Licenciado Emmanuel Rios

Licenciado Emmanuel Rios Atención Psicológica a niños, jóvenes y adultos. Modalidad online y presencial. Terapia cognitiv

Buscar acompañamiento es un acto de valentía y coraje que requiere responsabilizarte de tu bienestar emocional. Una herr...
03/11/2022

Buscar acompañamiento es un acto de valentía y coraje que requiere responsabilizarte de tu bienestar emocional. Una herramienta estupenda para permitirnos vivir mejor y desarrollarnos plenamente.
Esto implica querer mirar hacia dentro, escuchar tu propia voz, abrazar tu historia, con las partes buenas y malas, con nuestras cicatrices y miedos.
Contrario a muchas creencias, no es necesario tener una afección o diagnóstico en específico para asistir a terapia, de hecho cualquier persona que esté perfectamente sana puede acudir a terapia para encontrar ayuda para crecer, para madurar, para conocerse mejor, para ser más consciente, para darse cuenta de los pensamientos y reacciones automáticos que tiene, para resolver alguna cuestión pendiente, para estar más tranquilo, para estar en paz, para ser más feliz, incluso para profundizar en el sentido de su vida.

Algunos de los numerosos beneficios que se obtienen son:
👉Proporciona estabilidad y paz mental
👉Ayuda a transformar tus creencias limitantes
👉Te proporciona un espacio seguro para ser escuchado sin ser juzgado
👉Mejora la relación con los demás y contigo mismo
👉Desarrolla la autoestima y el autoconocimiento
👉Ayuda a reconocer tus fortalezas y debilidades para vivir de manera plena
👉Proporciona recursos para afrontar y manejar la adversidad
👉Te lleva a conocerte y entenderte mejor

Lic. Emmanuel Rios.
Psicólogo Clínico.
MP. 55865

➡️Turnos y contacto⬅️

📱2213644695

☑️ o mensajes a través de redes sociales

👉 Los animales desempeñan y ocupan roles muy importantes en la vida de muchas personas. En algunos casos son tan querido...
11/08/2022

👉 Los animales desempeñan y ocupan roles muy importantes en la vida de muchas personas. En algunos casos son tan queridos que son considerados como un miembro más en la familia. Además los animales domésticos como los perros por ejemplo, pueden ser entrenados para desempeñar tareas en terapia ocupacional, terapia del lenguaje y rehabilitación física para ayudar a los pacientes a recuperarse y alcanzar una mejor calidad de vida. Sumado a estos significativos roles terapéuticos, los animales también son reconocidos y valorados como compañeros, determinando y modificando para bien nuestro estado anímico día a día.

👉 Es fundamental comprender el vínculo que las personas vamos armando con nuestras mascotas, para entender porque mejoran nuestra calidad de vida. Recientes investigaciones manifiestan que las personas que tienen una mascota tienen corazones más sanos y más fuertes, presentan enfermedades con menor frecuencia, hacen menos visitas al médico, practican más ejercicio y están menos angustiadas, tristes y deprimidas.

👉 Las mascotas también pueden tener un impacto significativo en las alergias, el asma, el apoyo social y las interacciones sociales y vínculos con otras personas. A veces las mascotas nos ayudan a socializar, a salir de casa y afrontar situaciones que de no ser por ellas no tendríamos la necesidad u obligación de hacerlas. Las mascotas brindan mucho afecto, atención, alegría y la mayor parte de las veces desarrollan en sus dueños una gran ilusión y entusiasmo de tenerlas en sus vidas. Ellas constituyen muchas veces motivos o razones para continuar adelante, para no sentirnos solos, para sentirnos queridos y valorados.

