10/11/2019
TENSEGRIDAD DE LA ESPINA
⠀
[ANATOMÍA FUNCIONAL Y BIOMECÁNICA]
⠀
La columna se describe a menudo como una pila de bloques, pero en realidad es una estructura de tensegridad compleja
⠀
La tensegridad es el principio arquitectónico que describe el equilibrio entre las estructuras de compresión (huesos, vértebras en este caso) y los elementos de tensión (tejidos blandos: fascia, músculos, tendones) para permitir que una estructura permanezca estable con la gravedad.
⠀
La forma por excelencia de la tensegridad en la naturaleza es el tetraedro, que es una pirámide 3D compuesta de múltiples formas triangulares
⠀
Como vemos en el primer dibujo de los grupos musculares transespinales, la forma del triángulo es prominente. Cada nivel de la columna está vinculado al siguiente a través de las líneas triangulares de tracción de cada músculo transespinal (las líneas naranjas representan mulifidus, rotatores).
⠀
Una vez vista esta forma, la mente puede comenzar a imaginar cómo una "distorsión" de un triángulo por un espasmo muscular en un lado provoca un tirón desigual en múltiples vértebras. Esto podría manifestarse como antes se lo llamaba "lesiones"
⠀
Un desplazamiento posicional de un segmento de movimiento vertebral es simplemente una pérdida del equilibrio de tensegridad del triángulo transespinal en este modelo conceptual.
⠀
El tratamiento de los elementos de "tensión" de la columna vertebral, incluidos los músculos, los tendones y la fascia a través de la terapia y el ejercicio, es un complemento importante para la manipulación de facetas a fin de permitir que la estructura global de la columna se mantenga estable.
⠀
En biotensegridad, micro afecta a macro, local afecta a global.
⠀
Las imágenes 4/5 muestran modelos de tensegridad de la columna vertebral y la imagen 6 un modelo de tensegridad.
@ Buenos Aires La Plata