Dr Etchepare Patricio

Dr Etchepare Patricio Especialista Universitario en Otorrinolaringología
Diplomatura en Medicina del sueño. Rinoplastia

🚨 Docente que consulta por disforia de meses de evolución y fatiga vocal que empeoró en el último tiempo‼️ Videofibrolar...
23/05/2025

🚨 Docente que consulta por disforia de meses de evolución y fatiga vocal que empeoró en el último tiempo

‼️ Videofibrolaringoscopia: se observa nódulos en tercio medio de ambos pliegues vocales y el cierre glótico característico en reloj de arena

❌ Patología benigna causada por abuso y/o mal uso de la voz que resuelve con tratamiento foniatrico en su gran mayoría de los casos

⭕️ No dudes en consultar en caso de disfonia de más de dos semanas de evolución para arribar a un diagnóstico certero y tratarlo correctamente

😴 ¿Roncas Fuerte? ¡Cuidado! Podrías Estar en Riesgo! 😷¿Sabías que los ronquidos pueden ser más que una molestia? La apne...
19/05/2025

😴 ¿Roncas Fuerte? ¡Cuidado! Podrías Estar en Riesgo! 😷

¿Sabías que los ronquidos pueden ser más que una molestia? La apnea obstructiva del sueño afecta a millones de personas y puede tener graves consecuencias para tu salud: desde cansancio extremo hasta problemas cardíacos. 🚨
💤 ¿Qué es la apnea del sueño?
Es una condición en la que tu respiración se detiene repetidamente mientras duermes, privando a tu cuerpo de oxígeno. Esto puede provocar:
✅ Fatiga crónica
✅ Hipertensión
✅ Riesgo de infarto o derrame cerebral
✅ Problemas de concentración y memoria
🎯 ¡No ignores las señales!
Si roncas fuerte, te despiertas cansado o sientes somnolencia durante el día, es hora de actuar. Consulta a un especialista y descubre cómo un diagnóstico a tiempo puede cambiar tu vida.

📢 ¡Cuidemos nuestra audición en cada etapa de la vida! 🦻La American Academy of Otolaryngology lanzó en 2024 su Guía de P...
11/05/2025

📢 ¡Cuidemos nuestra audición en cada etapa de la vida! 🦻
La American Academy of Otolaryngology lanzó en 2024 su Guía de Práctica Clínica sobre Hipoacusia Relacionada con la Edad (ARHL), un recurso clave para entender y abordar la pérdida auditiva en adultos mayores de 50 años. 🎯
🌟 ¿Sabías que…?
• 1 de cada 3 personas entre 65-74 años vive con hipoacusia, ¡y muchos no lo saben!
• La hipoacusia no tratada puede aumentar el riesgo de aislamiento social, depresión e incluso demencia. 😔
• Detectarla a tiempo puede transformar la calidad de vida. 💪
🔍 Claves de la guía:
✅ Detección temprana: Pregunta a tu médico o realiza un cribado auditivo si notas dificultades para escuchar.
✅ Soluciones efectivas: Audífonos, implantes cocleares y terapias de rehabilitación auditiva pueden marcar la diferencia.
✅ Prevención: Protege tus oídos de ruidos fuertes y adopta un estilo de vida saludable.
💬 Hagamos conciencia juntos: La hipoacusia relacionada con la edad es común, pero no inevitable. Hablar de ella, buscar ayuda y apoyar a quienes la enfrentan es el primer paso para una vida más conectada y plena. 🌍
👉 ¿Quieres saber más? Visita www.entnet.org/arhlcpg para acceder a recursos educativos y consejos prácticos.
🗣️ Comparte esta publicación y ayúdanos a romper el estigma sobre la pérdida auditiva. ¡Porque escuchar bien es vivir mejor! 💙

The guideline was published as a supplement in the May 2024 issue of Otolaryngology-Head and Neck Surgery on April 30.…

