Hogar Amanecer

Hogar Amanecer 30 años de experiencia en La Plata, al cuidado de las personas mayores.

El Hogar nace como una institución familiar, fundada por el matrimonio compuesto por la Dra. Italia y el Dr. Gonzalez Acha, a fin de brindar asistencia convivencial, atención especializada y contención a adultos mayores.

El lenguaje de señas (LSA en Argentina) es el idioma de la comunidad sorda y no un lenguaje de adultos mayores; no obsta...
23/09/2025

El lenguaje de señas (LSA en Argentina) es el idioma de la comunidad sorda y no un lenguaje de adultos mayores; no obstante, algunas personas mayores que perdieron la audición pueden usar LSA y, por el contrario, la pérdida auditiva en la vejez puede derivar en la necesidad de buscar recursos de comunicación específicos para la edad avanzada, así como para otros desafíos como la afasia. 

Sobre el lenguaje en adultos mayores:

No es el lenguaje de señas: 

La expresión "lenguaje de los ancianos" se refiere a un registro de habla simplificado y, a menudo, inapropiado, que se utiliza con personas mayores y que puede ser perjudicial, según indica el National Institutes of Health (NIH). 

Envejecimiento del lenguaje: 

A medida que envejecemos, es posible que el lenguaje se vuelva más simple, con frases más cortas. 

Trastornos del lenguaje: 

En la tercera edad, es más común que aparezcan trastornos de la comunicación como la afasia y las demencias, que afectan el lenguaje. 

Pérdida auditiva: 

La pérdida auditiva también es común en la tercera edad y puede llevar a la necesidad de usar recursos de comunicación específicos, como el lenguaje de señas.

Sí, septiembre es el Mes Mundial del Alzheimer, una campaña internacional que busca aumentar la conciencia y desafiar el...
18/09/2025

Sí, septiembre es el Mes Mundial del Alzheimer, una campaña internacional que busca aumentar la conciencia y desafiar el estigma sobre esta enfermedad, culminando el 21 de septiembre en el Día Mundial del Alzheimer. Durante este mes, diversas organizaciones realizan eventos, campañas informativas y actividades para apoyar a las personas con demencia, sus familias y cuidadores, y para promover la investigación y la comprensión de la enfermedad. 

¿Por qué es importante el Mes Mundial del Alzheimer?

Concienciación y educación: 

Se busca informar al público sobre la enfermedad de Alzheimer y otros tipos de demencia, sus causas, síntomas y factores de riesgo. 

Desafiar el estigma: 

Muchas personas no comprenden la demencia, lo que genera estigmatización y desinformación. El mes sirve para normalizar la conversación y fomentar la empatía hacia quienes la padecen. 

Apoyo a los afectados y cuidadores: 

Se busca visibilizar la labor de los cuidadores, ofrecerles recursos y apoyo emocional, y recordar la importancia de un diagnóstico temprano. 

Promoción de la acción: 

Es un llamado a la acción global para apoyar la investigación, el acceso a tratamientos y la creación de entornos más inclusivos para las personas con demencia.

La hipoacusia, o pérdida auditiva, en adultos mayores puede afectar negativamente la memoria y otras funciones cognitiva...
14/08/2025

La hipoacusia, o pérdida auditiva, en adultos mayores puede afectar negativamente la memoria y otras funciones cognitivas. La pérdida auditiva puede llevar a un mayor esfuerzo cognitivo para procesar la información auditiva, lo que a su vez puede afectar la memoria y la concentración. Además, la hipoacusia puede contribuir al aislamiento social, lo que también se ha relacionado con un mayor riesgo de deterioro cognitivo.

La incontinencia urinaria en adultos mayores se refiere a la pérdida involuntaria de o***a, y aunque es común en persona...
18/07/2025

La incontinencia urinaria en adultos mayores se refiere a la pérdida involuntaria de o***a, y aunque es común en personas mayores, no es una parte normal del envejecimiento. Puede ser causada por una variedad de factores, incluyendo problemas de salud subyacentes, medicamentos, o debilidad de los músculos del suelo pélvico.

Causas de la incontinencia urinaria en adultos mayores:

Factores relacionados con la edad:

Con el envejecimiento, la capacidad de la vejiga puede disminuir, la capacidad de retrasar la micción puede reducirse, y los músculos del suelo pélvico y la vejiga pueden debilitarse.

Problemas de salud:

Enfermedades como diabetes, Alzheimer, Parkinson, esclerosis múltiple, o accidentes cerebrovasculares pueden contribuir a la incontinencia.

Medicamentos:

Algunos medicamentos, como los diuréticos o ciertos fármacos para la presión arterial, pueden aumentar la frecuencia urinaria o afectar el control de la vejiga.

Problemas prostáticos:

En hombres, el agrandamiento de la próstata puede causar obstrucción y llevar a la incontinencia.

Debilidad de los músculos del suelo pélvico:

El parto, la cirugía o la obesidad pueden debilitar estos músculos y afectar el control de la vejiga.

Estreñimiento:

La presión adicional del estreñimiento en el abdomen puede afectar la vejiga y provocar incontinencia.

Infecciones del tracto urinario:

Las infecciones pueden causar irritación y aumento de la frecuencia urinaria, incluso incontinencia.

Tipos de incontinencia urinaria:

Incontinencia de esfuerzo: Pérdida de o***a al toser, estornudar, reír o hacer ejercicio.

Incontinencia de urgencia: Necesidad repentina e intensa de o***ar, con dificultad para llegar al baño a tiempo.

Incontinencia mixta: Combinación de incontinencia de esfuerzo y de urgencia.

Incontinencia funcional: Dificultad para llegar al baño debido a problemas de movilidad o cognitivos.

Tratamiento y manejo:

Modificaciones en el estilo de vida:

Reducir la ingesta de líquidos, especialmente antes de acostarse, evitar el alcohol y la cafeína, y mantener un peso saludable pueden ayudar.

Ejercicios del suelo pélvico:

Los ejercicios de Kegel favorecen el suelo pélvico.

Noly disfrutando de su pastel de carne con ensalada rusa y con su vaso de universo.🧡🪐☀️✨
12/07/2025

Noly disfrutando de su pastel de carne con ensalada rusa y con su vaso de universo.
🧡🪐☀️✨

La mejor manera de saber si tus huesos son fuertes es a través de una densitometría ósea, también conocida como prueba D...
08/07/2025

La mejor manera de saber si tus huesos son fuertes es a través de una densitometría ósea, también conocida como prueba DEXA. Esta prueba mide la densidad mineral ósea y ayuda a determinar si tienes osteoporosis o un mayor riesgo de fracturas. Además, la densitometría ósea puede monitorear la efectividad de tu tratamiento si ya te han diagnosticado osteoporosis. 

¿Qué es la densitometría ósea?

La densitometría ósea es un tipo de examen radiológico que utiliza dosis bajas de rayos X para medir la cantidad de calcio y otros minerales en los huesos. Los huesos con mayor densidad son generalmente más fuertes y menos propensos a fracturarse. 

¿Por qué es importante?

La densitometría ósea es importante porque: 

Detecta la osteoporosis:

Permite identificar la osteoporosis en etapas tempranas, cuando aún no presenta síntomas evidentes.

Evalúa el riesgo de fracturas:

Determina si tienes un mayor riesgo de fracturarte un hueso, incluso por una caída leve.

Monitorea el tratamiento:

Ayuda a evaluar si el tratamiento para la osteoporosis está siendo efectivo para aumentar la densidad ósea.

Permite tomar medidas preventivas:

Conocer tu densidad ósea te permite tomar medidas para fortalecer tus huesos, como aumentar la ingesta de calcio y vitamina D, realizar ejercicio con regularidad y evitar hábitos poco saludables.

El arte desempeña un papel crucial en el bienestar de las personas mayores, ofreciendo beneficios tanto físicos como cog...
12/06/2025

El arte desempeña un papel crucial en el bienestar de las personas mayores, ofreciendo beneficios tanto físicos como cognitivos y emocionales. Las actividades artísticas, como la pintura, la música o la escritura, estimulan la actividad cerebral, mejoran la motricidad, reducen el estrés y promueven la expresión emocional, contribuyendo a un envejecimiento más activo y saludable.

La semana pasada festejamos el cumple de Elsa y Dina en el hogar. Nos encanta poder celebrar la vida con todos ustedes!!...
28/05/2025

La semana pasada festejamos el cumple de Elsa y Dina en el hogar.
Nos encanta poder celebrar la vida con todos ustedes!!!

No  dudes en escribirnos!
21/05/2025

No dudes en escribirnos!

Estamos en av. 60 N 973 de la Ciudad de La Plata.Contamos con más de 30 años de experiencia en el cuidado y acompañamien...
17/05/2025

Estamos en av. 60 N 973 de la Ciudad de La Plata.
Contamos con más de 30 años de experiencia en el cuidado y acompañamiento del adulto mayor y sus familiares.


En nuestro Hogar, buscamos ofrecer una atención integral que no solo cubra las necesidades básicas de nuestros residente...
02/05/2025

En nuestro Hogar, buscamos ofrecer una atención integral que no solo cubra las necesidades básicas de nuestros residentes, sino que también enriquezca su calidad de vida. Por eso, diseñamos paquetes de servicios diferenciados que responden a distintos perfiles y expectativas.

Dirección

60 N 973
La Plata
1900

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Hogar Amanecer publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Hogar Amanecer:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram