Lic. Araceli Amanda Basolo

Lic. Araceli Amanda Basolo Psicología Clínica: Atención a Adolescentes, Adultos, Adultos Mayores
Psicología Laboral: Psicot Psicología Laboral: Selección de Personal. Retorno a las tareas.

A través de mi página de facebook podrán encontrar información acerca de diferentes áreas de la Salud, como la Prevención (Primaria, Secundaria, Terciaria y Cuaternaria), Asistencia y Rehabilitación de las distintas enfermedades, patologías, síntomas tanto físicos como psíquicos, con una mirada interdisciplinaria (medicina clínica, neurología, psiquiatría, psicología etc) y el aporte de las difere

ntes orientaciones y corrientes científicas. En la misma encontrarás trabajos de investigación, artículos, libros, entrevistas a importantes y reconocidos especialistas de diferentes partes del mundo. Además de area de Salud tendrás información actualizada en RRHH, Psicología Organizacional y empresarial. También puedes seguirme en :
WEB: http://www.licenciadaaracelibasolo.com/
Linkedín :https://ar.linkedin.com/in/araceli-amanda-basolo-6a16b160
Twitter: https://twitter.com/AraBasolo
Mis Bloggers: http://psicodeliaaracelibasolo.blogspot.com. https://aracelibasolo.blogspot.com
Un espacio de consulta , para ello podrás enviarme un e-mail a: lic.aracelibasolo@hotmail.com
Psicología Clínica Asistencial :Atención a Adolescentes, Adultos , Adultos mayores. Trastornos de ansiedad, trastorno de ansiedad generalizada, ataque de pánico, fobias, trastorno obsesivo compulsivo, conflictos de pareja, familia, duelos, etc.. Psicotécnicos Pre-ocupacionales: Realizar evaluaciones que permitan conocer las características psicológicas del sujeto, a los fines de la selección, distribución y desarrollo de las personas que trabajan. Perfil de Puesto: Elaborar perfiles psicológicos en diferentes ámbitos laborales a partir del análisis de puestos y tareas. Psicodiagnósticos: Licencia por enfermedad psiquiátrica o psicológica. Reinserción laboral. Realizar tareas de diagnóstico, pronóstico y seguimiento psicológicos. Prevención de Accidentes o Riesgos Laborales: Detectar las causas psicológicas de accidentes de trabajo, asesorar y realizar actividades tendientes a la prevención de los mismos. Psicotécnicos con evaluación de potencial de Riesgo. Análisis Organizacional Realizar estudios y acciones de promoción y prevención tendientes a crear las condiciones más favorables para la adecuación recíproca trabajo-hombre. Estudiar, orientar y esclarecer los conflictos interpersonales e intergrupales en el contexto de la estructura y dinámica de las instituciones. Estudiar, orientar y asesorar sobre motivaciones y actitudes en el medio social, laboral
comunitario. Diagnosticar, asistir, orientar y asesorar en todo lo concerniente a los aspectos psicológicos del quehacer laboral, la estructura y la dinámica de las organizaciones e instituciones y el medio social en que este se desarrolla.

24/05/2025

“Creyeron que yo era solo una anciana malhumorada… pero dentro de mí vivían todas las mujeres que fui.” 🕰️🪞

Murió sola, en un asilo de Dundee, Escocia.
Sin familia. Sin visitas.
Solo una habitación pequeña, un par de fotografías borrosas… y una carta.

Las enfermeras, entre turnos y suspiros, pensaron que no quedaba nada de valor.
Hasta que la encontraron.
Un poema.
Un grito suave.
Una biografía escondida en papel arrugado.

No era una despedida.
Era un espejo.

“¿Qué ven cuando me miran?
¿Una vieja con la mirada perdida?
¿Una carga más?
¿Alguien que olvidó quién fue?”

No.

Ahí dentro estaba la niña que jugaba con sus hermanos.
La joven que amó por primera vez.
La madre que dio todo.
La esposa que sostuvo un hogar.
La mujer que vio partir al amor de su vida… y aprendió a seguir.

Vivió, amó, perdió, resistió.
Y aunque su cuerpo se dobló con los años, su alma no se rindió.

“No soy solo esta piel arrugada.
Soy todas las edades que viví.
Todos los abrazos que di.
Todas las noches que lloré en silencio por amor, por hijos, por ausencias.”

Ese poema no hablaba de muerte.
Hablaba de memoria.
De dignidad.
De la necesidad urgente de mirar más allá de las arrugas y ver el alma.

Porque nadie llega a viejo sin haber sido primero una historia completa.

“La próxima vez que veas a alguien frágil…
no esquives su mirada.
Ahí adentro vive una vida entera esperando ser reconocida.”

— Testimonio anónimo

08/03/2025
¡Llegué a los 800 seguidores! Gracias por su apoyo constante. No podría haberlo logrado sin cada uno de ustedes. 🙏🤗🎉
26/12/2024

¡Llegué a los 800 seguidores! Gracias por su apoyo constante. No podría haberlo logrado sin cada uno de ustedes. 🙏🤗🎉

03/10/2024

"¿Qué es el cuerpo para el psicoanálisis?.

Para el psicoanalista, el cuerpo no es el cuerpo del anatomista, del fisiologista o del biologista, ni siquiera el del filósofo. Según Lacan, para el psicoanalista el cuerpo es el lugar del goce. ¿Rechazamos por eso la concepción biológica o filosófica del cuerpo? No. ¿Ignoramos, por ejemplo, el hecho de que en la psicosis maníaco-depresiva existen alteraciones bioquímicas? No, pero no es eso lo que nos preocupa. Nuestras preguntas son otras. Si, por ejemplo, tengo ante mí un paciente maníaco-depresivo mi interrogación recaerá en la relación que mantiene su psicosis con el dolor, con el duelo, o incluso con la pérdida. ¿Cómo trata a su enfermedad —"tratar" en el sentido de experimentar su propio sufrimiento, de escuchar las voces superyoicas y los autorreproches que se dirige—?
Sea cual fuere el sustrato orgánico de una enfermedad mental, la dimensión simbólica en la cual el paciente explique sus sufrimientos y produzca sus sueños se impone de modo insoslayable. El sueño, con su simbólica, permanecerá siempre como un llamado imperativo a ser escuchado, aun cuando un día se descubra el origen químico de la vida onírica. No, el cuerpo que nos interesa no es el de la ciencia sino el lugar donde se goza, el espacio en el cual circula una multiplicidad de flujos de goces.
Por lo tanto, nuestra pregunta no puede ser aquella demasiado general: "¿Qué es el cuerpo?", sino más bien: "¿Cómo se goza?" La pregunta del psicoanalista sería: "¿Cómo sufre mi analizante?", ¿"Cómo se satisface?", y más directamente: "¿Dónde está el goce?" Formular la cuestión del cuerpo de este modo muestra ya mi compromiso en la transferencia, e inversamente, mi posición analíitica se definirá de acuerdo con la manera de interrogar al cuerpo en tanto lugar de goce. Y esto, sin excluir por otra parte que en ese caso me vea llevado a interesarme por los trastornos somáticos que pueden presentarse eventualmente en la vida de un paciente. No porque seamos psicoanalistas dejamos de tener en cuenta los accidentes corporales que, eventualmente, padecen nuestros pacientes.
A la pregunta: "¿Dónde está el goce?", respondería que uno de los mejores ejemplos del cuerpo que goza sería el cuerpo expuesto a la prueba máxima de un dolor intenso. Entendámonos: el goce no es el placer sino el estado más allá del placer; o para retomar los términos de Freud, es una tensión, una tensión excesiva, un máximo de tensión, mientras que el placer es, en contraposición, una disminución de las tensiones. Si el placer consiste más bien en no perder, en no perder nada y en gastar lo menos posible, por su parte el goce, por el contrario, se sitúa del lado de la pérdida y del gasto, del agotamiento del cuerpo llevado al paroxismo de su esfuerzo. Es allí donde aparece el cuerpo como sustrato del goce. Precisamente, la teoría analítica concibe el goce del cuerpo en este estado de un cuerpo que se gasta."

Juan David Nasio. "Cinco lecciones sobre la teoría de Lacan".

16/08/2024

ESTE DOLOR NO ES MÍO

Lo que no se expresó en la familia, como por ejemplo, secretos, injusticias y exclusiones, quedan latentes en el sistema familiar, sin descansar, esperando ser vistos, reconocidos y reconciliados por sus descendientes, por las nuevas generaciones.

Y así hemos escuchado frases de los grandes "maestros":

“Aquellos que amamos y que hemos perdido ya no están donde estaban; ahora están donde estamos nosotros".
San Agustín

"Lo no resuelto regresa en forma de destino". Carl Jung

"El que no conoce su historia tiende a repetirla". Bert Hellinger

"Somos menos libres de lo que creemos". Anne Ancelin Schutzenberger

"Todo el mundo debería conocer su árbol genealógico. La familia es nuestro cofre del tesoro o nuestra trampa mortal".
Alejandro Jodorowsky

“Lo que se calla la primera generación, la segunda lo lleva en el cuerpo”.
Francoise Doltó

"Este dolor no es mío".
Mark Wolynn

Y así de manera inconsciente vivimos por ellos o como ellos, por nuestros padres y ancestros, por amor ciego, repitiendo historias de sufrimiento hasta que alguien de la familia despierte y con amor y honra, reconcilie esta historia en el gran Alma familiar, dando paz al pasado, conectando el presente y liberando el "futuro"..

03/08/2024

La segunda parte del Vivo CHARLAS PARA PADRES “Como acompañar en la adolescencia”

Francesc Torralba,  catedrático universitario, Doctor en Filosofía, Doctor en Teología, Doctor en Pedagogía, Doctor en H...
07/06/2024

Francesc Torralba, catedrático universitario, Doctor en Filosofía, Doctor en Teología, Doctor en Pedagogía, Doctor en Historia, Arqueología y Artes Cristianas.
Ha escrito multitud de libros, muchos de ellos premiados, y colabora con diferentes medios de comunicación.

Este episodio de Vidas Contadas está patrocinado por Freshly. Conoce más en https://freshly.shop/496YaE1Hoy viene a contarnos su vida Francesc Torralba, un c...

Dirección

Juan Bautista Alberdi

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 20:00
Martes 09:00 - 20:00
Miércoles 09:00 - 20:00
Jueves 09:00 - 20:00
Viernes 09:00 - 20:00

Teléfono

1136100396

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Lic. Araceli Amanda Basolo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Lic. Araceli Amanda Basolo:

Compartir

Categoría

Our Story

A través de mi página de facebook podrán encontrar información acerca de diferentes áreas de la Salud, como la Prevención (Primaria, Secundaria, Terciaria y Cuaternaria), Asistencia , Tratamiento y Rehabilitación de las distintas enfermedades, patologías, síntomas tanto físicos como psíquicos, con una mirada interdisciplinaria (medicina clínica, neurología, psiquiatría, psicología etc.) y el aporte de las diferentes orientaciones y corrientes científicas. En la misma encontrarás trabajos de investigación, artículos, libros, entrevistas a importantes y reconocidos especialistas de diferentes partes del mundo. Además de área de Salud tendrás información actualizada en RRHH, Psicología Laboral, Organizacional y empresarial.

También puedes seguirme en : WEB: http://www.licenciadaaracelibasolo.com/ Linkedín :https://ar.linkedin.com/in/araceli-amanda-basolo-6a16b160 Twitter: https://twitter.com/AraBasolo Mis Bloggers: http://psicodeliaaracelibasolo.blogspot.com. https://aracelibasolo.blogspot.com

Un espacio de consulta, en el área Clínica de Salud Mental, Psicología Laboral Organizacional y Educativa. Para ello podrás enviarme un e-mail a: lic.aracelibasolo@hotmail.com

Psicología Clínica Asistencial :Atención a Adolescentes, Adultos , Adultos mayores. Trastornos de ansiedad, trastorno de ansiedad generalizada, ataque de pánico, fobias, trastorno obsesivo compulsivo, conflictos de pareja, familia, duelos, etc..