Habitarnos.espaciopsi

Habitarnos.espaciopsi PSIcoanálisis (Niñxs, Adolescentes, Adultxs)
PSIcopedagogía

Atención Psicoanalítica en La Plata 📍Tu salud mental es importante Te acompañamos espaciopsi
15/12/2023

Atención Psicoanalítica en La Plata 📍

Tu salud mental es importante
Te acompañamos espaciopsi

En tiempos donde sobran las palabras pero escasean los sentidos nos vemos abrumados por intentar comprender qué es lo qu...
19/07/2023

En tiempos donde sobran las palabras pero escasean los sentidos nos vemos abrumados por intentar comprender qué es lo que el otrx quiere decir. Nos han invadido y moldeado con diversas formas de comunicación, los medios se multiplican cada milésima de segundo, pero los mensajes no llegan o sólo provocan más malentendido. 

¿Dónde está el coraje de mirar a los ojos y decir  palabras atravesadas, temerosas, sinceras y sentidas? 
¿Dónde están las cosquillas en la panza antes de subirme a la vorágine de un encuentro? 
¿Dónde está el encuentro? 
¿Dónde estás vos? 

Somos mucho más que palabras escondidas detrás de un teléfono, somos cuerpo, alma, historias. 
Quién no quiera encontrarse con todo eso quizás no está preparado para la espontaneidad del deseo. 
Pero quien sí este dispuesto, que se atreva, que  abra la puerta, las garantías no existen y la vida es muy corta para andar viviendola con miedo, paralizadx. 🔥💥💫

▫️Cómo tener valor si no nos dijeron que lindo dibujo, que lindas te salen las letras , que hermoso árbol que dibujaste,...
16/04/2023

▫️Cómo tener valor si no nos dijeron que lindo dibujo, que lindas te salen las letras , que hermoso árbol que dibujaste, me encanta cuando me abrazas, bailas muy lindo, jugas muy bien. te felicito hije.

▫️En un tiempo donde no hay tiempo, donde lo simbólico se vió arrasado, con padres que ya no juegan, pocas veces miran los cuadernos, o no escuchan el relato del día de ese niñe: " hoy con la señorita salimos a leer un cuento al rayo del sol", " aprendí algo nuevo", " una amiguite me ayudó".

▫️Nos encontramos con niñes que no saben que valor tienen para sus adultes responsables, si me porto mal no pasa nada, si me porto bien tampoco.¿ Qué quieren de mí ?,¿Quién soy en la vida del Otro ?,¿Qué lugar ocupó en su deseo ?. Esto trae angustia, síntomas y frustración.

▫️Recién ahí, algunes miran a esos niñes que tienen los ojos llenos de lágrimas, el corazón herido y han vivido, escuchado o atravesado una inmensidad de vivencias sin protección, cuidado ni reparo.

▫️El famoso slogan de los niñes son el futuro, suena lindo y armónico.¿Pero qué niñez se está construyendo?
La infancia deja marcas profundas velemos porque sean de amor y cuidado. El descuido de la salud mental también es una forma de destrato.

▫️Si tu hije está sufriendo, le cuesta vincularse, le va mal en la escuela, " se porta mal", tiene miedos, pedí ayuda. Lo necesita.
Les niñes no mienten, hablan, sienten, lloran y muchas veces callan por miedo al mundo adulto.

▫️No impongas límites sin explicar el por qué.
No pegues, porque te pegaron en tu infancia.
No grites porque te gritaron.
No repitas la historia que traes con vos y sí lo estás haciendo quizás necesitas un espacio dónde hablar sobre ello. Vos también fuiste niñe, lloraste a escondidas, tuviste miedo y deseabas que alguien se diera cuenta lo que sentías dentro, te abrace y de fuerte la mano.

▫️-El otro día me encontré un niñe en una plaza y me contó las cosas que hacía, mientras subía valientemente a un tobogán: "yo juego al fútbol, voy a la escuela y la psicóloga"
-Que lindo, me encanta todo lo que haces, le respondí sonriendo.
Los niñes ya comprendieron la importancia de su salud mental, y ¿ vos ?

Por una crianza respetuosa 💕

Un estereotipo son las ideas, cualidades y expectativas que la sociedad atribuye ; representaciones simbólicas, que impo...
04/09/2022

Un estereotipo son las ideas, cualidades y expectativas que la sociedad atribuye ; representaciones simbólicas, que imponen como se deberían ser y sentir; usualmente refieren al género masculino ( Hombre CIS) o al género femenino ( Mujer CIS) al encasillar a un sujeto en una u otra categoría reafirman un modelo de “feminidad” o de “masculinidad”. Son ideas excluyentes entre sí que sólo hablan de lo femenino y de lo masculino, dejando de lado todas las posibilidades de género que van más allá de lo binarix: No binarix, mujer trans, hombre trans, entre otros. Está es una invitación a pensar juntxs, un punto de partida, un iniciar un recorrido sobre todos aquellos prejuicios, juicios, mandatos, discursos, estereotipos que nos circulan y atraviesan construyendo arqueotipos de SER y ESTAR, que coartan la posibilidad de la construcción libre y consciente de la propia historia, entendiendo que estamos en constante cambio y transformación. Los mandatos parecen un destino pero son conocimientos que se pueden cambiar, cuestionar y criticar.
Que un mandado sea un punto de partida para pensar cómo llegamos a ser quienes somos y no un punto de llegada. No estamos aquí para responder mandatos sino para buscar, alentar y sostener nuestro deseo y vivir acordé a el.
En una sociedad de la imagen es menester preguntarnos qué contenidos y representaciones circulan y cuáles elegimos (si es que elegimos) como consumo, entendiendo que aquello que se presenta en las múltiples pantallas está atravesado por estereotipos y roles a cumplir en una sociedad capitalista y patriarcal.

El Psicoanálisis no tiene como objetivo la modificación de un parte de la conducta del sujeto o la supresión de los sínt...
25/08/2022

El Psicoanálisis no tiene como objetivo la modificación de un parte de la conducta del sujeto o la supresión de los síntomas, lo cual lleva a una reducción del deseo a la demanda a una forma de accionar " para todxs".
La terapia analítica no consiste en un dispositivo estandarizado, dónde para cada sujeto se plantean las mismas intervenciones, el mismo recorrido historico, la misma dinámica en la relación transferencial sino más bien es lo singular de cada caso lo que nos lleva a pensar la manera de intervenir en pos de producir efectos sujeto. Cuando iniciamos un análisis, es muy difícil anticipar el camino por el cual el mismo va a transcurrir pero eso no quiere decir que el Psicoanálisis no tenga un objetivo y una política que enmarca y guía la cura analítica: la política del deseo; lo que se pone en juego en análisis según Lacan es el destino del sujeto . El deseo es la singularidad, ese entre líneas entre lo que el sujeto pide ( demanda ) y ese más allá de la demanda. Lo que se busca es un cambio de posición subjetiva del sujeto respecto de sus enunciados, que pueda responsabilizarse, implicarse en sus dichos y sus actos; en palabras de Lacan se trata de " mejorar la posición de sujeto".
El encuentro con el analista es al mismo tiempo un encuentro con algo de lo cual el sujeto no quiere saber nada, se debe propiciar el alojar algo de esto. Es importante destacar que los tiempos del sujeto, los tiempos de ver y de comprender son tiempos que no pueden anticiparse ni apresurarse.
Por último y no por ello menor, en relación a la infinitud del análisis, es de aclarar y destacar que el Psicoanálisis ,al contrario de lo que circula en el sentido común, no es un cuestionamiento o relativizacion de absolutamente todo, sino que se apuesta a encontrar la simpleza en el transitar y liberar al sujeto del gran laberinto del inconsciente, llevando al encuentro con una certeza, que este no quiere ver ni saber porque la misma le genera angustia:el deseo no es infinito, no hay mil posibilidades, somos finitos, castrados, no sabemos todo, no tenemos lo que al otrx le falta ni el otrx lo que a nosotrxs nos falta, no hay posibilidad de completud.

De lo que se puede o no se puede hablar...De eso no se habla, se silencia, se guarda lo más adentro posible. Se presenta...
20/08/2022

De lo que se puede o no se puede hablar...

De eso no se habla, se silencia, se guarda lo más adentro posible. Se presenta un no decir, un lenguaje enmudecido pero al mismo tiempo invadido por mensajes codificados que se intentarán descifrar mediante el análisis. Se trata de escuchar, comprender, simbolizar ese lenguaje que va mas allá de las palabras, significando los símbolos que dan cuenta de la propia historia.
En análisis con niñxs nos acercamos a un mundo que parece pertenecer sólo a ellxs, es mediante el juego libre que, desde el Psicoanálisis, propiciaremos la singularidad, la propia subjetividad, comprendiendo y siendo plenamente conscientes que la estructura psíquica del niñx se encuentra en construcción. Se trabajará sobre la dinámica subjetiva e intersubjetiva, el modo en que cada niñx tramita sus experiencias vitales, afectivas y vinculares. Se escucharán los significantes que se repiten y que parecen del orden del misterio, del sin sentido tanto en sus juegos como en sus enojos, sus diálogos en apariencia inconexos, sus dibujos, sus "mamarrachos", alojando así aquello que están intentando expresar.
Muchas veces se subestiman a lxs infancias, desde el paradigma adulto, pero son lxs niñxs quienes nos muestran día a día su fortaleza, su capacidad de resiliencia, haciendo frente a situaciones extremadamente difíciles, jugando y simbolizando la posibilidad de habitar un mundo mejor.

Cuando nos encontramos en análisis nos damos cuenta que no somos nosotrxs solxs lxs que estamos sentados frente al anali...
13/08/2022

Cuando nos encontramos en análisis nos damos cuenta que no somos nosotrxs solxs lxs que estamos sentados frente al analista, sino que hay múltiples voces, figuras que aparecen y se ponen en juego en la relación tranferencial con el analista; en ese ir y venir de palabras, en la dialéctica entre enunciados ( lo que digo ) y enunciación (cómo lo digo, desde qué posición).
Estás voces, muchas veces toman la palabra y hablan en primera persona al punto tal que creemos que lo que decimos es sentido, pensado, hablado por nosotrxs mismxs pero en realidad no es así.
Es mediante el recorrido por esos enunciados, que repetimos una y otra vez, que podemos indagar cuál es el n**o histórico detrás de ellos. Esto nos permitirá, no sin angustia, desprendernos de palabras que no nos pertenecen para propiciar que surja la propia palabra. Entendiendo que ésta última nos permite poner en juego algo de la propia subjetividad, del deseo, de la singularidad.
Recorrer la historia para comprender por qué me encuentro diciendo ( repitiendo) ciertos significantes, frases sobre mi mismx.

Desprenderme de voces que hablan en mi y por mi

Hacerme responsable de mi propio decir.

Tomar la voz.

Implicarme con mí discurso.

•Atención Psicoanalítica a niñxs, adolescentes y adultxs.
•📍La Plata ( zona centro).
•Modalidad virtual o presencial.

Parece necesario estar felices o tristes, presentarnos en alguno de esos estados, como si la vida se tratara de un simpl...
10/08/2022

Parece necesario estar felices o tristes, presentarnos en alguno de esos estados, como si la vida se tratara de un simple pasaje por esta dualidad.
Hay días que quizás no sabemos cómo nos sentimos , no podemos nominar una emoción que describa con exactitud de que manera nos encontramos; Otros días, en su mayoría, cómo la vida misma, oscilamos entre la felicidad y la tristeza.¿ Quién nos dijo que debemos definirnos, optar por una opción?. La vida es un constante sin cesar de aconteceres, de idas y venidas que nos llevan a un movimiento permanente, un desarmar, armar y rearmar situaciones, construir preguntas y respuestas, sentir diversas emociones, rememorar múltiples momentos. Frente a tantas oscilaciones ¿cómo podemos responder con una sola palabra: feliz o triste?
Más allá de lo impostado, dando lugar a la palabra, al circular discursivo ¿cómo nos sentimos hoy ?, seguro emerjan significantes que armen una cadena y hablen de nosotros como sujetos aquí y ahora pero también en otro tiempo que sigue presente.

