19/08/2024
Hola 🙋🏼♀️ nace un nuevo post después de mucho…
Cuando el objetivo es el descenso de peso, no solo basta con lograr cambios alimentarios, es imprescindible poder incorporar regularmente el ejercicio físico programado en tiempo.
🗣Suelen llegar a la consulta manifestando que no pueden descender de peso, que cuesta o no notan cambios. Comienzo a indagar y muchas veces llego a estas conclusiones:
1️⃣La frecuencia del EF es muy poca. Yo aconsejo que, por lo menos, la mayoría de los días de la semana estén en movimiento. Mínimamente hacer 4 veces a la semana.
2️⃣El ritmo, la exigencia: siempre traten de apostar por más y exigirse. En algunos casos, si van a un gimnasio o a una actividad deportiva, seguro estarán corrigiéndolos o incentivándolos a mejorar. Pero si hacen EF por su cuenta (trote, caminatas, bicicleta), siempre traten de dar lo mejor. Por ejemplo: si ayer salí a caminar e hice 5 km en 1 hora, la próxima trataré de hacer 5,5 km en esa misma hora.
Otra cuestión: algunos comenzarán con 15 minutos por día, a las dos semanas serán 30 minutos, quizás dentro de 1 mes ya puedan llegar a 1 hora de EF.
3️⃣Es fundamental poder combinar ejercicios, no todo aeróbico ni todo de fuerza. Muchas veces, el ejercicio de fuerza se deja de lado 🙈. No implica necesariamente ir a un gimnasio (aunque sería la mejor opción), plan B: hacerlo en casa.
4️⃣Hacer EF acorde a los GUSTOS, así podrán sostenerlo en el tiempo.
🤸🏽♀️Sin embargo, por más mínimo que sea el tiempo o el hueco que tengan, estén en movimiento, es mejor hacer 10 minutos a no hacer nada 😉 Además, sumen traslados activos: caminando o en bicicleta, se trata de sumar SALUD.
Si te gusto el post, déjame un cora ❤️, guárdalo 📩 o compartirlo con quien quieras 🔁
👩🏼⚕️Atención para niños, adolescentes y adultos.
📱| Contacto: (0353) 154138828
🏠| Soldado Giraudo 205, esquina Belgrano. INSA, Integral Salud. Hernando, Córdoba.
👩🏼⚕️| Presencial: lunes, martes y viernes.
👩🏼💻| Online: miércoles.