Lakshmi Memoria Celular

Lakshmi Memoria Celular Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Lakshmi Memoria Celular, Sitio web de salud y bienestar, Calle 19 #124, La Plata.

TERAPIA ALTERNATIVA QUE TRATA CON DISTINTAS TÉCNICAS DE LIBERACIÓN EMOCIONAL DE SANAR TRAUMAS Y BLOQUEOS INCONSCIENTES ELIMINANDO SÍNTOMAS FÍSICOS Y EMOCIONES NEGATIVAS PRESENTES PARA Y EVOLUCIÓN DEL PACIENTE.

Sobre el Padre.Es importante hacer distinciones sobre la figura del padre:Hay un padre real, que por lo general el hijo ...
25/08/2025

Sobre el Padre.

Es importante hacer distinciones sobre la figura del padre:

Hay un padre real, que por lo general el hijo en su primera infancia no puede percibir por estar implicado y en fusión con la madre.

También hay un padre imaginario que tiene que ver más con la percepción y el relato de la madre y que transmite a su hijo.

Y está el padre simbólico, que funciona más como un arquetipo en el inconciente del hijo y que no se mira o percibe como un sujeto o persona, sino en su esencial función paterna, que ordena y da fuerza a la vida emocional del hijo en el mundo.

Es importante comprender que en lo profundo del corazón de un hijo, se ama exactamente igual a su madre y a su padre.

Pero el hijo al gestarse y nacer de la madre, por fusión emocional y apego, queda sujeto a ella, "girando" en su esfera.

Conforme el niño va creciendo, a finales de la primera infancia, lo natural es que pueda ir saliendo de la esfera materna y pasar a la del padre, pero casi nunca esto sucede por los conflictos entre la madre y el padre.

Desde la mirada sistémica, la madre es el "puente" entre el padre y el hijo y es la que da el "permiso" a los hijos de acercarse y conectar con su padre.

Si el padre no cumple la expectativa de la madre como pareja, tampoco lo podrá lograr como padre, y es normal que de alguna manera sea rechazado, juzgado o excluido de la cotidianidad familiar.

En estos casos, los hijos inconscientemente serán leales al padre y se parecerán a él, representándolo en la casa y en la familia, con las conductas que la madre rechaza y juzga del padre.

Cuando la madre enfrenta al padre y "borra" o minimiza su presencia en la familia, incapacita a sus hijos para el éxito social y profesional.

De la filosofía Hellingeriana aprendimos que no hay madre mala, no hay padre malo, ni hijo malo, todos son movimientos de compensación y reparación del pasado en los sistemas familiares.

Si la madre puede mirar la grandeza del padre como dador de vida, aceptándolo tal como es, más allá de sus diferencias y dificultades, los hijos recibirán el permiso para tomar al padre y quedarán libres para ser ellos mismos y vivir su vida con plenitud.

Dichosa la madre que pueda "liberar" a sus hijos, ellos la amarán con amor profundo y la vida las bendecirá.








Bert Hellinger, Porque sanar con tu padre, tu historia ? 🌟 1. El padre representa la fuerza para ir al mundoHellinger de...
25/08/2025

Bert Hellinger,
Porque sanar con tu padre, tu historia ?

🌟 1. El padre representa la fuerza para ir al mundo

Hellinger decía que la madre da la vida, y el padre da la fuerza para tomar la vida y avanzar en ella. El padre representa el orden, los límites, el éxito y el movimiento hacia fuera, es decir, hacia la vida social y profesional.

> “El padre nos da la fuerza para salir al mundo y tener éxito en él.”

🌱 2. Tomar al padre es clave para el crecimiento personal

Según Hellinger, aceptar al padre tal como es, con todo lo que fue y no fue, es esencial para la madurez. Rechazarlo —ya sea por abandono, errores, violencia, etc.— genera conflictos internos, especialmente en áreas como el trabajo, el dinero o las relaciones de pareja.

> “Quien rechaza al padre, tropieza en la vida.”

🧬 3. El padre y la madre deben estar en equilibrio

Para Hellinger, el amor entre los padres es el puente por el que llega la vida a los hijos. Si uno de los padres es rechazado, el hijo puede cargar con lealtades invisibles que le afectan. Es por eso que honrar tanto a la madre como al padre, sin juicios, es una forma de sanar el alma.

⚖️ 4. El padre también es víctima de su propio sistema

Hellinger no veía al padre simplemente como "culpable" de los errores familiares. En cambio, entendía que cada persona actúa según su historia y sus propias cargas familiares. Por eso, invitaba a mirar al padre con compasión y respeto, reconociendo su destino.

🧘‍♀️ 5. Frases que resumen su visión del padre

En constelaciones familiares se utilizan frases sanadoras. Algunas sobre el padre, inspiradas en Hellinger, son:

“Papá, te tomo como el padre que eres.”

“Tú eres el grande, yo soy la pequeña.”

“Tú me diste la vida, y eso
es suficiente."

Elegir a tu pareja desde la conciencia y basada en el amor propio significa conectar con tu verdadero ser y tomar decisi...
25/08/2025

Elegir a tu pareja desde la conciencia y basada en el amor propio significa conectar con tu verdadero ser y tomar decisiones que reflejen tu bienestar y necesidades, en lugar de basarse en expectativas externas o inseguridades.
Cuando una relación de pareja llega a su fin, no solo se rompe un vínculo con el otro, sino también con las ideas y expectativas que habíamos depositado en ese lazo. Pasar por una ruptura es un proceso complejo, que suele implicar atravesar duelos, desapegos, resignificaciones y reconstrucciones internas.
Y cuando ese proceso ha sido transitado con profundidad, algo en nosotros cambia. Las emociones se vuelven más estables. Y el deseo de volver a compartir la vida con otro ser humano ya no nace de un "vacío" que necesita ser llenado, sino de una elección más consciente: la de caminar acompañado, por elección, por y para compartir, sin perderse en el otro, sin dejarse a un lado a uno mismo.
Amar no es algo que simplemente ocurre; amar también se aprende y se elige.
Por eso, antes de volver a elegir pareja, es importante revisar las propios patrones emocionales y relacionales, identificar aquellos que han sido repetitivos, mirar con honestidad las propias sombras. ¿Qué parte de mí eligió lo que eligió en el pasado? ¿Qué aprendí de esas experiencias? ¿Qué límites necesito empezar a poner? ¿Qué aspectos necesito "sanar", integrar, cambiar o fortalecer en mí?
Y también es esencial saber lo que uno desea: qué valores son importantes, qué tipo de vínculo quiero construir, cúal es la experiencia que quiero vivir, qué actitudes no estoy dispuesto a tolerar.
Porque una vez que elegimos, también asumimos una tarea. Las relaciones sanas no se construyen solas, ni se sostienen por inercia. Implican compromiso, responsabilidad, honestidad, paciencia, comprensión, asertividad, apertura, voluntad, comunicación, flexibilidad, respeto mutuo y una disposición diaria a crecer junto al otro. No se trata de que el otro me haga feliz, sino de crear juntos un espacio donde ambos podamos nutrirnos y evolucionar.
Amar con conciencia implica reconocer que toda relación nos confronta con partes de nosotros mismos: con nuestras heridas no resueltas, con nuestros patrones emocionales y relacionales, con nuestras formas de vincularnos aprendidas en nuestra historia de vida. Y eso puede ser incómodo, incluso doloroso, pero también profundamente transformador.
Por eso, si estás en ese punto donde sientes que podrías volver a abrirte al amor, hazlo desde el aprendizaje. Hazlo desde tu nueva forma de mirar. No porque necesitas a alguien, sino porque deseas compartir lo que hoy eres.
Porque elegir pareja no es solo encontrar a alguien que encaje contigo, sino asegurarte de no traicionarte, de no ir en contra de tus valores más esenciales, de no atentar contra tu integridad y tu amor propio, de no ir en contra de ti mism@ en el intento.

EL SIGNIFICADO DEL DESORDEN.¿Sabías que el acumulamiento de cosas en el hogar y el desorden están relacionados a diferen...
20/08/2025

EL SIGNIFICADO DEL DESORDEN.

¿Sabías que el acumulamiento de cosas en el hogar y el desorden están relacionados a diferentes clases de miedos?
Como miedo al cambio, miedo a ser olvidado o a olvidar, miedo a la carencia y simbolizan además confusión, falta de enfoque, caos , inestabilidad y puede significar incertidumbre acerca de tus metas, tu identidad o lo que quieres de la vida. Además, el lugar de la casa en el que el desorden o el acumulamiento se encuentran refleja que área es problemática en tu vida. Por ejemplo, se dice que el clóset, o vestidor, refleja cómo te encuentras emocionalmente y que una vez lo organices tus conflictos internos se calmarán, o que una sobrecama desteñida significa que tu vida amorosa ha perdido brillo también.
¿Has conservado objetos rotos o dañados por largo tiempo pensando en repararlos algun día? Simbolizan promesas y sueños rotos y si se trata de electrodomésticos, electrónicos muebles o vajilla y los tienes, por ejemplo, en la cocina o baño significan problemas de salud y riqueza.
Si el desorden lo tienes en tu cuarto significa que eres una persona que deja las cosas inconclusas y que tienes dificultad para tener una pareja o trabajo estable.
Los cuartos de niños normalmente están desordenados porque aún no han pasado por el proceso de saber qué quieren en la vida, pero hay estudios que muestran que los niños que mantienen sus cuartos organizados tienden a ser mejores en la escuela.
❍ Diferentes clases de acumulamiento
• Acumulamiento nuevo: Este acumulamiento indica que estás tratando de hacer demasiadas cosas a a la vez y que no te estás enfocando en lo que debes hacer y que has perdido la dirección..
• Acumulamiento antiguo: Me refiero a objetos que no usaste en un largo tiempo y que están apilados en el ático, garage, armarios… Papeles de trabajo viejos y documentos en tu computador que ya no usas, revistas de hace más de 6 meses o ropa que no te has puesto en más de un año. Esto es reflejo de que estás viviendo en el pasado y estás dejando que tus viejas ideas y emociones se apoderen de tu presente y esto a la vez evita que nuevas oportunidades y personas entren en tu vida.
❍ 10 cosas que puedes hacer hoy mismo para controlar el desorden:
• Deshazte de lo más grande primero: la bicicileta de hacer ejercicios que ya no usas o el oso gigante de peluche que conservas desde la época de colegio.
• Devuelve las cosas que te hayan prestado, cds, libros, ropa, herramientas.
• Recoge lo que este en el suelo y colócalo en un canasto o bolsa hasta que puedas tomarte el tiempo de ponerlo en su sitio.
• Recoje revistas, catálogos y periódicos en una bolsa o canasto.
• Saca del armario 10 prendas que no hayas usado en el ultimo año y dónalas.
• Limpia las ventanas, es una manera figurativa y literal de dejar entrar la luz a tu vida.
• Vacía los cestos de basura, baños, cocina, oficina; representan cosas que ya no necesitamos o queremos en nuestras vidas.
• Sacar de los cajones de tu armario las medias sueltas que han perdido su compañera, puedes usarlas para limpiar muebles.
• Despeja el escritorio, archiva papeles que ya no uses, revisa y organiza el correo recibido.
• Deshazte de lapiceras y marcadores que no funcionen.

❍ El Significado del Desorden en Nuestro Hogar
Los seres humanos emitimos mensajes y señales de acuerdo con el acomodo de nuestros objetos personales, incluso en nuestros cajones. La acumulación de objetos es una forma de emitir señales; demasiados objetos emiten la señal de saturación de ideas, proyectos y planes totalmente confusos, muy poco estructurados y definidos.
El desorden altera el tao o el camino para obtener nuestras metas. Bloquea las vías de acceso de oportunidades y nos hace perder tiempo, que puede ser valiosísimo para estructurar de manera ordenada y disciplinada nuestro plan de vida.
Dependiendo del lugar donde se acumule el desorden, es el mensaje o señal que se está emitiendo:
• Si hay desorden u objetos amontonados en la entrada de la casa, se interpreta como miedo a relacionarse con otras personas.
• Si hay desorden u objetos amontonados en el clóset, el mensaje es que no se tiene el control sobre el análisis y el manejo
de las emociones.
• Si hay desorden u objetos amontonados en la cocina, el mensaje o señal es de resentimiento o de fragilidad sentimental.
• Si hay desorden en el escritorio o área de trabajo, el mensaje es de frustración, miedo y necesidad de controlar las situaciones.
• Si hay desorden detrás de las puertas, el mensaje es de miedo a no ser aceptado por los demás, sensación de sentirse vigilado constantemente.
• Si hay desorden debajo de los muebles, el mensaje es que se le da demasiada importancia a las apariencias.
• Si hay desorden u objetos acumulados en el garaje, el mensaje es de temor y falta de habilidad para actualizarse.
• Si hay desorden y objetos amontonados por toda la casa, el mensaje es de coraje, enojo, desidia y apatía hacia todos los aspectos de la vida.
• Si hay desorden u objetos acumulados en pasillos, el mensaje es de conflictos para comunicarse, miedo a decir y manifestar lo que se desea en la vida.
• Si hay desorden u objetos acumulados en la sala, el mensaje es de temor al rechazo social.
• Si hay desorden en el comedor, el mensaje es de miedo a no dar pasos firmes y sólidos, sensación de dominio por parte de la familia.
Sobre el Desorden Louise L. Hay dice:
Haga lugar para lo nuevo Sí, haga lugar para lo nuevo. Vacíe el frigorífico, tire todos esos restos envueltos en papel de aluminio. Limpie los armarios, deshágase de todo lo que haya usado en los últimos seis meses. Y si hace un año que no lo usa, decididamente eso está de más en su casa, así que véndalo, cámbielo, regálelo o quémelo.
Los armarios atestados y desordenados reflejan una mente en desorden. Mientras limpia los armarios, dígase que está limpiando sus armarios mentales. Al Universo le encantan los gestos simbólicos.

EL ÉXITO EN LA VIDA EMPIEZA CON NUESTRA MADRE. ELLA NOS IMPULSA A LA VIDA.¿Dónde empieza nuestro éxito? Empieza con nues...
17/08/2025

EL ÉXITO EN LA VIDA
EMPIEZA CON NUESTRA MADRE.
ELLA NOS IMPULSA A LA VIDA.

¿Dónde empieza nuestro éxito?
Empieza con nuestra madre.

¿Cómo llega a nosotros el éxito?

Llega cuando nuestra madre puede venir a nosotros, y cuando nosotros la honramos como tal.

¿Qué tiene que ver la experiencia de éxito en nuestro nacimiento con nuestros éxitos posteriores en el trabajo y en nuestra profesión?

Para Bert Hellinger, el filósofo y terapeuta alemán, opina que quien consiga vincular a su madre en su nacimiento de manera plena, tendrá éxito y será feliz.

En la medida en que se rechaza a la madre se rechaza también la vida, el trabajo y la profesión.

Del mismo modo y en la misma medida, vida, trabajo y profesión lo rechazan a él.

Tomar a la madre es tomar la vida. Nos recuerdan que cuando tomamos a la madre, estamos a bien con lo que la vida nos trae: Las relaciones, nuestra profesión, nuestras circunstancias.

En cambio, si rechazamos a la madre, rechazamos inconscientemente la vida que viene de ella, y rechazamos nuestras relaciones, nuestro trabajo.

De vuelta, nuestras relaciones, nuestra profesión, nos rechazan a nosotras.

Lo primero quiero explicarte qué es tomar a la madre y porque es tan importante.

Después quiero ofrecerte un ejercicio sencillo para que puedas hacer tú misma, y tomar más de tu madre y de la vida.

¿Qué significa "tomar a la madre"?

Significa que la aceptas tal y como es.
Significa que puedes salir de los juicios que haces o hiciste hacia ella.

Tu madre te dio la vida, y eso como mínimo.
En la mayoría de los casos incluso te cuido, te vistió, te alimento y te ayudó a curarte cuando enfermaste.

Pero incluso si no es así, te dio la vida, que es el bien más preciado que tienes.

Gracias a eso, y a que eligió a un papá para ello, estás aquí, puedes respirar, y puedes leer estas líneas.

Cuando le juzgas, cuando le exiges, cuando le demandas...

...cuando le haces críticas, cuando te pones “por encima” de ella pensando cómo lo tendría que haber hecho...

...como tendría que haber manejado su vida, su relación con tu papá, su trabajo o cualquiera de esas cosas que son asunto suyo, te niegas a tomarla tal y como es.

Esto no quiere decir que tengas que hacerte su mejor amiga, llamarla cada día o acceder a sus peticiones.

Simplemente significa ACEPTACIÓN.

