Dra. Laura Ciancia

Dra. Laura Ciancia Especialista en Medicina Familiar y General - Medicina Estética no quirúrgica

Último día laboral de la semana, estrenando regalito en la pausa. Sigamos tomando Decisiones Saludables para una Vida Sa...
19/09/2025

Último día laboral de la semana, estrenando regalito en la pausa.
Sigamos tomando Decisiones Saludables para una Vida Sana.

Dra. Laura Ciancia
Medicina Familiar y General





17/09/2025

Qué tarde maravillosa! Empieza a asomar un sol que nos invita a disfrutar de los días al aire libre. Y aunque todavía no hay muchos mosquitos, E un excelente momento para empezar a eliminar los potenciales criaderos: todo recipiente que acumule pequeñas cantidades de agua, especialmente a la sombra, merece nuestra atención"
Platos debajo de las macetas, floreros, bebederos de animales, tapitas, resumideros, pastos largos, entre otros cacharros... pueden albergar criaderos de mosquitos.
Rellenando con arena, juntando cacharros, limpiando bebederos con un cepillo, echando agua hirviendo periódicamente en los resumideros, podemos evitar que aparezcan los mosquitos en gran cantidad en nuestro hogar.
Sobre la vacuna charlaremos la próxima.
Y recuerden que sapos, lagartijas y murciélagos SON NUESTROS ALIADOS, ya que se alimentan de insectos!!!🐸🦎🦇

Dra. Laura Ciancia









Se aproxima la primavera 🌺y la recibimos caminando🚶‍♂️! Aprovechamos para reflexionar sobre uno de los efectos beneficio...
04/09/2025

Se aproxima la primavera 🌺y la recibimos caminando🚶‍♂️! Aprovechamos para reflexionar sobre uno de los efectos beneficiosos de la actividad física:
🧘‍♂️BAJAMOS LA ANSIEDAD,
🫶CONTROLAMOS MEJOR EL STRESS, 💤REDUCIMOS EL INSONMIO..
Esto sumado a los beneficios metabólicos, que en otro video podemos citar (porque son un montón!)

Nos vemos en breve para seguir tomando Decisiones Saludables para una Vida Sana

Dra. Laura Ciancia







21/08/2025

Hoy les propongo 2 temas para reflexionar:
1- Siempre es bueno tener opciones de movimiento /actividad física que no dependan demasiado del clima. Si bien es muy interesante hacer actividad al aire libre, en comunidad y gratis, tenero opciones en espacios cubiertos o incluso en nuestra propia casa puede ayudarnos a tener continuidad a pesar del clima o de las dificultades para trasladarnos.
2- A raiz de pacientes que preguntan a qué edad debemos incorporar la SAL en la alimentación de los bebés aclaramos: tanto el agregado de SAL, como AZUCAR, son hábitos que casi todos tenemos incorporados, a pesar de que NO SON NECESARIOS, E INCLUSO PARA MUCHOS ES PERJUDICIAL.
Es fuertemente recomendable no agregar sal en la comida de los lactantes menores de 1 año, pero los invito a ir más allá, y empezar al menos a pensar, en reducir o dejar de agragar sal y azucar a casi todo lo que ingerimos.
De a poco, podemos redescubrir sabores naturales, y alimentarnos más saludablemente. Te animás??

Dra. Laura Ciancia











07/08/2025

Hermosa caminata! Hoy hablamos de la importancia de evitar atragantamientos (ahogos con cuerpo extraño) principalmente en niños y en adultos mayores. Cómo podemos hacerlo?:

En niños
Evitá que los chicos jueguen con juegos de piezas pequeñas. Los juguetes vienen con indicaciones sobre la edad adecuada del niño para que lo use con menos riesgos.
Mantené bolitas, piedras, tachuelas, globos y otros objetos pequeños fuera del alcance de los chicos, especialmente de los menores de 3 años.
Evitá que los chicos corran, jueguen o caminen con comida o juguetes en la boca.
Evitá que los niños menores de 4 años coman alimentos que se atoran fácilmente, como salchichas, nueces, caramelos duros o pegajosos, pochoclo y maníes.

En adultos
Llevate a la boca los alimentos en porciones chicas, y masticá la comida en forma lenta y cuidadosa, sobre todo si usás dentadura postiza.
Evitá reírte y hablar mientras masticás y tragás.
Tratá de mantener tu dentadura en buen estado, haciendo una visita periódica a tu odontólogo/a de confianza.

SIEMPRE ES BUENO HACER UN CURSO DE RCP, AUNQUE OJALÁ NUNCA TENGAS QUE PONERLO EN PRÁCTICA

Nos vemos la semana próxima!
Dra. Laura Ciancia








Acá compartiendo esta imagen de nuestro espacio, seguimos disfrutando de la naturaleza en el interior de la sala. Veremo...
02/08/2025

Acá compartiendo esta imagen de nuestro espacio, seguimos disfrutando de la naturaleza en el interior de la sala. Veremos si estas plantas se adaptan al espacio aéreo. ¿Qué les parece?
Aprovecho para recordarte lo valioso que es tener un proyecto, un propósito, una meta, un sueño, y cuando los frutos de nuestras acciones benefician a otros, la recompensa es mucho mayor.

Dra. Laura Ciancia








Otra semana de caminata Comunitaria!Combativo el frío, el sedentarismo, y la desinformación!Porque aprovechamos para hab...
24/07/2025

Otra semana de caminata Comunitaria!
Combativo el frío, el sedentarismo, y la desinformación!
Porque aprovechamos para hablar de la vacuna contra el Virus sincicial respiratorio, que es gratuita para personas embarazadas, la vacuna doble adultos (contra tétanos y difteria), que debemos darnos un refuerzo cada 10 años, y la vacuna contra el herpes zóster, aunque no es gratuita, es bueno evaluar si consideramos aplicarla.
Una hermosa jornada.
Nos vemos en Agosto!!!
Dra. Laura Ciancia








Monóxido de carbono! El peligro del invierno¿Cómo se produce la intoxicación por monóxido de carbono?Cualquier artefacto...
15/07/2025

Monóxido de carbono! El peligro del invierno

¿Cómo se produce la intoxicación por monóxido de carbono?

Cualquier artefacto que utilice material combustible (gas, petróleo, carbón, kerosén, nafta, madera, plásticos) puede producir monóxido de carbono cuando se quema en forma incompleta

¿Cómo prevenir las intoxicaciones por monóxido de carbono?

La insuficiente ventilación es un factor siempre presente en las intoxicaciones con monóxido de carbono.

Es muy importante la correcta evacuación de gases al exterior. Esto evitará la acumulación de gases tóxicos en el interior de las viviendas. Por eso fundamental el control de la instalación y el buen funcionamiento de artefactos y además:

Mantener los ambientes bien ventilados

Si se encienden brasas o llamas de cualquier tipo, no dormir con éstas encendidas. Siempre apagarlas fuera de la casa.

No usar el horno u hornallas de la cocina para calefaccionar el ambiente.

No mantener recipientes con agua sobre la estufa, cocina u otra fuente de calor.

El calefón no debe estar en el baño, ni en espacios cerrados o mal ventilados.

No encender motores a combustión (grupos electrógenos, motosierra, etc.) en ambientes cerrados, en sótanos o garajes.

Algunos indicios que nos pueden hacer sospechar la presencia de monóxido de carbono en el ambiente:

Coloración amarilla o anaranjada de la llama de hornallas o estufas

Aparición de manchas de hollín, tiznado o decoloración de los artefactos, de sus conductos de evacuación o alrededor de ellos.
¿Cuáles son sus síntomas?

Se debe sospechar una intoxicación con monóxido de carbono cuando una o varias personas al mismo tiempo, que estuvieron en un ambiente cerrado, presentan:

Dolor de cabeza

Mareos

Somnolencia

Debilidad

Cansancio

Náuseas/vómitos

Pérdida del conocimiento y/o convulsiones

Palpitaciones

Dolor de pecho

Paro cardiorrespiratorio

Importantísimo! Hacer revisar los artefactos por gasista capacitado, y ventilar siempre los ambientes.

Dra. Laura Ciancia







"Menos pastillas, más zapatillas" puso  en la caricatura qué me regaló. Y tiene toda la razón!Caminamos con Edgardo y St...
11/06/2025

"Menos pastillas, más zapatillas" puso en la caricatura qué me regaló. Y tiene toda la razón!
Caminamos con Edgardo y Stella, conversando acerca de los múltiples beneficios que tiene hacer ejercio:
Dormimos mejor.
Mejora la memoria.
Controlamos un poco los factores de riesgo cardiovascular (glucosa, colesterol, presión arterial).
Mantenemos un peso saludable.
Mejoramos la masa ósea y la masa muscular.
Preservamos la flexibilidad.
Y charlamos de cosas lindas!

Hay infinitas opciones, lo importante es encontrar algo que nos divierta, y nos haga bien.

Nos vemos la semana próxima!

Dra. Laura Ciancia









Hermoso encuentro!Decisiones Saludables para una Vida Sana
03/06/2025

Hermoso encuentro!
Decisiones Saludables para una Vida Sana

Hermosa jornada, acompañando a este equipazo!
31/05/2025

Hermosa jornada, acompañando a este equipazo!

Otro martes que nos encuentra en movimiento. Aplauso para los que ARRANCANAplauso para los que PERSEVERANNos vemos la se...
06/05/2025

Otro martes que nos encuentra en movimiento.
Aplauso para los que ARRANCAN
Aplauso para los que PERSEVERAN

Nos vemos la semana próxima, Martes 15:30 en la Plaza

Dra. Laura Ciancia








Dirección

Avenida Rivadavia 15662 4ºF
Haedo
1706

Horario de Apertura

Lunes 13:00 - 16:00
Miércoles 08:00 - 12:00
Jueves 08:00 - 15:30

Teléfono

+541157003090

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Laura Ciancia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Laura Ciancia:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría