Movimiento Audiovisual Platense

Movimiento Audiovisual Platense El MAP es un colectivo de cineastas, docentes e investigadorxs de la región.

El Movimiento Audiovisual Platense (MAP) se conforma en diciembre de 2015 ante la necesidad de generar un espacio de encuentro, intercambio y cooperación en el sector audiovisual de las ciudades de La Plata, Berisso y Ensenada, para fortalecer y estimular la producción, exhibición y distribución de las obras audiovisuales e incentivar la concreción y desarrollo de proyectos que manifiesten la cultura e identidad de la región. El MAP nace basado en principios de solidaridad y creación colectiva, haciendo foco en el avance e importancia de la comunicación audiovisual como una herramienta fundamental de construcción social, cultural y política en el nuevo milenio. El MAP se propone entre sus objetivos principales incentivar y producir obras audiovisuales; fomentar el desarrollo de espacios de formación y capacitación; promover la visibilidad y la participación de las obras regionales y sus realizadores en encuentros, muestras y festivales; poner en valor el patrimonio audiovisual regional a través de un archivo que rescate las obras y los realizadores que han identificado al Cine Platense. Creemos que el desarrollo de la actividad audiovisual está en pleno crecimiento y fortalecimiento en la región, pero aún padece falencias históricas de producción, exhibición y distribución. Por ello se crea el Movimiento Audiovisual Platense; un espacio horizontal de encuentro y cooperación para unificar esfuerzos, ideas y estrategias en conjunto para visibilizar y dar a conocer el potencial latente del audiovisual en la región.

10/06/2025

😊 Estrenamos nuestro catálogo online dividido en cuatro: largometrajes, mediometrajes, series y cortometrajes.

Les invitamos a verlo en www.radocumentalistas.com.ar

Y si son parte de un espacio de exhibición o emisión de películas documentales, contáctennos para programar junto a ustedes! 🎬

Contacto: radocumentalistas@gmail.com

Somos la RAD.
Hacemos y exhibimos películas documentales federales.

🎥 27 de mayo - Día del documentalista 🎬Esta fecha conmemorativa surge en memoria del cineasta y periodista Raymundo Gley...
27/05/2025

🎥 27 de mayo - Día del documentalista 🎬

Esta fecha conmemorativa surge en memoria del cineasta y periodista Raymundo Gleyzer, quien desapareció en manos de un grupo paramilitar el 27 de mayo de 1976, dejando un legado imborrable en la historia del género documental en nuestro país y en la lucha por los derechos humanos.

Gleyzer estudió cine en la Escuela Superior de Bellas Artes de La Plata UNLP y fundó el Grupo Cine de la Base. Su cine se destacó por su compromiso con la verdad y la justicia social, retratando las injusticias y desigualdades de su época.

La fecha es una oportunidad para reflexionar sobre el poder del arte como herramienta de cambio social y memoria histórica.

Somos la RAD Red Argentina de Documentalistas
Hacemos y exhibimos cine documental federal.

Info publicada desde

LA ESCUELA DE CINEMATOGRAFIA DE LA PLATA. A 70 años de su creación (1955-2025)La carrera de Cine de la UNLP fue creada e...
08/05/2025

LA ESCUELA DE CINEMATOGRAFIA DE LA PLATA. A 70 años de su creación (1955-2025)

La carrera de Cine de la UNLP fue creada el 5 de mayo de 1955 por el fotógrafo y cineasta Cándido Moneo Sanz, con el nombre de Departamento de Cinematografía en la entonces Escuela Superior de Bellas Artes (ESBA), transformándose en la primera carrera de cine de América Latina. Desde ese año, continuó su trayectoria hasta su intervención en 1974 y su cierre definitivo en 1978, perpetrado por la dictadura cívico militar. Su extinción incluyó el desmantelamiento de los recursos técnicos, y el as*****to y desaparición de varios de sus alumnos y docentes.

En sus aulas se formaron generaciones de profesionales que nutrieron al cine nacional y latinoamericano, y a la televisión argentina, desde diversas áreas: Clara Zappettini, Oscar Garaycochea, Jorge Abad, Carlos Piaggio, Eduardo Comesaña, Raymundo Gleyzer, Lalo Painceira, Eliseo Subiela, Alejandro Malowicki, Oscar Montauti, Miguel Pérez, Rodolfo Mórtola, Jorge Ruiz, Carlos Vallina, Alfredo Oroz, Pepe Grammatico, Diego Eijo, el flaco Moretti, Carlos Sorín, Alberto Yacellini, Silvia V***a, Yuyo Pereyra, Beto García, Pichila Fonseca, Nalo Huck, Lizzie Otero, Marcelo Piñeyro, Abelardo Martínez, Graciela Portela, entre muchxs otrxs.

La carrera fue reabierta en 1993, diez años después de la vuelta de la democracia, gracias a la militancia de un grupo de ex-alumnos y docentes que se nuclearon en la Coordinadora Pro Reapertura de la Escuela de Cinematografía de La Plata. A partir de esta etapa comenzaron los primeros trabajos de rescate que han contribuido a preservar su memoria.

Entre 2016 y 2022 el Movimiento Audiovisual Platense (MAP), un colectivo de cineastas regionales, docentes y egresados de la carrera de Comunicación Audiovisual realizó un trabajo de investigación y recuperación de la memoria oral, escrita, fílmica y fotográfica de la legendaria Escuela de Cine, que se plasmaron en el libro “Huellas e historias del cine platense 1955-1978”.

Este trabajo contó con el apoyo de la Facultad de Artes, el Departamento de Artes Audiovisuales, la Secretaría de Producción y Comunicación FdA, la Secretaría de Planificación FdA, el Museo del Cine “Pablo Ducrós Hicken”, Fundación GOTIKA , Laboratorio Leche y el docente e historiador Fernando Martín Peña.

🎥 Presentación del libro "Una historia del cine documental argentino" (Tomo I y II)Saludamos a nuestros compañerxs del M...
07/05/2025

🎥 Presentación del libro "Una historia del cine documental argentino" (Tomo I y II)

Saludamos a nuestros compañerxs del MAP, Betiana Burgardt, Marcelo Galvez, Martín Bastida y Marcos Tabarrozzi que participan con sus escritos en este libro. También a los colegas y amigos Rodrigo Sebastián y Juan Manuel Artero.

Los documentales producidos en torno a la Escuela de Cinematografia de La Plata (hoy carrera de Artes Audiovisuales UNLP) ocupan un lugar valioso dentro de la historia del cine argentino.

📚 La presentación del libro Una historia del cine documental argentino (Tomo I y II), editado por el Dr. Javier Campo en la Editorial Prometeo se llevará a cabo el viernes 9 de mayo a las 18 h en el Microcine de la ENERC y contará con la presencia de Nicolás Prividera, Mariano Veliz, Adrián Muoyo, Agustina Bertone y Javier Campo.

📅 Viernes 9 de mayo
🕕 18:00 Hs
📌 Microcine ENERC-INCAA (Moreno 1199 y Salta, CABA)

Info tomada de AsAECA

🎬 Huellas e historias del cine platense 1955-1978 📝👉🏻 Descargar libro digital:https://drive.google.com/file/d/1DL-R1VJH8...
04/05/2025

🎬 Huellas e historias del cine platense 1955-1978 📝

👉🏻 Descargar libro digital:
https://drive.google.com/file/d/1DL-R1VJH8yn38WNsEhvaQXn394diaCE6/view?usp=drive_link

🎞️ Con motivo de los 70 años de la creación de la Escuela de Cine de La Plata (hoy carrera de Artes Audiovisuales de la Facultad de Artes UNLP) y mientras se aguarda la edición y el referato definitivo de la editorial Papel Cosido (Fda), compartimos la versión digital más reciente del libro “Huellas e historias del cine platense 1955-1978”.

Este libro expresa un diálogo desde el presente, entre generaciones que se dan la mano en un ejercicio de memoria que surgió del asombro ante un actor clave del cine argentino: la Escuela de Cinematografía de la Universidad Nacional de La Plata.

