Comité de Docencia e Investigacíon, HIGA "Prof. Dr Luis Güemes"

Comité de Docencia e Investigacíon, HIGA "Prof. Dr Luis Güemes" Promover y motivar el conocimiento científico y la educación continua de la comunidad hospitalaria

27/03/2023

FRUTAS Y VERDURAS DE ESTACIÓN‼️

Empezó el otoño y aparecen otras verduras y frutas.

🤔¿Por qué se aconseja consumir frutas y verduras de estación?
✔️Los aconsejamos ya que éstos son más nutritivos, sabrosos y además suelen ser más accesibles. Decimos que son más sabrosos y nutritivos porque al encontrarse en época, se respetan las condiciones climáticas y el tiempo de maduración del vegetal o fruta en su planta. Esto ayuda a que se concentren mejor los sabores y sus propiedades.

🙌¿Qué pasa si se consumen fuera de su estación?
Las frutas y verduras tienen que ser cosechadas y conservadas en las cámaras frigoríficas para poder ofrecerlas durante todo el año, perdiendo parte de su sabor característico y valor nutritivo.

☀️¿Cuáles son las frutas de estación?
Durazno, ciruela, banana, melón, membrillo, naranja, pelón, pera y pomelo.

☀️¿Cuáles son las verduras de estación?
Acelga, achicoria, apio, batata, berro, brócoli, cardo, coliflor, cebolla de verdeo, chaucha, escarola, espinaca, hinojo, nabo, puerro, rábano, radicheta, remolacha, repollo, repollitos de bruselas, zanahoria, zapallo, calabaza.
Por lo general, estas frutas y verduras las encontraremos de estación tanto en otoño como en invierno.

🥗¿Cómo aconsejamos consumirlos?
Tanto frutas como verduras deben ser sanitizadas correctamente antes de conservarse y/o consumirse. ¡En el próximo posteo te contamos sobre esto!
Las frutas las vamos a preferir enteras y con cáscara, para minimizar la pérdida de nutrientes y aprovechar la fibra que nos aporta.
Las verduras que se puedan consumir crudas y con cáscara se recomiendan ya que conservan mejor sus propiedades y aportan mayor saciedad, pero debemos tener en cuenta que algunas personas no toleran bien las verduras sin cocción ya que cuesta más digerirlas.
Las verduras que elijamos cocinar preferimos que sea en una cacerola con poca agua y el menor tiempo posible. Ya que a mayor tiempo de cocción y a más agua, puede haber más pérdida de vitaminas y minerales. Una opción también es hacerlas al horno.

🍊Desde el HIGA Güemes esperamos que te haya sido útil esta información.

31/10/2022

👉El 29 de octubre se conmemora el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), se trata de una fecha que trata de concientizar a la población sobre la gravedad de esta enfermedad y cuales son aquellos hábitos que pueden ayudar a prevenirla
🙋‍♂️🙋‍♀️A nivel mundial representa la segunda causa de muerte y la primera de discapacidad en adultos.
☝️En Argentina, cada 9 minutos una persona sufre un ataque cerebral.
🔸Es una afección que provoca graves lesiones cerebrales, puede causar la muerte o secuelas físicas y mentales irreversibles.
🔸El daño puede ser menor si se consulta de inmediato, por eso es importante hacerlo aunque los síntomas hayan desaparecido.
⛔El peligro de sufrir un ACV aumenta con la edad, pero puede surgir en personas jóvenes con factores de riesgo.
Los factores de riesgo para el ACV se dividen en modificables y no modificables.
❌La hipertensión arterial es el factor de riesgo controlable más frecuente hoy en día ya que está presente en el 80% de las personas que desarrollan esta patología.
❌En Argentina, el 22% de las personas que sufren un ACV son diabéticos, por lo cual el control de esta enfermedad es muy importante.
❌El colesterol elevado es otro factor importante en el desarrollo de esta enfermedad.
❌El abuso de alcohol, tabaco y ciertas dr**as también puede conducir a un ACV.
❌Otros factores de riesgo que se pueden modificar son la obesidad y la falta de actividad física.
❌Entre los factores de riesgo no controlables se cuentan la edad, ya que a partir de los 55 años aumenta el riesgo..
❌El s**o, dado que los hombres son más propensos a tener un ACV.
❗Antecedentes en familiares
❗Antecedentes de un ACV anterior
🟢Recomendaciones nutricionales para disminuir el riesgo de sufrir un ACV:
➡️Disminuir el consumo de azúcar, sal y ultraprocesados (galletitas, productos de panadería, golosinas, snacks, gaseosas)
➡️Consumir al menos medio plato de verduras en el almuerzo y la cena, variando colores y tipos de cocción.
➡️Incorporar frutos secos y semillas (nueces, almendras, pistachos, maní, castañas de caju, lino, chía, sésamo, girasol)
➡️Consumir productos integrales en reemplazo de aquellos refinados (panes, fideos, arroz integral)

🏥Desde el HIGA Guemes de Haedo te esperamos para acompañarte en el cambio de hábitos, así juntos podemos prevenir esta y muchas otras enfermedades.

17/10/2022
14/10/2022
19/09/2022

👉Las frutas y verduras son alimentos frescos y naturales, esenciales en una alimentación saludable. 🍍Contribuyen a la hidratación diaria del cuerpo; aportan fibra, otorgan saciedad y previenen ciertos tipos de enfermedades. Además, son la mejor y más variada fuente de vitaminas y minerales. Consumirlas diariamente ayuda a cubrir los requerimientos diarios de estos micronutrientes. 🍏Elegir frutas y verduras de estación es clave para aprovechar al máximo estos alimentos porque poseen un mayor contenido de vitaminas y minerales y suelen ser más económicas. 👉¿Cuáles son los beneficios de consumir productos de estación?
🔸Son alimentos frescos.
🔸Su aroma y sabor es más genuino, ya que se cultiva con el clima que necesitan y completan su ciclo, conservando aún más sus propiedades nutricionales como sabor y aroma.
🔸Son más económicas y cuida el bolsillo.
🔸Resulta más ecológico y sustentable para el planeta.
🔸Es sostenible.
🔸Apoya el comercio y producción local.
¿Cuáles son las frutas y verduras de primavera-verano? 🤔
🌸 Primavera: Remolacha, zapallito, radicha, perejil, puerro, habas, lechuga, nabiza, nabo, acelga, apio, alcaucil, espárrago, frutilla, frambuesa, cereza, arándano, manzana, naranja, palta, ananá, banana, frutilla, limón.
🕶️🌞Verano: Zapallo, calabaza, rabanito, tomate, espárrago, morrón, cebolla, chauchas, pepino, acelga, berenjena, choclo, frambuesa, mora, manzana, sandía, uva, limón, pelón, pera, arándanos, frutilla, higo, melón, naranja, ananá, ciruela, cereza, damasco, durazno. 👉¿Cuáles son las verduras de otoño- invierno?🧅
Acelga, achicoria, apio, batata, berro, brócoli, cardo, coliflor, cebolla de verdeo, chaucha, escarola, espinaca, hinojo, nabo, nabiza, puerro, rábano, radicheta, remolacha, repollo, repollitos de Bruselas, zanahoria, zapallo y calabaza.
🍊🍋¿Y cuáles son las frutas de otoño-invierno?
Banana, ciruela, durazno, limón, mandarina, melón, membrillo, naranja, palta, pelón, pera y pomelo.

31/08/2022

La lactosa es el azúcar predominante de la leche🥛, cuando la lactosa ingresa a nuestro sistema digestivo a través de la ingestión de leche o sus derivados (quesos, yogures, manteca, ricota, etc) se degrada con la ayuda de una enzima llamada “lactasa”.
👆Hay situaciones en las cuales esta enzima no se encuentra o hay menor cantidad disponible produciendo una mala digestión de la lactosa que se denomina “INTOLERANCIA A LA LACTOSA”.
💁‍♂️Los principales síntomas generados por una intolerancia a la lactosa son:
🔸Dolor abdominal
🔹Distensión abdominal
🔸Gases
🔹Diarrea
🧐¿CUÁL ES LA CAUSA DE INTOLERANCIA A LA LACTOSA?
La enzima que se encarga de digerir a la lactosa de la leche va disminuyendo su actividad a partir del destete y suele generar una intolerancia a la lactosa en la pubertad o en la adolescencia tardía.
Ciertas enfermedades que afectan el intestino, pueden generar una disminución momentánea de la enzima lactasa y aparecer una intolerancia a la lactosa que se resuelve una vez pasada la enfermedad.
🧐¿CÓMO SE DIAGNOSTICA?
El diagnóstico se confirma mediante diferentes pruebas (prueba de tolerancia a la lactosa, prueba del aliento y prueba de la acidez f***l)
🤔¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO?
El tratamiento consiste en eliminar de la dieta aquellos alimentos que contienen lactosa, algunas personas suelen tolerar pequeñas cantidades de lactosa y no necesariamente deben hacer una dieta estricta.
Existen en el mercado lácteos sin lactosa o con menor contenido de lactosa que se pueden utilizar para remplazar a los lácteos convencionales.
🏥Desde el HIGA Guemes de Haedo recomendamos siempre no autodiagnosticarse y consultar siempre con un/a nutricionista para buscar remplazos adecuados a aquellos alimentos que no toleramos.

29/08/2022

Hola! Los invitamxs a conocer nuestra resi este jueves 01/09 a las 11 hs en el Hospital.

11/08/2022
04/08/2022

Se vienen más Jornadas de actualización médica!!!.Los invitamos a participar de las mismas.

16/07/2022

👉En junio del 2021 se reglamentó la Ley de Talles ( n° 27521) y estableció un nuevo sistema de designación de talles, de cumplimiento obligatorio en todo el país, llamado “Sistema Único Normalizado de Identificación de Talles de Indumentaria” (SUNITI).
✅El proyecto de ley fue impulsado por AnyBody Argentina, la ONG que lucha para combatir la epidemia del odio corporal, y que en su última encuesta anual reveló que el 69,5 % de las personas de entre 11 y 88 años no encuentran ropa, ni calzado de su talle.
El sistema SUNITI se elaboró en el país a partir de un estudio antropométrico de medidas y proporciones por grupo etario, género y región.
📌¿En qué consiste la ley?
En la aplicación obligatoria en todo el país del Sistema Único Normalizado de Talles de Indumentaria (SUNITI) que hace a la fabricación, confección, importación y comercialización, tanto presencial como digital, de indumentaria desde los 12 años de edad en vestimenta, calzado y uniformes de trabajo.
👉Esta ley trata de “normalizar” los talles de los argentinos para que puedan acceder a los talles correspondientes a sus diversas corporalidades.
👉Esto se realiza con el objetivo de prevenir situaciones de discriminación y hacer posible que los consumidores tengan acceso a la compra de prendas sin prejuicios sobre su cuerpo y sobre la base de información adecuada y veraz.
🔎La autoridad encargada de la aplicación de la ley de Talles es la Secretaría de Comercio Interior del Ministerio de Desarrollo Productivo. La cuál en caso de incumplimiento de la ley de talles podrá iniciar sumarios administrativos a empresas y comerciantes, ya sea a partir de una denuncia personal, la defensa de interés general de los consumidores, o de trabajo.

📌Que necesitamos para que funcione?
Si bien el estudio antropométrico para conocer los cuerpos de la población Argentina ya se realizó, aún falta formar un Consejo Consultivo de Especialistas de diversas áreas que van a ser quienes van a determinar cómo se va a formar esta tabla de talles.

Desde el Servicio de Alimentación del HIGA Güemes de Haedo 🏥 esperamos el funcionamiento de esta ley para tener una tabla de talles acorde a toda nuestra población.

09/07/2022

🧐Los ácidos grasos trans (AGT),son conocidos como grasas trans, pueden tener un origen natural o artificial/industrial.

👉Las de origen natural las podemos encontrar en pequeñas cantidades en la manteca y crema de leche. Estas suponen un mínimo aporte de la cantidad total de grasas trans consumidas, y no tienen efectos perjudiciales sobre la salud como las de origen industrial.

👉Las de origen industrial, son producidas de manera artificial por la industria alimenticia, mediante un proceso que recibe el nombre de hidrogenación. Es decir, son aceites vegetales naturalmente líquidos que se convierten en grasas semisólidas.

🤔Algunas de las razones por las cuales la industria prefiere utilizar las grasas trans por sobre otro tipo de grasas son:

🔹Mayor estabilidad frente al calor en las frituras
🔹Gran maleabilidad para el uso en productos de panadería y repostería
🔹Aumento de vida útil de los productos en los que se aplica
🔹Bajo costo en relación a otras grasas
🔹Le brindan al producto final una palatabilidad que es difícil de alcanzar con cualquier otra fuente grasa aumentando así el deseo por el consumo de estas preparaciones.

☝️Debido a que las grasas trans son un producto sumamente útil para la industria alimenticia, su uso y consumo es mucho más frecuente de lo que se podría imaginar.

📌Sin embargo, es importante resaltar que a diferencia de otras grasas que sí debemos aportar a diario, las grasas TRANS no son esenciales, no se requieren para ninguna función biológica en el organismo y no tienen ningún beneficio para la salud.
⚠️Por el contrario, las grasas trans tienen complicaciones para la salud y se relacionan con muchas enfermedades crónicas no transmisibles.

Efectos de las grasas trans:
🙁Disminuyen el colesterol “bueno” (HDL)
🙁Aumenta el colesterol “malo” (LDL)
🙁Aumentan el riesgo de enfermedad cardiovascular y diabetes

📝Los alimentos que más contribuyen con el aporte de grasas trans a nuestra alimentación son los de origen industrial, entre ellos:

🚫Producto de panaderia (facturas, masas dulces, galletas, entre otros)
🚫Ultraprocesados (alfajores, chocolates, golosinas)
🚫Grasas sólidas, como la manteca y la margarina
🚫Sustitutos de crema no lácteos.
🚫Tapas de empanadas y tartas.

En resumen, muchos de los alimentos que consumimos a diario contienen grasas trans, es por ello que se necesita una reglamentación más estricta con respecto a los límites permitidos para su uso por la industria.
Actualmente se permite un máximo de 5% de ácidos grasos trans (del total de grasas) en la producción industrial.

Desde el HIGA Guemes de Haedo te recomendamos elaborar los alimentos de manera casera y consumir en su gran mayoría productos en su estado natural o y disminuir el consumo de productos ultraprocesados🏥

21/06/2022

👉El envejecimiento es un proceso natural y biológico, que se acompaña con cambios en el cuerpo y en el funcionamiento de nuestros órganos, los cuáles no responden de la misma manera.

📝Algunos consejos para las personas que se encuentran en esta etapa de la vida o quienes aún no llegaron a esta edad, para que compartan con sus padres, abuelos.

✅La hidratación es una de las necesidades de mayor importancia para el adulto mayor debido a la reducción de la sensación de sed y el consumo de ciertos medicamentos como los diuréticos que alteran este equilibrio. Se recomienda tomar al menos 2 litros de AGUA al día (8 vasos).

⚠️La mayor parte de esta población presenta hipertensión, por lo que deben evitar el consumo de sal y productos salados (enlatados, fiambres, snacks, galletitas dulces y saladas). Sumado a que existe una pérdida del gusto y olfato, como interés a la comida, es importante la presentación visual y dar sabor con diversos condimentos aromáticos (ajo, perejil, albahaca, orégano) con el fin de motivar.

Comer acompañado puede ser útil en aquellos que suelen saltear comidas. También se puede probar con viandas para todos los días de las semanas.

📌Adaptar las consistencias de las comidas en función de la capacidad masticatoria y/o deglutoria.

✅Incorporar a diario alimentos ricos en CALCIO como brócoli, kale, repollo, almendras, semillas de sésamo, quinoa, garbanzos, leche, yogur, quesos descremados.

✅Consumir diariamente proteínas carnes de pescado, huevo, pollo o vaca, PREFERENTEMENTE pescado, ya que aporta omega 3 y sirve para bajar el colesterol. Las proteínas vegetales también son muy útiles como lentejas, porotos, garbazos, soja, mijo, quinoa, trigo sarraceno, amaranto, quinoa.

✅Se aconseja realizar ACTIVIDAD FÍSICA, siempre y cuando no haya contraindicación médica, se puede ir a caminar, hacer natación, aquagym, andar en bicicleta, yoga, pilates, zumba, clases para la tercera edad con un profesor de educación física. Es importante sumar ejercicios de fuerza y equilibrio, que ayudarán a los huesos y músculos para estar sanos, fuertes y así evitar caídas.

✅Tomar 5 minutos de sol diariamente en horarios antes de las 10 hs o después de las 16 con la cara, cuello y brazos descubiertos.

La VITAMINA D es fundamental para la absorción de calcio y también el humor.

✅Se recomienda consumir a diario alimentos ricos en fibra: verduras, frutas, legumbres, frutos secos, semillas.

👉En caso de diarrea evitar las legumbres, semillas, verduras crudas, frutos secos y en caso de constipación aumentar el consumo de alimentos con fibra.

👉Para un asesoramiento personalizado o dudas acércate al Servicio de Alimentación del HIGA Güemes🏥

Dirección

Rivadavia 15000
Haedo
1706

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Comité de Docencia e Investigacíon, HIGA "Prof. Dr Luis Güemes" publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Comité de Docencia e Investigacíon, HIGA "Prof. Dr Luis Güemes":

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría