Lic. Evangelina Muñoz. Psicóloga Clínica

Lic. Evangelina Muñoz. Psicóloga Clínica Psicología Clínica con adolescentes y adultos. Posgrado en Clínica Psicoanalítica. Sexóloga. La Lic.

Evangelina Muñoz se desempeña como Psicóloga Clínica, trabajando con adolescentes y adultos, ya sea que realicen consultas, las cuales pueden tomar una o unas pocas sesiones,( los motivos de consulta pueden ser por ejemplo: claridad en alguna situación, problemas a resolver, decisiones que tomar, etc), o terapias donde luego de las primeras entrevistas realiza una estrategia de abordaje Psicoterap

éutico acorde al caso, se tratan por ejemplo: angustias, duelos, melancolías, depresión, fobias, ataques de pánico, temores, crisis existenciales, laborales, de pareja etc. A si mismo también se desempeña realizando orientación vocacional-ocupacional para adolescentes y jóvenes en busca de aclarar los deseos y vocación que se tiene y también para adultos y adultos mayores que quizás ya tienen profesión y desean adquirir otra o cambiar el rumbo laboral o situacional de sus vidas, ya que quizás su profesión no coincida con su vocación. La Licenciada atiende de forma individual y también realiza terapia de parejas, además si el caso lo amerita puede asistir a domicilio o a diferentes nosocomios. Atiende en su consultorio particular en el centro de la Ciudad de Hurlingham y lo hace con total responsabilidad, ética y discreción, rigiéndose bajo el secreto profesional que la asiste.

También puedes seguirme en Instagram.
27/07/2025

También puedes seguirme en Instagram.

¡Paremos a voltear!Que importante es detenernos un poco a mirar hacia atrás el camino recorrido.Con frecuencia observo c...
27/07/2025

¡Paremos a voltear!
Que importante es detenernos un poco a mirar hacia atrás el camino recorrido.
Con frecuencia observo como los pacientes siguen angustiados y preocupados por alcanzar cosas, resolver situaciones, cambiar patrones.
Los veo trabajar duro, comprometidos, deseosos de mejorar, y está muy bien y me alegra.
Van recorriendo el camino de la sanidad qué no es para nada lineal, más bien se asemeja a una montaña rusa llena de precipitaciones, mesetas, subidas, gritos, risas, llantos.
Son tan valientes, porque aún con pocas fuerzas o aún esperanzas lo hacen, miran a su interior, se confrontan, se interpelan e interpelan sus sombras, sus miedos, oscuridad, revelan su desnudez. Son titanes peleando por su bienestar, pero en ese trajín y cansancio de una lucha constante, solo se pueden ver revueltos con la miseria y no pueden ver que, no están en el mismo lugar por donde comenzaron, HAN AVANZADO. Pero ellos preguntan: ¿cuándo voy a mejorar, cuando termina esto?
Allí intervengo diciéndoles: ¿porque no paras un poco, miras atrás y ves todo los logros que ya alcanzaste, todo el camino recorrido y todo lo superado?
Ahí...Ahí toman consciencia de todo lo que han alcanzado y lo comienzan a disfrutar. Esto los impulsa a seguir con más fuerza.

Porque cuando estamos en medio del combate es normal no ver los logros, por eso te invito a que te des ese tiempo de parar y ver todo lo que ya has superado y logrado, TE FELICITES Y LO DISFRUTES. TE LO MERECES, YA QUE SANAR ES DE VALIENTES.




“Día de la acción colectiva contra los femicidios”Y un día pararon las mujeresY las puertas de las escuelas quedaron vac...
03/06/2025

“Día de la acción colectiva contra los femicidios”

Y un día pararon las mujeres
Y las puertas de las escuelas quedaron vacías.
Los niños no supieron volver a sus casas.
Los platos quedaron con restos de comida de la noche anterior.
Las hornallas apagadas.
Cientos de miles de hombres con sus camisas arrugadas.
Los cuerpos de los ancianos sucios y escarados, no tuvieron quién los bañe, quién los cure.
Se produjo un silencio tal que sólo algunos pudieron oir el "sana sana colita de rana"...pero los que entienden de esto, aseguraron que no fue lo mismo.
Las plazas se llenaron de hamacas sin movimientos. Inertes los sube y baja.
Los panes quedaron enteros en sus canastos; sin manteca ni dulce que los acompañe.
Las tizas dejaron de escribir.
Nadie recordó las fechas de cumpleaños.
No hubo quién anuncie que ya era la hora de comer.
Las pesadillas no tuvieron eco en ningún abrazo.
Las sillas en las fábricas quedaron vacías.
Ese día, no hubo ropa limpia para nadie. Y nadie encontró el par de medias nuevo.
Los mostradores de los negocios del barrio no tuvieron quien despache.
Los comedores en los barrios no tuvieron nada calentito para ofrecer.
Nadie amaso torta frita.
Y nadie organizó la cena de esa noche.
Un día las mujeres salieron a las calles. Cansadas de vivir atemorizadas. Hartas de callar.
Un día las mujeres pararon. Y gritaron al unísono "vivas nos queremos!".
Y el mundo no dejo de girar. Pero a partir de ese dia, comenzó a girar distinto.

El peligro de suponer.El que elige suponer en vez de consultar, no quiere entender, solo quiere confirmar su prejuicio. ...
02/06/2025

El peligro de suponer.

El que elige suponer en vez de consultar, no quiere entender, solo quiere confirmar su prejuicio. Nos cuesta hablar claro, soltar el orgullo y decir lo que creemos sin vueltas.
Así entre silencios y malentendidos rompemos vínculos que se podían salvar con una conversación honesta.

☆Desde una mirada psicológica es construir una historia sin tener todos los hechos. Es un atajo y lleva a caminos equivocados.
Trae:
⚠️Malentendidos y conflictos: Si un amigo no contesta un wpp, supones que está enojado y actúas a la defensiva cuando lo ves, creas un conflicto que no existía... solo estaba ocupado.
⚠️Decisiones erróneas: Un jefe supone que su empleado no está motivado al llegar un poco tarde y no le da un proyecto importante. Pero si preguntaba, sabría que está con un familiar enfermo y aun así cumple su tarea de forma excelente. Suponer lleva a decisiones injustas.
⚠️Ansiedad y estrés: Genera una carga mental innecesaria. Si supones que te fue mal en un examen, pasar días estresado hasta saber la nota; y quizás te fue mejor de lo que esperabas.
⚠️Relaciones distantes: Al suponer lo que cree o siente el otro, dejo de comunicarme de forma genuina. Esto crea una barrera y dificulta la relación.
⚠️Autoengaño: A veces suponemos lo que queremos para evitar una verdad incómoda. Esto impide enfrentar la verdad y buscar solución a problemas reales.

☆Desde una mirada cristiana, la comunicación clara y humildad son valores esenciales. La Biblia enseña lo importante de la verdad, paciencia y humildad. Suponer va contra estos principios.
✳️Honestidad y verdad: Suponer es una mentira, lleva a crear falsedad en la mente y relaciones. Preguntar busca la verdad.
✳️Amor y paciencia: Suponer no manifesta amor o paciencia. Preguntar muestra deseo de escuchar sin juzgar apresuradamente.
✳️Unidad: uponer corrompo las palabras y acciones por prejuicio, creando división.
✳️Humildad: Suponer es soberbia intelectual e impide aprender. Preguntar es reconocer que no tengo todas las respuestas.

✔️En resumen, preguntar es un acto de sabiduría, amor y humildad. Evita conflictos, mejora relaciones, permite tomar mejores decisiones y nos acerca a la verdad.

¡PREGUNTEMOS!

Un poco de Psicoanálisis.Somatizar significa transformar un dolor emocional en otro físico, quizás por la incapacidad de...
10/04/2025

Un poco de Psicoanálisis.
Somatizar significa transformar un dolor emocional en otro físico, quizás por la incapacidad de expresar correctamente el primero. Una incapacidad que se debe entender y tratar como el origen de un problema que cumple una función: comunicar con el cuerpo lo que nuestro inconsciente quiere expresar y nuestra voz no es capaz de reproducir.
Que los trastornos psicosomáticos tengan un origen psicológico no quiere decir que no se manifiesten en síntomas físicos reales. Hay síntomas que duelen, molestan y que, en definitiva, interfieren con la vida de una persona y su desarrollo satisfactorio.
Todo lo que callamos, ABSOLUTAMENTE TODO lo que de alguna u otra manera silenciamos, nos enferma. Y cuando la palabra se hace presente, el cuerpo se aquieta.
No quiere decir que deje de dolernos cuando habilitamos la puerta de salida a lo que perturba, dolerá y dolerá mucho, porque el caudal sale con fuerza y nos pone en carne viva, pero será por un tiempo, un proceso, que una vez que se va transitando, se va transformando y acallando. Y la angustia se transforma… se la dejamos, hasta en algo productivo, por la enseñanza dejada, aunque no la hayamos pedido. Podemos procesarla, masticarla, hacerla cada vez un poco más liviana y, lentamente, sin más apuro que el tiempo lógico de la elaboración, SANAR.
Lo que no decimos se nos acumula en el cuerpo, se convierte en insomnio, en nudos en la garganta, en nostalgia, en duda, en tristeza. Lo que no decimos no se olvida, no se borra, no se mata, NOS MATA…

Mientras calle, se envejecieron mis huesos. La Biblia
La verdad te hace libre. La Biblia







¿QUÉ ES LA LEY DEL HIELO?Maltrato psicológico sutil normalizado.Es una forma de exclusión ignorando al otro de forma int...
04/04/2025

¿QUÉ ES LA LEY DEL HIELO?

Maltrato psicológico sutil normalizado.

Es una forma de exclusión ignorando al otro de forma intencionada.
De forma deliberada se determina no oír, no ver e ignorar la presencia del otro, quién se vuelve INVISIBLE para
el/los que la aplican. Quedando ANULADO.

Estos comportamientos son una forma sutil de maltrato, realizados por inmadurez, incapacidad de buena comunicación y resolución de conflictos, (MÁS PROPIO EN LA ADOLESCENCIA). Otros lo hacen de manera intencionada, sabiendo sus efectos, como forma de manipulación para conseguir lo que desean, utilizando la vulnerabilidad de la persona a congelar.

Para cualquier persona este comportamiento es muy doloroso, baja la autoestima y provoca heridas especialmente de rechazo.

No le permiten intentan solucionar el problema, entender lo que está ocurriendo, pedir tiempo para reflexionar, perdón o explicaciones de lo que está ocurriendo de forma abrupta. Directamente y sin más, de un momento a otro, de estar alegres o pasándola bien, sin saber por qué, se te invisibiliza; pasa uno al aislamiento, sin explicaciones, sin amigos, padres, hijos o pareja, quedando en shock y viendo como de un segundo a otro se derrumbó su mundo. Ni la persona, ni su mundo pasan a ser importantes, vistos, registrados, quedando desarmado y con un vacío total. La vida para esa persona, en ese momento se detuvo, aunque ve que para los demás el mundo sigue girando.
¡Es un daño cruel!

No debemos permitir este comportamiento jamás. Si lo hacen, lo comunicas y te ignoran; puede que tu dolor no les duela. Y estás en el lugar equivocado.

Es más que una discusión, y se da entre PAREJAS, PADRES E HIJOS, AMIGOS ETC.
¿Por qué es maltrato psicológico sutil?

Porque contiene:

• Agresión pasivo-agresiva: uno o varios se enojan con vos con o sin causa y sin que medie agresión, pero te ataca dejándote de hablar de forma intempestiva.

• Castigo: silencio como forma de castigo, caminar por al lado y no saludar, no mirarte, cuando hasta hace poco todo se mostraba común, como todos los días, más allá que pueda haber problemas.

• Invalidación emocional: Te dejan de hablar de un instante a otro, te niegan la oportunidad de poder expresarte, comunicarte y cuando tratas de hacerlo y lo logras de forma sincera por otras vías, tampoco te contestan o te dan devolución alguna.

• Te culpan: para estas personas vos sos el único culpable de todo problema. Se colocan en el sillón de juez y dictan un veredicto final, siendo los dueños de la verdad, relación y comportamientos. Jueces que miran desde arriba, Jueces intachables que no se equivocan o cometen errores.

• Incompetencia emocional: estas personas no poseen destrezas de comunicación y lo que buscan (muchas veces) es hacer daño con su silencio.

Aplicar la ley del hielo es de las angustias psicológicas más nocivas que existen, envía un mensaje sutil: estás mu**to, no existes para mí, no te escucho, no te miro, no me interesas, te borré de mi vida.

Es muy dramático porque se quita de forma unilateral toda forma de interactuar del otro, a quién, se le roba todo derecho de hablar, responder, defenderse, pedir disculpas (si se equivocó), reparar, mediar.
De un instante a otro se cierran todos los canales dejando la persona en shock, sin ninguna posibilidad de acercamiento o entendimiento.
Y quizás se puede haber llegado a equivocar o no corregir algo que molestaba, pero esta tampoco es la solución; una forma tan cruel, invisibilizante y que daña la estima.

Alguien que se atribuye ese derecho, será ¿por qué no tuvo nunca errores?, es un ser ¿intachable, perfecto? ¡NO! porque no existen. Todos nos equivocamos y cometemos errores. ¿Y por qué no merecen la ley del hielo? Porque nadie merece la ley del hielo, es un castigo cruel, sufriente, máxime porque se da entre personas que se aman, quieren, respetan…en teoría…hasta hace 5 minutos. Sino, no fue así.

Y si te pasa una vez y se soluciona, perfecto, podes dar una oportunidad, especificando pautas y aclarando que eso no lo pensás vivir más. Dando la posibilidad de que quizás, esa persona no tenía dimensión de lo que produce. Pero, por más que se haga una sola vez PERO EL TIEMPO del “CONGELAMIENTO” haya sido mucho, yo creo, que no se retorna, porque esas formas de castigo inhumano, congelando como si fueras una cosa, inerte donde se decide cuando se te congela y cuando se te vuelve a descongelar, no las merece NADIE.

Y si dejas que continúe, te volverás dependiente emocional, culpógeno, rogando ser descongelado para obtener unas migajas de cariño cuando el otro quiere. Creyendo además, mentiras como: “sos mala persona”, “tenes la culpa de todo”, “no sos buena amiga, hijo, padre, novia…”

El otro se vuelve tu manipulador y en realidad no te quiere, ama, ni valora.

Porque si algo no funciona más, es válido culminar esa relación, pero no todas las formas de terminar algo SON VÁLIDAS.

No siempre habrá alguien del otro lado que repare lo que dañó...
27/02/2025

No siempre habrá alguien del otro lado que repare lo que dañó...

FIN DE AÑO Y nos llegó el fin del año, se va el 2.024 y parecíera que es aliviador siempre que un año termina. Uno se en...
30/12/2024

FIN DE AÑO
Y nos llegó el fin del año, se va el 2.024 y parecíera que es aliviador siempre que un año termina. Uno se encuentra cansado física y psíquicamente a está altura y da la sensación de que el cierre del año trae la culminación de un año ajetreado, siempre a las corridas entre el trabajo, la casa, los niños, el colegio, tareas, uf! Así que, aunque muchas veces uno no se puede ir de vacaciones para despejarse, relaja saber que por un tiempo no hay que correr detrás de un reloj y realizar diligencias, por lo menos no tanto, y eso reconforta.
Es tan recomendable poder mirar hacia atrás y poder hacer un balance de este año que se va. A veces nos pasan cosas tan desagradables, inesperadas y dolorosas que sólo queremos dar vuelta la página. Pero al hacer eso no valoramos las cosas buenas y hermosas que también nos ocurrieron, que nos hicieron felices, que nos hicieron crecer; y es esa mala costumbre que solemos tener de enfocarnos solo en lo malo y colocar un manto negro sobre todo el año transcurrido, cuando no corresponde.
En lo que respecta a ciclos por cerrar, puntos finales que colocar, si aún estas a tiempo de hacerlo, te insto a que lo hagas, para no comenzar el año con una carga POSIBLE de dejar. El pasado; lo que pasó es historia, no lo podemos modificar, así que no arranques este nuevo año con la mirada fijada en lo que pasó, en lo que te hicieron, en lo que hiciste, en lo que no hiciste, porque no se resuelve nada, sólo se pierde el tiempo y uno se frustra. Más bien hay que aprovechar a tomar los aprendizajes que deja cada situación, y a seguir caminando con un poco más de experiencia.
Te propongo que para este año que comienza, puedas tomar papel y lápiz y armarte una lista de proyectos a realizar.
UNAS METAS REALIZABLES.
3 o 4 deseos, sueños, anhelos a corto o mediano plazo, concretables. Observá que no sugiero una gran lista ni proyectos utópicos, porque eso es inalcanzable y frustrante. Más vale poco y concretable, cuestión de que sino se pudo concretar fue porque no hubo voluntad. El tener proyectos motoriza, renueva fuerzas, guía los pasos a dar; y cuando se alcanzan llenan de satisfacción y de estima porque el esfuerzo dió su fruto. Reconforta e inspira a ir por más.
Es un buen plan para realizar en familia y proponer hacerlo de forma grupal y/o individual.
Se viene un nuevo año con nuevos desafíos, sorpresas y corridas. Deseo de todo corazón que puedas cerrar bien este año y comenzar uno con fe, esperanzas, expectativas y si te sirve la propuesta que la puedas poner en marcha. FELIZ 2.025!!

Yo te deseo una fe gigante, cuando el miedo quiera hacerte pequeño.Te deseo mucha fuerza para enfrentar lo que venga.Te ...
24/12/2024

Yo te deseo una fe gigante, cuando el miedo quiera hacerte pequeño.
Te deseo mucha fuerza para enfrentar lo que venga.
Te deseo confianza y fe en el poder divino, que es capaz de transformar las cosas.
Te deseo una mano tendida en la hora correcta, aquella en la que más haga falta.
Te deseo amparo y acogida cuando sea eso lo que tu corazón necesita.
Te deseo paciencia para esperar el tiempo necesario, para que llegue lo mejor.
Te deseo la compañía perfecta cuando la soledad se acerque.
Te deseo que intentes y te atrevas a trabajar a favor de tus sueños.
Te deseo una manta bonita calentando tu
corazón siempre.
Yo te deseo amor, te deseo paz y un nuevo nacimiento, porque eso es Navidad... es nacer...nacer cómo aquel niño nació...despojandose de todo por amor.
Deseo que te animes a despojarte de todo aquello que sabes que no sirve, te estorba o hace mal, y te animes a renacer en amor, paciencia, valor, perdón, salud, proyectos, sueños y nuevos comienzos.
Eva

27/08/2024
26/08/2024

Así es amigos...

Dirección

Hurlingham

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 12:00
14:00 - 17:00
Martes 09:00 - 12:00
14:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 12:00
14:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 12:00
14:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 12:00
14:00 - 17:00

Teléfono

+541131102973

Página web

title="Los mejores Psicólogos de Hurlingham, https://www.mundopsicologos.com.ar/cent

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Lic. Evangelina Muñoz. Psicóloga Clínica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Lic. Evangelina Muñoz. Psicóloga Clínica:

Compartir