Contiene análisis formales, relatos, testimonios, crónicas históricas, ensayos, fichas y otros géneros que intentan dar cuenta de la riqueza, diversidad y relevancia de lxs protagonistas y las obras de la mítica escuela. Es producto del trabajo del Movimiento Audiovisual Platense (MAP), un colectivo de cineastas regionales, estudiantes, docentes y egresados de la carrera de Comunicación Audiovisual que entre 2016 y 2022 realizó un trabajo de investigación y recuperación de la memoria oral, escrita, fílmica y fotográfica de la Escuela. Este trabajo contó con el apoyo de la Facultad de Artes, el Museo del Cine “Pablo Ducrós Hicken”, Fundación GOTIKA, Laboratorio Leche y el docente e investigador Fernando Martín Peña.

🎬 A 70 años de la creación del Departamento de Cinematografía, que tuvo lugar el 5 de mayo de 1955 gracias a la labor del cineasta y fotógrafo Cándido Moneo Sanz compartimos esta versión en formato digital.

🎬 Este viernes a las 19h estaremos reinaugurando la exposición fotográfica sobre la Escuela de Cinematografía de la UNLP...
09/04/2025

🎬 Este viernes a las 19h estaremos reinaugurando la exposición fotográfica sobre la Escuela de Cinematografía de la UNLP en la antesala del Cine Select en el marco del lanzamiento de la programación 2025.

🎥 La exposición es una muestra de archivos fotográficos recuperados que recorren distintas etapas de la Escuela de Cine a 70 años de su creación. El Departamento de Cinematografía de la entonces Escuela Superior de Bellas Artes fue creado el 5 de mayo de 1955 por el cineasta Cándido Moneo Sanz transformándose en la primera carrera de cine de América Latina.

📌 Viernes 11 a las 19h - Cine Select (Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha (50 e/ 6 y 7)

🎥 Proyección: “La sombra del ángel” (2024 - 80´) Dir. Ramiro Peri (Entrada $2000)

"Ante un INCAA en retirada, en un contexto global de crisis y desfinanciamiento, cada provincia se pregunta sobre el des...
15/12/2024

"Ante un INCAA en retirada, en un contexto global de crisis y desfinanciamiento, cada provincia se pregunta sobre el destino de su cine. La fuerza colectiva de la militancia cinematográfica, con espacios que confluyen en horizontes en común, empuja proyectos que esperan llenar un dilatado vacío. Por caso, más de 700 firmas acompañan la Carta Abierta del sector audiovisual bonaerense dirigida a los senadores de la capital del país por el tratamiento de la Ley Audiovisual, cuya realidad cuenta con la aprobación en la Cámara de Diputados. A diferencia de otras provincias, y aunque resulte algo sorprendente, Buenos Aires carece históricamente de una ley de cine".

Por Juan Manuel Mannarino

https://www.elcohetealaluna.com/una-ley-audiovisual-bonaerense/

¡Hasta siempre compañero Alejandro Malowicki! (1944 - 2024) Revisando las fotos, nos dimos cuenta que estuviste junto a ...
10/12/2024

¡Hasta siempre compañero Alejandro Malowicki! (1944 - 2024)

Revisando las fotos, nos dimos cuenta que estuviste junto a nosotrxs en todas! Gracias! Gracias, Gracias.

Acompañando siempre y compartiendo, con la generosidad y la humildad que te caracterizaba, tu pasión por el Cine y el amor por tu Escuela de Cinematografía de La Plata.
Esa experiencia que desde 1962 marcó tu mirada y tu compromiso político-cinematográfico hasta tus últimos días. Desde tus primeros cortos “Cartas de Ramona” (1966), “Gente de un viejo lugar” (1966), “Do, Re, Mi, yo descubrí” (1967), hasta tus obras mayores “Pinocho” (1986), “Pyme -Sitiados-“(2004), “Las aventuras de Nahuel” (2011) y “Terrible” (2020).

Acompañamos a Marta y a tus seres queridos en este momento tan triste.

Te vamos a recordar con tu sonrisa y tu alegría siempre. Nuestro más fraterno y sentido abrazo compañero!

Tus amigxs del MAP.

10/12/2024

Miércoles 11 de diciembre 19 hs / Cine Select - Pasaje Dardo Rocha (50 e/ 6 y 7)
𝗜𝗡𝗦𝗧𝗥𝗨𝗖𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗛𝗔𝗖𝗘𝗥 𝗨𝗡 𝗔𝗨𝗗𝗜𝗢𝗩𝗜𝗦𝗨𝗔𝗟 𝗣𝗢𝗟𝗜𝗧𝗜𝗖𝗢

Cruces y puentes generacionales entre realizadores de ayer y hoy en la región de La Plata, Berisso y Ensenada. Conversación con proyección de materiales.

Participan referentes de la Escuela de Cine de La Plata y del cine regional en general, de los años 60 a la actualidad.

Carlos Vallina
Nemesio Juárez (Grupo Cine Peronista LP)
Maria Marino
Marcelo Galvez (MAP)
Carlos Castro
Natalia Dagatti (Feda)
Camila Flores (Colectiva Feminista LP)

Organiza MAP / Fesaalp

Miércoles 11 de diciembre 19 hs / Cine Select - Pasaje Dardo Rocha (50 e/ 6 y 7)INSTRUCCIONES PARA HACER UN AUDIOVISUAL ...
05/12/2024

Miércoles 11 de diciembre 19 hs / Cine Select - Pasaje Dardo Rocha (50 e/ 6 y 7)

INSTRUCCIONES PARA HACER UN AUDIOVISUAL POLITICO

Cruces y puentes generacionales entre realizadores de ayer y hoy en la región de La Plata, Berisso y Ensenada. Conversación con proyección de materiales.

Participan referentes de la Escuela de Cine de La Plata y del cine regional en general, de los años 60 a la actualidad.

Nemesio Juárez (Grupo de Cine Peronista La Plata)
Carlos Vallina
Maria Marino
Marcelo Galvez
Carlos Castro
Natalia Dagatti / Camila Flores (Colectiva Feminista LP)

Organiza MAP / Fesaalp

01/12/2024

🎬 Carta Abierta del sector Audiovisual Bonaerense a los/as Senadores/as de la provincia de Buenos Aires 📝

✍🏼 Necesitamos tu firma para que este proyecto sea una verdadera LEY AUDIOVISUAL BONAERENSE!

📚 El proyecto de Ley Audiovisual para nuestra provincia cuenta con media sanción en la Honorable Cámara de Diputados, y en las próximas semanas será tratado en el Senado.

✔️ Es fundamental el compromiso y participación del sector: directores/as, productores/as, técnicos/as, actores, actrices, sindicatos, colectivxs, organizaciones, festivales, universidades, cátedras, docentes, estudiantes y más.

🎥 Podés leer el texto completo y adherir desde el siguiente vínculo: https://forms.gle/JYnCUFWZbCfLB5Vo9

✍🏼 Necesitamos tu firma para que este proyecto sea una verdadera LEY AUDIOVISUAL BONAERENSE!
30/11/2024

✍🏼 Necesitamos tu firma para que este proyecto sea una verdadera LEY AUDIOVISUAL BONAERENSE!

🎬 Carta Abierta del sector Audiovisual Bonaerense a los/as Senadores/as de la provincia de Buenos Aires 📝

✍🏼 Necesitamos tu firma para que este proyecto sea una verdadera LEY AUDIOVISUAL BONAERENSE!

📚 El proyecto de Ley Audiovisual para nuestra provincia cuenta con media sanción en la Honorable Cámara de Diputados, y en las próximas semanas será tratado en el Senado.

✔️ Es fundamental el compromiso y participación del sector: directores/as, productores/as, técnicos/as, actores, actrices, sindicatos, colectivxs, organizaciones, festivales, universidades, cátedras, docentes, estudiantes y más.

🎥 Podés leer el texto completo y adherir desde el link que se encuentra en los comentarios.

Dirección

La Plata

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Movimiento Audiovisual Platense publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Movimiento Audiovisual Platense:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram