Obstetricia Maternidad Gineco

Obstetricia Maternidad Gineco En esta pagina vas a encontrar todo sobre Obstetricia, Maternidad y Gineco. Soy Mercedes Ghiglione,

Nuestra vida es mejor compartiendo experiencias y acompañandonos.

Autoexamen MAMARIO 1) Mirarlas frente al espejo, buscar cambios de color o de forma, engrosamiento, etc.2) Tocarlas, usa...
17/06/2025

Autoexamen MAMARIO

1) Mirarlas frente al espejo, buscar cambios de color o de forma, engrosamiento, etc.
2) Tocarlas, usando una forma sistemática para poder ubicar correctamente los hallazgos.
3) Revisar axilas y clavículas.

No lleva mas de 15 minutos.

Si te quedan dudas podes consultar en ginecologia.

Mercedes Ghiglione 🌱
MN 134192

¿El pollo contiene estrogenos?En 1950 se les daba estrogeno sintético a los pollos para favorecer su crecimiento. Esta h...
13/06/2025

¿El pollo contiene estrogenos?

En 1950 se les daba estrogeno sintético a los pollos para favorecer su crecimiento. Esta hormona podía afectar a las personas que consumían estos pollos. Y generaba muchos síntomas hormonales en quienes consumían grandes cantidades.

Actualmente la legislación nacional prohibe el uso de hormonas en los pollos de granjas, y SENASA (servicio nacional de sanidad y calidad agroalimentaria) es la encargada de realizar los controles necesarios.

Un estudio de 2014 de la Sociedad Argentina de Nutrición determinó que no existen evidencias de que los pollos contengan hormonas agregadas. Analizó la bibliografía y no detectó evidencia científica que avale esta práctica.
Concluyente, además, que Senasa no encontró restos hormonales en los últimos 10 años.

¿Habías escuchado hablar del pollo y las hormonas?

Mercedes Ghiglione 🌱
MN 134192

#🐤

Antes de que nazca tu bebé estaría bueno que sepas:• ¿Voy a tener el mismo equipo durante todo el embarazo?• ¿Sugieren a...
20/05/2025

Antes de que nazca tu bebé estaría bueno que sepas:

• ¿Voy a tener el mismo equipo durante todo el embarazo?
• ¿Sugieren algun tipo de alimentación o cuidados en particular durante la gestacion?
• ¿Me facilitan algún medio de comunicación directa (wapp, mail) para consultas?
• ¿Se pueden charlar mis preferencias en cuanto a los estudios/cuidados/forma de nacimiento?
• ¿En caso de que tenga un parto va a ser con anestesia epidural? ¿Puedo elegir una cesárea?
• ¿Donde consulto por guardia? ¿Y para internarme?
• ¿El equipo que me acompaña (medicx y partera) van estar en el nacimiento?
• ¿Tengo que pagar alguna diferencia? ¿O todo esta cubierto por la obra social/prepaga?

Aca te dejo algunas preguntas que podes hacer en las primeras consultas del embarazo. Estas (junto a otras más) te permiten conocer a los profesionales que van a estar acompañando el embarazo y nacimiento.

Te invito a que escribas las preguntas que vos le harías al equipo de salud.

Mercedes Ghiglione 🌱
MN 134192

Un plan de parto es un documento en el que una mujer embarazada (junto a su pareja) puede expresar sus deseos y expectat...
20/05/2025

Un plan de parto es un documento en el que una mujer embarazada (junto a su pareja) puede expresar sus deseos y expectativas sobre el proceso del parto y el nacimiento de su bebé.

Este plan puede ayudar a que la atención médica sea más personalizada y respetuosa con las preferencias de la madre.

Esto puede hablarse con el equipo de salud durante el embarazo y puede sufrir modificaciones según la evolución de este.

NO DEBE SER TOMADO COMO UNA EXIGENCIA DE LA PERSONA GESTANTE SINO COMO UNA GUIA para ayudar a entender las preferencias y deseos de la misma.

En el enlace del perfil vas a encontrar un modelo de PLAN DE PARTO que hicimos junto a .

Mercedes Ghiglione 🌱
MN 134192

La ley Nacional 25.929 garantiza:• Un parto normal, que respete tus tiempos.• Que no te discriminen.• Que se respete tu ...
20/05/2025

La ley Nacional 25.929 garantiza:

• Un parto normal, que respete tus tiempos.
• Que no te discriminen.
• Que se respete tu intimidad.
• Elegir a la persona que te acompañará durante el trabajo de parto, el parto y el posparto.
• Que tu bebé esté en su cuna a tu lado, durante toda la internación (a menos que necesite cuidados especiales).
• Que vos y tu familia reciban toda la información necesaria, en un lenguaje claro, sobre tu estado y la evolución del parto y del bebé.
• Conocer los beneficios de amamantar y los cuidados que necesitan tanto el recién nacido como vos en esta etapa de la vida.
• Conocer los efectos negativos del tabaco, el alcohol y las dr**as.

La Ley garantiza que seas considerada, respecto del proceso de nacimiento, como una persona sana, de modo que se facilite tu participación como protagonista de tu parto.

ES DE APLICACIÓN NACIONAL Y EN AMBITO PRIVADO Y PÚBLICO.

Fuente: Ministerio de Salud de la Nación

Mercedes Ghiglione 🌱
MN 134192


#💞

¿QUÉ es la DEPRESIÓN POSTPARTO?La depresión puerperal (DP) es un trastorno del estado de ánimo, frecuentemente no recono...
07/05/2025

¿QUÉ es la DEPRESIÓN POSTPARTO?

La depresión puerperal (DP) es un trastorno del estado de ánimo, frecuentemente no reconocido ni tratado, en la gran mayoría de los casos. Se estima que lo padece un 10-15 % de las gestantes.
Representa un problema relevante de salud pública, que afecta la salud física y mental materna, así como el desarrollo físico, cognitivo y emocional de la niña o el niño.
La DP suele ocurrir dentro de las 4-6 semanas posparto, aunque puede aparecer dentro del primer año de vida.
El origen no es claro; se postula una mayor sensibilidad a fluctuaciones hormonales (descenso abrupto de estrógenos, progesterona y cortisol en las primeras 48 horas posparto), modificaciones en los niveles séricos de citocinas, ácidos grasos, oxitocina y arginina/vasopresina, así como efectos sobre la vía serotoninérgica.
A diferencia de la DP, la denominada tristeza o “blues” posparto presenta una prevalencia del 15 % al 85 % y se observa dentro de los primeros 10 días posparto.
Esta se asocia a cambios del estado de ánimo, irritabilidad, fatiga, confusión y tendencia al llanto. Es una condición común, autolimitada, transitoria, que no requiere intervención. Reconocerla es importante porque es un factor de riesgo futuro para DP.

Fuente: "Depresión puerperal: impacto en la madre gestante y en el desarrollo físico, emocional y cognitivo posnatal de sus hijas/os. Una mirada ecológica". Cafiero, Zabala. 2024

Mercedes Ghiglione 🌱
MN 134192

FACTORES de RIESGO para DEPRESIÓN POSPARTOEl principal factor de riesgo asociado es la historia de depresión en embarazo...
07/05/2025

FACTORES de RIESGO para DEPRESIÓN POSPARTO

El principal factor de riesgo asociado es la historia de depresión en embarazo previo o de DP; el riesgo de recurrencia es del 50-60 % en futuros embarazos. Otros factores de riesgo, aunque no específicos, incluyen edad materna , menor a 20 años, historia familiar o personal de enfermedad mental (ansiedad, depresión, trastornos de la personalidad, etc.), historia previa de depresión inapropiadamente tratada, abuso de sustancias, eventos estresantes durante el embarazo o en los 12 meses previos, conflicto marital, desempleo, historia de depresión en la pareja, haber contemplado realizar maniobras abortivas, pérdida de embarazo previo, mala relación de la embarazada con su madre, nacimiento por cesárea, ausencia de lactancia materna, vivir sin pareja, falta de soporte emocional y económico, complicaciones obstétricas, recién nacido (RN) con malformaciones congénitas o prematuridad (especialmente menores de 34 semanas).

Fuente: "Depresión puerperal: impacto en la madre gestante y en el desarrollo físico, emocional y cognitivo posnatal de sus hijas/os. Una mirada ecológica". Cafiero, Zabala. 2024

Mercedes Ghiglione 🌱
MN 134192

IMPORTANCIA del DIAGNÓSTICO a TIEMPO La depresión materna durante el embarazo se asocia con una mayor prevalencia de cui...
07/05/2025

IMPORTANCIA del DIAGNÓSTICO a TIEMPO

La depresión materna durante el embarazo se asocia con una mayor prevalencia de cuidados prenatales inadecuados, problemas nutricionales, mayor riesgo de parto prematuro, bajo peso, preeclampsia, ab**to espontáneo, consumo problemático de sustancias.

Las experiencias tempranas y las influencias ambientales pueden dejar una huella duradera que afectan la arquitectura del cerebro en desarrollo y la salud a largo plazo.
Factores como estrés, ansiedad y depresión pueden producir modificaciones epigenéticas y sobre el desarrollo y la programación cerebral que traspasan incluso generaciones.

Las consultas obstétricas de seguimiento del embarazo y posparto, y las consultas de seguimiento neonatal/pediátrico del RN son oportunidades que debemos aprovechar para evaluar la situación clínica de la madre. Por este motivo, es crítica la intervención previa y posterior al parto que permita un diagnóstico oportuno y preventivo orientado a proveer los apoyos necesarios que permitan un acercamiento empático y sensible.

Fuente: "Depresión puerperal: impacto en la madre gestante y en el desarrollo físico, emocional y cognitivo posnatal de sus hijas/os. Una mirada ecológica". Cafiero, Zabala. 2024

Mercedes Ghiglione 🌱
MN 134192

La hormonofobia es más común de lo que pensamos. Muchos mitos flotan en el aire, alimentados por publicaciones engañosas...
06/04/2025

La hormonofobia es más común de lo que pensamos.

Muchos mitos flotan en el aire, alimentados por publicaciones engañosas y experiencias anecdóticas que encontramos en redes sociales. Lo que a una persona (o varias) le haya pasado no tiene que sucederte a vos.
También hay que remarcar el abuso que se ha generado desde la industria, y los consultorios, para recetar indiscriminadamente estos fármacos con la consigna de que eran soluciones rápidas (y las únicas en muchos casos) para resolver un problema.

Esta situación se repite mucho en las consultas ginecologicas.

Aunque es natural tener dudas, este miedo puede llevarnos a evitar tratamientos que en realidad podrían mejorar la calidad de vida de quien consulta. Según un estudio de la "American Psychological Association", esta aversión puede resultar en decisiones que nos dejen más vulnerables, rechazando tratamientos que pueden aliviar síntomas que complican nuestra vida cotidiana. En lugar de ayudarnos, la desinformación puede repercutir en nuestra salud física y emocional.

Por eso es fundamental hablar con personas capacitadas en el tema y poder recibir información real y segura.
Te invito a leer los otros posteos sobre hormonas.

Mercedes Ghiglione
MN 134192

Encontrar un equilibrio no deberia ser tan complicado.Hablar con profesionales de la salud, preguntar y escuchar lo que ...
06/04/2025

Encontrar un equilibrio no deberia ser tan complicado.

Hablar con profesionales de la salud, preguntar y escuchar lo que tienen que decir sobre nuestras opciones puede darnos mas seguridad antes de tomar una decisión. Informarnos de forma crítica sobre los efectos y beneficios de los tratamientos hormonales nos ayudará a tomar caminos más saludables y conscientes.

Y aquí es donde hay que hablar de las redes sociales. Si bien son una fuente fantástica de información y conexión, también pueden ser un arma de doble filo. Consumiendo contenido sin filtro, corremos el riesgo de captar información que no está respaldada científicamente. Eso puede alimentar tanto nuestros miedos como impulsarnos hacia decisiones impulsivas. Un estudio de "Health Psychology Review" señala que la exposición continua a información no verificada puede aumentar la ansiedad y la confusión sobre la salud hormonal. Así que, es vital que seamos críticos con lo que leemos y busquemos fuentes confiables.

En resumen, enfrentamos un desafío diario: combatir la desinformación y encontrar un camino que nos lleve a una relación más saludable con los tratamientos hormonales.

Cuidarnos es una prioridad y siempre es mejor hacerlo desde el conocimiento.

Mercedes Ghiglione 🌱
MN 134192

La hormono dependencia es una tendencia que puede verse en muchas personas. Lo peligroso de esta situación es cuando no ...
06/04/2025

La hormono dependencia es una tendencia que puede verse en muchas personas. Lo peligroso de esta situación es cuando no está supervisada por personal capacitado en el tema.
Se puede ver con frecuencia en personas que comienzan con la perimenopuasia (o menopausia) y quieren evitar los síntomas producidos por la baja de estrógenos y progesterona. También en aquellos que buscan cambios físicos puntuales para aumentar masa muscular (por ejemplo) o para definir su identidad sexual.

Con el auge de ciertos tratamientos y suplementos que prometen un cambio inmediato, muchas personas optan por soluciones rápidas sin consultar a un médico.

Algunos artículos en Revistas de Endocrinología advierten sobre los riesgos asociados a esto: usar hormonas sin supervisión puede generar efectos adversos serios, como problemas de insulina, trastornos del estado de ánimo y complicaciones cardiovasculares.

La presión por alcanzar un ideal físico o lidiar con emociones difíciles a través de hormonas puede llevarte a un camino arriesgado.

Te invito a que leas los siguientes posteos.

Mercedes Ghiglione 🌱
MN 134192

1) FALSO,  la leche no es esteril (es correcto) pero se esteriliza la mamadera y la tetina para evitar acumulo de germen...
02/04/2025

1) FALSO, la leche no es esteril (es correcto) pero se esteriliza la mamadera y la tetina para evitar acumulo de germenes y contaminación.

2) VERDADERO, el parto normal favorece la colonización del recién nacido. Es fundamental para empezar a generar su propia microbiota. Existen muchos trabajos que lo demuestran.

3) VERDADERO, el parto en el agua afecta el intercambio de flora para el recién nacido este podria ser un factor para no recomendarlo. Pero se recomienda por sus múltiples beneficios sobre la relajación y disminución del dolor.

4) FALSO (aunque hasta hace poco era verdadero), el líquido amniótico no es esteril. Se lo consideraba estéril así por las barreras inmunológicas y anatómicas de la bolsa y placenta. Aunque en estudios recientes se desmotro la presencia de microorganismos que sugieren la colonización del bebé se produce antes del nacimiento. Todavía continua en estudio.

Gracias por responder, espero les sirva de información y ayuda.

Mercedes Ghiglione 🌱
MN 134192

Dirección

Ingeniero Budge

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Obstetricia Maternidad Gineco publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir