Lakshmi Memoria Celular

Lakshmi Memoria Celular Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Lakshmi Memoria Celular, Sitio web de salud y bienestar, La Plata.

TERAPIA ALTERNATIVA QUE TRATA CON DISTINTAS TÉCNICAS DE LIBERACIÓN EMOCIONAL DE SANAR TRAUMAS Y BLOQUEOS INCONSCIENTES ELIMINANDO SÍNTOMAS FÍSICOS Y EMOCIONES NEGATIVAS PRESENTES PARA Y EVOLUCIÓN DEL PACIENTE.

A veces creemos que amar es estar pegados, vigilando, asegurándonos de que el otro no se nos escape…Pero el amor verdade...
25/07/2025

A veces creemos que amar es estar pegados, vigilando, asegurándonos de que el otro no se nos escape…
Pero el amor verdadero no asfixia, respeta el aire que el otro necesita para ser.
Porque quien ama de verdad no encierra… confía.
Amar también es saber dar un paso atrás y decir:
"Te dejo ser, te dejo sentir, incluso equivocarte… yo sigo aquí."
Aunque duela un poco, aunque el miedo susurre que si damos espacio, el otro puede irse…
El amor sano elige confiar, no controlar.
No es vigilar cada paso, es caminar al lado sin invadir el alma del otro.
No es tener cerca por miedo, es sentir conexión incluso con kilómetros de por medio.
Eso es amar sin cadenas: una mano que no aprieta, pero tampoco se suelta.
Porque cuando alguien te ama desde la libertad, se queda por decisión, no por obligación.
Y eso… eso es lo más valiente que puede hacer el corazón.

¿Sentís que vivís reaccionando sin entender por qué?¿Que ponés límites y te sentís culpable, o te exigís todo el tiempo ...
25/07/2025

¿Sentís que vivís reaccionando sin entender por qué?
¿Que ponés límites y te sentís culpable, o te exigís todo el tiempo para ser suficiente?
¿Repetís vínculos donde terminás herido… o solo?

Nada de eso comenzó hoy.
Hay una parte tuya que sigue esperando ser vista.

Ese niño o niña que fuiste, tal vez no recibió el amor, la validación o el cuidado que necesitaba.
Y esa herida sigue activa.
Se disfraza de tristeza, de ansiedad, de autoexigencia, de miedo a perder.

🌿 Por eso creé este taller vivencial virtual de 3 horas:
“El Origen del Dolor, sanando a tu niña/o interior"
Un espacio para liberar esa carga emocional que ya no te pertenece.

No es solo teoría. Es un recorrido real para:

✔ Identificar tu herida primaria
✔ Sanar el vínculo con mamá, papá y tu sistema familiar
✔ Reconciliarte con tu niño/a interior
✔ Dejar de reaccionar desde el automático
✔ Volver a sentir paz en tu cuerpo, claridad en tu mente y fuerza en tu corazón

📅 Sábado 9 de agosto – de 15 a 18 hs – Modalidad Online

📩 Escribime “TALLER” por mensaje y te paso toda la info.

No es un encuentro más.
Es el principio de tu libertad emocional.

Noelia

⚠️ TU HIJO NO NECESITA MÁS LÍMITES…NECESITA QUE TE BAJES DEL TRONO.En muchas casas, la escena se repite:💬 “Mi hijo tiene...
24/07/2025

⚠️ TU HIJO NO NECESITA MÁS LÍMITES…NECESITA QUE TE BAJES DEL TRONO.

En muchas casas, la escena se repite:

💬 “Mi hijo tiene 30 y no se va de casa.”
💬 “No quiere trabajar.”
💬 “Le doy todo y me responde mal.”
💬 “Lo mantengo, lo banco, lo cubro… ¿y así me paga?”

Y claro, el consejo de siempre:
👉 “Pon límites.”
👉 “Hazlo madurar.”
👉 “Sacalo a patadas si hace falta.”

Pero…
¿Qué pasa si el problema no es él?
¿Y si el desorden empezó mucho antes?

👑 LA MADRE REINA Y EL HIJO EMPERADOR
Cuando falta el padre, o está pero no está…
Cuando la pareja se rompe, pero no se elabora…
Cuando el dolor no se nombra, pero se actúa…

… muchas mujeres son obligadas por la vida (o por el sistema familiar)
a convertirse en madres reinas.
Todo lo sostienen. Todo lo dan.
Y como no hay pareja…
el hijo mayor se convierte en el “emperador” del sistema.

👶 Crece rodeado de atención, compensación, exigencias invisibles.
Sin saberlo, ocupa un rol prestado:
ya no es solo el hijo…
es el compañero simbólico, el confidente, el bastón emocional.

Y claro…
Después no puede irse.
Porque no vive en una casa… vive en un trono.

🔥 Y TÚ TAMPOCO ERES LIBRE.
Porque amás, sí.
Pero también estás atrapada.
En el mandato del sacrificio.
En el “yo lo doy todo” aunque me cueste la vida.
En el “mi hijo es lo único que tengo”…
aunque eso implique no tenerte a vos misma.

❌ Él no es malcriado.
✅ Está desordenado.

❌ No le faltan límites.
✅ Le falta su lugar.

❌ No necesita castigo.
✅ Necesita que vos sueltes el trono y vuelvas a tu lugar de madre.

Porque donde el sistema no honra al padre,
el hijo es obligado a ocupar su lugar.
Y donde no se sana el pasado,
los vínculos del presente se llenan de reproche, culpa y agotamiento.

🌱 Lo sistémico no te juzga.
Pero sí te revela.
Y cuando te das cuenta de todo esto…
ya no puedes seguir igual.l.

🙌 Te puedes culpar.
🙌 Te puedes defender.
🙌 O puedes elegir mirar tu historia con ojos nuevos.

Si sentis que estás pasando por esto podes escribirme y empezar a sanarlo
📲221-5659828

24/07/2025

*Ejercicio de liberación y honra a los ancestros*

*“Visualiza a tus padres delante de ti, detrás de ellos a tus abuelos, detrás a tus bisabuelos y a
todos tus ancestros. Incluye tíos, tías, tíos y tías abuelas. A todos y cada uno de ellos y les
dices:*

*Hoy quiero honrar a toda mi familia, sobre todo a mis ancestros. Yo vengo de ustedes.
Ustedes son mi origen. Al llegar antes que yo, me facilitaron el camino que hoy transito.

Hoy le
doy un lugar en mi corazón y en mi sistema de familia a cada uno de ustedes:*
*Hoy honro a los que lo hicieron bien y a los que lo hicieron mal.*
*A los que se fueron y a los que se quedaron.*
*A los abusadores y a los abusados.*
*A los buenos y a los malos.*
*A los ricos y a los pobres.*
*A los fracasados y a los exitosos.*
*A los saludables y a los enfermos.*
*A los que conocí y a los que no.*
*A los que lo lograron y a los que no.*
*A cada uno de ustedes los honro, sobre todo a cualquiera de ustedes que haya sido excluido
por cualquier motivo.*

*Yo no estaría aquí si ustedes no hubieran llegado primero que yo. Los llevo a todos conmigo
en cada paso que doy y en cada cosa que hago. A partir de hoy cada paso que doy con mi pie
derecho lo daré con mi padre y toda la familia de mi padre.

Cada paso que doy con mi pie
izquierdo lo doy con mi madre, y la familia de mi madre, respetando los destinos de todos. Les
pido que me den su bendición para ser la persona más saludable, exitosa, amada, amorosa y
abundante del mundo. Lo haré en honor a ustedes poniendo el nombre de mi familia y mis
raíces en alto.*

*Gracias papá, gracias mamá. Gracias a mis ancestros”. Yo soy _____TU NOMBRE COMPLETO________hija de
______NOMBRE DE PAPA________y _____NOMBRE DE MAMÁ______
*Yo soy paz, salud, abundancia, amor, alegría, plenitud, felicidad, bendiciones y extraordinarias
relaciones. Por mi y por todas mis relaciones.








¿Qué significa "tomar el lugar que corresponde"?Tomar el lugar que nos corresponde significa ocupar la posición adecuada...
07/07/2025

¿Qué significa "tomar el lugar que corresponde"?

Tomar el lugar que nos corresponde significa ocupar la posición adecuada dentro del sistema familiar, respetando los Órdenes del Amor establecidos por Bert Hellinger.
Cada miembro de la familia tiene un lugar específico según su jerarquía, rol y momento de llegada al sistema.

Cuando alguien ocupa un lugar que no le corresponde (por ejemplo, un hijo que asume el rol de padre o una pareja que se comporta como madre de su compañero), se genera un desequilibrio en el sistema, lo que puede manifestarse en bloqueos emocionales, conflictos interpersonales y problemas en la vida cotidiana.

¿Qué sucede cuando una persona no ocupa su lugar?
▪︎Hijos que actúan como padres ("parentificación")

Ejemplo:
Un niño cuida emocionalmente de su madre después de un divorcio y asume el rol de "pareja sustituta".

Consecuencia:
De adulto, puede tener dificultades en sus relaciones de pareja porque inconscientemente sigue vinculado a su madre.

Solución:
Devolver el rol a los padres y permitirles hacerse cargo de sus propias responsabilidades.

Frase sanadora: "Mamá/Papá, ustedes son los grandes, y yo soy su hijo.
Hoy dejo con ustedes lo que les pertenece."

▪︎Hermanos que ocupan lugares equivocados

Ejemplo:
Un hijo menor actúa como el líder de los hermanos porque el mayor es rechazado o excluido.

Consecuencia:
Puede desarrollar una gran carga de responsabilidad o sentirse perdido en la vida.

Solución:
Restablecer la jerarquía y permitir que cada hermano ocupe su lugar.

Frase sanadora: "Soy el hermano menor, y tomo mi lugar detrás de los que llegaron antes que yo."

▪︎Hijos que se sienten responsables del bienestar de sus padres

Ejemplo:
Un adulto no puede independizarse porque se siente obligado a cuidar de sus padres.

Consecuencia:
Puede sabotear sus relaciones de pareja o su éxito profesional.

Solución:
Aceptar que los padres son responsables de su destino y que cada quien debe vivir su propia vida.

Frase sanadora: "Queridos padres, los honro y confío en que ustedes pueden con su destino. Yo tomo mi vida con gratitud."

▪︎Parejas con dinámicas desequilibradas

Ejemplo:
Una mujer trata a su esposo como un hijo y lo sobreprotege.

Consecuencia:
El hombre puede volverse dependiente o distante, afectando la relación.

Solución:
Restablecer la relación en igualdad de condiciones.

Frase sanadora:
"Tú eres mi pareja, no mi hijo.
Hoy te veo como mi compañero/a."

¿Cómo tomar el lugar correcto en el sistema familiar?

Hay que reconocer el orden natural

Cada generación tiene su lugar: los padres son los grandes y los hijos son los pequeños.

Los hermanos mantienen su jerarquía según su orden de nacimiento.

No es responsabilidad de los hijos solucionar los problemas de sus padres.

No debemos cargar con el destino de otros miembros del sistema.

Honrar a quienes llegaron antes

Aceptar la historia familiar sin querer cambiarla o corregirla.

Aceptar nuestra posición con humildad

Asumir el propio rol dentro de la familia y la sociedad sin querer ocupar el de otro.

Impacto de Tomar el Lugar Correcto:

*Mayor sensación de paz y pertenencia.
* Relaciones familiares y de pareja más sanas.

*Más claridad y seguridad en la toma de decisiones.
*Liberación de cargas innecesarias.

•EL DUELO DEL FIN DE UNA RELACIÓN• 🙎‍♂️💔🙎‍♀️ La ruptura de una relación es un proceso de muerte y cambio. Todo cambio in...
07/07/2025

•EL DUELO DEL FIN DE UNA RELACIÓN•
🙎‍♂️💔🙎‍♀️

La ruptura de una relación es un proceso de muerte y cambio. Todo cambio indica que algo muere, todo lo que muere inicia un cambio, es el comienzo de otra etapa. Toda muerte es también una despedida, algo que concluye. Despedirse de alguien con quien manteníamos un vínculo, una relación, con quien habíamos vivido muchas experiencias comunes. Las despedidas pueden generar una sensación de pérdida irreparable, un inmenso vacío interior, una sensación de amputación de una parte de sí mismos, aunque para algunos puede representar una auténtica liberación.

El maestro de budismo tibetano Sogyal Rimpoché dice que «cuando el amor se ha perdido, lo que nos queda de él son los “recuerdos” del amor y las cicatrices del apego». Confundimos amor con apego. Nuestro sufrimiento procede no del amor sino del apego, de la no aceptación del cambio inherente a la vida. Cuando reconocemos que todo es impermanente y transitorio, que no hay nada duradero y que lo único que tenemos en realidad es el ahora, empezamos a ejercitar el desprendimiento como actitud vital y aprendemos a fluir con los acontecimientos, lo que nos conduce hacia la auténtica libertad.

Sea como sea, la ruptura de la relación nos coloca ante una nueva encrucijada, la que era nuestra vida hasta el momento se derrumba y uno tiene que seguir avanzando solo, con sentimientos que fluctúan entre la tristeza, la pena, la desolación y la incertidumbre a la rabia, el resentimiento, el dolor, el vacío y la culpa. Es bueno entregarse al dolor de verdad abrazándose literalmente y respirando en profundidad, es la mejor medicina y agiliza el proceso. Uno se encuentra cara a cara consigo mismo, tal vez uno se haya dejado de lado, se haya abandonado, no se conozca ni se reconozca. En verdad, el vacío que se siente es proporcional al grado de abandono de uno mismo.

Lo mejor es entregarse al proceso de duelo y fluir con las emociones y sentimientos que se van sucediendo, con la confianza interna de que se va a superar, de que vamos a va a salir adelante, y que traerá consigo un significativo crecimiento interior. Ese es el regalo implícito en la separación: brindar una buena oportunidad para empezar de nuevo. Hay cosas que se rompen y no tienen arreglo. Ciertamente, hay que intentar de todas las maneras posibles el entendimiento con la pareja. Ahora bien, cuando la relación se ha convertido en un desolado campo de batalla donde solo hay lugar para los juegos de poder, control y manipulación, cuando hay abusos, maltrato, des-calificaciones e insultos, o un abismo entre los contrincantes, cuando el lazo de la dependencia se ha vuelto al menos para uno de los dos insoportable, es bueno que alguien tenga la lucidez y valentía de darse cuenta y reconocer que seguir juntos es pernicioso para todos y que la mejor decisión es separarse, decirse adiós.

En definitiva, el proceso de duelo permite exprimir los frutos de la experiencia, los dulces y los amargos, para integrarlos, algo que algunas personas no se permiten y evitan a toda costa, y de esta manera por un lado el dolor queda acumulado y por otra les impide experimentar un crecimiento interior.

La mayoría no tenemos patrones de relación sanos. Los seres humanos estamos en un momento de evolución transcendental, nos encaminamos hacia un nuevo estadio en el que a través de un proceso de individualización y de sanación, de crecimiento interior y conciencia individual estamos aprendiendo a amarnos, respetarnos y cuidarnos para amar, cuidar y respetar al otro. Es muy productivo aprovechar este tiempo para conocerse a sí mismo, hacerse cargo de las propias necesidades en lugar de transferírselas al otro, un tiempo para sanar las heridas de la infancia, para apreciar y valorar tanto la necesidad del propio espacio como de vinculación e intimidad con el otro. En definitiva, crecer de una buena vez y recuperar la individualidad. Y para ello, un proceso de separación es un escenario excepcional. Crecemos cuando sufrimos, no cuando disfrutamos.

"Tomo lo que me diste.
Fue un montón, y lo honraré y lo llevaré conmigo.
Aquello que yo te di, lo di a gusto y puedes quedártelo.
Por aquello que fue mal entre nosotros dos,
yo asumo mi parte de responsabilidad, y te dejo la tuya.
Y ahora te dejo en paz".
Por Ascensión Belart

🔸️Sanar no significa que el daño nunca existió. Significa que lo que una vez dolió, ya no controla tu vida.

🔸️Recuerda: El duelo es un proceso, no un estado.
Y los procesos se pasan con amor, y el amor inicia en tí.

🖤💔 Vive tu duelo, es algo natural, pero no tienes que vivirlo en soledad▪︎

¿Te pasa que te sentís mal, pero los estudios dicen que todo está bien?Dolores, insomnio, ansiedad, cansancio extremo…Y ...
07/07/2025

¿Te pasa que te sentís mal, pero los estudios dicen que todo está bien?

Dolores, insomnio, ansiedad, cansancio extremo…
Y por más que lo intentes, no encontrás una explicación médica clara.

Eso no significa que estés inventando.
Significa que tu cuerpo está hablando lo que tu mente no puede expresar.

🌿 Las emociones no liberadas se transforman en síntomas.
Y cuando no sanamos lo emocional, lo físico empieza a gritar.

En mi mentoría individual de 12 semanas, trabajamos desde la raíz:
✔ Identificamos el impacto emocional no resuelto
✔ Liberamos bloqueos energéticos y familiares
✔ Sanamos tu historia personal y tu cuerpo emocional
✔ Te acompaño a reconectarte con tu bienestar y tu verdad interior

✨ Tu cuerpo no está roto. Solo quiere ser escuchado.

📩 Escribime con la palabra “SANAR” y te cuento cómo empezar este proceso.

Cupos limitados – solo 5 personas por mes.

Noelia

¿Y si esa herida que venís cargando desde la infancia… es la que hoy sabotea tus vínculos, tu autoestima y tu paz interi...
29/06/2025

¿Y si esa herida que venís cargando desde la infancia… es la que hoy sabotea tus vínculos, tu autoestima y tu paz interior?

Podés leer mil libros, hacer cursos, intentar “entender” lo que te pasa…
Pero si no sanás a tu niño interior, vas a seguir chocando con las mismas emociones.
Una parte tuya sigue esperando ser vista, cuidada, reconocida.

🔸 Sentís rechazo cada vez que alguien se aleja.
🔸 Te da miedo estar solo y hacés todo por no perder a nadie.
🔸 Te exigís tanto que ya no sabés quién sos cuando no estás en modo “rendimiento”.
🔸 Te cuesta confiar… porque una parte tuya siempre espera ser lastimada.
🔸 Guardás tus emociones por miedo a no ser comprendido.

Estas heridas no son tu culpa.
Pero sí es tu responsabilidad sanarlas, si querés dejar de repetir la misma historia una y otra vez.

🌱 Sanar a tu niño interior cambia tu forma de amar, de elegir, de poner límites y de sentirte con vos mismo.
Por eso diseñé una Mentoría personalizada de 12 semanas, donde te acompaño en un proceso profundo de transformación emocional:

✨ Identificamos tu herida de raíz
✨ Liberamos el dolor retenido en el cuerpo y en tu historia
✨ Reprogramamos patrones limitantes
✨ Y volvés a reconectar con tu esencia, sin máscaras

💫 Son 12 semanas para sanar tu historia familiar, liberar bloqueos y volver a habitarte en plenitud.

📩 Enviame un DM con la palabra SANAR y te cuento cómo podés iniciar tu proceso.
No estás sola, es momento de volver a vos.

Noelia

PADRE AUSENTE EN HIJOS VARONES.La ausencia de un padre en la vida de un varón puede dejar heridas emocionales profundas ...
28/06/2025

PADRE AUSENTE EN HIJOS VARONES.

La ausencia de un padre en la vida de un varón puede dejar heridas emocionales profundas que afectan su desarrollo, identidad y relaciones. Estas heridas suelen manifestarse de diversas formas:

1. Dificultad con la identidad masculina:

Sin una figura paterna como referencia, muchos hombres pueden sentirse inseguros sobre lo que significa ser "hombre". Esto puede llevarlos a buscar modelos en la cultura popular, amigos o figuras de autoridad, a menudo con resultados ambiguos o insatisfactorios.

2. Problemas emocionales:

La ausencia del padre puede generar sentimientos de abandono, rechazo o baja autoestima. Estos sentimientos suelen transformarse en ira, tristeza o dificultad para expresar emociones de manera saludable.

3. Relaciones conflictivas:

Sin un modelo masculino sano, algunos varones pueden tener problemas para establecer vínculos afectivos sanos, ya sea por miedo al abandono o por la incapacidad de confiar plenamente en los demás.

4. Exceso de responsabilidad o inmadurez:

Algunos hombres intentan llenar el vacío del padre asumiendo roles de protector o líder desde una edad temprana, mientras que otros pueden evitar responsabilidades o permanecer emocionalmente inmaduros.

5. Búsqueda de aprobación:

La necesidad de validación paterna puede trasladarse a otras áreas de la vida, como el trabajo, la pareja o la amistad, llevando a conductas perfeccionistas o de complacencia extrema.

Sanar estas heridas requiere autoconciencia y trabajo emocional. Terapias como Constelaciones familiares, la confrontación de emociones reprimidas y la construcción de un sentido personal de masculinidad pueden ser pasos cruciales en el proceso de sanación.

EJERCICIOS ÚTILES PARA EL AUTOCONOCIMIENTO Y PARA INICIAR UN PROCESO DE SANACIÓN PERSONAL:

1. Escritura Reflexiva:
Carta al Padre Ausente

Escribe una carta dirigida a tu padre. En esta carta, expresa lo que te hubiera gustado decirle: cómo te sentiste por su ausencia, lo que te hizo falta, tus frustraciones, pero también tus deseos de reconciliación (interna) o perdón. No hace falta enviarla...

Propósito:
Este ejercicio ayuda a liberar emociones reprimidas y a dar voz a sentimientos que quizás no se han procesado.

2. Línea del Tiempo Emocional:

Dibuja una línea de tiempo que represente tu vida y marca momentos importantes relacionados con la ausencia de tu padre (emociones, eventos o decisiones significativas). Reflexiona sobre cómo esos momentos te han influido.

Preguntas Guía:

¿Qué emociones estaban presentes en cada etapa?

¿Cómo crees que esas experiencias influyeron en tu comportamiento o relaciones?

Propósito: Identificar patrones emocionales y entender cómo la ausencia del padre ha impactado tu vida.

3. Meditación del Perdón:

Siéntate en un lugar tranquilo y cierra los ojos. Imagina a tu padre frente a ti. Visualiza una conversación con él donde expresas tus sentimientos y, si estás listo, ofrécele tu perdón. No se trata de justificarlo, sino de liberar la carga emocional que llevas.

Propósito: Reducir el peso emocional asociado a la ira o al resentimiento hacia tu padre.

4. Autoafirmaciones Diarias:

Crea una lista de afirmaciones positivas sobre ti mismo que no dependan de la validación paterna. Por ejemplo:

"Soy suficiente tal como soy."

"Tengo la capacidad de construir relaciones sanas."

"Mi valor no depende de la ausencia de alguien más."

Repite estas afirmaciones en voz alta cada mañana o cuando te sientas vulnerable.

Propósito: Reforzar la autoestima y desarrollar una identidad más sólida.

5. Definición Personal de Masculinidad:

Reflexiona y escribe qué significa para ti ser hombre. Define los valores, actitudes y comportamientos que deseas adoptar en tu vida, independientemente de lo que hayas aprendido o carecido en tu relación con tu padre.

Propósito: Construir una identidad masculina basada en tus propios valores y no en modelos externos o ausencias.

6. Identificar y Cultivar Figuras Paternas Alternativas

Haz una lista de personas en tu vida (mentores, amigos, familiares) que han desempeñado roles de guía o apoyo. Reflexiona sobre lo que has aprendido de ellos y cómo han contribuido a tu desarrollo.

Propósito: Reconocer que el vacío del padre puede ser llenado de formas distintas y valorar las conexiones presentes en tu vida.

👉🏻Si te sentis identificado es momento de sanar …
✍️ Escribime y reserva tu sesion! 📲 221-5659828
📌Te espero !❤️

¿POR QUÉ REPETIMOS LA VIDA DE UN ANCESTRO? Repetimos patrones de vidas muchas veces no deseados. Nos damos cuenta y sent...
27/06/2025

¿POR QUÉ REPETIMOS LA VIDA DE UN ANCESTRO?

Repetimos patrones de vidas muchas veces no deseados. Nos damos cuenta y sentimos que llevamos una vida que simplemente no nos pertenece. Sabemos y sentimos en lo más profundo de nuestro ser que "algo no va bien y no podemos saber que es" ! Lo más probable es que seamos DOBLE DE ALGÚN ANCESTRO y por inconsciencia y Lealtad Familiar estemos repitiendo su vida o muchos aspectos de ella.
¿Cómo Saber si ERES DOBLE DE UN ANCESTRO?
PARA EL TRANSGENERACIONAL y ÁRBOL GENEALÓGICO "REPITES O REPARAS " la historia se tu familia.
¿Qué significa ser doble?
El doble, dentro del árbol genealógico, es aquella persona o personas con las cuales existe una afinidad (muchas veces inconsciente) muy grande, y de la cual heredamos programas (vivencias, conflictos, enfermedades, conductas, etc.). Es por este motivo por el que muchas veces nos dirán “me recuerdas mucho a tu abuelo” o “es que eres igualito a tu tío” y cosas así.
Podemos ser doble de los que “duplican” o de los que “reparan” el programa. Por ejemplo:
Imagina que eres doble de un abuelo que es alcohólico. Si eres doble de los que duplican el programa, ese programa te va a llevar a ser alcohólico o a tener algún tipo de adicción parecida. En cambio, si eres doble de los que reparan, es muy probable que no te guste nada el alcohol, y sobretodo no soportarás a la gente que bebe mucho. También podrías reparar siendo ayudante en alguna asociación de ayuda a los adictos, e incluso casándote con uno o una.
El inconsciente, a veces, tiene mucho sentido del humor y podemos vernos duplicando o reparando programas de maneras diversas y muy sutiles.
En ocasiones, la persona de la que soy doble tuvo un conflicto en vida que no solucionó, y yo puedo somatizar ese conflicto.
Ejemplo: pongamos que eres doble de una tía que no pudo tener hijos, porque por el motivo que sea “se le pasó el arroz”, es decir, se le pasó el tiempo y no los tuvo. Ella vivió esto en silencio y sintiendo que el tiempo se le escapaba. Como tú eres doble de esa tía, podrías somatizar un problema de tiroides (la tiroides es un conflicto de tiempo “me falta tiempo, se me escapa el tiempo, etc.”).
¿Cómo se de quien soy doble en mi árbol?
Puedes ser doble por muchos motivos, los mas importantes son:
- Si te llamas igual que alguien de tu familia, automáticamente eres su doble. (En los nombres compuestos, puede ser que tengas el nombre exactamente igual, o que coincidas en uno de ellos. Ejemplo: Si te llamas María Jesús, y tu abuelo se llama Jesús, automáticamente eres su doble. También hay que tener en cuenta que si te llamas Pepe, y tienes una abuela que le dicen Finita y un tío que se llama José, dado que el nombre es el mismo, eres doble de ambos).
- Si tienes un parecido físico muy importante, eres doble. Todos en la familia podemos tener cierto parecido físico, pero cuando el parecido pasa a parecer una fotocopia, seguro que eres doble.
- Por las fechas de nacimiento, muerte y concepción.
Ser doble de alguien no es ni bueno ni malo, simplemente quiere decir que vamos a heredar sus programas. Heredamos muchas cosas positivas para nuestra experiencia de vida, y otras que pueden ser muy limitantes.
Nuestra naturaleza es vivir en coherencia, en equilibrio y paz interior, si no vives de esta forma, es muy probable que estés duplicando o reparando algo. Es ahí cuando puedes recurrir al árbol transgeneracional y mirar arriba.
Recuerda que el árbol no se mira de arriba hacia abajo, pensando “¿qué me puede pasar?”, sino de abajo arriba… “¿qué me pasa?, y de ahí parto a buscar la lógica de mi árbol”.
El trabajo del árbol transgeneracional es perdonar, comprender lo que estaban viviendo y que todo son programas, la repetición se da para solucionar esos conflictos...

Lakshmi Memoria Celular
🙂 Te espero
📲 221-5659828

Sentís que el dinero nunca alcanza, por más esfuerzo que hagas?Tal vez no es falta de capacidad… sino bloqueos invisible...
19/06/2025

Sentís que el dinero nunca alcanza, por más esfuerzo que hagas?

Tal vez no es falta de capacidad… sino bloqueos invisibles que están condicionando tu economía.

🌺 ¿Te cuesta atraer oportunidades o generar ingresos sostenidos?
🌺 ¿Trabajás mucho pero los resultados no llegan?
🌺 ¿Te saboteás justo cuando estás por dar un gran paso?

Estas situaciones muchas veces responden a creencias limitantes, programas familiares y emociones no resueltas que frenan el flujo de abundancia en tu vida.

En mis programas, trabajamos estos patrones desde la raíz, en donde te acompaño a abrirle la puerta a una nueva relación con la abundancia.

Usando herramientas como memoria celular y biodecodificación, voy a ayudarte a reprogramar tu vínculo con el dinero y activar todo tu potencial.

💌 Si estás lista para transformar tu realidad económica, escribime.

Noelia

Dirección

La Plata

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Lakshmi Memoria Celular publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Lakshmi Memoria Celular:

Compartir

Lakshmi Liberación Emocional

Terapia alternativa que trata de distintas técnicas de liberación emocional para sanar traumas y bloqueos inconscientes, eliminando síntomas físicos y emociones negativas presentes y permitir el equilibrio emocional, bienestar personal y la evolución del paciente.