalia es la repetición involuntaria o automática de palabras o frases que otra persona ha dicho. Es común en el desarrollo del lenguaje temprano, pero también se observa con frecuencia en niños con autismo y otras discapacidades del desarrollo.

🧠 ¿Por qué ocurre en niños con autismo?
En el autismo, la ecolalia puede tener varias funciones:

🔁 Comunicación: Aunque no lo parezca, a veces es una forma de comunicarse.

🎧 Procesamiento del lenguaje: Puede ayudar al niño a procesar y aprender nuevas palabras.

🧘‍♂️ Autorregulación: Repetir frases puede calmar la ansiedad o dar sensación de control.

🗂️ Memoria auditiva: Algunos niños repiten lo que han escuchado como una forma de recordar.

🧩 Tipos de ecolalia:
Ecolalia inmediata: El niño repite lo que acaba de escuchar.
Ej.: Adulto: “¿Quieres agua?” / Niño: “¿Quieres agua?”

Ecolalia tardía: El niño repite frases escuchadas mucho tiempo antes (como de un programa de TV o conversación pasada).
Ej.: “¡Al rescate del equipo!” (frase de su dibujo favorito).

✅ ¿Cuándo preocuparse?
La ecolalia no siempre es negativa. Pero si interfiere con la comunicación funcional o se vuelve muy persistente sin evolución, es recomendable consultar con un fonoaudiólogo o terapeuta del lenguaje.

💡 ¿Qué pueden hacer las familias y educadores?
🧏‍♀️ Modelar lenguaje claro y simple.

⏸️ Dar tiempo al niño para responder.

🗣️ Usar frases funcionales que el niño pueda imitar con propósito.

🤝 Trabajar en equipo con profesionales del desarrollo.

👉 La ecolalia puede ser una puerta de entrada al lenguaje, no un obstáculo. Con apoyo adecuado, muchos niños avanzan hacia una comunicación más funcional.

Muchas veces hay niños que no quieren comer los alimentos que le presentamos. O tienen preferencias por alguna presentac...
06/05/2025

Muchas veces hay niños que no quieren comer los alimentos que le presentamos. O tienen preferencias por alguna presentación en particular.

Se llama trastorno alimentario lo que se caracteriza por un comportamiento disruptivo a la hora de comer. Éste puede coexistir a problemas orgánicos y tiene dos formas más conocidas que son:

🟩 Rechazo
🟩 Selectividad

Es importante evaluar si el niño no come por alguna alteración de los parámetros SECC que son:

▶ Seguridad. Si el alimento ingresa seguro y no se va a la vía área.
▶ Eficiencia. Está bien hidratado o nutrido con lo que consume.
▶ Confortabilidad. Esta cómodo al comer
▶ Competencia. Sincronización de válvulas, musculos y estructuras para la correcta deglucion.

En general en Rechazo y/o selectividad no hay alteración en la confortabilidad y conducta. Es por ello que debe realizarse una evaluacion completa con TO y por qué no fonoaudiologia.

Si tenés dudas, siempre comentanos en el equipo, podemos ayudarte y acompañarte.

¿Qué son las conductas disruptivas en niños con autismo?Las conductas disruptivas —como berrinches intensos, agresividad...
05/05/2025

¿Qué son las conductas disruptivas en niños con autismo?
Las conductas disruptivas —como berrinches intensos, agresividad o autoestimulación excesiva— no son "mal comportamiento", sino una forma de comunicación. Muchos niños con autismo enfrentan desafíos para expresar sus emociones o necesidades, y estas conductas son una señal de que algo no va bien.

💡 Entender el “por qué” detrás de la conducta es clave para poder apoyar, no castigar.

🧩 Escuchar, observar y acompañar con empatía puede hacer toda la diferencia.

Espero les haya gustado,
dejanos un like o comentario

Estamos para acompañar

🎯 Intervención Estructurada y con Sentido: El Método TEACCH en Fundación CIREREn Fundación CIRER trabajamos día a día po...
03/05/2025

🎯 Intervención Estructurada y con Sentido: El Método TEACCH en Fundación CIRER

En Fundación CIRER trabajamos día a día por una inclusión real y significativa de niños con discapacidad, brindando herramientas concretas que les permitan desarrollar su autonomía y potenciar sus habilidades. Una de nuestras principales metodologías de intervención es el método TEACCH (Treatment and Education of Autistic and related Communication-handicapped Children).

🔷 ¿Qué es el método TEACCH?
Es un enfoque estructurado que busca adaptar el entorno a las necesidades del niño, haciendo uso de apoyos visuales, rutinas claras y espacios organizados. Está especialmente diseñado para personas dentro del espectro autista, pero también es útil para otras condiciones que afectan la comunicación y el aprendizaje.

🔧 ¿Cómo lo aplicamos en CIRER?

Establecemos rutinas visuales y estructuradas que brindan seguridad y predictibilidad.

Adaptamos los espacios de trabajo para reducir distracciones y fomentar la concentración.

Usamos materiales personalizados para desarrollar habilidades funcionales, sociales y académicas.

Favorecemos la autonomía, permitiendo que cada niño participe activamente en su proceso de aprendizaje.

💙 En Fundación CIRER creemos en el potencial de cada niño. El método TEACCH no solo nos permite enseñar, sino también respetar los tiempos, intereses y formas únicas de aprender de nuestros chicos.

Dirección

Guernica

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 19:00
Martes 09:00 - 19:00
Miércoles 09:00 - 19:00
Jueves 09:00 - 19:00
Viernes 09:00 - 19:00

Teléfono

+542224478058

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando CIRER publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a CIRER:

Compartir