
09/07/2025
DOCUMENTO DE LA JUNTA DE HISTORIA DE LA CUMBRE
1816 – DÍA DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA – 2025
Este mes de Julio, la Junta de Historia de La Cumbre participó en dos festejos en conmemoración de la Independencia de nuestro país. La primera fiesta fue el viernes 4 de Julio, en la Escuela María Josefa Bustos, organizada por esta escuela. La segunda, el mismo 9 de Julio en la Calle Caraffa, organizada por la Municipalidad, contó con desfile, chocolatada, torta, bailes y números artísticos.
A continuación, las palabras de la Junta, leídas por su presidente, Alicia Bertolino:
“Desde el punto de vista antropológico, la identidad cultural de un pueblo es el resultado de un sistema sociocultural al cual, la comunidad se adscribe subjetiva y emocionalmente generando los conceptos de sociedad, pueblo y nación. La Cumbre, forma parte de ese todo que implica el concepto de Nación y tiene características particulares. Y es por eso que, en esta fecha tan importante para todos los argentinos, la Junta de Historia investigó en la bibliografía existente y en diversos testimonios orales, los sucesos ocurridos en nuestra comunidad a través del tiempo y que están relacionados con esta conmemoración.
La primera noticia que se encuentra es a principios del siglo XX, en el año 1902. La invitación da cuenta que la fiesta escolar en homenaje a la gloriosa Jura de nuestra Independencia tendrá lugar el 9 de Julio, a la 1 pm, en casa del señor Facundo Nuño. Participaron del acto los siguientes alumnos: Victoria Lezcano, Roberto Olmos, Alejandro Bustos, Luis Nuño, Ignacio Campos, Alfredo Nuño, Julio Ríos, Feliciana Heredia, Dominga y Juana Pavón, Elvira Heredia, Luis Felipe Bustos, Eleuterio Oliva, Ignacio y Carlos Campos y muchos más.
Se repite la invitación en el año 1903. El acto se realiza el jueves 9 de julio a la 1 y 30 pm en el local escolar. Participaron Rafael Ponce, Antonia Campos, Sebera Loza, Dominga Pavón, Juana Pavón, Candelaria Campos, Feliciana Heredia, Ángel Escalante, Rosario Heredia y muchos más.
En 1918, tras una larga espera se remodela la escuela. En este artículo habla de que en Junio de ese año se culminan los trabajos y también la directora Lola Helguera daba cuenta que se había realizado el acto del 9 de julio, incorporando números de música (…) lo que contribuyó al mayor realce de esta fiesta escolar.
Un año después, en 1919, según fotografía de época, el playón del ferrocarril y la primera cuadra de la calle Facundo Nuño era el escenario de todas las festividades, además de ser el centro de la población, pues en esa cuadra estaba ubicada la municipalidad y el correo. El tiempo pasó y hoy estamos festejando en el mismo lugar.
Corría el año 1928 y hay FIESTA PATRIA. En una fría pero soleada mañana del lunes 9 de julio, se celebra el 112 aniversario de la Independencia Argentina, en la avenida Mitre hoy Caraffa, frente a la estación del ferrocarril. Como siempre los vecinos de La Cumbre se congregaban para acompañar estos fastos presididos por el intendente Gustavo Andersen y el desfile escolar de los establecimientos Escuela de Varones y Mujeres y Escuela de San Roque.
El Centro Cultural organiza una gran función teatral a realizarse el día el 9 de julio de 1935, a las 21 y 30 hs, poniendo en escena dos comedias Yo nunca voy mu**to y Roncar despierto.
En 1948 se llevó a cabo el 9 de julio, el primer gran premio automovilístico para coches Ford T y Stándar organizado por el Centro de Turismo Industria y Comercio resultando clasificados en la categoría Ford, 1°) Elvio Colombo, 2°) Ángel Molinari, 3°) Raúl Copetti y 4°) Realdo Roggero.
Transcurría el año 1954. El 9 de Julio se inaugura el Cristo Redentor de La Cumbre, a la mitad de la ladera de la sierra de La Viarapa, imagen de doce metros de altura, proyectada por el escultor cordobés Ramacciotti sobre una idea del párroco José Luis Murueta (…).
9 de julio de 1964, el Obispo de la Diócesis de Cruz del Eje, Monseñor Marín da su bendición a la nueva capilla de Fátima en el barrio Sintonía.
El 9 de julio de 1966, en ocasión de celebrarse el sesquicentenario de la Independencia, se colocó una placa en Cuchi Corral, recordando al sacerdote Miguel Calixto del Corro, diputado al Congreso de Tucumán en 1816, ya que el venerable religioso había vivido en este lugar.
Durante las décadas del 60 y del 70, los testimonios orales y fotográficos dan cuenta de impecables desfiles de las Instituciones escolares primarias y secundarias que se realizaban sobre la Avenida Emilio Caraffa frente al palco con las autoridades oficiales, ante un nutrido público.
Desde el 9 de Julio de 1987 se puede visitar la Residencia del Escritor Manuel Mujica Lainez que ha sido habilitada como museo.
En 1988 se realiza el 14 Congreso Nacional e Artes Folklóricas en la Biblioteca y Club Deportivo La Cumbre, organizado por la academia Agitando Pañuelos dirigida por la profesora Marta Elvira de Ray. La convocatoria fue multitudinaria, más de mil congresistas participaron. En esa oportunidad la temperatura en La Cumbre fue de 15° bajo cero.
El 9 de julio de 1991, a la edad de 100 fallece don Benjamín Bárcena, fue concejal, fundador de varias instituciones, panadero, poeta y periodista.
Año 2016. BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA. El intendente Cr. Rubén Justo Ovelar invita a los actos celebratorios que se realizaron en la Escuela María Josefa Bustos con el izamiento previo de la Bandera en la plaza 25 de Mayo, Tedeum en la Iglesia del Carmen y a la tarde el acto de arriar la Bandera en la plaza nuevamente.
Estos son algunos de los hechos que hemos rescatado, sabemos que hay más y no están registrados, por eso invitamos a la comunidad a acercarse a la Junta de Historia para brindar sus testimonios orales, fotográficos, documentales, etc., para poder seguir reconstruyendo nuestra historia.
Terminamos este discurso con la reflexión de Francisco Capdevila: “Un historiador expresó: una sociedad que ha perdido su fe en su capacidad de progresar en el futuro, dejará pronto de ocuparse de su propio progreso en el pasado. Por ello, la importancia de tener una conciencia histórica, que nos conduzca en esos vericuetos del tiempo, para desentrañar sus misterios, sus aciertos y errores.”
BIBLIOGRAFÍA
Francisco Capdevila: LA CUMBRE EN EL SIGLO XX. CRONOLOGÍA HISTÓRICA. Año 2000
Francisco Capdevila: LA CUMBRE DIARIO DEL SIGLO XX TOMO 1
GALERÍA DE FOTOS
Fotos antiguas
Fotos del Acto del 9 de Julio en la Escuela Fiscal María Josefa Bustos. Participaron alumnos y el Taller de Folklore Adaptado La Patria de la Municipalidad de La Cumbre
Fotos de la Fiesta Popular organizada por la Municipalidad de La Cumbre. Participó la Escuela de Suboficiales de la Policía de Córdoba General Manuel Belgrano Anexo Valle Hermoso, el Grupo Scout El Cristo, Academias de Folklore, los Bomberos Voluntarios de La Cumbre, el Club 25 de Mayo, el Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes, algunos establecimientos educativos como la Guardería Juanita Camaño, el ITI Félix di Micheli entre otros y el grupo folklórico Orejano.