Esta es sólo la primera de las dos claves que te voy a dar para tomar la fuerza de la vida a través de tu madre.

Las dos claves para tomar a la madre, y con ella, tomar la vida.

La primera es ACEPTACIÓN hacia ella, y hacia su destino.

La segunda es GRATITUD por haberte dado la vida.

Aceptación significa que asumes que nadie mejor que ella supo hacerlo mejor, en su nivel de conciencia (lo que llamamos "en sus zapatos”) qué era lo mejor para ella o cómo sintió que debía actuar, o las decisiones que tomó.

Asumes y aceptas que no eres más ni mejor que ella.

Que no sabes más que ella en sus circunstancias.

Tienes la humildad suficiente para reconocer su grandeza frente a tí, que solo eras una niña (o niño).

Aceptas que no sabes si lo habrías hecho mejor en sus circunstancias.

Así te colocas en tu lugar y te predispones a recibir, como mínimo, la vida que te dio.

En segundo lugar, GRATITUD, por eso mismo, porque de todas las decisiones que pudo tomar, de todas las cosas que hizo, de todas las posibilidades que tuvo, una de ellas fue darte la vida.

Te concibió, te gestó, te parió.

De todas las decisiones que tomó tu madre, una de ellas fue darte la vida

Gracias a ello estás aquí, viviendo una experiencia con tus oportunidades, tus elecciones, tu desarrollo y tu aprendizaje.

Si humildemente reconoces que ella tomó sus mejores decisiones para su nivel de conciencia, te pones en posición de recibir, y recibiendo, puedes agradecer.

Cuando agradeces, entonces puedes integrar.

Puedes sentir en tu corazón el latido de la vida que llego a través de ella.

Puedes sentir dentro de ti el agradecimiento de estar viva.

¿Qué cosas te impiden tomar de mamá?

Pues por ejemplo, y aunque te suene fatal, la prepotencia.

La prepotencia se resume en el siguiente pensamiento:

“Yo lo hubiera hecho mejor”

¿Cómo lo sabes? Desde la distancia, desde fuera, se ve todo mucho más claro.

Pero es imposible que sepas qué decisiones hubieras tomado en su lugar, o qué reacciones hubieras tenido.

Mucho menos si esas decisiones te hubieran llevado "a mejor puerto".

Es prepotencia porque te jactas de tener más capacidades que ella, y repito, es imposible que lo sepas.

También, y sobretodo, lo que te impide tomar a tu madre tal y como es o fue, son los juicios que haces hacia ella.

Mi madre fue una cobarde por tal o por cual”

Debería haber dejado a mi papá”

No tendría que haber tenido (tantos) hijos”

Debería haber estudiado”

No me cuidó bien”

Tendría que haberme comprendido mejor”

Así un largo etcétera.
Si te reconoces en alguno de estos pensamientos, estás impidiéndote tomar la vida.

Simbólicamente, cuando haces estos juicio o tienes estos pensamientos es como si te pusieras por encima de ella...

Comencé a leer últimamente a este gran teraputa y filósofo Bert Hellinger.

Ojalá que esto que te comparto te ayude a sanar el vínculo con tu madre desde un punto de vista amoroso y sagrado, somos linaje femenino.

Si sanas tú, sanas tu propio linaje femenino.

Si tienes la oportunidad en vida de reconciliar tu relación con tu madre a través del perdón, la aceptación y la gratitud te felicitó, si ella ya regreso a casa, puedes de todas formas reconcilia. 💫💫💫
Te puedo ayudar a lograrlo ,
Escribi “sanar “ y te explico cómo lograrlo !
Celular 📲 0221 15-537-1020

En nuestras familias todos sus miembros tienen un lugar, por lo tanto, más allá de sus actos, todos tienen el derecho sa...
08/08/2025

En nuestras familias todos sus miembros tienen un lugar, por lo tanto, más allá de sus actos, todos tienen el derecho sagrado de pertenecer.

Y nadie en la familia, más allá de su rango o poder, tiene el derecho de excluir a uno de sus miembros.

Debemos recordar que los descendientes cargan lo que sus padres y antepasados no pudieron resolver.

Dichosas las familias que puedan comprenderlo, liberarán a sus descendientes de repetir sus historias, liberando el presente.

Lic. Noelia Illarreguy
📲 0221 15-537-1020








Si quieren ayudar a sus hijos, si quieren ayudar a sus nietos, en relación a sus futuros, empiecen a arreglar sus propia...
08/08/2025

Si quieren ayudar a sus hijos, si quieren ayudar a sus nietos, en relación a sus futuros, empiecen a arreglar sus propias vidas, hagan su árbol, vuelvan a hacerlo, busquen, investiguen, pregunten...
Responda todas esas dudas inconclusas en él.

Llenen un bosque, Imaginen que cada vez que elaboran su árbol, es como si plantaran un árbol de verdad.

Y sobre todo NO GUARDEN SECRETOS.
🔺 Abortaste? Cuéntale...
🔺No lo planificaste? Cuéntale.
🔺Lo querías hombre y fue niña o al revés? Cuéntale.
🔺Abusaron de ti cuando eras pequeña/o? Cuéntale.
🔺 La abuela se suicidó? Cuéntale.
🔺Tu hijo no sabe quien es su padre, o le dijiste que otro era su padre?
👉🏻Cuenta la verdad, pero esa verdad, debe dejar de ser un secreto‼️

LOS SECRETOS NO PROTEGEN
Empecemos a sanar nuestro árbol...
Empecemos a sanar nuestra vida...

Pensemos en nuestros hijos, aún más en nuestros nietos y en nuestras próximas generaciones.
Es lo más valioso que le podemos dejar.

No te vayas de este plano con un secreto, que la carga y el peso será mucho, pero mucho mayor para los que quedan...

Conviértete en esa persona del clan que aparece para que el árbol florezca, el que lo sana y se sana, ese héroe que se atreve a construir el árbol genealógico.

“La sanación del árbol consiste en quitar la repetición, comprenderla, o repetirla en una forma positiva”
Alejandro Jodorowsky.

Sanar es atreverse a ir hacia tu interior...
📲 0221 15-537-1020

CUANDO LOS PADRES NO APRENDEN A GESTIONAR SUS EMOCIONES... REPRIMIENDO SU IRA Y SU IMPOTENCIA...LOS HIJOS SE LEVANTAN Y ...
08/08/2025

CUANDO LOS PADRES NO APRENDEN A GESTIONAR SUS EMOCIONES... REPRIMIENDO SU IRA Y SU IMPOTENCIA...

LOS HIJOS SE LEVANTAN Y POR "AMOR CIEGO" LLEVAN ESAS EMOCIONES COMO SI FUERAN SUYAS.

SI QUIERES QUE TUS HIJOS VIVAN SU PROPIA HISTORIA... ENCÁRGATE DE LA TUYA COMO PADRE O COMO MADRE.
Luz Rodríguez.

“Los hijos nos ayudan de forma inconsciente a cargar con nuestros problemas o pesares, lo hacen por amor, pero no les corresponde, por eso a veces van a presentar síntomas: estrés, malas calificaciones, mala conducta, enfermedades, etc. si nos hacemos cargo y trabajamos esos asuntos pendientes, nuestros hijos estarán más ligeros en su vida.
No hay que verlo como un problema o como una sentencia, hay que verlo como una gran oportunidad de sanar nuestro Árbol Familiar.”
Bert Hellinger

Dichosos los padres que puedan "liberar" de sus expectativas y deseos a sus hijos,  reconociendo que cuando son adultos ...
08/08/2025

Dichosos los padres que puedan "liberar" de sus expectativas y deseos a sus hijos, reconociendo que cuando son adultos ellos tendrán que hacerse cargo de su propia vida.

Ya los hijos no tendrán que convertirse en lo que lo padres esperaban que lograrán en su nombre.

Y la misión de los padres será de manera natural, sana y en el tiempo, convertirse en los que inspiren, den fuerza y apoyen a sus hijos, pues ya no serán "indispensables o necesarios" como lo eran cuando sus hijos estaban creciendo y desarrollándose.

Los padres son los grandes y dadores y ellos los hijos, los "pequeños", listos para tomar y recibir.

Así los hijos ya no tienen que vivir por o para sus padres, pues tienen el "permiso" de conviertirse en Adultos plenos, para florecer en sus propias vidas y en el mundo.

Esto permite que los hijos puedan encontrar su correcto lugar en la familia y así, convertirse en Adultos seguros y capaces de poder entregar lo recibido a sus propias familias y proyectos personales.

Ahora los hijos serán la alegría y el orgullo de sus padres siendo tal y como son, y los padres se sentirán honrados y orgullosos.

La familia se ordena, el Amor fluye entre sus miembros y los padres son bendecicidos


elacionesFamiliaresCR






HABLANDO DE MIOMASDefinitivamente, los miomas, son un programa femenino, del árbol genealógico, que sólo aparecen en una...
07/08/2025

HABLANDO DE MIOMAS

Definitivamente, los miomas, son un programa femenino, del árbol genealógico, que sólo aparecen en una mujer desvalorizada de serlo.

El órgano reproductor femenino, es uno de los más importantes para la mujer, porque concentra en sí mismo la representación de su poder para g***r, para concebir, para gestar. Es un órgano, que, si no está en equilibrio, manifiesta malestares casi inaguantables.

El útero en sí mismo, es un importante centro de energía que recibe y genera vida, simboliza el hogar, la casa, la intimidad, la femineidad.

Cuando el diagnóstico médico indica miomas, lo primero que surge es la pregunta del ¿por qué? y la respuesta no es que tengamos malos cuidados íntimos sino que va más allá. Hablamos de emociones mal gestionadas y heredadas.

Emociones que alteran el funcionamiento celular. Que lo alimentan negativamente dañando su estructura.

La energía del útero maneja a diario actitudes, miedos, inseguridades y recelos con respecto a ser mujer, a ser madre, a ser pareja y sobre todo, a la ilusión subconsciente de ser madres.
¿Y qué pasa cuando éstas emociones ya produjeron miomas?
Sucede que un conflicto emocional, relacionado con nuestro valor femenino, con nuestro amor por ser mujeres, con nuestra ilusión de ser madres o tener pareja estable ha provocado dolor que no ha podido asimilarse.

Clínicamente, los miomas son formaciones nodulares que se desarrollan en la pared muscular del útero a partir de una única célula muscular que contiene en su código genético una tendencia para crecer que se transformará en un mioma o tumor benigno.

El desarrollo sin medida de esa primera célula muscular está provocado por un patrón de pensamiento negativo, prolongado durante un largo periodo de tiempo, en muchos casos, incluso hereditario.
Pero ojo!, No es hereditario el mioma, sino el patrón de pensamiento, en las generaciones, el que lleva a que este aparezca.

Existen dos emociones básicas, que producen miomas:

1. NO VALGO COMO MUJER.
- Me fue infiel
- Se acuesta con otra
- No quiere hijos conmigo
- No soysexualmente atractiva
- No me gusta el s**o
- Va a dejarme
- Me engaña y dice que imagino cosas, que estoy loca
- Tuvo hijos con otra
- Embarazó a otra
- Etc.

2. HAN ABUSADO DE MÍ
- Me violaron
- Me tocaron
- Me ha golpeado
- Me ignora
- No me habla, no me toca
- Me humilla
- Etc.

Si la mujer ha vivido en un ambiente en el que su madre, abuela, hermanas, primas, tías o incluso amigas cercanas no tienen una autoestima elevada, la mujer resiente dichas emociones (resentir, de volver a sentir, hacer suyo el sentimiento) y se alimenta de eso, tiene un porcentaje elevado de posibilidades de heredar un cuadro emocional negativo similar al de las mujeres que la rodean.

En este caso, el conflicto emocional, ha quedado PROGRAMADO para padecerse, y es cuando la mujer sufre una desvalorización o un abuso, y no sabe expresarlo, asimilarlo, afrontarlo, el impacto detona el mioma.

Se estima que entre un 40 y 80% de las mujeres en edad reproductiva presentan miomas, afectando en su mayoría, a mujeres mayores de 25 años.

Si los miomas aparecen en mujeres más jóvenes, que aún no han comenzado su adolescencia, el conflicto emocional es de la madre necesariamente.

¿Por qué a los 25 años?

Porque comunmente, las mujeres, desde niñas, tienen un enorme deseo de crecer, enamorarse, ser la pareja del hombre que les gusta y las adora, ser mujeres adultas, tener una vida libre y formar su propia familia.

Para esto, observan e imitan actitudes de todas las mujeres en la familia.

En la mayoría de los casos no existe la presión o preocupación de agradar a alguien, no existen pensamientos de engaño o mentira, no se programa el sufrimiento o las desilusiones. La imaginación es completamente "rosa".

Pero pasan los años, y llega el esperado momento de cumplir los sueños y a la vez, se toma consciencia de la realidad lo que provoca que surjan presiones, miedos, e inseguridades.
Ya que existe un inconsciente social colectivo femenino en el cual está escrito, que toda mujer entre los 20 y 35 años, debe tener una pareja estable, casarse, tener hijos y vivir feliz.

Pero ¿qué sucede si ya tengo 30 y no he cumplido ninguna de esas expectativas?

Que la mujer comienza con conflictos emocionales, pero no está consciente de ello. Sólo sabe que no logra mantener una pareja estable, que ya no confía en los hombres por tanto engaño, que ya le urge tener un hijo con quien sea, que no tiene la estabilidad emocional para comenzar a formar un hogar, etc.

Ya no está en paz.

Y esos sueños color de rosa, se han convertido en una pesadilla que a diario le recuerda que como mujer, no ha cumplido.
Allí comienza a "germinar" la semilla del mioma.

Y no es más que la manifestación de un conjunto de sentimientos negativos que hieren su centro femenino, el centro que generará la vida de un hijo, preparando entonces, un útero para recibir y crecer un mioma, porque, "hay que ocupar la casa con algo", mientras logro ser mujer y madre.

Este mioma es la representación de todos sentimientos de desvalorización como mujer, es su nuevo hogar, el útero.
Todo el miedo, culpa, tristeza, frustración, rencor, abuso, etc.,
La mujer sabe que por ahora, no puede dar vida, porque ninguno lo des elementos que ella imaginó que sucederían, están allí. Por lo tanto, forma un mioma como "hijo provisional", que ocupe dicha casa y calme su angustia.

Y también participa la memoria de abuso, que viene junto a una sutil sumisión, obligada hacia las parejas que consigue o hacia la familia que la presiona para ser mujer que "valga".

Todo esto, sumado a una sexualidad no disfrutada como tal, sino como una entrega de s**o a cambio de amor, entrega de s**o a cambio de que no las dejen, entrega de s**o por lograr un hijo, y un falso sentimiento de amor por esa pareja del momento, desvalorizan a la mujer por completo.

No hay una mujer decidida y valiente, fuerte y determinada. Hay una mujer con terror a quedarse sola, con miedo a no poder ser madre, a que su pareja la abandone o la engañe. Miedo a ser rechazada.

En muchos casos los miomas no presentan síntomas, sobre todo en los casos en que la mujer no quiere sentir, ni el placer ni las heridas emocionales que han provocado el mioma.

En estos casos, el mioma suele aumentar su tamaño (al igual que sus sentimientos negativos), pero no las señales de que el mioma está ya en su útero.

Síntomas que indican la presencia de miomas:
Periodos menstruales dolorosos y prolongados.
Sangrados entre los periodos.
Necesidad de orinar con frecuencia.
Calambres pélvicos.
Sensación de presión en la parte baja del abdomen.
Dolor durante las relaciones sexuales.

Y como vemos, no es una razón física, es una reacción emocional.

La mujer debe asumir que no hay plazos para la felicidad, para vivir en pareja, para procrear.

La mujer debe aceptar que su vida es perfecta sin tener que cumplir dichas metas, que únicamente la están aniquilando de a poco.

La mujer debe comenzar a asumir la responsabilidad de sus emociones y liberar esos sueños rosas.

Toda vida es independiente, diferente y deberá defenderse como tal.

Para localizar el origen del mioma, es importante tener el árbol genealógico. Para ubicar el origen de la semilla, para encontrar el conflicto programante y desactivarlo.

Y lo principal, toma de consciencia y cambio de actitud.
📲 0221 15-537-1020

Dirección

Calle 19 #124
La Plata
1900

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Lakshmi Memoria Celular publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Lakshmi Memoria Celular:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Lakshmi Liberación Emocional

Terapia alternativa que trata de distintas técnicas de liberación emocional para sanar traumas y bloqueos inconscientes, eliminando síntomas físicos y emociones negativas presentes y permitir el equilibrio emocional, bienestar personal y la evolución del paciente.