28/08/2020
Eragrostis curvula. (Pasto llorón)
Es una gramínea perenne C4, cumple su ciclo en primavera-verano-otoño.
Propia de suelos arenosos y franco arenosos, consolida médanos. Es una especie heliófila, siendo este requisito indispensable para fructificar.
Su mayor producción la logra en suelos fértiles, no obstante, es una de las mejores especies que se pueden recomendar para suelos de baja fertilidad. Su pH óptimo es de neutro a ligeramente ácido. Tolera heladas muy fuertes como así también las altas temperaturas, aumentando su rusticidad al aumentar las precipitaciones pluviales.
Poco exigente en humedad, requiere un mínimo de 380 mm/año, de los cuales 150 a 200 mm deben coincidir con su período activo de crecimiento, así mismo, mayores precipitaciones resultan beneficiosas.
Su productividad es ligeramente variable según sean las condiciones de lluvia y temperatura de su época de crecimiento, entre los 4000 a 10000 kg MS/ha y el porcentaje de materia seca oscila en el período de desarrollo entre el 25 y el 50 %.
La siembra debe realizarse en septiembre-octubre, si fuese posible después de una lluvia, debido a la necesidad fundamental de contar con un suelo húmedo para una correcta germinación.
Dos aspectos son importantes para lograr la buena implantación: Calidad de la semilla, densidad de siembra y profundidad de siembra.
Calidad de la semilla
Una de las causas más comunes de fallas de germinación de esta especie, al igual que en muchas leguminosas, es la presencia de semillas "duras", es decir, semillas que permanecen sin germinar al término del proceso de germinación.
Para prevenir este inconveniente, muy común en semillas nuevas o de reciente cosecha, puede ser necesario el escarificado de las mismas previamente a la siembra, proceso mecánico sobre el tegumento seminal, para aumentar la permeabilidad de la misma al agua y al oxígeno.
Otros factores importantes en la deficiencia del poder germinativo son: la presencia de semillas blancas, evidencia de simiente cosechada antes de la madurez; los granos con escudete de color no diferenciado o poco más oscuro que el resto del grano. Una semilla con aptitud germinativa tiene el escudete de color castaño oscuro azulado.
La decoloración del escudete es evidencia de elevación de temperatura como consecuencia del almacenaje de grano húmedo; al parecer esta contingencia puede ocurrir también en el pasto llorón hilerado para su cosecha, cuando las andanas son muy densas, y están expuestas largo tiempo a un ambiente húmedo.
Densidad y profundidad de siembra: varía entre 2-3 kg/ha, disminuyendo hacia el oeste. En general las siembras más densas permiten mejor uso, y brindan más rápida protección al suelo. Cuando el cultivo es ralo se forman matas aisladas de difícil pastoreo, pues resultan menos digestibles.
La semilla es diminuta y de escasas reservas, origina una plántula inicialmente muy débil, por lo que no tolera excesiva profundidad de siembra, se aconseja de 0,5 a 1 cm de profundidad, como máximo.
En las imágenes tomadas en nuestro laboratorio se pueden visualizar los embriones viables coloreados de rojo intenso (Viabilidad por tetrazolio) así como semillas no viables con escudetes claros o translúcidos. En otras imágenes se pueden observar plántulas de un ensayo de poder germinativo y semillas peleteadas y despeleteadas.
Para más información y un mejor asesoramiento no dude en comunicarse con nosotros al (011) 2071-1243 o vía mail aletheias.bioseedlab@gmail.com