
22/05/2025
“¿Solo van a jugar?”
Hoy vi un meme que me hizo pensar.
Lo compartí, pero también quedó resonando en mí.
Es una frase que escuchamos seguido, tanto en lo profesional como en lo cotidiano:
“Los niños solo van a terapia a jugar.”
Y por eso, quiero aprovechar para aclarar algo muy importante.
El juego no es solo una forma de pasar el tiempo ni un recurso para entretener.
Es una herramienta fundamental en el trabajo terapéutico con niños.
Nos permite conectar, observar y trabajar desde un lugar simbólico, desestructurado y seguro.
A través del juego, los niños pueden expresar aquello que aún no pueden poner en palabras.
Es en ese escenario lúdico donde emergen emociones, vivencias y conflictos que de otro modo podrían permanecer ocultos.
El juego recrea escenas y contextos que reflejan su mundo interno y su entorno: la familia, la escuela, los amigos.
Pero también, como terapeutas, podemos proponer nuevas escenas, nuevas herramientas.
Ofrecer al niño posibilidades que antes no estaban disponibles para él.
Ahí es donde el trabajo terapéutico cobra toda su potencia.
Así que no, no es “solo jugar”.
Es acompañar, construir, reparar y abrir caminos… jugando.
Lic. Moukarzel Micaela
Psicóloga