09/05/2025

⭕️‼️ Hipertrofia Adenoamigdalina en Pediatría: Diagnóstico y Tratamiento
La hipertrofia adenoamigdalina es una condición frecuente en pediatría, caracterizada por el agrandamiento de las amígdalas y adenoides, que puede generar síntomas obstructivos, infecciones recurrentes y complicaciones en el desarrollo infantil. Su diagnóstico y manejo adecuado son esenciales para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
¿Qué es la hipertrofia adenoamigdalina?
Las amígdalas y adenoides son estructuras linfáticas ubicadas en la faringe que desempeñan un papel clave en la inmunidad infantil. Su hipertrofia, comúnmente asociada a infecciones virales, bacterianas o factores alérgicos, puede obstruir las vías respiratorias superiores, causando ronquidos, apnea del sueño, dificultades para tragar, infecciones sinusales recurrentes y alteraciones en el habla o audición.
Diagnóstico
El diagnóstico se basa en una combinación de:
• Historia clínica detallada: Síntomas como ronquidos nocturnos, pausas respiratorias, infecciones de oído recurrentes, voz nasal o dificultades escolares por falta de concentración.
• Examen físico: Inspección orofaríngea para evaluar el tamaño de las amígdalas (clasificación de Brodsky) y otoscopia para detectar complicaciones como otitis media.
• Estudios complementarios:
• Nasofibroscopia: Evalúa el tamaño de las adenoides y el grado de obstrucción.
• Polisomnografía: Recomendada en casos de sospecha de apnea obstructiva del sueño.
• Radiografía lateral de cavum: Puede confirmar hipertrofia adenoidea en ausencia de endoscopia.
• Pruebas alérgicas: Útiles si se sospecha rinitis alérgica como factor contribuyente.
Tratamiento
El manejo depende de la gravedad de los síntomas y las complicaciones:
1. Enfoque conservador:
• Observación en casos leves, con seguimiento regular.
• Tratamiento de infecciones subyacentes (antibióticos en casos bacterianos confirmados).
• Corticoides nasales o sistémicos de corta duración para reducir la inflamación en casos seleccionados.
• Manejo de alergias con antihistamínicos o inmunoterapia si es necesario.
2. Tratamiento quirúrgico:
• Adenoidectomía y/o amigdalectomía: Indicada en casos de apnea del sueño severa, infecciones recurrentes (≥7 episodios/año de faringoamigdalitis documentada), obstrucción significativa o complicaciones como otitis media crónica.
• La cirugía se realiza bajo anestesia general y suele ser ambulatoria, con recuperación en 7-10 días.
• Riesgos incluyen sangrado posoperatorio (

🌟 Descubre todo sobre el Cornete Medio Bulloso: Diagnóstico y Tratamiento 🌟¿Sientes obstrucción nasal persistente, dolor...
07/05/2025

🌟 Descubre todo sobre el Cornete Medio Bulloso: Diagnóstico y Tratamiento 🌟
¿Sientes obstrucción nasal persistente, dolores de cabeza o problemas para respirar bien? 🛑 Podría ser un cornete medio bulloso, una variante anatómica que afecta a muchas personas y que puede pasar desapercibida. En este post te contamos cómo identificarla y tratarla de forma efectiva. 💡
📌 ¿Qué es el cornete medio bulloso?
Es una neumatización (presencia de aire) en el cornete medio, una estructura dentro de tu cavidad nasal. Aunque es común (presente en un 24-55% de la población), a veces crece tanto que obstruye el paso del aire o el drenaje de los senos paranasales, causando síntomas como:
• Dificultad para respirar por la nariz.
• Sinusitis recurrente.
• Dolores de cabeza de origen nasal.
• Desviación del tabique nasal en algunos casos.
🔍 Diagnóstico: La clave está en la imagenología
La mejor forma de confirmar un cornete medio bulloso es mediante una tomografía computarizada (TC) de nariz y senos paranasales.

‼️‼️ CASO DEL DÍA DE HOY EN IMÁGENES

📲 ¿Sospechas que puedes tenerlo? Consulta a un otorrinolaringólogo para una evaluación completa. Comparte este post con alguien que pueda necesitarlo y déjanos tus dudas en los comentarios. 💬

‼️ Ahora contamos con cámara con video para realizar endoscopias nasales y fibrolaringoscopias ⭕️ Observamos el estudio ...
28/04/2025

‼️ Ahora contamos con cámara con video para realizar endoscopias nasales y fibrolaringoscopias

⭕️ Observamos el estudio junto al paciente permitiendo una explicación detallada de la anatomía

⭕️ Queda el estudio guardado y se puede compartir el video con un pendrive por si fue pedido por otro profesional

⭕️ Antrostomia maxilar ampliada por monosinusitis maxilar izquierda‼️ Paciente con dos cirugías previas con recidiva del...
24/04/2025

⭕️ Antrostomia maxilar ampliada por monosinusitis maxilar izquierda

‼️ Paciente con dos cirugías previas con recidiva del cuadro

❌ Por Tomografía Computada y la presencia de calcificaciones en su interior se tiene sospecha de una rinosinusitis fungica

🙌🏻 Se deja un seno bien ventilado para el correcto tratamiento posterior con lavajes con corticoides y solución fisiológica en altos volúmenes favoreciendo el barrido mucociliar y desinflamando la mucosa

Caso del día de hoyPaciente con colapso de válvula nasal interna bilateral‼️ se colocaron injertos del propio cartílago ...
27/03/2025

Caso del día de hoy

Paciente con colapso de válvula nasal interna bilateral

‼️ se colocaron injertos del propio cartílago septal del paciente llamados spreader graft como expansores de dicha válvula

⭕️ se suturan a los cartílagos laterales superiores y al séptum nasal

⭕️ se realizó con abordaje abierto para mayor visualización y campo quirúrgico

⭕️ Caso quirúrgico del día de hoy❌ Sinusitis odontogenica por cuerpo extraño (restos de molar) en seno maxilar derecho ‼...
19/03/2025

⭕️ Caso quirúrgico del día de hoy

❌ Sinusitis odontogenica por cuerpo extraño (restos de molar) en seno maxilar derecho

‼️ Abordaje combinado por ostium natural y cara anterior para resolución del cuadro

💯 Con el gran cirujano maxilofacial Cristian Sánchez

‼️‼️ Algunas características anatómicas de los pacientes con apneas obstructivas del sueño🛌 😴 1- paladar blando redundan...
10/02/2025

‼️‼️ Algunas características anatómicas de los pacientes con apneas obstructivas del sueño
🛌 😴

1- paladar blando redundante y flácido

2- epiglotis

3- distancia mentón hioides aumentada

4- mandíbula micro y/o retrognatica

5- macroglosia (lengua grande)

6- úvula elongada

7- vegetaciones adenoideas

❌ Apneas Obstructivas del sueño (AOS) y su asociación con el ACV‼️ aumenta el riesgo 1.97 veces en comparación con aquel...
07/02/2025

❌ Apneas Obstructivas del sueño (AOS) y su asociación con el ACV

‼️ aumenta el riesgo 1.97 veces en comparación con aquellos que no la sufren

⭕️ factor de riesgo independiente de edad, s**o, alcohol, tabaco, IMC, y la presencia de diabetes, dislipemia, fibrilacion auricular o hipertensión.

🛑 la persistencia es un factor de riesgo independiente de recurrencia de ACV, prolongación de hospitalizacion para su tratamiento, peores resultados cognitivos y funcionales y aumenta la mortalidad

‼️⭕️ se debería re evaluar pasado los tres meses para determinar su persistencia y severidad , el pronóstico de su recuperación neurologica así como también la necesidad de soporte ventilatorio

👆 consulta !

Septumplastia endoscopica Caso del día de hoy
22/01/2025

Septumplastia endoscopica

Caso del día de hoy

Dirección

AlmafueRoute 68
Junín
6000

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 12:00
Martes 12:00 - 14:00
Miércoles 17:30 - 14:30
Jueves 17:00 - 20:00
Viernes 15:30 - 19:30

Teléfono

+542364695896

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr Etchepare Patricio publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr Etchepare Patricio:

Compartir