21/08/2024
El legado médico y científico de Juan José Gagliardino
Licio A. Velloso
Antonio C. Boschero
Bruno Geloneze
ESTIMADO EDITOR:
En mayo de 2024, las comunidades médicas y científicas de Argentina, América Latina y el mundo entero han perdido a un líder icónico que jugó un papel central en los campos de la endocrinología, el metabolismo, la diabetes y la educación médica. Juan José Gagliardino, o simplemente Juanjo, nació en 1938, en la ciudad de La Plata, Argentina. Juanjo obtuvo su título de médico en 1962 en la Facultad de Ciencias Médicas de La Plata y su doctorado en la misma institución, trabajando en regeneración pancreática. Durante su productiva carrera, Juanjo publicó más de 600 artículos científicos con especial énfasis en el desarrollo de estrategias para tratar a pacientes con diabetes en países en desarrollo, donde el acceso a la atención médica, las pruebas de laboratorio y la terapia con medicamentos es escaso. Su liderazgo en esta área fue la base para el Premio de la Fundación Internacional de Diabetes/Eli Lilly de 1995 titulado Educación en diabetes: desde los miembros del equipo de atención médica hasta los pacientes con diabetes y sus familiares. Juanjo fue miembro de la Federación Internacional de Diabetes y de varias otras sociedades nacionales dedicadas al tratamiento, la educación y la investigación en el campo de la diabetes. Durante los últimos años de su notable carrera, Juanjo dedicó gran parte de su tiempo y esfuerzo a proporcionar estrategias avanzadas para educar a la próxima generación de médicos. Juanjo era una persona amable y amigable que reunió admiradores en todo el mundo. Sus logros académicos y científicos serán recordados durante mucho tiempo como un símbolo de determinación y compromiso para mejorar las condiciones de vida de las personas vulnerables que requieren tratamiento para la diabetes.
Divulgación: no se reportó ningún potencial conflicto de interés.
Arch Endocrinol Metab, 2024, v.68, 1, e240322.