04/04/2023
El oído humano posee dos funciones muy importantes para la vida de relación, la 𝗮𝘂𝗱𝗶𝗰𝗶𝗼𝗻 y el 𝗲𝗾𝘂𝗶𝗹𝗶𝗯𝗿𝗶𝗼.
Nuestros movimientos de cabeza son captados por sensores especializados en el interior del oído interno, específicamente en el laberinto posterior, que permite mantener la estabilización de nuestra mirada y mantenernos en equilibrio mientras movemos nuestra cabeza, caminamos, subimos o bajamos en un ascensor, etc.
El laberinto posterior está formado por tres canales semicirculares y dos órganos llamados utrículo y sáculo, en cada oído (fig 2). Estas dos últimas estructuras poseen en su interior cristales de carbonato de calcio llamados “𝗼𝘁𝗼𝗹𝗶𝘁𝗼𝘀”, ubicados en una estructura gelatinosa llamada membrana otolítica.
💫 Normalmente los 𝗼𝘁𝗼𝗹𝗶𝘁𝗼𝘀 deben permanecer adheridos a la membrana. Cuando por diferentes causas, estos se desprenden y caen dentro de uno de los canales semicirculares (Fig 3), generan lo que conocemos como 𝗩𝗲𝗿𝘁𝗶𝗴𝗼 😵(sensación que el mundo o uno mismo gira) de segundos de duración, relacionado siempre a cambios de posiciones de la cabeza. Por ejemplo al acostarse, levantarse, girar en la cama, mirar hacia arriba, etc. Además puede estar acompañado de nauseas o vómitos, caídas e inestabilidad.
Todo esto es debido a que los otolitos se mueven dentro del canal con los movimientos de cabeza. Este problema es conocido en términos científicos como “𝗩𝗲𝗿𝘁𝗶𝗴𝗼 𝗣𝗼𝘀𝗶𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗣𝗮𝗿𝗼𝘅𝗶𝘀𝘁𝗶𝗰𝗼 𝗕𝗲𝗻𝗶𝗻𝗴𝗻𝗼” o 𝗩𝗣𝗣𝗕. En general, estos episodios de vértigo pueden ser erróneamente asociados a problemas cervicales o neurológicos, que retardan el correcto tratamiento.
➡️ El 𝗩𝗣𝗣𝗕 es la causa más frecuente de vértigo en los adultos mayores, en el 50% de los casos no se conoce su causa y se cree que está relacionado al envejecimiento, sin embargo también se da en persons jóvenes. Afecta a 9 de cada 100 adultos, y posee un tratamiento muy efectivo.
🚨 Si tenés mareos o vértigo al cambiar de posición la cabeza, no dudes en consultarnos 🙌