Los modos actuales nos piden que seamos fuertes, invencibles, inquebrantables una especie de ser inconmovible, que ve at...
01/08/2022

Los modos actuales nos piden que seamos fuertes, invencibles, inquebrantables una especie de ser inconmovible, que ve atravesar su vida, sus vínculos, situaciones y personas como escenas de una película. Se ha perdido el compromiso con el otrx y con unx mismo, perdiendo de vista que cada decisión implica un elegir, un resignar una parte de unx. Es una apuesta que puede salir bien o mal, pero que más allá del resultado final el aprendizaje que de ella se desprenda será una ganancia propia.
El análisis también puede ser pensado como una apuesta que requiere como condición necesaria del compromiso de quien transita este espacio, un dejarse conmover, sorprender por lo que va surgiendo a partir del encadenamiento de las propias palabras. Es mucho más que sentarse a ver pasar escenas de la vida propia sino relatarlas en primera persona acompañado por las emociones que el relato despierta, es recordar situaciones olvidadas y aprender de uno mismo. No necesitamos ser fuertes ni invencibles, sólo ser.
El análisis podría ser pensado como abrir las ventanas de nuestra historia, de nuestro hogar e ir tomando conciencia de la luz y también de la sombra que entra por cada una ellas. Un mirar desde afuera, pero al mismo tiempo desde muy adentro, cada elemento que conforma nuestro pequeño mundillo. Esto nos permite acercarnos, tomar conciencia de quiénes somos, cómo llegamos hasta aquí y qué luces y sombras han marcado nuestro ser.
Una vez que las ventanas se abren, que circula la luz, la sombra y el aire armando y desarmando n**os de recuerdos, el análisis invita a pararse en cada puerta, para abrir de par en par aquellas que nos permitan el crecimiento y las nuevas elecciones y cerrar las que nos convoquen a situaciones o lugares pasados que estamos preparados para dejar atrás.
Podemos crear nuevas puertas y abrir infinitas ventanas, porque como sujetos estamos en constante cambio y transformación. El análisis acompaña este devenir permanente, apostando a que el sujeto se acerque a quien quiere ser, actúe acorde al deseo que lo habita, se libere de mandatos y juicios previos, siendo responsable y activo en sus elecciones.

Si bien han cambiado los modos en que nos contactamos, conocemos otrxs personas o generamos vínculos. Hay constantes que...
21/07/2022

Si bien han cambiado los modos en que nos contactamos, conocemos otrxs personas o generamos vínculos. Hay constantes que no han variado de un tiempo a esta parte, una de la ellas es demandarle al otrx eso que me falta, para así poder alcanzar la completud, negando aquello que nos atraviesa a todxs en tanto sujetos : la incompletud, la castración.
Nunca encontraremos en el otrx eso que falta en nosotrxs porque la falta es propia del sujeto, somos sujetos finitos y en constante falta. Y es por ésta que deseamos, siendo el deseo algo metonimico que se desplaza de un sitio a otro, de un objeto a otro.
La incompletud nos mantiene activos, en la búsqueda constante. Es importante para crear vínculos desde el autonocimiento, que aceptemos nuestra propia falta y también la falta del otro, buscando construir una alianza, un compartir, un intercambio pero no colocándolo al otrx en el lugar de que es quien viene, por fin a eliminar mi falta.¿ Qué tipo de vínculo estamos creando así ?, ¿ En qué lugar me posiciono?,¿Qué lugar para mí y para el otrx?.
Aprender a vivir con la falta es aprender que no sabemos todo, no conocemos todo, no sabemos qué quiere el otrx, ni que desea, no tenemos todas las respuestas. Se trata de vivir en un eterno interrogarnos , cuestionar, reflexionar. Barajar y dar de nuevo las veces que sea necesario.

Dirección

La Plata
1900

Teléfono

+542216199083

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Habitarnos.espaciopsi publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Habitarnos.espaciopsi:

Compartir