Licenciado Emmanuel Rios.
Psicólogo Clínico
MP. 55865

Turnos y consultas:

➡️ A través de Whatsapp
📱2213644695
➡️ Mediante mp a través de facebook o Instagram

☑️ Atención a adolescentes y adultos
☑️ Modalidad online y presencial
(Zona centro de La Plata)
☑️ Honorarios accesibles

El control de sentimientos y emociones, así como el temperamento puede ser todo un desafío, el cual requiere tiempo y es...
19/04/2022

El control de sentimientos y emociones, así como el temperamento puede ser todo un desafío, el cual requiere tiempo y esfuerzo personal. Al momento de conservar la calma, existen una serie de consejos a tener en cuenta.
👉 Pensar antes de hablar: ya que es fácil decir algo de lo que luego uno puede arrepentirse. Es recomendable tomarse un momento para ordenar los pensamientos y permitir que otras personas hagan lo mismo.
👉 Una vez tranquilo, expresa tu ira: pero de un modo acertivo, comunicando preocupaciones y necesidades de manera clara y directa, sin herir ni tratar de controlar a otros.
👉 Haz ejercicio, esto puede ayudar a reducir el estrés y momentos de enojo.
👉 Tomate un tiempo para descansar y reflexionar: darse esos momentos de descanso durante el día puede ayudar a enfrentar esos momentos de mejor manera.
👉 Identifica posibles soluciones: ayuda para hacer foco en las resoluciones más allá de pensar y detenerse en los problemas existentes.
👉 No guardar rencor: el pedir disculpas o perdón así como saber perdonar a otros ayuda a fortalecer relaciones y dejar de lado el enojo.
👉 Usa el humor para aliviar la tensión: es una útil herramienta para aliviar la tensión, dejando de lado el sarcasmo u ofensas.
👉 Identifica cuando buscar ayuda: el control de la ira siempre es un reto y muchas veces puede salirse de control, por lo cual es recomendable recurrir a ayuda profesional.

Licenciado Emmanuel Rios.
Psicólogo Clínico.
MP. 55865

➡️Atención a niños, adolescentes y adultos ⬅️
☑️ Modalidad virtual
☑️ Modalidad presencial
☑️ Honorarios accesibles
☑️ Protocolos sanitarios correspondientes

👉 Turnos y contacto 👈

📱 2213644695
✉️ licenciadoemmanuelrios@hotmail.com
⭐ o mensajes a través de redes sociales

Existen infinidad de situaciones que pueden ponernos a prueba como persona y poner a prueba tanto nuestras emociones y s...
30/03/2022

Existen infinidad de situaciones que pueden ponernos a prueba como persona y poner a prueba tanto nuestras emociones y sentimientos como nuestra conducta y accionar cotidiano.
Con respecto a la ira, al enojo, existen 3 maneras de abordarlo: expresarlo, reprimirlo y calmarse.
Expresar estos sentimientos de enojo con firmeza pero sin agresividad es la manera más óptima de realizarla. Para hacerlo, se debe aprender como dejar en claro cuales son tus necesidades y como realizarlas sin lastimar a otros. Ser firme no significa ser prepotente ni exigente; significa respetarse a sí mismo y a los demás.
Otra manera de abordar está reacción consiste en reprimir el enojo y después convertirlo o redirigirlo hacia una conducta más constructiva, realizando acciones positivas. Este camino es posible, pero conlleva un riesgo, dado que ese enojo queda en un fuero personal interno, el cual puede desembocar en hipertensión, taquicardia o depresión.
Por último, puede calmarse interiormente. Esto significa no solo controlar la conducta externa sino también las respuestas internas, siguiendo los pasos para reducir su ritmo cardíaco, calmarse y dejar que los sentimientos pasen.
En cualquiera de los casos es recomendable recurrir a ayuda terapéutica, dónde se logrará un mayor y mejor dominio del enojo y otras emociones, y que se adapte a la personalidad de cada uno con las propias virtudes, defectos y particularidades que a todos nos caracteriza.

Lic. Emmanuel Rios.
Psicólogo Clínico.
MP. 55865

➡️Atención a niños, adolescentes y adultos⬅️
☑️Modalidad virtual
☑️Modalidad presencial (zona plaza moreno)
☑️Honorarios accesibles
☑️Protocolos sanitarios correspondientes

👉Turnos y contacto👈

📱2213644695
✉️licenciadoemmanuelrios@hotmail.com
⭐o mensajes a través de redes sociales

El enojo es un estado emocional que varia en intensidad dependiendo las cirunstancias y puede variar desde una irritació...
22/03/2022

El enojo es un estado emocional que varia en intensidad dependiendo las cirunstancias y puede variar desde una irritación leve hasta una furia e ira intensa. Esto se encuentra acompañado de cambios psicológicos y biológicos. Se encuentran relacionados con sintomas de ansiedad, estrés, cambios en ritmo cardiaco, presion arterial y adrenalina entre otras.
La forma natural e instintiva de expresar el enojo es responder de manera agresiva. Esto ocurre porque el enojo es una respuesta natural que se adapta a las amenazas, e inspira sentimientos intensos, con frecuencia agresivos, y conductas que nos permiten luchar y defendernos cuando nos sentimos atacados.
Por otro lado, no podemos atacar fisica ni verbalmente a cada persona, objeto o situación que nos irrita o molesta. Las leyes, las normas sociales y el sentido común imponen límites respecto de cuán lejos podemos permitir que nos lleve nuestro enojo.
Las personas utilizan una diversidad de procesos conscientes e inconscientes para lidiar con sus sentimientos de enojo. Las tres principales son expresae, reprimir y calmarse. Estas seran desarrolladas más adelante asi como tambien otras cuestiones relacionadas, al control y manejo de sentimientos como la ira y otros.

Lic. Emmanuel Rios
Psicólogo Clínico.
MP. 55865

➡️Atención a niños, adolescentes y adultos⬅️
✔Modalidad virtual
✔Modalodad presencial (zona plaza moreno)
✔Honorarios accesibles
✔Protocolos sanitarios correspondientes

👉Turnos y contacto👈

📱2213644695
📨licenciadoemmanuelrios@hotmail.com
⭐o mensajes a través de redes sociales

Los sueños, desde otro enfoque, son entendidos como la capacidad de imaginar, proyectarnos y desear algún ideal, algo qu...
08/03/2022

Los sueños, desde otro enfoque, son entendidos como la capacidad de imaginar, proyectarnos y desear algún ideal, algo que a simple vista parece ser inalcanzable y muy lejano. Esta es una facultad que todos posermos, muy necesaria para el desarrollo pleno de nuestras vidas.
En cualquier etapa y momento de la vida en que nos encontremos, no debe perderse esta capacidad de soñar, ya que será un valioso tesoro y una luz que guiará todo accionar y nos dará la responsabilidad de cambiar nuestro entorno y nuestro futuro.
Los sueños son importantes cuando se dan de manera individual, pero tambien lo son cuando se comparten entre muchas personas ya que serán fuente de unión, de relaciones humanas y de esperanza que permitiran emprender tareas para cambiar la realidad en conjunto.
El soñar, y en especial soñar en grande permite arriesgar, aventurarse en aquello desconocido e incierto y hacerlo de manera predispuesta y dejando de lado condicionamientos e influencias negativas que pueden hallarse en el entorno e ir adelante. En este punto no se debe temer al fracaso ni darle demasiada trascendencia ya que puede darse muchas veces en nuestro camino hacia un objetivo, y como dijo Thomas Edison antes de inventar la bombilla: "ya conozco mil formas de construir mal una bombilla" entendiendo asi que todo puede considerarse como aprendizaje cuando emprendemos el camino hacia nuestros sueños.

