20/05/2025
NUEVOS AVANCES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS RESIDENTES DEL HOGAR MARÍN
Con un proyecto de investigación y extensión que se está llevando a cabo desde el año pasado, docentes y alumnas de la licenciatura en Psicología de la UCALP siguen profundizando su labor en el Hogar Marín, en donde han aumentado el nivel de complejidad de sus actividades y han sugerido cambios en el espacio, con el objetivo de analizar el estado neurocognitivo de las internas femeninas, que son adultas mayores con y sin movilidad.
El equipo, conformado por la doctora en Psicología Marcela Álvarez y las estudiantes avanzadas Valentina Genovart y Lucía Cuadrado, tuvo una primera etapa donde desplegó actividades para dimensionar el estado y desempeño neurocognitivo de las residentes, con rompecabezas y asociaciones de palabras. Tras notar una evolución en ellas, en el último tiempo incrementaron la complejidad: “Como observamos una buena adherencia a la intervención propuesta, les presentamos actividades con un nivel un poco más alto de exigencia, que han tenido una respuesta positiva”, relató Marcela.
Una de las cuestiones que les preocupaba a las integrantes de la facultad de Humanidades era la dificultad de las ancianas para reconocer las fechas y horarios del presente. Para contrarrestar esto, le recomendaron a la Madre Superiora del Hogar, Jeannette Gudiel, distribuir calendarios y relojes en lugares neurálgicos del asilo.
“En las personas institucionalizadas, es habitual que esté comprometida la capacidad de orientación espacio-temporal. Por eso, nos pareció valiosa esta intervención, ya que forma parte de la psicoeducación contemplada en este proyecto”, explicó la psicóloga.
El equipo (de izquierda a derecha): Valentina, Marcela y Lucía
LA RELACIÓN CON EL HOGAR Y LA ESTRATEGIA CON LAS FAMILIAS
La frecuencia de las visitas continúa siendo la misma: tres veces por semana, en el turno mañana, para aprovechar los momentos de mayor descanso cerebral. Con las referentes del Hogar, sostienen un diálogo permanente, ya que requieren de su asistencia para trasladar a las residentes y desarrollar los talleres. Sobre esto, Álvarez remarcó: “Tenemos reuniones constantemente con las religiosas y la Madre Superiora, en donde les contamos los avances y les realizamos sugerencias, de acuerdo a cada caso, para mejorar la vida de las internas”.
Para construir una estrategia comunicacional con las familias, en estos meses se avanzó en la coordinación de diversas charlas, en donde se les brindó información profesional sobre las distintas patologías que aquejan a sus seres queridos y de qué forma pueden colaborar para ayudarlos.
INVESTIGAR Y PRODUCIR
Este proyecto de investigación y extensión se desprende del tramo neuropsicológico de la carrera de Psicología. Como una de sus máximas es la producción científica y la divulgación de resultados ante la comunidad, el equipo produjo un artículo que será publicado en la revista Persona de la Universidad y una ponencia para el XXVII Congreso Nacional de Psicodiagnóstico, que se llevará a cabo en octubre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
A futuro, la intención de las investigadoras es continuar la intervención en el Hogar Marín y extender su trabajo al plantel masculino, al que esperan acceder en breve para estudiar sus capacidades neurocognitivas y proponerles actividades, siempre con el mismo fin: ayudarlos a mejorar su calidad de vida.
https://www.ucalp.edu.ar/nuevos-avances-con-los-residentes-del-hogar-marin/