28/06/2022
EL Yoga Artístico o Kala Yoga, no es el Yoga Artístico Deportivo !!!!!!!
El Yoga Artístico es un método de Yoga, que como todo método de yoga utiliza técnicas de yoga para llegar al Samadhi.
EL Kala Yoga utiliza el Arte como vía espiritual, y su objetivo final es el estado de Plenitud o Samadhi y a su vez el estado de realización de self.
EL Yoga Artístico o Kala Yoga no utiliza secuencias de asanas con música, pero atención no deja de utilizarlas.
EL Yoga Artístico o Kala Yoga se basa en el arte y para eso hace teatro, cine, videos, esculturas, poesías, filosofía, artesanías, jardines, danza, música, pintura y dibujo. Y por supuesto considera al Deporte como un Arte en si mismo.
En yoga existen. el yoga de la devoción, conocimiento, meditación, acción, fuerza, energía etc, El Yoga Artístico o Kala Yoga es el Yoga del Arte, o el Arte del Yoga.
El Yoga Artístico (Kala Yoga) como vía de realización y camino directo al Samadhi.
Cuando hacemos nuestras obras de teatro yoga, danzayoga, o música yoga con mantras, hacemos EL Yoga Artístico o Kala Yoga.
EL Yoga Artístico Deportivo es simplemente un estilo del yoga artístico y a su vez un estilo de yoga deportivo.
Pero no es "EL Yoga Artístico o Kala Yoga", porque el Yoga Artístico o Kala Yoga no es competitivo, ni tampoco deja de serlo, es algo que transita con los demás desde el arte como manifestación espiritual
El Kala Yoga (Yoga Artístico) es el camino del Arte como manifestación suprema del espíritu humano, y por ende es un yoga espiritual no religioso, que integra al ser humano con el mismo Universo o si se prefiere con el Dharma o Ultima Realidad de todas las cosas.
El kalakára yogui, expresa su espíritu por medio de sus sentimientos cristalizados en su obra de Arte.
La vida de un kalakára yogui, es en si misma un obra de arte continua. Su integración al mundo, a la tierra, al universo todo, es sus propias vivencias desde el Arte.
EL Kala Yoga,
Propone el Shabda Yoga o yoga de la palabra con aforismo, filosofía y poesía. EL Yantra y Mandala Yoga, y el mantra yoga con samgita yoga o sea música. La expresión y la música como pilares del arte con la pintura y el dibujo. La danza, el teatro en fin todas los artes posibles.
Por eso nos centramos en el Bhava Yoga, el yoga del sentimiento de ser humano, en cual la obra de arte nos hace perder la consciencia para integrar el inconsciente al todo en un estado meditativo.
Es ir ademas hacia el Asparsha Yoga llegando a lo intangible.
El Kala Yoga hace del Abhava Yoga o estado del centramiento del Self la técnica del artista yogui. Los sentimientos transformados en obras de Arte son la manifestación del Espiritua del artista que se comunica con el resto del universo y de los seres vivos.
El Yoga Artístico, tiene 18 pasos:
1) Asana, postura de yoga
2) Pranayama, control de la energía
3) Swara yoga, respiración yoga
4) Ekagrata, atención
5) Dharana, concentración
6) Sagita-nada, música externa e interna
7) Mudra, sello y gesto de yoga
😎 Sambandha, enganche o link
9) Bhava, sentimiento
10) Gati yoga, movimiento yóguico
11) Gatizila yoga, yoga dinámico
12) Samanvaya: coordinación
13) Tala, rítmo y timing
14) Pravaha, fluir
15) Kramaji, secuencia o serie
16) Pravaha Krama, coreografía de asanas
17) Kala Yoga
18) Samyama, Dharana, Dhyana y Samadhi
© Dharmachari Maitreyananda
El creador, inventor y fundador del Yoga Artístico® es Dharmachari Maitreyananda - Fernando Estévez Griego en el año 1970 en Uruguay, el cual fue recodificado y refundado por su creador en el año 1985 en París, Francia.