Lic. Emmanuel Rios
Psicólogo clínico.
MP. 55865

➡️ Atención a niños, adolescentes y adultos ⬅️
✔Modalidad virtual
✔Modalidad presencial (zona plaza moreno)
✔Honorarios accesibles
✔Protocolos sanitarios correspondientes

⭐Turnos y contacto⭐

📱2213644695
📨licenciadoemmanuelrios@hotmail.com
👉 o mensajes a través de redes sociales

Es muy habitual experimentar dificultades para conciliar el sueño, o bien para lograr un "buen dormir" que brinde las ho...
05/03/2022

Es muy habitual experimentar dificultades para conciliar el sueño, o bien para lograr un "buen dormir" que brinde las horas de relajación y de recuperación de energias tanto mentales como fisicas que todos necesitamos para realizar nuestras actividades cotidianas.
Es aconsejable acompañar una buena alimentacion y ejercicio fisico con una rutina de sueño, que cumpla con un minimo de 6hs y se encuentre encuadrada en la misma franja horaria.
Cuando esto no sucede, pueden darse casos en donde no se logra conciliar el sueño, donde se tienen sueños recurrentes que provocan desgaste y traen consigo consecuencias adversas para la cotidaneidad, tales como ansiedad, irritabilidad, falta de energias y voluntad, y un malestar generalizado que nos impide desarrollar nuestras actividades del modo esperado. Cuando se identifican estos inconvenientes jamas hay que automedicarse o buscar soluciones prontas, sino que se debe consultar a cualquier profesional de la salud, ya fuese por cuestiones de indole corporal o psicologico.
Mediante trabajo terapeutico, es posible mejorar estos aspectos mencionados y lograr un buen descansar, que permitirá un optimo desarrollo de las actividades que tienen lugar durante el día. Si estas atravesando dificultades o conoces a alguien que se encuentre en esta situación, no dudes en contactarme.

Lic. Emmanuel Rios.
Psicólogo Clínico.
MP. 55865

➡️Atención a niños, adolescentes y adultos⬅️
✔Modalidad virtual
✔Modalidad presencial (zona plaza moreno)
✔Honorarios accesibles
✔Protocolos sanitarios correspondientes

⭐Turnos y contacto⭐

📱 2213644695
📨licenciadoemmanuelrios@hotmail.com
👉 o mensajes a través de redes sociales

El abordaje acerca de los sueños puede realizarse desde distintas ramas, autores y connotaciones. Es un tema que si bien...
26/02/2022

El abordaje acerca de los sueños puede realizarse desde distintas ramas, autores y connotaciones. Es un tema que si bien despierta mucha curiosidad e interés, hay aspectos que han sido esclarecidos y otros que hasta el dia de hoy continuan siendo un misterio.
Este proceso tiene lugar en la fase profunda del sueño o estado MOR (movimientos oculares rapidos, REM en inglés) en donde el tronco del éncefalo envía imágenes, sonidos y sensaciones al cerebro de forma azarosa (en función de las vivencias y subjetividades de cada persona) y el neocórtex trata de interpretar todas estas y construir una narración coherente.
Desde sus inicios, la psicología se ha enfocado en este tema, y si bien no ha podido descubrir todas las funciones, ha relizado avances respecto a por qué soñamos y para qué.
Algunas funciones que se atribuyen a los sueños son:
⭐ Para la regulación fisiológica a nivel emocional (en los sueños es posible sentir emociones que fueron reprimidas por una mala gestión emocional)
⭐ Aprendizaje (mediante la asimilación de conocimientos adquiridos durante el día)
⭐ Creatividad (hallando nuevas soluciones e ideas prácticas)
⭐ Toma de decisiones (mediante el enfrentamiento inmediato y directo de una adversidad)
Es decir, se busca una homeostasis del organismo.
Más adelante se abordarán otros aspectos e incognitas acerca de los sueños y su relacion con nuestra vida diaria, aspiraciones, metas y objetivos que deseamos alcanzar.

Lic. Emmanuel Rios.
Psicólogo Clínico.
MP. 55865

➡️Atención a niños, adolescentes y adultos⬅️
✔ Modalidad virtual
✔ Modalidad presencial (zona plaza moreno)
✔ Honorarios accesibles
✔ Protocolos sanitarios correspondientes

⭐Turnos y contacto⭐

📱 2213644695
📨 licenciadoemmanuelrios@hotmail.com
👉 o mensajes a través de redes sociales

El uso inapropiado y prolongado de las tecnologías, unido a sus avances y continuas mejoras y modificaciones, producen e...
22/02/2022

El uso inapropiado y prolongado de las tecnologías, unido a sus avances y continuas mejoras y modificaciones, producen en algunas personas conductas adictivas y con estas, diversos comportamientos:
👉 aislamiento social directo: utilizan las tecnlogías para relacionarse pero se alejan del contacto directo con los demás
👉 desatender actividades diarias
👉 gran dependencia digital, llegando incluso a la incapacidad para realizar actividades y gestiones habituales sin el uso de las tecnologias
👉 aumento descontrolado del tiempo de uso
👉 sentimiento de tristeza e irritabilidad si no tienen acceso a las TIC
👉 reducción de las horas de sueño
Y en algunos casos se puede dar:
👉 fuerte sentimiento de necesidad de información, precisan de consultar internet para conocer todo sobre temas de su interés
👉 deseo de tener lo último en nuevas tecnologías para sentirse bien
👉 dependencia de las interacciones y feedback en las redes sociales: malestar si no se consiguen los "me gusta" esperados

Dentro de las consecuencias que pueden darse en quienes padecen este tipo de adicción, pueden hallarse:
❌ ruptura y desaparición de las relaciones sociaoes directas y reales
❌ destrucción del mundo real, siendo sustituido por el digital
❌ desarrollo de la nomofobia: miedo irracional a estar sin teléfono móvil o que no esté operativo (cobertura, batería)
❌ perdida de la noción del tiempo
❌ sentimientos de enfado o estrés
❌disminución de las horas de hábitos saludables diarios como dormir o comer, siendo ocupado ese tiempo por las tecnologias
❌ falta de concentración
❌ la comuniación familiar y social se vuelve más complicada

Para su superación, ademas de recurrir a la ayuda profesional, se pueden sugerir algunos puntos clave:
✔ disminuir el tiempo de uso, estableciendo unos horarios y actividades concretas a realizar con las tecnologias
✔ pedir ayuda
✔ hablar de la situación y sentimientos
✔ respetar el tiempo de actividades diarias como dormir y comer
✔ dedicar tiempo cada dia a las relaciones sociales en la vida real
✔ realizar actividades al aire libre

Lic. Emmanuel Rios
Psicólogo clínico.
MP. 55865

Turnos y contacto:
📱 221-3644695
📨 licenciadoemmanuelrios@hotmail.com

Si bien existen diversos aspectos positivos respecto al uso de la tecnología en los mas jóvenes (que serán expuestos en ...
19/02/2022

Si bien existen diversos aspectos positivos respecto al uso de la tecnología en los mas jóvenes (que serán expuestos en otro momento), tambien existen aspectos negativos, peligros y problemas de adicción relacionados al respecto.
Lo que define una conducta adictiva no es tanto la frecuencia con que se realiza, sino la relación de dependencia que se crea, la pérdida de control sobre su conducta por parte del sujeto y la grave interferencia que genera en la vida cotidiana.
Para hablar de adicción tienen que concurrir dos factores básicos: la pérdida de control y la dependencia. En el caso de la tecnología se clasifica como una adicción psicológica o sin droga, y se caracteriza por la presencia de un profundo malestar emocional (estado de ánimo disfórico, insomnio, irritabilidad e inquietud psicomotriz).
Cuando hay dependencia, los comportamientos adictivos se vuelven automáticos, emocionalmente activados y con poco control cognitivo sobre el acierto o error de la decisión. El adicto opta por la gratificación inmediata, pero no repara en las posibles consecuencias negativas a largo plazo tales como fracaso escolar o academico, trastornos de conducta, mentiras reiteradas, aislamiento social, problemas economicos y conflictos familiares.
En cualquiera de los casos, se recomienda ampliar la información acerca de esta u otras adicciones, concientizar a la mayor cantidad de personas y buscar siempre la ayuda de profesionales idoneos en el tema. Ante cualquier duda o inquietud, no dudes en contactarme.

Lic. Emmanuel Rios
Psicólogo Clínico.
MP. 55865

⭐Atención a niños, jovenes y adultos⭐
✔Modalidad virtual
✔Modalidad presencial (Zona Plaza Moreno)
✔Honorarios accesibles
✔Protocolos sanitarios correspondientes

➡️Turnos y contacto⬅️

📱 2213644695
📨 licenciadoemmanuelrios@hotmail.com
👉 o mensajes a través de redes sociales

En las últimas decadas, los avances de nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs) han tenido un gr...
16/02/2022

En las últimas decadas, los avances de nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs) han tenido un gran impacto y han provocado importantes cambios en la vida de las personas y en el funcionamiento de la sociedad. La aparición de una amplia y variada gama de instrumentos y soportes (PC, Tablets, Smartphones, etc.) han revolucionado la forma de manejar, almacenar y transmitir la información provocando grandes cambios en la forma de trabajar, de relacionarnos con otras personas, en la vida cotidiana y en las actividades en tiempo de ocio.
La influencia más llamativa de las nuevas tecnologias se ha producido entre la población mas joven, quienes han nacido en este contexto, y más aún han tenido un incremento en los ultimos años debido a situaciones sociales como lo fue y continua siendo el Covid-19. Cada vez es mayor el tiempo que jóvenes y adolescentes pasan conectados a internet, usando el movil o videojuegos, con lo que otros pasatiempos y ocupaciones pasan a quedar de lado.
Esta nueva realidad ha despertado una considerable preocupación social acerca de la influencia que el uso (y abuso) de estas tecnologias puede tener sobre el desarrollo y ajuste personal, especialmente de adolescentes y jóvenes.
En proximos posteos se presentarán algunas ventajas y desventajas del uso de tecnologías, posibles problemas de adicción y formas en que se manifiesta, entendiendo que es posible una adecuada prevención y detección de futuros inconvenientes. Ante cualquier inquietud o duda, es siempre recomendable realizar una consulta con profesionales de la salud.

Licenciado Emmanuel Rios.
Psicólogo Clínico.
MP. 55865

➡️Atención a niños, adolescentes y adultos⬅️
✔Modalidad virtual
✔Modalidad presencial (Zona Plaza Moreno)
✔Honorarios Accesibles
✔Protocolos sanitarios correspondientes

👉Turnos y contacto👈

📱2213644695
📨licenciadoemmanuelrios@hotmail.com

#2022

Si bien la incertidumbre se encuentra presente en muchos momentos y situaciones que se nos presentan, existen personas q...
10/02/2022

Si bien la incertidumbre se encuentra presente en muchos momentos y situaciones que se nos presentan, existen personas que tienen mayor tolerancia a esta que otras. Como se explico anteriormente, existen personas a las cuales les toma mayor esfuerzo y trabajo adaptarse al medio, creer en sus posibilidades y crear estrategias de afrontamiento que mejor se adapte a ellos mismos. Pero... ¿Que podemos hacer? ¿Como convivir con la incertidumbre?
- Reflexiona acerca de tus fortalezas, apoyos y recursos
- Céntrate en lo que puedes hacer ahora
- Ante escenarios imaginados catastroficos, elabora una lista con otros escenarios mas amables
- Escribe como harias frente, te adaptarias o intentarias dar respuesta a ese futuro incierto y negativo que se presenta, ya que tienes recursos
- Recuerda como te has enfrentado y sobrellevado situaciones adversas en tu pasado
- Acepta que todo no es posible controlar
- Busca ayuda en quienes te rodean y en profesionales de la salud mental.

Licenciado Emmanuel Rios
Psicólogo Clínico
MP. 55865

➡️ Atención a niños, adolescentes y adultos⬅️
✔ Modalidad virtual y presencial (Zona centro de Plata)
✔ Honorarios accesibles
✔ Protocolos sanitarios correspondientes

👉 Turnos y contacto 👈

📱221 3644695
📨licenciadoemmanuelrios@hotmail.com


En estos tiempos, la sensacion de incertidumbre es muy común ya que se dan numerosas situaciones sobre las que no tenemo...
01/02/2022

En estos tiempos, la sensacion de incertidumbre es muy común ya que se dan numerosas situaciones sobre las que no tenemos el control, y a las cuales debemos enfrentar dia a dia.
La ansiedad surge al plantearnos escenarios negativos de un futuro que aún no han ocurrido. Esto se da porque intentamos prepararnos psicologicamente para enfrentar a aquello que tenemos miedo e imaginamos asi situaciones catastroficas. Muchas veces y cuando se esta atravesando una situación en particular, no se tienen en cuenta los escenarios de resolución posibles de modo positivo y esperable.
Si vos o alguien que conocés está atravesando momentos de incertidumbre y enfrentando situaciones complejas en su vida, no dudes en consultarme.

Licenciado Emmanuel Rios
Psicólogo Clínico
MP. 55865

✔ Atención a jovenes, adolescentes y adultos.
✔Modalodad virtual y presencial
(Zona centro La Plata)
✔ Honorarios Accesibles.
✔ Protocolos sanitarios correspondientes

Turnos y contacto:

- 2213644695
- licenciadoemmanuelrios@hotmail.com


#2022

La incertidumbre es una expresión que tiene lugar frente a una determinada situación y se encuentra relacionada con el g...
06/10/2021

La incertidumbre es una expresión que tiene lugar frente a una determinada situación y se encuentra relacionada con el grado de desconocimiento acerca de esta y del futuro posible. Se busca de esta manera anticipar, preveer alternativas y variantes para poder así controlarla en la medida de lo posible.
En su connotación positiva, se considerada a la incertidumbre como la motivación humana, la cual nos lleva a planificar, detenernos a pensar, analizar y utilizar nuestros sentidos en pos de una meta u objetivo a alcanzar.
Tiene también su connotación negativa, entendiendo que es posible "sufrir" a causa de esta incertidumbre, puesto que hay personas que toleran mejor la incertidumbre que otras. Estas personas dedicarán muchos recursos cognitivos para resolver esta cuestión, y requerirá un mayor esfuerzo y por lo tanto desgaste de su parte.
De esta manera, será posible que se produzca un malestar en ciertas personas, requiriendo en determinadas situaciones la asistencia por parte de profesionales relacionados a la salud mental, quienes brindarán herramientas y recursos para enfrentar esta problemática, a los malestares que provoca y a mejorar la calidad de vida en general.
Ante cualquier consulta o inquietud, no dudes en contactarme

Licenciado Emmanuel Rios.
Psicólogo Clínico.
MP. 55865

✔️ Atención a niños, adolescentes y adultos.
✔️ Modalidad virtual y presencial.
➡️➡️ Zona Centro La Plata⬅️⬅️
✔️ Honorarios Accesibles.
✔️Protocolos sanitarios correspondientes.

Turnos y contacto:
📱 221-3644695
📨 licenciadoemmanuelrios@hotmail.com

#2021

Para que un duelo suceda, deben darse dos características:👉 Debe existir un vínculo emocional con respecto a aquella per...
02/08/2021

Para que un duelo suceda, deben darse dos características:
👉 Debe existir un vínculo emocional con respecto a aquella persona, animal, objeto, proyecto o situación vital que se ha perdido o acabado, recordando así que este proceso puede tener lugar en diversas situaciones.
No obstante, el proceso de duelo en casos dónde se ha perdido a un ser querido suele darse con mayor intensidad y esta a su vez será mayor o menor en función de la fortaleza de ese vínculo emocional, de las circunstancias vitales, azarosas y de la personalidad de quién lo transite.
👉La pérdida es para siempre o se percibe como irremplazable, lo cual implica que hay que continuar con la vida, pero con nuevas condiciones a las cuales hay que adaptarse.
Está adaptación no solo es en lo cotidiano costumbres y demás, sino emocional, ya que aquellas emociones que sentíamos hacia la persona que ya no está, deben reagruparse, reubicarse y adaptarse al nuevo entorno emocional.
A nivel cognitivo se produce una adaptación, ya que hay que aceptar que las emociones que recibíamos de la persona perdida, que seguramente eran fuente de estímulo en nuestras vidas y contribuía a nuestro bienestar mental y emocional, ya no tendrán lugar. Asimismo la adaptación cognitiva organizará pensamientos como por ejemplo:
- ¿Que voy a hacer ahora?
- ¡La vida no tiene sentido!
- ¿Por qué a mí?
- ¿Cómo me voy a organizar?
los cuales generan inestabilidad, tristeza y angustia. Dentro de este proceso, algunas personas pueden desarrollar síntomas asociados a la ansiedad, insomnio, perdida de peso e incluso cuadros depresivos.
En caso de que vos o alguien que conozcas presente síntomas de este tipo o similares que podría indicar que el proceso de duelo que se está atravesando no se desarrolla de forma esperable, no dudes en consultarme. No debemos nunca descuidar la salud emocional y nuestro bienestar mental.

Lic. Emmanuel Rios.
Psicólogo Clínico.
MP. 55865.

👉Atención a niños, adolescentes y adultos👈
✔️Modalidad presencial y virtual.
⭐(Zona centro La Plata).

✔️Honorarios accesibles.
✔️Protocolos sanitarios correspondientes.

Turnos y contacto:
📱221364-4695
📨licenciadoemmanuelrios@hotmail.com

El duelo es un proceso que evoluciona a través del tiempo y del espacio, y abarca a todas la personas en algún punto de ...
29/06/2021

El duelo es un proceso que evoluciona a través del tiempo y del espacio, y abarca a todas la personas en algún punto de su vida. Tiene una parte íntima (cada persona lo lleva de diferente manera) y una parte social ya que conlleva rituales culturales.
Tiene una característica activa, por lo cual cada persona que lo atraviese, tomará sus propias decisiones y les otorgará un significado. La función es elaborar el impacto de la perdida y adaptarse a la nueva situación.
Desde la psicólogia, diversos autores han abordado la temática, algunos dividen el duelo en tres etapas, otros en cinco y otros en siete (Por ejemplo: negación, confusión, ira/enojo, dolor/culpa, tristeza, aceptación y finalmente restablecimiento). Lo propio ocurre con su duración que oscila entre los 2 meses y 2 años aproximadamente dependiendo la teoría.
Independientemente de estos datos, cada persona es única e irrepetible al igual que los sucesos que atraviesan su historia y como esta los vive, razón por la cual no es posible hablar de tiempos precisos ni muchos menos de maneras "correctas" e "incorrectas" de afrontarlo. Es por ello, que en determinadas ocasiones se requiere del acompañamiento, apoyo y beneficios que pueden atribuirse a la terapia psicológica en estas temáticas.
Si estás atravesando por alguna perdida significativa o conoces a alguien en esa situación, no dudes en consultarme en caso de dudas, inquietudes o de requerir asistencia psicológica.

Licenciado Emmanuel Rios.
Psicólogo Clínico.
MP. 55865

✔️ Atención a niños, adolescentes y adultos.
✔️ Modalidad online y presencial (zona centro de La Plata).
✔️ Honorarios accesibles.
✔️ Protocolos sanitarios correspondientes.

⭐Turnos y contacto:

📱 221-3644695
📨 licenciadoemmanuelrios@hotmail.com


Dirección

La Plata

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 20:00
Martes 08:00 - 20:00
Miércoles 08:00 - 20:00
Jueves 08:00 - 20:00
Viernes 08:00 - 20:00
Sábado 09:00 - 17:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Licenciado Emmanuel Rios publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Licenciado Emmanuel Rios:

Compartir